Adriana Ortiz-Ortega Taller 1 Plataforma Electoral del PRD y Construcción de Agenda Electoral con Enfoque de Género Secretaria Nacional de Equidad y Género.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Presentación Derechos sexuales y reproductivos
Agenda legislativa de igualdad de género
¿QUÉ ES EL GÉNERO? COMO SE PRESENTA EL GÉNERO EN LA CDPD QUE CONSECUENCIAS TIENE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SEGUIMIENTO DE LA CDPD QUE CONSECUENCIAS.
CONAPRED Teoría del Derecho.
Estrategias transversales del PDHDF
LEY DE ACCESO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA EN EL DISTRITO FEDERAL PROPUESTA PRESUPUESTAL PARA SU IMPLEMENTACIÓN 2008 CIUDAD DE MÉXICO,
POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Violencia contra las mujeres
Presentación de Resultados
CULTURA INSTITUCIONAL
Marco Jurídico Lic. Rodolfo Aguilar Andrade
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Auditorías de Género: una Experiencia Local
impulsar, promover, gestionar y garantizar la eliminación de obstáculos que limiten a las personas el ejercicio del Derecho Humano a la igualdad y a.
TEMAS FUNDAMENTALES DE LA CONVENCION: DERECHOS HUMANOS
Objetivos de desarrollo del milenio Alcanzar en 2015 una mayor equidad de género mediante una mejor participación económica de la mujer y la reducción.
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Estatuto del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la.
1. Derechos Humanos de las Mujeres
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
SECRETARÍA DISTRITAL DE LA MUJER Política Pública de Mujeres y Equidad de Género Bogotá, Mayo de 2014.
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
Mecanismos de Participación Ciudadana Secretaría de las Mujeres.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
“Proyecto de Armonización de Políticas Públicas
México, D.F. 15 de mayo de 2008 Pablo Navarrete Gutiérrez Coordinador de Asuntos Jurídicos La declaratoria de alerta de violencia de género y el agravio.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
“Derechos humanos y trata de mujeres”.
LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
“INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CULTURA INSTITUCIONAL" Diagnóstico sobre la perspectiva de género en la cultura institucional de las dependencias.
COORDINADORA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONTRA LAS MUJERES -CONAPREVI –
4to CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN La Armonización del orden jurídico nacional en material de igualdad y no discriminación a la luz de la Reforma.
DE LAS DECLARACIONES DE DERECHOS AL COMPROMISO ACTIVISTA
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
Lo privado es político Mujer Varón El lugar de “lo privado”.
Estadísticas de género Ecuador. Conferencias Mundiales de la Mujer Conferencia Mundial de Derechos Humanos CEDAW La Conferencia de Beijing Objetivos de.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
OBJETIVOS 1) Conocer que es género.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Informes de la CIM 2011 Presentación a la Comisión General 6 de marzo de 2012.
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
Enfoque de la bioética contemporánea Orientado a la defensa del modelo médico-rehabilitador o médico asistencial. Enfoque orientado a la comprensión de.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Módulo de Fundamentos 2 Enfoques basados en los derechos del niño
¿Por qué derechos humanos?
Lic. Claudia Avila Molina
Sesión 4: Género y Derechos Humanos Lic. Martha Castrejón Vacio
Ley general para igualdad entre mujeres y hombres .
La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
POLÍTICA INSTITUCIONAL Articulación de la Política Institucional a la Agenda de Gobierno El plan de Gobierno como instrumento guía para el.
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
PROYECTO DE LEY PARA REFORMAR EL CÓDIGO PENAL PARA INSERTAR EL FEMINICIDIO COMO CIRCUNSTANCIA CALIFICADORA DEL DELITO DE HOMICIDIO COMISIÓN DE CONSTITUCIONALIDAD,
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA PROGRAMA DE ESPECIAIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO.
Programa Igualdad de Género en Salud Alicia Hernández Utrera.
Transcripción de la presentación:

Adriana Ortiz-Ortega Taller 1 Plataforma Electoral del PRD y Construcción de Agenda Electoral con Enfoque de Género Secretaria Nacional de Equidad y Género

Antecedentes Violencia Reconocimiento de la violencia como medio para alcanzar la igualdad y como base para el reconocimiento de los derechos de las mujeres como derechos humanos. Tendencia histórica que parte del reconocimiento de la violencia para lograr el arraigo de medidas dirigidas a la prevención, erradicación y eliminación de la violencia. Secretaria Nacional de Equidad y Género

Antecedentes Violencia Violencia hacia las mujeres una violación a los derechos humanos (creación de núcleo de derechos). La violencia existe en un núcleo de discriminación y desigualdad. Dos preceptos: La existencia de múltiples formas de discriminación incrementa el riesgo de la violencia. Violencia problema público no privado Secretaria Nacional de Equidad y Género

Antecedentes Violencia La violencia contra las mujeres es una afrenta a la dignidad humana y expresión de las relaciones desiguales entre hombres y mujeres La violencia contra las mujeres existe en todos los sectores sociales La eliminación de la violencia hacia las mujeres es sustancial para el desarrollo igualitario Secretaria Nacional de Equidad y Género

Belén Do Pará Desarrollo de enfoque multinivel y multifocal. Belén do Pará, CEDAW y otras convenciones como medio para que los gobiernos y estados identifiquen responsabilidades Artículos que es necesario analizar y citar para desarrollar medidas para gradualmente erradicar la violencia contra las mujeres. Secretaria Nacional de Equidad y Género

Belén Do Pará artículos Análisis de los 12 artículos de la Convención como medio para desarrollar medidas para gradualmente erradicar la violencia contra las mujeres. Secretaria Nacional de Equidad y Género

Belén Do Pará artículos Artículo 1 la violencia de género conlleva daños psicológicos, sexuales, físicos y puede llevar a la muerte Artículo 2. La violencia contra las mujeres ocurre en distintos ámbitos involucra diversas relaciones y ocurre aún cuando el perpetrador de la violencia ya no vive en la unidad doméstica (abuso sexual, violación, prostitución forzada, secuestro, tortura, tráfico de personas, entre otras manifestaciones). Secretaria Nacional de Equidad y Género

Belén Do Pará artículos Artículo 3. Las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencia en los espacios públicos y privados Artículo 4. Las mujeres tienen derecho al reconocimiento, disfrute, ejercicio y protección de todos los derechos humanos y libertades. IMPORTANTE REVISAR A LA LUZ DE ARTÍCULO 1º CONSTITUCIONAL Secretaria Nacional de Equidad y Género

Belén Do Pará artículos Artículo 5. Las mujeres tienen derecho al ejercicio de sus derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales Artículo 6. La vida libre de violencia para las mujeres incluye la liberación de todas las formas de discriminación y el derecho a ser educada libre de todos los patrones y estereotipos, así como de todas las practicas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad y subordinación. Secretaria Nacional de Equidad y Género

Belén Do Pará artículos Artículo 7. Los estados deben condenar todas las formas de violencia y buscar los medios para sin ningún retraso establecer políticas para prevenir, castigar y erradicar la violencia en todas sus formas Artículo 8. Los estados deben adoptar todas las medidas progresivas incluida la adopción de programas preventivos Artículo 9. tomar en cuenta la asociación entre violencia, etnicidad, estado civil, discapacidad, migración, ciudadanía, Secretaria Nacional de Equidad y Género

Belén Do Pará artículos Artículo 10. Importancia de construir estadísticas y reportar como forma de combatir la violencia Artículo 11. Solicitar la apelación de interpretaciones mecanismos interamericanos sobre derechos humanos Artículo 12. Especificación de las formas en que los estados y personas pueden generar peticiones y apelar a los mecanismos interamericanos Secretaria Nacional de Equidad y Género

Ruta Crítica para Méxicoar Reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia (artículos 7 y 8 de Belén do Pará). Alerta de Género Violencia Política. Secretaria Nacional de Equidad y Género

Reforma a la LGVLV Dificultad para establecer el acceso a la justicia pronta y expedita, la protección, seguridad y apoyo a la víctima y el interés superior de la mujer, como principios. Temas de reconocimiento y vinculación con etapas de la vida (noviazgo, violencia psicológica). Necesidad de establecer un enfoque unificado y coherente que atienda las distintas formas de violencia con un enfoque de políticas públicas, justicia e investigación. Secretaria Nacional de Equidad y Género

Reforma artículo 4 Artículo 4. Los principios rectores para el acceso de todas las mujeres a una vida libre de violencia que deberán ser observados en la elaboración y ejecución de las políticas públicas federales y locales son: I. La igualdad jurídica entre la mujer y el hombre; II. El respeto a la dignidad humana de las mujeres; III. La no discriminación, IV. La libertad y autonomía de las mujeres, V. El acceso a la justicia pronta y expedita, VI. La protección, seguridad y apoyo a la víctima y VII. El interés superior de la mujer. Secretaria Nacional de Equidad y Género

Alerta de género Dificultad para eliminar estigma en torno a violencia de género en estados y necesario enfoque de gobernanza. Establecer que las órdenes de protección de emergencia y preventivas, deben ser oportunas, específicas, adecuadas y eficientes; y deberán expedirse dentro de las 8 horas siguientes al conocimiento de los hechos que las generan, y tener la temporalidad necesaria. Secretaria Nacional de Equidad y Género

Alerta de género Dificultad para eliminar estigma en torno a violencia de género en estados y necesario enfoque de gobernanza. Establecer que las órdenes de protección de emergencia y preventivas, deben ser oportunas, específicas, adecuadas y eficientes; y deberán expedirse dentro de las 8 horas siguientes al conocimiento de los hechos que las generan, y tener la temporalidad necesaria. Secretaria Nacional de Equidad y Género

CEDAW y alerta de género. “Acelerar la aplicación de las órdenes de protección en el plano estatal, garantizar que las autoridades pertinentes sean conscientes de la importancia de emitir órdenes de protección para las mujeres que se enfrentan a riesgos y adoptar las medidas necesarias para mantener la duración de las órdenes de protección hasta que la víctima de la violencia deje de estar expuesta al riesgo”. Recomendaciones al gobierno mexicano del Comité de Expertas de la CEDAW. Quincuagésimo segundo periodo de sesiones (9 a 27 de junio de 2012). Secretaria Nacional de Equidad y Género

CEDAW y alerta de género únicamente el 7 por ciento de las mujeres obtienen medidas cautelares contra violencia, de enero de 2011 a junio de 2012, en 16 estados solicitaron ayuda legal 58 mil mujeres víctimas de alguna agresión, pero sólo a 4 mil 60 se les otorgó alguna orden de protección. ocnf-en-los-medios.html ocnf-en-los-medios.html Tiempos y duración alerta Secretaria Nacional de Equidad y Género

Derechos políticos Necesidad de establecer enfoque multinivel sobre violencia Necesidad de acciones de prevención, promoción, protección eliminación, erradicación y formación. Tema de reconocimiento y vinculación Definición de atribuciones y funciones INE e Instituto Nacional de las Mujeres Secretaria Nacional de Equidad y Género

Derechos políticos Necesidad de establecer enfoque multinivel sobre violencia Necesidad de acciones de prevención, promoción, protección eliminación, erradicación y formación. Tema de reconocimiento y vinculación Definición de atribuciones y funciones INE e Instituto Nacional de las Mujeres Secretaria Nacional de Equidad y Género

Derechos políticos Necesidad de establecer enfoque multinivel sobre violencia Necesidad de acciones de prevención, promoción, protección eliminación, erradicación y formación. Tema de reconocimiento y vinculación Definición de atribuciones y funciones INE e Instituto Nacional de las Mujeres Secretaria Nacional de Equidad y Género

ORDENES DE PROTECCIÓN Para garantizar su ejercicio, la solicitud de las órdenes de protección podrá realizarse en forma verbal o escrita por la víctima o por cualquier persona que tenga conocimiento de una situación de riesgo, peligro o cualquier otra circunstancia en la que se encuentre una mujer víctima de violencia o las víctimas indirectas. También podrán solicitar órdenes de protección las autoridades del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, los entes homólogos de la administración pública de las 32 Entidades Federativas; la Comisión Nacional de Derechos Humanos y organismos públicos autónomos de protección de los derechos humanos; así como, las autoridades del Sistema Educativo Nacional. Secretaria Nacional de Equidad y Género

ORDENES DE PROTECCIÓN Para garantizar su ejercicio, la solicitud de las órdenes de protección podrá realizarse en forma verbal o escrita por la víctima o por cualquier persona que tenga conocimiento de una situación de riesgo, peligro o cualquier otra circunstancia en la que se encuentre una mujer víctima de violencia o las víctimas indirectas. Secretaria Nacional de Equidad y Género

ORDENES DE PROTECCIÓN Podrán solicitar órdenes de protección las autoridades del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, los entes homólogos de la administración pública de las 32 Entidades Federativas; la Comisión Nacional de Derechos Humanos y organismos públicos autónomos de protección de los derechos humanos; así como, las autoridades del Sistema Educativo Nacional. Las autoridades deberán atender los principios de máxima protección; aplicación general; urgencia; simplicidad; integralidad; confidencialidad; y utilidad procesal. Secretaria Nacional de Equidad y Género

Conclusiones Mecanismos de seguimiento y coordinación inter e intra institucional Reportes Seguimiento Necesidad de establecer enfoque de prevención, eliminación, erradicación y, Tema de reconocimiento y vinculación Secretaria Nacional de Equidad y Género

Conclusiones Gracias Secretaria Nacional de Equidad y Género