SEMINARIO DE FORMACION Y ACTUALIZACION DE LA RED DE DOCENTES ¿QUIENES SOMOS Y QUE HACEMOS? MARITZA ROA MARCELA GAVILAN MURCIA IED REPUBLICA FEDERAL DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

Implementación académica Instrumentación didáctica.
V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Manuel Moreno Castañeda. Un proceso social global, integral y permanente de interacción y recreación cultural en todos los momentos y espacios de la vida.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS
“Pensamiento y acción para la transformación social”
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
INSTITUCION EDUCATIVA “ESCUELA DE LA PALABRA”
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
Conceptualización de la formación avanzada, normatividad y su aplicación en la formación postgraduada en Enfermería.
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
Marco Coloma Yunganina
Fortalecimiento de la Capacidad
PROFE PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO LICEO FRANCISCO COLOANE CORPORACIÓN MUNICIPAL DE CASTRO …remando juntos.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS COMO RECURSO PARA PROMOVER CONCIENCIA ECOLÓGICA DEL ENTORNO GEOGRAFICO DEL CORREGIMIENTO SANTANDER DE LA CRUZ.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
GENERALIDADES DEL PROGRAMA
Ministerio de Educación Nacional
AULA DE APOYO.
Diseños Curriculares en matemáticas
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
José Luis Mariscal Orozco
Aprendizaje y Servicio Solidario
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Secretaría de Educación Acciones programáticas para la ejecución de metas estratégicas República de Honduras Secretaría de Educación La Gestión y la Formación.
O BJETIVOS : 1. Fortalecer la formación del funcionariado de nivel jerárquico superior de redes de instituciones públicas, así como de directivos de organizaciones.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Nivel de madurez de la región frente a la implementación de TIC.
 Las experiencias de la mayoría de los docentes en el desarrollo de jornadas de embellecimiento, ornato y arborización en la Escuela Distrital Tibabuyes.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ministerio de Educación Nacional
EDUCACIÓN PARA LA SUSTENTABILIDAD Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos Departamento Educación Ambiental División.
“ Educación para todos con calidad global ” Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería ECBTI Diseño Experimental Ibagué, 2015 Diego A.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
TALLER GESTIÓN ACADÉMICA JUNIO 2012 UNIVERSIDAD AMERICANA.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
PROYECTO ECO-BERNARDINO NO MAS BASURA EN LA INSTITUCION
Contraloría estudiantil, campaña para el cuidado del medio ambiente.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Formar a profesionales en el área pedagógico-didáctica para el ejercicio de la docencia universitaria, desde el enfoque de la pedagogía crítica y la educación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política de Uso de Nuevas Tecnologías Mejorar la calidad de la Educación colombiana fomentando el.
ECAPMA TOPOGRAFÍA Esp. Gloria Cecilia Ruales Zambrano Director de curso Pasto, Julio de 2014.
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
COLOCA LA BASURA EN SU LUGAR
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Área Prácticas Pedagógicas
Diseño y elaboración de Ovas para la Formación Profesional Integral SENA - Colombia.
MANUEL AREA MOREIRA.
“Convenio interadministrativo para ofrecer capacitación, acompañamiento para la implementación y/o reformulación del Proyecto Ambiental Escolar PRAE, según.
1. PROYECTO DE INTERVENCIÓN RESUMEN Con el propósito de subsanar una sentida deficiencia en el proceso de preparación para la vida profesional que adolecen.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Virtualización del Curso: Recursos TIC para presentación de ideas Presentado por: Edith Marcela Ruiz Examen de grado Maestría en Entornos Virtuales de.
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO DE FORMACION Y ACTUALIZACION DE LA RED DE DOCENTES ¿QUIENES SOMOS Y QUE HACEMOS? MARITZA ROA MARCELA GAVILAN MURCIA IED REPUBLICA FEDERAL DE ALEMANIA

FORMACION DISCIPLINAR Licenciada en Matemática y Física Diplomado en gerencia del talento humano e investigación social. Seminario de Actualización: “Creación de ambientes de aprendizaje colaborativos apoyados en micromundos”. Taller “Elaboración de Guías Didácticas a partir de la Pedagogía Conceptual” Seminario Taller “Derechos Humanos y competencias Ciudadanas” Seminario en políticas educativas Seminario en evaluación del aprendizaje. MARITZA ROA

Instituciones de Educación Básica y Media presencial como semi-presencial. Altos conocimientos en áreas comerciales y gran capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, excelentes relaciones interpersonales e iniciativa. Me caracteriza mi entrega al trabajo, profesionalismo y vocación para educar. Quienes me conocen destacan mi entrega al trabajo y mi honestidad, siempre escucho argumentos para dar solución a una situación con el ánimo de resolverla de manera justa. EXPERIENCIA MARITZA ROA

TENDENCIAS MARITZA ROA FOBIAS AFICIONES MANIAS

FORMACION DISCIPLINAR Advence student. OBM Buzo avanzado”. PADI Diplomado en docencia universitaria presencial y virtual. U.Tadeo Arte y ciencia de la pedagogía. CIDE MARCELA GAVILAN MURCIA BIOLOGA MARINA Cursos y seminarios: Diversos estudios de especialización de comunidades biológicas de aguas dulces y aguas oceánicas, específicamente del fitoplancton tóxico en diferentes centros universitarios como U. Nacional, U. del Magdalena, U. Tadeo, U. Tolima, Buerau Veritas, CIOH, U. de Concepción – 2009

MARCELA GAVILAN MURCIA EXPERIENCIA Auxiliar del Laboratorio de Ciencias Naturales en el área de Microbiología. U. Tadeo Influencia del pulso de inundación en la producción y acoplamiento de la comunidad planctónica en el Amazonas Colombiano. U. Tadeo. Investigadora Auxiliar Asociación Colombiana de Limnología. ACL. Asistente de presidencia Centro de Investigaciones Oceanográficas e hidrográficas. Investigadora Cabildo Verde de Sibaté. Coordinadora de proyectos – IED República Federal de Alemania. Docente – Actual.

PERTENENCIA A ORGANIZACIONES ACADÉMICAS E/O INVESTIGATIVAS MARCELA GAVILAN MURCIA Centro de Investigaciones científicas y estudios ambientales. U. Tadeo Asociación Colombiana de Limnología. ACL Actual. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas. Armada Nacional. Colombia

TENDENCIAS FOBIAS AFICIONES MANIAS MARCELA GAVILAN MURCIA

“Los demás” Alberto Cortes

Construyamos un entorno sano: una estrategia pedagógica para formar ciudadanos con sentido ecológico PRAE - IED FEDERAL DE ALEMANIA

¿Qué hemos hecho? Se ha contado con el apoyo del DAMA y el Jardín Botánico entre otros. Sensibilización con docentes y estudiantes. Identificación de problemas como: Contaminación ambiental, drogadicción, inseguridad, contaminación auditiva, basuras.

Este proyecto busca, a través de algunas actividades de tipo pedagógico atender el problema del manejo adecuado de algunos desechos sólidos en la institución. Fortalecer la cultura del buen manejo de los residuo para lograr generar prácticas que lleven a la conservación y ahorro de recursos. ¿Qué pretendemos?

Organizando la forma de recolección en cada curso y espacio de acopio institucional. Sensibilización sobre la necesidad de dar un manejo adecuado a los residuos, para contribuir con la institución, la ciudad y el mundo. Desarrollando dinámicas de participación escolar con jornadas de reciclaje. Invirtiendo los recursos obtenidos en beneficio para la comunidad. Involucrando algunos jóvenes del servicio social. ¿Cómo?

Situación actual… Sensibilización a los estudiantes sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos en la institución. Desarrollo cada periodo de jornadas de reciclaje masivas donde se incluye la participación de las familias. Debido al ingreso de nuevos docentes a la institución, el proceso llevado a cabo a retrocedido, debido a la falta de conocimiento de los procesos que se llevan en la institución y a la falta de apropiamiento del mismo por parte de nuestros estudiantes.