D ISTRIBUCIÓN DEL CLIMA EN M ÉXICO La distribución del clima en el País se ha modificando desde los últimos 20 años, permitiendo que las zonas áridas ganen.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicios financieros rurales innovadores Guadalajara, México –FOROMIC 30 de septiembre - 2 de octubre de José Antonio Jaar.
Advertisements

MINISTERIO DE AGRICULTURA
Dimensión Institucional e Integración IV Reunión Internacional de FORAGRO Panamá – 13 al 15 de abril de 2005.
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Fortalecimiento de las Organizaciones Silvicultores de México
Criterios y Procedimientos para realizar intercambios de energía y potencia firme entre Colombia y Panamá, y los requisitos para participar como Agente.
Presidencia y Secretaría Técnica Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sur Generación Dr. Rafael.
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
RÍO DE JANEIRO, BRASIL Junio 15, Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
Distintivo nacional de los productos orgánicos
Ley de Productos Orgánicos y su Reglamento 13 de mayo de 2014.
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
MARCO NORMATIVO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO El texto que se reproduce a continuación, ha sido tomado de la Plataforma de Acción aprobada en la Cuarta.
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
EXPERIENCIAS DE CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA Fidel Mejía Lara Laura Gómez Tovar.
PRESENTACIÓN DEL CONACOPROQ EN EL FORO ECONÓMICO LOCAL.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
MARCOS NACIONALES DE CUALIFICACIONES: UNA VISIÓN DE FUTURO
Hacia un Sistema Nacional de Competencias de las Personas, que contribuya a la competitividad económica del país, al desarrollo educativo y al progreso.
La visión de territorio en el nuevo extensionismo de México
COMUNIDADES CAMPESINAS EN CAMINO, S DE S.S.
Investigación acción: Principales hallazgos y retos para una comercialización campesina con soberanía.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Feria Encuentro Navidad Hecha a Mano Es una iniciativa de trabajo solidario que surgió en Chile y se viene impulsando a través de RELACC en diferentes.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Programa Nacional de Atención a Población en Condiciones de Emergencia. Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
Las normas orgánicas Frank Schreiber Consultor. Situación inicial (1970) Consenso sobre principios de la producción orgánica Pequeñas iniciativas productivas.
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Avances de la Cunicultura Argentina Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Ing. Agr. Stella M. Vitelleschi.
Incubadora de Empresas Sociales
A LIMENTOS O RGÁNICOS EN M ÉXICO Por: Peralta Fernández Mariana Camila Soto Luna Brenda Marielle.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La Construcción de un Modelo de Vinculación Laboral La Experiencia del SNE de.
EQUIDAD DE GENERO Y MUJERES RURALES Gloria Abraham P. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INFORME ANTE LA XXXVIV REUNION DE MESA.
GRUPO LEGISLACION. Actores que deben definir al marco regulatorio y normas y como participan del proceso de construcción Productores, consumidores, indígenas,
Red Interregional de Productores y Consumidores Solidarios Proyecto de Construcción.
Visión En 2014 el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y su sector serán un eje fundamental del desarrollo económico del país, logrando que se alcancen.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable REGION CENTRO CHIHUAHUA 3 – 5 de junio de 2006.
Informe de la coordinación Región Mesoamérica y el Caribe Juan Arguedas Coordinador.
RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas “Por un comercio solidario”
Experiencia de sistemas participativos de garantía en Andalucía, España.
Sudamérica Hipótesis de cambio Objetivo de impacto Pequeños y medianos agricultores IOC Capacidades de producción de alimentos / Cuidado.
PRODUCTOS ORGÁNICOS El SENASICA forma parte del Consejo Nacional de Producción Orgánica, en el que tiene como función emitir opinión a la SAGARPA sobre.
INICIACION PROFESIONAL AGROPECUARIA IPA HERRAMIENTA DE COGESTION PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO INCLUYENTE.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
Con más de plantas conocidas de las cuales 18
1 Incubadora de Empresas Sociales Centros Tec – Desarrollo Social Sostenible y CCA - Centros Comunitarios de Aprendizaje.
Café Orgánico Amatepec PROYECTO Nazario García Itzel Andrea.
PLAN DE LA FUNDACION CHE GUEVARA MISION SOCIALISTA
 Existen varias partes de la Nueva Constitución del 2008, que se refieren a aspectos relacionados con el desarrollo rural:  Título V: organización territorial.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
¿QUÉ ES TIERRA Y TERRITORIO?
Apoyo para el desarrollo de la cadena de proveeduría: ProAuto
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
Hacia un sistema de información de producción orgánica: Avances y retos para su conformación Sistema de Información de Producción Orgánica: avances y perspectivas.
SISTEMA DE CONTROL NACIONAL 5ª Sesión del CNPO, junio 2015.
Comercialización y Certificación Participativa
Encuentro Regional de SPG Ponencia de COSTA RICA Ing. María Fernanda Reyes Chin-Wo Programa Nacional de Agricultura Orgánica
-Determinar para toda la República los planes y programas de estudio para la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Red Indígena de Turismo de México A.C. ATN/ME ME “Consolidación de una red de microempresas indígenas a través del impulso al turismo”
El mango de la APEPAYAC Articulados al mercado de exportación Jornadas de Negocios Cajamarca de julio de 2005.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

D ISTRIBUCIÓN DEL CLIMA EN M ÉXICO La distribución del clima en el País se ha modificando desde los últimos 20 años, permitiendo que las zonas áridas ganen terreno y los temporales sean mas irregulares cada año dificultando la producción de alimentos.

A GRICULTURA COMO UNO DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS MAS IMPORTANTES EN M ÉXICO Representa el 7.4 por ciento del (PIB) producto interno bruto de México

S ITUACIÓN RURAL EN EL PAÍS El Estado de Tlaxcala esta ubicado en el centro del País, uno de los principales problemas que enfrentan los diferentes Estados es la pobreza de las comunidades agravada cada día más por la mala aplicación de programas enfocados al desarrollo y el difícil acceso a créditos para pequeños productores.

P RINCIPALES PRODUCTOS O RGÁNICOS EN M ÉXICO México ocupa el 18º lugar mundial, con casi hectáreas. Esta agricultura es practicada por más de productores en 262 zonas de producción de 28 estados de la República, lo cual generó 139 millones de dólares en divisas y 16.4 millones de jornales por año. En México, los principales estados productores de alimentos orgánicos son Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Chihuahua y Guerrero, que concentran 82.8% de la superficie orgánica total. Tan sólo Chiapas y Oaxaca cubren 70% del total.

P RINCIPALES PRODUCTOS O RGÁNICOS EN M ÉXICO El café es el más importante por superficie cultivada, con 66% del total ( ha) y una producción de ton; en segundo lugar se ubica el maíz, azul y blanco, con 4.5% de la superficie (4 670 ha) y una producción de ton, y en tercer lugar está el ajonjolí, con 4% de la superficie (4 124 ha) y una producción de ton los productores orgánicos estaban principalmente representados por los pequeños productores (98% del total) con 2 ha por productor, en promedio, de tipo campesino e indígenas organizados, quienes cultivaban 84% de la superficie orgánica y generaban 69% de las divisas de este sector. Sólo 15.8% de la superficie orgánica era cultivada por medianos y grandes productores, quienes generaban 31% del total de divisas de este sector

M ARCO NORMATIVO DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA Ley de Productos Orgánicos Reglamento de la Ley de Productos Orgánicos Lineamientos para la Operación Orgánica La Ley de Productos Orgánicos es publicada en el Diario Oficial el 7 de Febrero del 2006 y entra en vigor el 25 de Abril del 2014, de esta se desprende el reglamento y los lineamientos para su aplicación, gracias a las diferentes organizaciones a nivel Nacional queda reconocida la Certificación Participativa.

R ECONOCIMIENTO DE S ISTEMA DE C ERTIFICACIÓN P ARTICIPATIVA LPO. Articulo 24.- Se promoverá la certificación orgánica participativa de la producción familiar y/o de los pequeños productores organizados para tal efecto, para lo cual la Secretaría con opinión del Consejo emitirá las disposiciones suficientes para su regulación, con el fin de que dichos productos mantengan el cumplimento con esta Ley y demás y disposiciones aplicables y puedan comercializarse como orgánicos en el mercado nacional.

R ECONOCIMIENTO DE S ISTEMA DE C ERTIFICACIÓN P ARTICIPATIVA RLPO Articulo 14.- La certificación participatva orgánica sólo procede para la producción familiar o para pequeños productores organizados siempre y cuando vendan directamente al consumidor o usuario final dichos productos, siempre que no los produzcan, preparen o almacenen si no es en conexión con el punto de venta final y no sean de importación. La Secretaría determinará con base en las Disposiciones aplicables el procedimiento para obtener la certificación participativa orgánica.

P RESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA

O BJETIVO Opera como sistema de certificación orgánica- biológica-ecológica participativa que garantiza los procesos artesanales, culturales de producción, transformación y ecotecnias de unidades de producción de pequeños productores. Fomenta la producción agroecológica de acuerdo a la ley, reglamento y lineamientos de la operación orgánica en México estimulando, difundiendo y capacitando dichos procesos a nivel estatal, regional y Nacional.

M ISIÓN Y VISIÓN MISIÓN: CERTIFICAR A PRODUCTORES Y PROCESADORES; INDIVIDUALES, FAMILIARES, GRUPOS PRODUCTORES Y ORGANIZACIONES. QUE ESTÉN PRODUCIENDO DE UNA MANERA LIMPIA Y SANA SIN LA UTILIZACIÓN DE INSUMOS QUÍMICOS. VISIÓN: PODER POSESIONARNOS A NIVEL NACIONAL COMO UNA CERTIFICADORA QUE CUMPLE Y SE RIGE CON LA LEY Y LINEAMIENTOS DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, QUE TENGA LOS ELEMENTOS SUFICIENTES PARA PODER INCIDIR EN LAS MEJORAS A LA NORMATIVA VIGENTE.

A CTIVIDADES QUE REALIZA Actividades organizativas Reuniones de planeación Vinculación con consumidores-Dependencias Gestión de recursos Crear relaciones con experiencias similares Dictaminación a productores

A CTIVIDADES QUE REALIZA Actividades de campo Visitas a unidades de producción Intercambios de experiencias presenciales Asistencia y acompañamiento

E XPERIENCIA EN SPG Los integrantes han impulsado durante ocho años la certificación participativa en el Estado y el País Son integrantes de la Red de Tianguis Y Mercados Alternativos Cuentan con amplia experiencia en producción agroecológica ya que son productores de profesión Se han profesionalizado en el tema participando en comités de certificación participativa y talleres a nivel Nacional Participaron y coordinaron el intercambio sobre certificación participativa México-Paraguay- Brasil

E XPERIENCIA EN SPG Su formación se basa en los principios cooperativistas Integrar consumidores que aprenden mientras certifican Hacen al consumidor parte de la plantilla operativa con voz y voto Inciden en las mejoras que el productor realiza a sus unidades productivas Futuras Incidir en las modificaciones pertinentes a la normativa vigente para que integre la producción agroecologica como una practica reconocida y basada en la experiencia de productores y consumidores

L OGROS Y DIFICULTADES Logros Consolidar una Comisión Estatal Intercambio México-Paraguay-Brasil Tener el respaldo de SENASICA instancia Normativa a nivel Nacional Integrar consumidores consientes que tienen voz y voto en la toma de decisiones Dificultades Lidiar con experiencia similares en el Estado Conjuntar esfuerzos Comprensión de productores Certificación de cuates «Corrupsción»