El principio Definir cuestiones básicas. Fecha tentativa (para poder ponerse plazos a cumplir). Lugar. Esquema. Concepto y metas (para qué?, por qué).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Herramientas de comunicación
Advertisements

Cristina Tascón Jiménez Cintia Prendes Ríos
© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
1 Estrategias Internet Marketing El futuro online con nosotros.
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
Noticias en linea - rss Rss es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en una página web online a través de.
ABUNDANCIA ESPIRITUAL
MEDIA KIT. Quiénes Somos iProfesional es el primer y único portal gratuito de Internet dirigido a profesionales y ejecutivos de empresas. Empresarios,
REDES SOCIALES APLICADAS A LA EDUCACIÓN
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Colaboración y trabajo en equipo
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
La web 2.0.
Tener una página en Internet Participar en la Conversación Global Tener una página en Internet o Participar en la Conversación Global Una manera diferente.
MOVIMIENTO POR UN MOTIVO ¿Cómo lograrlo? Con nuestro plan de PR vamos a mostrar como una causa nacional el movimiento físico y sus beneficios, puede generar.
Ideas básicas El usuario es, actúa y vive, cada vez más, online La biblioteca debe atender sus consultas en el mínimo plazo posible… …Y usar los medios.
RED CPM A G E N C I A de noticias y producción de información en derechos humanos.
OBJETIVOS DE LA COMISION DE MUJERES EMPRESARIAS DE COPARMEX NAVOJOA  Ser promotor de la capacitación de las mujeres empresarias, así como un vínculo.
PODCAST.
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN DE UNA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN
DISCIPULANDO EN EL SIGLO XXI “REDES ”
Yuyú Guzmán Presenta.
LAS REDES SOCIALES EN ECUADOR FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Es una organización civil sin fines de lucro que fomenta la creación y el desarrollo de emprendimientos sustentables, por medio del apoyo a las personas.
Impacto social de Internet y equipos de cómputo
Objetivos Objetivo general Favorecer el desarrollo conjunto de nuevos enfoques e instrumentos de programación dirigidos a nivel local que valoricen las.
Web site institucional TREND: Objetivos y estructura tecnológica
//Innovamos Contigo, un espacio abierto a la innovación Getxo, 3 Noviembre 2011.
Red social. Escuela Yerbas Buenas.. Introdución Comentar que en el módulo lll del curso Coordinadores innovadores tengo que confeccionar una red social.
Yara Karely parra reyes Grupo:90
Weblogs WordPress Tumblr Blogger Posterous Lacoctelera Blogia
Web 2.0 Carlos Barrera 11b. Web 2.0 Es el nombre que se le da a las aplicaciones web que facilitan el compartir información y que permite a los usuarios.
INFORMATICA TEMA: MAUAL DE USO DEL WORDPRESS ANDREA SALINAS 1° D.
Las redes sociales más populares (Ranking mundial)
Redes sociales. ► TUENTI. Roberto Cifuentes Hortelano.
INFORMATICA Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0
Radio Historia PUCV Equipo de Comunicación CAA 2010 Instituto de Historia PUCV.
BLOGS Y BLOGGER. BLOGS Un blog es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más.
Semana mundial Semana Mundial 2013 Desde el 2011 hemos repetido exitosamente esta campaña de difusión de Rotaract con alcances cada vez mas importantes.
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN BLOGS. incorporadas al Nuevas Tecnologías + Herramientas Digitales Periodismo + Educación.
Elaborado por: Marcela Mora Moreira.  DEFINICION:  Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos.
La satisfacción del nivel anterior, según Abraham Maslow.
HOLA. HOLA Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de.
Proyecto Galileo Plus Gutierrez. Una ayuda para quienes la necesitan… El trabajo nace en el marco de la materia Informática y tienen como fin crear diferentes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Cátedra: Fundamentos y Constitución Histórica del Trabajo.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
WEB 2.0. Page  2 WEB 2.0 La web 2.0 se convirtió en un espacio social que ha dado un lugar para todos, sin fronteras ni políticas, logrando de esta forma.
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
ROBERTO PARDO PÉREZ.  Blog, weblog, bitá… sin duda una palabra de moda, uno de esos términos que de la noche a la mañana hemos comenzado a ver repetido.
BLOG. Que son los blogs?  Un blog es un sitio web personalizado donde un usuario comparte notas llamadas entradas, con información sobre un tema especifico.
RED DE ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS MUNICIPALES Pautas para su construcción y mantenimiento Barquisimeto, 20 de junio de 2014 Pautas para su construcción.
HABILIDADES PARA LA VIDA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NOGALES Desarrollo de habilidades en el uso de la tecnología, información y la comunicación TIC´S   13 Herramientas Para Hacer.
Es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir. Son herramientas de comunicación El micro-blog es otro tipo de blog.
GESTIÓN DE CAMBIO La Gestión del cambio ha de lograr que todos dentro de la empresa tengan claro que realizar un cambio es para bien de todos los que pertenecen.
Los Blogs al Servicio del Aprendizaje. Uno de los ejes fundamentales que diferencian a Internet de otros medios de comunicación es la interacción y personalización.
Blog, Web 1.0 y Web 2.0. ¿Qué son las Web 1.0? Las páginas de la Web 1.0 eran más bien estáticas, y poco a poco fueron dinamizándose prestando mayor atención.
¿Qué es el conectivismo?
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
Patricia Jebsen. Patricia Jebsen Abril de 2010 La comunicación era generada por el Webmaster Los usuarios de Internet solamente podrían consumir información.
Son sitios de internet que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, de manera virtual, y compartir contenidos,
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Transparencia en la Contratación Pública ChileCompra Octubre 2008 Seminario Internacional Gestión Pública y Lucha Contra la Corrupción Bogotá, Colombia.
Profesora: Ríos María de los Ángeles Baradero. Prov Bs. As. TIC Blogs en los procesos de enseñanza.
En el mundo globalizado actual, las redes sociales, académicas, investigativas, disciplinares y educativas han sido de gran auge, pero no siempre se han.
Transcripción de la presentación:

El principio Definir cuestiones básicas. Fecha tentativa (para poder ponerse plazos a cumplir). Lugar. Esquema. Concepto y metas (para qué?, por qué). Contactarse con “actores” fundamentales. 5 Patas (Medios Comunicación, Municipalidad, Universidad, Empresas/Comercios Locales, Otros BlogDay). Todo a su debido tiempo. “La distancia no importa” Nuestra experiencia. “Manual RBD”

Disertantes. Locales y “nacionales”. Aportan conocimiento y prestigio. Pensarlos. Empresas/Comercios Locales. Para darle identidad propia con la ciudad. Difusión medios gráficos. TV, Diarios, Radios. Efecto “dominó”. “Seriedad Institucional”. Base para nuevas ediciones. Qué tiene que tener un Blogday? Caso RBD.

Diario Río Negro. Lugar, logística y comodidades. Cátedra Periodismo Digital-UNC. Convocatoria, disertantes y validación académica. Municipalidad. Apoyo Institucional. Vivo Argentina. Transmisión por Internet. Facilitadores. Caso RBD.

35 personas (disertantes, moderadores). 200 personas presencialmente. Diferentes ámbitos personas siguiendo por Internet. Personalidades de la web 2.0. El durante. Algunos números.

Qué buscamos nosotros? Encuentro entre aquellos que hacen, que estudian, que analizan, que consumen y/o que quieren hacer algo dentro del mundo blogger. Fundamental para aquellos sin noción. Mostrar, tras relevamientos, que se está haciendo en la Región. Mostrar al mundo la Patagonia en su versión 2.0. Demostrar una vez más que la web 2.0, en sus diferentes versiones, no tiene fronteras. Compartir con otros organizadores de BlogDays, ideas, opiniones, conceptos para instalar formas de trabajo. Repetir aquellas que han traído buenos resultados, y evitar aquellas que no lo han sido tanto. Fundamental el feedback. Ver hasta dónde puede dar la Patagonia. Sobra “espíritu emprendedor”. Lograr que el RBD se torne en un evento social de la ciudad, fundamental, para la discusión de temas relaciones a la web 2.0, en todos sus aspectos.

Algunas repercusiones. Notas en medios gráficos, radios y TV. La ciudad se conoció con otra versión a nivel Nacional (más allá de las manzanas). Se posicionó a Gral. Roca como pionera de estos eventos dentro de la Patagonia. Nuevas amistades. Nuevos proyectos. Nuevos desafíos. Se instaló el RBD en la agenda de la ciudad. Beneficios para la próxima edición. Gran satisfacción de participantes por el nivel 2.0 de la Región.

Algunos resultados. Emprendimientos posteriores. Caso 1.

Qué es? Comunidad de blogs de la ciudad de Gral. Roca (Lector de Feed). Aprox. 40 Blogs registrados. Objetivo: nuclear a los blogs de la ciudad, con la idea de tener un relevamiento propio, y más fehaciente, de la realidad 2.0 roquense. Para qué? Conocer casos para saber qué y cómo podemos aportar nosotros como organizadores. Lograr que se “sigan” entre pares.

Caso 2.

Primera Red de blogs de la Patagonia Argentina. Aprox. 90 usuarios registrados. Nuclear a los blogs de la Patagonia (lector feed que actualiza blogs de sindicados de manera automática). Divididos por categoría y provincias (todas menos La Pampa). Todo registrado puede genera contenidos. Objetivo. Contar con un relevamiento actualizado de la actividad bloggera.

PatagoniaBlogs. Concurso “Postales de la Patagonia” Buscar “las cinco imágenes “ que con una sóla mirada, represente a la región más austral del mundo. Motivar a los patagónicos a que participen y se registren en PB. Poder aumentar el nivel de participación dentro de la red, a través de “corresponsales” nuestros. Podrán participar todos aquellos que tengan una cámara de fotos (mínimo 2 mpx). Jurado conformado por profesionales de la fotografía, como así también por medios gráficos especializados en Turismo en la Patagonia. Difundir a la Patagonia a través de imágenes.

Edición Nuevas ideas. Escuchamos las “críticas” y algunos cambios que seguramente haremos serán: Un RBD más local. Más experiencias y disertantes regionales. Abrir el juego para el debate sobre otras herramientas 2.0. Casos ejemplificadores. Incorporar temas legales. Qué necesitamos para lograr la regulación de muchas de estas herramientas? Destacar casos en desarrollo, tomando como punto de referencia a la edición del RBD Poder realizar talleres prácticos. Desde cómo armar un blog hasta cómo desarrollar una idea para obtener rentabilidad. Ampliaremos el Team Organizador.

Muchas Gracias!!! LIC. MARIANO VILA MSN: Skype: mariano.vila Linkedin: marianovila Blog: