¿RM FETAL Lujo o Necesidad?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

Evaluación Ecográfica Segundo Trimestre del Embarazo
Malformaciones congénitas del
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
Ependimomas cerebrales en la edad pediátrica: hallazgos clave
PACIENTE Nº8 Paciente de 9 años que ingresa procedente de la Puerta de Urgencias por lesión osteolítica vertebral en radiografía. Hace un año presentó.
PACIENTE Nº16 Paciente con espina bífida oculta.
PACIENTE Nº12 Niño de 10 años con acondroplasia, con sospecha de síndrome de compresión medular.
Secuencia FIESTA (fast imaging employing steady-state acquisition)
Principales aplicaciones clínicas
QUISTES ARACNOIDEOS Espacios que contienen LCR entre dos capas de la aracnoides. Son los quistes verdaderos más comunes del cerebro, pero sólo suponen.
Caso 4. Papiloma gigante del plexo coroideo en VL derecho
CARÁCTERÍSTICAS CLINICO RADIOLOGICAS
Anomalías de Fosa Posterior
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL
MINIMA CAVIDAD PORENCEFALICA
Ecografía En La Gestación Normal Dr. Martín Valdez.
Alonzo I; Impallomeni I; Gonzalez J; Morena C; Monteiro A.
Embriología II Orientaciones para el desarrollo de la
MÉDULA ESPINAL Muñoz Fraile, Beatriz. Liébana de Rojas, Constanza.
CASO CLÍNICO Mujer de 67 años. AP Ca. De mama T3N0M0. CxQxRx Cistoadenocarcinoma de ovario t3 N1 M0. CxQx. Motivo de consulta: Consulta.
OBJETIVOS El síndrome de hipotensión intracraneal espontáneo (SHI) se presenta con hipotensión ortostática y dolor de cabeza. El diagnóstico se basa en.
ESPINA BÍFIDA MIELOMENINGOCELE
XANTOMATOSIS CEREBROTENDINOSA. HALLAZGOS NEURORRADIOLÓGICOS Y CLÍNICOS
Caso 3R N.
GRADO DE ANSIEDAD DE LAS GESTANTES ANTE LA AMNIOCENTESIS
ETIOLOGÍA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN
Historia Clínica Varón de 85 años
Disrafias Espinales Dr. Alejandro Cáceres Bassaletti
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Alteraciones mitocondriales Caso 8
HUESOS TÓRAX Variación en el número o morfología de las costillas (13/222, 5.85%) Agujero esternal (24/222, 10.8%) Pectus excavatum (2/222, 0.9%) Pectus.
Cátedra de Clínica Obstétrica y Perinatología
FUNDACION FIPANTME SALTA
Reunión interhospitalaria de radiología
SÍNDROME DE AICARDI Raro síndrome congénito ligado al cromosoma X (probablemente letal en varones). Triada clásica característica: Espasmos infantiles.
Nelymar De Jesús Negrón Profesora: K. Santiago THER 2030
REUNION INTERHOSPITALARIA REGION CENTRO R2 Hospital GU Gregorio Marañón Enrique Calleja Cartón Eduardo E. Daguer Tamayo Jorge L. González Cantero Carolina.
PATOLOGÍA DE ORIGEN TRAUMÁTICO
RESULTADOS LINFOMA SUPRARRENAL
CASO CLINICO Neonato con hallazgo pulmonar en RM fetal.
2. TUMORES PRIMARIOS DEL SNC EN NIÑOS
Displasia generalizada
CASO PATOLOGÍA TORÁCICA NEONATAL
Futuro de la RM fetal Nuevas secuencias 3D del neonato aplicables al feto: 3D SPGR T1 para el estudio cortical.
PAPILOMA DE PLEXO COROIDEO
RM DE PLEXO BRAQUIAL: VALORACIÓN DE LA PLEXOPATÍA TRAUMÁTICA .
EL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
CASO CLINICO NEURO MARIA CECILIA DENK.
JHON JAIRO PEÑA SARAVIA MD – R1 CDR
Presentacion Neuro.
AcondroplasiaAcondroplasia Facultad de Medicina Mariel Cortez Dr. Erika Rocío Rodríguez Quintana.
Patologías Obstetricia
Jornada de Actualización en Neuro-imágenes Oncológicas
Dra. Luisa Fernanda Taborda Ramírez
No clasificables Caso 19 Sd. Alexander Estudio inicial, 2a
XIV REUNIÓN INTERHOSPITALARIA EN RADIOLOGÍA. En secuencia T2 HASTE sagital al feto, cuál es la correcta respecto a la fosa posterior? a)El vermis está.
XIV REUNIÓN INTERHOSPITALARIA EN RADIOLOGÍA. Paciente referida en la semana 34 de gestación por hallazgos patológicos en ecografía obstétrica: ventriculomegalia.
TRAUMATISMO ABDOMINAL Federica Cordido H. Begoña Cajal Emilio Agrela Adriana López Mujer de 38 años sin AP de interés, traída a urgencias tras politraumatismo.
Emilio Agrela Rojas Montserrat Barxias Martín Isabel Rozas Gómez
COLUMNA LUMBAR ● Chiari II con mielomeningocele.
Sistema nervioso y endocrino
3. Análisis de la mielinización.
Martín Cameán M, Sánchez Torres D. , Sotillo L. , Antolín E
Resonancia magnética de una siringomielia asociada con una malformación de Chiari. Imagen sagital ponderada en T1 a nivel de la columna cervical y torácica.
El sistema nervioso.
IMÁGENES COMPLEMENTARIA DEL CASO CLINICO. PRIMERA TOMOGRAFÍA COMPUTARISADA DE ENCEFALO. Edad: 1 año 8 meses.
Transcripción de la presentación:

¿RM FETAL Lujo o Necesidad? Federica Cordido H. Emilio Agrela Rojas Mª Begoña Adiego Burgos Montserrat Barxias ¿RM FETAL Lujo o Necesidad? Mujer de 35 años primigesta sin AP de interés. En ecografía de las 20 semanas se detectan múltiples anomalías del SNC por lo que se solicita RM fetal para corroborar dichos hallazgos y valorar otras anomalías asociadas

Pregunta 1 Respecto a los hallazgos vistos en las siguientes imágenes señale la opción más adecuda: Se evidencia marcada ventriculomegalia Existe evidente adelgazamiento del parénquima cerebral En el estudio de difusión no se identifican lesiones isquémicas agudas Todas son correctas

Pregunta 2 Señale la respuesta falsa: Se evidencia un descenso del tronco encefálico y del vermis cerebeloso por debajo del foramen magno En el estudio de columna se identifica un defecto del tubo neural en región lumbosacra que asocia un defecto óseo y cutáneo sugestivo de mielomeningocele Estos hallazgos son compatibles con malformación de Arnold-Chiari tipo II El diagnóstico más probable es el de teratoma sacococcigeo 1, 2 y 3 son correctas

Pregunta 3 Resultado Necropsia: FETO DE SEXO FEMENINO DE 22 SEMANAS DE EDAD GESTACIONAL CON: MALFORMACIÓN ARNOLD CHIARI TIPO II IDENTIFICÁNDOSE: VENTRICULOMEGALIA BILATERAL CUARTO VENTRICULO ATRÓFICO, CEREBELO HIPOPLÁSICO Y HERNIADO A TRAVÉS DEL AGUJERO MAGNO PRODUCIENDO COMPRESIÓN DEL BULBO RAQUÍDEO MIELOCELE LUMBOSACRO Entre los hallazgos que pueden verse asociados a la malformación de Chiari Tipo II se encuentran: Agenesia o hipoplasia del cuerpo calloso Heterotopias nodulares periventriculares Siringomielia Degeneración cerebelosa Solo 1 y 3 son correctas Todas son ciertas

MALFORMACIÓN DE ARNOLD CHIARI TIPO II La RM fetal en estos pacientes es de mayor utilidad en los casos en los que la valoración por ecografía es limitada por: Obesidad materna Oligoamnios Posiciones fetales que dificultan una correcta visualización por ecografía La RM también es útil en la identificación de anomalías asociadas: Agenesia o displasia del cuerpo calloso Heterotopias nodulares periventriculares Displasia cerebelosa Siringomielia Diastematomielia Se trata de una entidad compleja que afecta al cerebro posterior, la columna y el mesodermo de la base del cráneo Ocurre como secuela de la pérdida de LCR a través de un disrafismo o cierre incompleto espinal Los pacientes afectados presentan mielomeningocele en el 100% de los casos Otras manifestaciones frecuentes son: Hidrocefalia, Tentorium displásico, Fosa posterior pequeña y desplazamiento caudal del trono encefálico También existe una alta incidencia de anomalías supratentoriales asociadas BIBLIOGRAFIA: Rodríguez R, Martínez V. RM fetal en las anomalías del SNC. Aspectos de interés para el obstetra. RAR 2010; 74: 385-392 Glenn OA, Barkovich AJ. Magnetic Resonance Imaging of the Fetal Brain and Spin: Anincrasingly Important Tool in Preantal Diagnosis, Part 1. AJNR Am J Neuroradiol 2006;27: 1604-11. Glenn OA, Barkovich AJ. Magnetic Resonance Imaging of the Fetal Brain and Spin: Anincrasingly Important Tool in Preantal Diagnosis, Part 2. AJNR Am J Neuroradiol 2006;27: 1807-14.