Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Advertisements

POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Lecciones de la inestabilidad reciente en los mercados financieros Perspectiva de Bancos Centrales 8 th ACSDA Seminar VIII Seminario de ACSDA Jack Selody.
Introducción Basilea El Comité de Basilea de Supervisión Bancaria fue establecido por los gobernadores de los bancos centrales del G10 en 1975, en Basilea.
Administración Financiera Pública DE LA REFORMA TRES VISIONES.
Procesos de Aprendizaje y
Un rumbo claro Febrero de Basilea II, paso en la dirección correcta BRC está completamente a favor de los conceptos propuestos en Basilea II: –Un.
LA BANCA DE DESARROLLO Y LA REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN BANCARIA INTERNACIONAL 25 de mayo del 2001.
“Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros.
Materia: Auditoria de Sistemas Integrante: Mauricio Pacheco Cardozo
Presentación Objetivos de la Política
El Paisaje Regulatorio Pos-crisis. Asociación Internacional de Aseguradores de Depósitos, Conferencia y Reunión Regional Anual. Agosto 21, 2009 Lima, Perú.
XXXIV ASAMBLEA ANUAL DE ALIDE El Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II) y sus Desafíos para la Banca de Desarrollo César Rodríguez Batlle Buenos Aires,
La importancia de los Sistemas Integrados de Administración Financiera
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
PROGRAMA ALIDE-BID-FOMIN V Seminario - Taller
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DE BASILEA II
Grupo de Tesorería. Inspección BE
Octubre 11, de 2012 Tendencias del negocio bancario en el marco de un mayor activismo estatal Gabriel Oddone.
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Mario Bergara 18 de octubre de º Jornadas de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Presentación del libro Contabilidad y crecimiento: Mejorar la información financiera para el desarrollo económico en América latina y el Caribe Henri.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
LA REGULACIÓN DEL MERCADO DE SEGUROS COSTARRICENSE AVANCE Y PERSPECTIVAS Julio 2011.
Impresión: Este póster tiene un ancho de 122 cm y una altura de 92 cm. Está diseñado para imprimirse en una impresora de formato grande. Personalizar el.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
Reformas regulatorias en curso y hoja de ruta
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Objetivo Revisar los principales conceptos de Solvencia II
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
Proyectos para Prestación de Servicios (PPS)*
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA PERUANA Y MUNDIAL: LA VISIÓN DESDE EL SISTEMA FINANCIERO Armando Cáceres Valderrama Seminario Internacional.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Nuevas Tendencias Supervisoras Impacto en el Sistema Financiero Global ASBA.
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
Grupo de Trabajo Educación 1 ASSAL – Reuniones de los Grupos de Trabajo 13 de Noviembre de 2007 INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO EDUCACIÓN.
Estructura Común de la IAIS, Solvencia y Valoraciones para Aseguradoras 1 Noviembre 2007 Yoshi Kawai Estructura Común de la IAIS, Solvencia y Valoraciones.
«Artículo 6. Autonomía. Se reconoce a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, en adelante la Superintendencia, como organismo autónomo.
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Gonzalo de Castro Ejecutivo Senior, Oficina de Europa
1 1 1.
La Auditoría Interna en la Regulación Peruana
CARTAGENA de Indias - COLOMBIA 2015
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Índice El SNIP de Chile OCDE: Principios para una Inversión Pública Efectiva Desafíos del SNIP de Chile.
Control Interno de Riesgos CONTROL INTERNO DE RIESGOS MARZO III Jornada Anual de Riesgos del Club de Gestión de Riesgos de España Miguel Pérez Barrio.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Cartagena, Septiembre 17 de 2015 ESQUEMA DE PRUEBAS DE RESISTENCIA EN COLOMBIA Juliana Lagos Directora de Investigación y Desarrollo Superintendencia.
Administración de Riesgos Dr. Edgar Castillo México 2013.
ALCANCES A INDICACIONES LEY Santiago, septiembre 2015.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Transcripción de la presentación:

Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas V Jornada Anual de Riesgos

Temas a Tratar Objetivo Entorno Retos –Implementación de Principios Básicos –Implementación de Basilea II Oportunidades Conclusiones

Objetivo Presentar los principales retos y oportunidades en la implementación de sólidas prácticas de regulación y supervisión bancaria en las Américas, especialmente, en Latinoamérica y el Caribe.

Entorno

Entorno Condiciones Regionales Recuperación de las tasas de crecimiento hacia un promedio del 4.5% luego de un trienio de desaceleración en la región. Mejores condiciones laborales aunque el nivel de desempleo en la región es aún superior al 10%. Más agresivo diseño e implementación de políticas de reducción de la pobreza.

Entorno Actividad de Regulación y Supervisión Reguladores y supervisores comprometidos con el desarrollo de normas que permitan la implementación de prácticas de intermediación prudentes. Sin embargo, la implementación de las normas aprobadas presenta retrasos debido a que primero deben resolverse insuficiencias en los marcos estructurales e institucionales.

Entorno Reto sobre el proceso Supervisor Conciliar el interés supervisor de promover la estabilidad financiera en el mediano plazo con los intereses político y sociales en la región.

Implementación de Principios Básicos (BCPs)

Implementación de BCPs Progreso en la Región Fuente: FMI/ASBA

Implementación de BCPs Fuente: FMI

Implementación de BCPs BCPs revelantes para Basilea II Fuente: FMI

 Ajustar el proceso de adecuación de capital  Valoración del capital de acuerdo a perfil de riesgo  Adecuada evaluación de activos y provisiones  Valoración de riesgos  Riesgos de mercado, país y operacional.  Otros riesgos (liquidez)  Fortalecimiento del proceso de supervisión consolidada.  Adecuación de reglas contables a normas internacionales. Implementación de BCPs Retos

Implementación de Basilea II

Implementación de Basilea II Voluntad de Implementación Fuente: FSI/ASBA

Implementación de Basilea II Centroamérica Fuente: FSI/ASBA

Implementación de Basilea II Región Andina Fuente: FSI/ASBA

Implementación de Basilea II Cono Sur Fuente: FSI/ASBA

Implementación de Basilea II Pilar I: Retos Valoración de sistemas de administración de riesgos. Consistencia en tratamiento de aspectos librados a discreción del supervisor. Generación de bases de información suficientes para el propósito deseado. Rol de Instituciones de Evaluación Externa de Créditos. Coordinación entre el Supervisor Matriz y Anfitrión. Metodologías para implementación efectiva.

Implementación de Basilea II Riesgo Operacional (%) Fuente: FSI/ASBA

Comprensión de los modelos de Indicador Básico y estandarizado. Criterios para establecer definiciones nacionales para cada línea de negocio. Necesidad de metodologías de medición del riesgo operacional para bancos pequeños. Implementación de Basilea II Pilar I: Retos

Desarrollo de habilidades para evaluar y supervisar sistemas de administración de riesgos. Fortalecimiento de sustento legal para el supervisor. Creación de Bases de Datos con información estadística confiable. Fortalecimiento para revisión del supervisor sobre bases consolidadas. Implementación de Basilea II Pilar 2: Retos

Garantizar la fiabilidad, calidad y suficiencia de la información evaluada. Verificación de que la información entregada al mercado sea comprensiva y útil para entender el riesgo real de un banco. Divulgación efectiva para entender el perfil de riesgo de un banco y el nivel adecuado de capital. Implementación de Basilea II Pilar 3: Retos

Desarrollo de una marco adecuado de revelación pública de información (norma legal o regulación?). Promover una cultura de transparencia y revelación de información en el mercado. Revelación del Riesgo de Mercado y Operacional. Implementación de Basilea II Pilar 3: Retos

Oportunidades: Hacia un Sólido Sistema de Supervisión

Oportunidades Heterogeneidad La implementación de estándares internacionales ha revelado la heterogeneidad de los países en el Continente e incluso al interior de cada sub-región (Cono sur, Andina, Centroamérica, Caribe). Para implementar normas de alcance global es necesario reconocer estas diferencias, aminorarlas en lo posible, o incorporarlas en el análisis para beneficiar el desarrollo de los mercados.

Oportunidades Arreglos Normativos y de Información Será esencial: Normas y reglamentos claros para que los mercados se organicen sobre una base competitiva. Cuerpos normativos y reglamentos que incorporen una visión de integración regional. Desarrollo de sistemas de información que ayuden a la disciplina de mercado y su amplia transparencia.

 Fortalecer la implementación de los Principios Básicos.  Desarrollar las capacidades plenas para una Supervisión basada en Riesgos.  Promover una mayor Disciplina de Mercado adoptando principios y recomendaciones.  Trabajo coordinado con la industria.  Cambio de paradigmas. Oportunidades Las condiciones permitirán …

Rol de ASBA Comité de Implementación Grupos de Trabajo Foros Capacitación Publicaciones ww.asba-supervision.org ASBA ejerce el rol de ser el punto de contacto regional para temas relativos con la implementación de sanas prácticas de supervisión en la región.

Conclusiones

 Los retos que la región enfrenta en el establecimiento de una sólidas infraestructura de supervisión, se constituyen en importantes ventajas.  El ajustar las normas en un proceso de cambio dinámico genera importantes oportunidades para los supervisores, la industria y los gobiernos.  La globalización del sistema financiero crea oportunidades reales de diálogo e integración en un campo de alta competitividad.  Este es un momento para aclarar los roles de los actores en el mercado.

Conclusiones  La región irá ajustando sus marcos de regulación y supervisión gradualmente hacia métodos y prácticas más sensibles al riesgo.  Ello supone ordenar las tareas y asignar correctamente las prioridades.  El tiempo no jugará en contra del objetivo de establecer un marco de regulación y supervisión que coadyuve a la mejor gestión de riesgos de la banca y a su efectiva supervisión.

Muchas Gracias!