PARA EJECUTAR EL PROGRAMA, OPRIMA LA TECLA (F5).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SALARIOS LEGISLACIÓN LABORAL.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CAMPECHE
“PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL SALARIO BASE DE COTIZACIÓN O SALARIO DIARIO INTEGRADO” CONTINUAR.
IMPAC Impuesto al Activo
FINIQUITOS.
ELABORACIÓN DE NOMINAS MEDIANTE UN SOFTWARE CONTABLE
MATEMÁTICAS 8° BÁSICO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
IMPUESTO SUSTITUTIVO DEL CRÉDITO AL SALARIO
LÍNEA DE CRÉDITO PARA VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
Estadística Administrativa I
Propuesta para la reforma del Artículo 70 de la Ley Nº 7531
Descripción del proceso del cálculo del ajuste anual de impuestos
IMPUESTO A LAS GANANCIAS
Características del Producto
DETERMINACION DE LAS CUOTAS OBRERO-PATRONALES
Sistema de Nómina Integral.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
COSTO ANUAL Es una medida del costo de financiamiento, que sirve para fines de información y comparación, donde incluye todos los costos que se repercuten.
PREGUNTAS MAS FRECUENTES DGI NICARAGUA NO.2 RETENCIONES EN LA FUENTE
RECAUDACIÓN ENERO 2012 RECAUDACIÓN RECURSOS TRIBUTARIOS ENERO 2012.
CAMARA DE COMERCIO DE QUITO
CPC Elio F. Zurita Morales, MI
Reforma Fiscal 2008 Lic. Augusto Fernández Sagardi resa y asociados, s. c.
ESTÍMULO FISCAL EN RELACIÓN CON LOS PAGOS POR SERVICIOS EDUCATIVOS D.O.F. 15 de Febrero de 2011 Colegiaturas.
1 Régimen Fiscal de Fondos de Pensiones y Jubilaciones Servicio de Administración Tributaria Administración General Jurídica Julio de 2007.
LAS RECIENTES REFORMAS FISCALES Y SU IMPACTO EN LAS UNIVERSIDADES
OBLIGACIONES FISCALES
2.2 Disposiciones Generales de las Personas Físicas
(Título IV, Capitulo I, Art LISR)
Carga Nuclear Efectiva Z*
Base Legal D.S Nº EF (Pub )
CLASE 9 INF234 Modelos de Simulación Empresarial MODELOS DE SIMULACIÓN EMPRESARIAL CLASE 9 14.Estados Financieros (3ra Parte)
TRATAMIENTO FISCAL DE SUELDOS Y SALARIOS 2014
Operaciones con fracciones
BASES DE COTIZACIÓN Y PAGO DE CUOTAS
MATERIAL ELABORADO EN ENERO DE 2009 POR despacho c.p. elio t. zurita garcía y asoc. s.c. ______________________________________________________________________________________________________.
REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL
Análisis de impactos mediante modelos de tipo Input-Output
Reforma Fiscal Pagarán el IVA, a través de cualquiera de las siguientes opciones:  En los términos generales que la Ley establece  Mediante estimativa.
RÉGIMENES TRIBUTARIOS
ASPECTOS FISCALES APLICABLES A LAS IPES Administración General de Asistencia al Contribuyente.
Pág. 1 Reforma Hacendaria Iniciativas de Reforma. Miscelánea Fiscal. Subsecretaría de Ingresos 17 de Julio de 2007.
Retención en la fuente Salarios e independientes
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA
PAGOS PROVISIONALES Personas Morales 2010 ISR
Crédito Hipotecario Simulador COFINAVIT AG Instructivo de uso Abril, 2009.
Prof: CARLOS BARRON Que es una nomina?
1 COFINANCIAMIENTO SHF/FOVISSSTE Crédito “Mano a Mano” 22 DE FEBRERO DE 2006.
Impuestos Como Persona Moral
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CONTRALORÍA GENERAL INFORME DE AVANCE DE GESTIÓN FINANCIERA PRIMER SEMESTRE 2012 (ENERO A JUNIO) 1.
Tecnico FiscalLey del IVA C.P. Gerardo Yáñez Betancourt Estudio del Artículo 4°
Estadística Administrativa I
¿Cómo define la Constitución al Salario Digno?
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana.
ABC Fiscal de las personas físicas en México. Primera parte
PAGOS PROVISIONALES Personas Morales 2007 ISR
APLICACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO EN LA RESERVA LEGAL
Retiro Dinámico Inbursa
DEPRECIACIÓN Art. 30 LISR.
SISTEMA IMPOSITIVO EXTRANJERO
Decreto que reforma la fracción III del artículo 109 de la Ley del ISR Publicado en DOF el 25 mayo de 2012 AnteriorModificación Artículo 109.No se pagará.
Organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
Licenciatura en Contaduría Asignatura: Legislación Fiscal Federal II
RETENCIONES DE IMPUESTO Instrumento legal de recaudación cuyo propósito fundamental radica en asegurar para el fisco, la percepción periódica del tributo.
RESULTADO FISCAL. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA PERSONAS MORALES Sociedades Mercantiles Organismos Descentralizados con actividad empresarial Instituciones.
SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PLAN DE PREVISION SOCIAL PROPORCION 98-2.
Conceptos básicos de Compensación
CALCULO DE IMPUESTOS.
Art. 95 Ley Del Impuesto Sobre la Renta
Transcripción de la presentación:

PARA EJECUTAR EL PROGRAMA, OPRIMA LA TECLA (F5). PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL IMPUESTO SOBRE SUELDOS Y SALARIOS (ISSS). CONTINUAR

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL IMPUESTO SOBRE SUELDOS Y SALARIOS (ISSS) El procedimiento para determinar el impuesto sobre sueldos y salarios (ISSS), se establece de acuerdo a lo dispuesto en la ley del impuesto sobre la renta en sus artículos 113, 114 y 115. Se define el procedimiento a continuación: Se deberá de reconocer el total de percepciones o ingresos que el trabajador obtiene por el periodo de un mes. Se deberá de reconocer el total de percepciones o ingresos exentos de impuesto que el trabajador obtiene por el periodo de un mes. Para determinar la base gravable del mes se deberá restar al total de percepciones, el total de percepciones exentas. Una vez identificada la base gravable se procede a determinar el impuesto correspondiente de acuerdo a las disposiciones asentadas en el artículo 113 de la ley del ISR. Ubicaremos nuestra percepción mensual en los parámetros de la tabla del artículo 113; en donde; identificaremos el límite inferior asentado en la tabla y en el cual se ubica el ingreso. A nuestra base gravable, le restaremos el límite inferior; al resultado de esta operación, se le denominará “excedente del límite inferior”. Al excedente del límite inferior, le aplicaremos el por ciento sobre el excedente del límite inferior que se detalla en la misma tabla del art. 113 de la LISR; al resultado de esta operación, se le llamará “impuesto marginal”. PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5 PASO 6 PASO 7 CONTINUAR

PASO 8 PASO 9 PASO 10 PASO 11 PASO 12 PASO 13 PASO 14 De acuerdo al procedimiento que nos señala la ley del impuesto sobre la renta. El impuesto por sueldos y salarios determinado en base al articulo 113 de esta ley, tendrá derecho a disminuirlo a través de un subsidio que se le denominará “subsidio acreditable”. El procedimiento para determinar el subsidio acreditable es como sigue: ubicaremos nuestra base gravable en el tabulador descrito en el artículo 114 de la ley del isr. El impuesto marginal, (determinado en base al art. 113) se le aplicará el porcentaje de subsidio acreditable que nos marca el artículo 114, al resultado de esta operación, se le denomina “subsidio acreditable” Al subisidio acreditable, le sumaremos la cuota de subsidio que para nuestro nivel de ingresos, nos señale la tabla del art. 114 de la ley ISR, al resultado se le denominará “total de subsidio acreditable”. El total del subsidio acreditable lo multiplicaremos por la “proporción de subsidio acreditable” que para el ejercicio del 2006, es del 70%, el resultado de esta operación será el “monto del subsidio acreditable”, el cual el trabajador tiene derecho a restar del impuesto a cargo determinado anteriormente. Al monto total del impuesto determinado en base al articulo 113 de la ley del ISR se le restará el monto del subsidio acreditable determinado de acuerdo al procedimiento detallado en el articulo 114 de la misma ley, además del “crédito al salario” (solo en el caso de alcanzarlo) que en base a los dispuesto en el articulo 115 de la ley y tomando como referencia el nivel de ingresos que se tiene se tiene derecho. Al resultado de esta operación será el impuesto que se retendrá mensualmente, o en su caso el crédito al salario que se le pagará al trabajador (si lo alcanza). PASO 8 PASO 9 PASO 10 PASO 11 PASO 12 PASO 13 PASO 14 De acuerdo a este procedimiento, se anexa una guía práctica de cómo determinar el impuesto sobre sueldos y salarios del mes correspondiente. CONTINUAR

DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE SUELDOS Y SALARIOS (ISSS) BASE GRAVABLE Menos (-) LÍMITE INFERIOR. Igual (=) EXCEDENTE DE LÍMITE INFERIOR. Por (x) PORCIENTO SOBRE EL EXCEDENTE DEL LÍMITE INFERIOR. Igual (=) IMPUESTO MARGINAL Más (+) CUOTA FIJA SOBRE IMPUESTO MARGINAL Igual (=) IMPUESTO DETERMINADO Menos (-) MONTO DEL SUBSIDIO ACREDITABLE Menos (-) CRÉDITO AL SALARIO MENSUAL (SI LE CORRESPONDIERE) Igual (=) IMPUESTO A CARGO Igual (=) CRÉDITO AL SALARIO PARA MAYOR INFORMACIÒN HAZ CLICK EN CONTINUAR

BASE GRAVABLE PASOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA BASE GRAVABLE 1. SE SUMARÁN TODOS LOS INGRESOS PERCIBIDOS EN EL MES CORRESPONDIENTE AL CÁLCULO. TOTALIDAD DE PERCEPCIONES INCLUYENDO PERCEPCIONES EXENTAS. 2. SE RECONOCERÁN LOS INGRESOS EXENTOS PERCIBIDOS EN EL MES. VALES DE DESPENSA AYUDA PARA DESPENSA. PRIMA VACACIONAL (PARTE GRAVABLE). 3. OPERACIÓN ARITMÉTICA TOTAL DE PERCEPCIONES (INCLUYENDO EXENTAS) Menos(-) PERCEPCIONES EXENTAS. Igual (=) BASE GRAVABLE. REGRESAR

PASOS PARA LA DETERMINACIÓN DEL SUBSIDIO ACREDITABLE IMPUESTO MARGINAL Por (x) PORCIENTO SOBRE EL IMPUESTO MARGINAL Igual (=) SUBSIDIO ACREDITABLE Más (+) CUOTA DE SUBSIDIO Igual (=) TOTAL DE SUBSIDIO ACREDITABLE Por (x) PORCENTAJE DE SUBSIDIO ACREDITABLE (70%) Igual (=) MONTO DEL SUBSIDIO ACREDITABLE REGRESAR

TABLA DEL ARTÍCULO 113 DEL ISR ART. 113 LISR CÁLCULO IMPUESTO LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR CUOTA FIJA % SOBRE EXEDENTE DEL LÍMITE INFERIOR 0.01 496.08 4,210.42 7,399.43 8,601.51 496.07 4,210.41 7,399.42 8,601.50 999,999,999.99 0.00 14.88 386.31 928.46 1,228.98 3% 10% 17% 25% 29% REGRESAR

TABLA DEL ARTÍCULO 114 DETERMINACIÓN SUBSIDIO ART. 114 LISR DETERMINACIÓN SUBSIDIO LÍMITE INFERIOR LÍMITE SUPERIOR CUOTA FIJA % SOBRE EXCEDENTE DEL LÍMITE INFERIOR 0.01 496.08 4,210.42 7,399.43 8,601.51 10,298.36 20,770.30 32,736.84 496.07 4,210.41 7,399.42 8,601.50 10,298.35 20,770.29 32,736.83 999,999,999.99 0.00 7.44 193.17 464.19 614.49 860.53 2,075.27 3,116.36 50% 40% 30% 0% REGRESAR

TABLA DEL ARTÍCULO 115 DETERMINACIÓN DE CRÉDITO AL SALARIO ARTÍCULO 115 LISR CRÉDITO AL SALARIO PARA INGRESOS DE HASTA INGRESOS DE CRÉDITO MENSUAL 0.01 1,768.97 2,604.69 2,653.39 3,472.85 3,537.88 3,785.55 4,446.16 4,717.19 5,335.43 6,224.68 7,113.91 7,382.34 1,768.96 2,604.68 2,653.38 3,472.84 3,537.87 3,785.54 4,446.15 4,717.18 5,335.42 6,224.67 7,113.90 7,382.33 999,999,999.99 407.02 406.83 406.62 392.77 382.46 354.23 324.87 294.63 253.54 217.61 0.00 REGRESAR

DETERMINACIÓN DEL NETO PAGADO TOTAL DE PERCEPCIONES Menos(-) TOTAL DE DEDUCCIONES ISSS IMSS INFONAVIT CUOTA SINDICAL CUALQUIER OTRA Igual (=) NETO PAGADO. FIN DEL PROCESO CONTINUAR

FIN DE LA PRESENTACIÓN