Dra. Esperanza Ruiz Oliva

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategia Nacional para el alta conjunta de madres y Recién Nacidos
Advertisements

como instrumento de trabajo
POR: CONCHI RODRÍGUEZ (ENFERMERA)
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RENAL
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
APROXIMACIÓN AL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
Mónica Salazar Villanueva
“ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS”
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Identificación, Diseño y Formulación de Proyectos
La toma de decisiones debe tener lugar mediante un procedimiento judicial o administrativo con garantías legales incluyendo representación legal para el.
AUDITORIA INTERNA.
 Planear las intervenciones  Documentar el plan. Fase III: PLANEACIÓN  Establecer prioridades  Determinar Resultados esperados. Amparo Roldán T. F.
Adulto Mayor Postrado.
Regla de Oro Si no está escrito, no está hecho” o su peor enemigo
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN
Meningitis Viral Seremi Salud Atacama Unidad de Epidemiología
ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SUSTANCIAS ADICTIVAS Programas: Libertad Asistida Simple Libertad Asistida Especial Medidas Cautelares Ambulatorias.
SERVICIO DE ALIMENTACIÓN
Normas para la Redacción de Informes Eficaces
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
Presentación Metodología InnovaRSE: Planes de Actuación.
Nurs. 421 – Repaso de Reválida
RECOMENDACIONES PARA LA PRÁCTICA CLÍNICA
Bienvenidas/os.
CUIDADOS DE CATETERES.
¿Qué es la Administración?
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS
Organización de la atención del paciente con TB
1 DIRECTRICES GENERALES DE LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN ejemplificado en el caso de DROGAS M.X. Froján y J.Santacreu diciembre de 2002.
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
Evaluación en Educación Primaria
Programa de Auditoría Interna
Cualificación Profesional ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS ADG084_3
FUNCIONES DEL COORDINADOR DE CALIDAD
PROCESO DE ENFERMERIA:
EVALUACIÓN Instituto Politécnico Nacional
NOTAS DE ENFERMERÍA.
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Caso envejecimiento: Presentación
Introducción al proceso de verificación y validación.
¿En qué momentos evaluar los aprendizajes?
Presenta: Lissette Zaldívar
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
IMPACTO de una pandemia de influenza en las Instituciones Educativas
Formación en salud laboral para trabajadores y trabajadoras Encuentro general de delegados y delegadas de prevención Madrid, 5 de junio de 2003 Rebeca.
Buscamos maximizar el desarrollo y bienestar de nuestros clientes, con clases particulares a domicilio o en nuestro centro, ofreciendo métodos, estrategias.
PRESENTA: LISSETTE ZALDIVAR
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
PROCESO EN ENFERMERIA.
Luisa Franco Enfermería
PLANIFICACIÓN DEL DPD-NTIC
Valoración enfermera Don Michael Corleone  Anonimia, 73 años. Residente en Sevilla.  Visita domiciliaria rutinaria.  HTA, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia.
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Como desarrollar un S.G.C. Preparación de la organización. Planificación del S.G.C. Comunicación e información. Diseño del S.G.C. y elaboración de la.
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Enfermería Profesional Contemporánea Multimedia sobre Profesión y Profesionalismo.
BIOSEGURIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
PROCESO ATENCION ENFERMERIA.. INTEGRANTES: BETANCOURT, HILZA CASTILLO, LUZMAR
Transcripción de la presentación:

Dra. Esperanza Ruiz Oliva PROCESO ENFERMERO: PLANIFICACIÓN Dra. Esperanza Ruiz Oliva

Fase sistemática y deliberativa del Proceso de Enfermería PLANIFICACIÓN Fase sistemática y deliberativa del Proceso de Enfermería Toma de decisiones Resolución de problemas PLAN DE CUIDADOS PARA LA PERSONA

Diseño de estrategias de enfermería PLANIFICACIÓN Diseño de estrategias de enfermería Prevenir Reducir Eliminar Respuestas humanas reales o potenciales del cliente frente a su estado de salud/enfermedad. Con participación

TIPOS DE PLANIFICACIÓN FORMAL: Guía escrita o informatizada que organiza la información sobre los cuidados de la persona. INICIAL CONTINUADA DEL ALTA INFORMAL: Estrategia de actuación que existe en la mente del proceso de Enfermería.

Jerarquía de necesidades humanas FASES Jerarquía de necesidades humanas Percepción del paciente sobre sus problemas Establecer prioridades Elaborar objetivos y criterios de resultados Cambio de conducta en el cliente Seleccionar las acciones de enfermería Intervenciones específicas independientes - interdependientes Documentación del plan Guía escrita (Kárdex)

A corto Plazo: 1 semana OBJETIVOS A mediano plazo: semana Son afirmaciones generales sobre los cambios esperados en el cliente después de la intervención de enfermería. A largo plazo: meses PROPÓSITOS Direccionar los criterios de evaluación que medirán la eficacia de la intervención. Direccionar las intervenciones de enfermería en forma individualizada.

EJEMPLOS DE OBJETIVOS El cliente recupera su patrón respiratorio normal en dos días. El cliente mejora su patrón nutricional, al término de 4 semanas. La familia valora la importancia de mantener el saneamiento básico en la vivienda. El niño presenta vías aéreas altas libre de secreciones.

CRITERIOS DE RESULTADOS Afirmaciones que describen respuestas del cliente de forma específica, observable y cuantificable ELEMENTOS FINALIDAD Dirigir actividades Proporcionar tiempo para planificar actividades Criterio de evaluación de evolución Determinar resolución problema Sujeto Verbo Condiciones o modificaciones Estandar de ejecución deseado.

El cliente bebe 2.500ml de líquido diariamente. EJEMPLO: El cliente bebe 2.500ml de líquido diariamente. Sujeto: El cliente Verbo: bebe Condiciones o modificaciones: 2500 ml. de líquido. Estandar de ejecución deseado: diariamente.

EJEMPLOS DE CRITERIOS DE RESULTADOS El cliente bebe 2.500ml de líquido diariamente. Los miembros de la familia expresan con sus propios términos la importancia de saneamiento básico. El cliente se administra la dosis correcta de insulina, empleando técnica aséptica. El niño no presenta congestión nasal ni estornudos.

PLANIFICAR ACCIONES DE ENFERMERÍA INDEPENDIENTES INTERDEPENDIENTES Aspiración de secreciones traqueo-bronquiales a las 8, 12, 4, 8, 12, 4. Cambiar de posición al paciente según siguiente programa : 8am. supino 10am. Lateral izquierdo 12am. Prono 2pm. Lateral derecho Repetir la secuencia a las 4pm y a las 2am. Enseñar la técnica de administración de insulina, 48 horas antes del alta. Administración de Ceftriaxona 1gr. Ev. mediante volutrol a las 8.am. y 8.pm. Programar con fisioterapista el horario de ejercicios asistidos, al cliente. Verificar la ingesta de alimentos en el desayuno, almuerzo, comida y suplementarios. Coordinar con psicólogo las actividades de relajación, que se deben reforzar.

DOCUMENTACIÓN PLAN DE ATENCIÓN Registro organizado de los diagnósticos, objetivos, criterios de resultados y prescripciones de enfermería, pudiendo incluir el fundamento científico de las acciones CARACTERÍSTICAS FINES Escritos por profesionales de enfermería. Se empiezan después del primer contacto con el cliente. Fácilmente disponibles Actualizados Proporcionar cuidado individualizado al cliente. Asegurar continuidad del cuidado. Dirigir anotaciones a realizar en hojas de evolución. Ayudar a organización del trabajo. Demostrar atención de enfermería.

EJEMPLO DE FORMATO DE PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA Respuesta humana Objetivos del cliente Criterios de resultados esperados Intervenciones de Enfermería Fundamentos Científicos de las acciones Déficit de autocuidado Baño/Higiene (00108) r/c barreras ambientales (poco acceso al agua) falta de conocimiento de la importancia de la higiene m/p cabello grasoso, orejas con arena y abundante cerumen, uñas no recortadas y ropa manchada. -Corto Plazo: Valorar la importancia de la higiene en la salud personal y familiar. -Mediano Plazo: Los miembros de la familia evidenciarán una higiene personal óptima, uñas recortadas y ropa limpia. -Los miembros de la familia definirán con sus propios términos lo que es la higiene personal. -Los miembros de la familia demostrarán correctamente la técnica de lavado de manos. -Los miembros de la familia tendrán un cabello dócil, pabellón auricular limpio. -Charla educativa sobre Higiene Personal: definición, importancia, materiales y equipos. -Demostración de técnica de lavado de manos. -Monitorear a través de visitas domiciliarias la práctica permanente de la Higiene Personal. La charla educativa es una técnica que nos permite impartir conocimientos de manera verbal y rápida, además se puede usar el lenguaje más entendible sabiendo a que público nos dirigiremos. La demostración permite enseñar la manera correcta de llevar a cabo ciertas actividades como es el caso de la técnica de lavado de manos. El monitoreo permite valorar la práctica permanentes de técnicas enseñadas a familias o al publico en general.

Muchas Gracias