“AUTOREVELACION” DEL AT cualquier verbalización o conducta que revele información personal al paciente respecto del terapeuta/AT. Las AR no siempre son.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER DE COMUNICACIÓN
Advertisements

Estructura del plan de clase
Alfred Adler Psicología Individual. Filosofía Ve al ser humano como un producto de la influencia de la sociedad mas que de la fuerza biológica. El ser.
Ansiedad al Escoger. Enfoque Adleriano
ARLEY FABIO OSSA MONTOYA
Actitudes.
TRATAMIENTO TERAPÉUTICO
La crítica constructiva
Si alguien busca la salud, pregúntale si está dispuesto a evitar en el futuro las causas de la enfermedad; en caso contrario, abstente de ayudarlo.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
Sa. Inés Serrano Santana Educadora en Salud Proyecto CIS
LA ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN. Información (Confirmatoria) (confiable y precisa) Hechos (Probatoria) (Confirmación física. Corroboración y consistencia)
Naturaleza de la consultoría Lic. Fabricio Moreno Baca
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Programa de Formación de Consejeros entre Pares –Proyecto Fondo Global
Ciudadanía en Constitución
Terapia de posibilidades
Comunicación.
ASERTIVIDAD.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
Universidad Los Leones
LA ENTREVISTA.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad El Bosque
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
Devolución Psicopedagógica
La Responsabilidad Social de las Instituciones y Organizaciones
LA ENTREVISTA DE INVESTIGACIÓN. Productos de Entrevistar Información (Confirmatoria) (confiable y precisa) Hechos (Probatoria) (Confirmación física. Corroboración.
Pautas de Entrevista a Solicitantes de la Condición de Refugiado VI Curso Regional de Derecho Internacional de Refugiados para América Latina Bogotá, Colombia,
!!.
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
PARTICIPACIÓN: NIVELES E IMPACTO EN EL CAMBIO SOCIAL
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
Profesora: Vanessa Aguad M. 22 de Agosto, 2013
5 La comunicación oral.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Teoría del aprendizaje
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
Las Relaciones Interpersonales
SEXUALIDAD HUMANA ¿Qué es? ¿Qué abarca en la vida humana? ¿Con qué otros conceptos se relaciona?
El Enfoque Teórico L PNL Definida.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Copyright © 2014 by The University of Kansas Aprender de los participantes (seguidores) y contribuir con ellos.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
UNIVERSIDAD DE ORIENTE. NUCLEO BOLIVAR. ESCUELA DE CS. DE LA SALUD
RELACIONES INTERPERSONALES
ENFOQUES CURRICULARES
Ciencias de la Comunicación
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
Teoría de las metas de Locke
Lic. Rosario Coca Guzmán
Aprender de los participantes (seguidores) y contribuir con ellos.
Comportamiento del consumidor
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. LOS OBJETIVOS n ORIENTAN LAS DEMÁS FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. n DETERMINAN LOS LÍMITES Y LA AMPLITUD DEL ESTUDIO.
Comunicación Interpersonal
Valoración en Enfermería
BASES DE LA RETROALIMENTACIÓN: el confort comunicativo El confort comunicativo es una percepción de entendimiento mutuo en que se experimenta igualdad.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Las actitudes determinan la conducta
Adquisición de la lengua materna Sesión 4 Pre-requisitos de la ALM Habilidades innatas que vienen dadas por la especialización neurobiológica del cerebro.
Transcripción de la presentación:

“AUTOREVELACION” DEL AT cualquier verbalización o conducta que revele información personal al paciente respecto del terapeuta/AT. Las AR no siempre son el resultado de una decisión activa y existen muchos elementos dentro de un tratamiento que revelan información al paciente acerca del terapeuta sea éste conciente de ello o no.

1)Inevitables: ocurren cuando ciertos eventos de la vida del terapeuta afectan el ambiente de la terapia, por ejemplo, un embarazo 2) Accidentales: también llamadas “inadvertidas”, se refieren mayormente al lenguaje corporal o al tono de voz del terapeuta, a la vestimenta y decoración del consultorio, entre otros factores, lo cual aporta al paciente información sobre el terapeuta 3)Deliberadas: incluye información revelada de manera intencional con un fin determinado, acerca de las cuales sostenemos la hipótesis de que, utilizadas con buen criterio, pueden resultar beneficiosas al tratamiento.

LA MOTIVACIÓN DEL AT PARA LA AR debe ser pensada, siempre, en beneficio del paciente y del tratamiento, en oposición a surgir de las necesidades del terapeuta como persona, residiendo en este último caso el mayor peligro de estas intervenciones.

DOS PREGUNTAS CLAVES 1) ¿Por qué quiero decir esto que voy a decir? 2) ¿Cuál será el impacto más probable de esto en el paciente?

¿Para qué se utilizan las auto- revelaciones ? 1)fortalecer la alianza terapéutica. constituyen un modo para el terapeuta de comunicar su “humanidad”. 2) modelar conductas, respuestas, modos de funcionar del paciente, que son hasta el momento desconocidos por el mismo. 3) validar la realidad o normalizar las experiencias del paciente. 4) ofrecer modos de pensar y actuar alternativos, es decir, claramente orientadas al cambio 5) proveer feedback sobre el impacto interpersonal delcomportamiento del paciente 6) Para aumentar la motivación y las expectativas positivas del paciente

LA RELACIÓN TERAPÉUTICA ES UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL QUE SE TRANSFORMA CONSTANTEMENTE EN EL QUEHACER DEL TERAPEUTA/AT, ESTÁ UBICADA EN UN CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL Y RESPONDE A LAS NECESIDADES Y CONDICIONES DEL MOMENTO

La relación entre terapeuta y consultante relación terapéutica …relación en un contexto terapéutico Freud trasferencia y contratransferencia Las terapias modernas Terapias posmodernas. LA RELACIÓN TERAPÉUTICA ES UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL QUE SE TRANSFORMA CONSTANTEMENTE EN EL QUEHACER DEL TERAPEUTA, ESTÁ UBICADA EN UN CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL Y RESPONDE A LAS NECESIDADES Y CONDICIONES DEL MOMENTO.

LA RELACIÓN TERAPÉUTICA TEORÍA PSICODINÁMICA: diálogo con ritmo, gestos, posturas, mímica verbal y que tienen en común una tarea en una relación igualitaria, aunque sus roles son distintos. TERAPIA CONDUCTUAL: el rapport debe ser cuidadosamente construido y conservado a lo largo del proceso terapéutico (confianza y entendimiento mutuo). ENFOQUE COGNITIVO: papel importante en la consecución de los objetivos, en la creación del contexto interpersonal que permite la correcta aplicación de la técnicas y reconoce el valor curativo. TERAPIA CENTRADA EN LA PERSONA: tres condiciones básicas la empatía, la genuinidad y el respeto. Interactiva, el consultante experimenta el proceso de acuerdo a cómo se siente con el terapeuta.

1)Inevitables: ocurren cuando ciertos eventos de la vida del terapeuta afectan el ambiente de la terapia, por ejemplo, un embarazo 2) Accidentales: también llamadas “inadvertidas”, se refieren mayormente al lenguaje corporal o al tono de voz del terapeuta, a la vestimenta y decoración del consultorio, entre otros factores, lo cual aporta al paciente información sobre el terapeuta 3)Deliberadas: incluye información revelada de manera intencional con un fin determinado, acerca de las cuales sostenemos la hipótesis de que, utilizadas con buen criterio, pueden resultar beneficiosas al tratamiento.

LA MOTIVACIÓN PARA LA AR Debe ser pensada, siempre, en beneficio del paciente y del tratamiento, en oposición a surgir de las necesidades del terapeuta como persona, residiendo en este último caso el mayor peligro de estas intervenciones.

DOS PREGUNTAS CLAVES 1) ¿Por qué quiero decir esto que voy a decir? 2) ¿Cuál será el impacto más probable de esto en el paciente ?

LA EXPERIENCIA PERSONAL DEL AT Inevitablemente está en juego en el encuentro con el paciente. no podemos ser completamente neutrales, si bien constituye un objetivo deseable. En cuanto entramos al terreno del sufrimiento y el riesgo, dicha regla se vuelve éticamente cuestionable.

Literatura básica GRACIAS !!! m