 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La colonización hasta hoy
Advertisements

TENDENCIAS DURANTE LA REVOLUCION MEXICANA ( )
Francisco (Pancho) Villa
Colegio de Bachilleres Plantel No.13 Xochimilco- Tepepan
COLEGIO DE BACILLERES PLANTEL 13
Con sólo 22 años se inició en la política, manifestando abiertamente en algunos periódicos su descontento por el régimen de Porfirio Díaz ( ),
Josué Alejandro Blanco Monsalvo
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
LA CONSTITUCION POLITICA DE 1917
LA REVOLUCION MEXICANA
La entrevista de Porfirio días: 1908
María Alessandra Nazario Olórtegui 4to. “A”
REVOLUCIÓN MEXICANA ( )
1908 El presidente Porfirio Díaz, después de casi 30 años en el poder, declara ante el periodista James Creelman que México está preparado para la democracia.
¡Viva la Revolución! COLEGIO DE BACHILLERES, PLANTEL 13, XOCHIMILCO TEPEPAN Ramírez Espinosa Andrea Biyik Grupo: 208 Profesora: Brenda Torres.
VIVA LA REVOLUCION.
REVOLUCION MEXICANA 20 DE NOVIEMBRE DE 1910
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
La Revolución Mexicana Celia Macías Lisa Sandoval 7 de Mayo, 2003.
Colegio de Bachilleres 13 «Xochimilco-Tepepan» Turno Matutino
Los Caudillos de la Revolución Mexicana 1910
Presentación de la Revolución Mexicana de 1910
La Revolución Mexicana
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
Proceso de reconstrucción nacional
Eulalio Gutiérrez El gobierno de Eulalio Gutiérrez abandona la ciudad de México debido a la insubordinación de Villa y Zapata. jkhjjjj.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Colegio de Bachilleres No. 13 “Xochimilco-Tepepan” T.M Alumna: Tapia Miranda Ana Karen Profesora: Brenda Grupo: 216 Tema: Obra de Teatro “Viva la Revolución”
Llamado el Varón de Cuatro Ciénegas Proclamó el Plan de Guadalupe Fue llamado primer jefe del ejército constitucionalista Duró más de 30 años en el poder.
Villa y zapata EN 1914 Villa y Zapata ocupan la ciudad de México y desfilan con 50 mil hombres por las principales calles. Su primer encuentro fue dos.
“La Revolucion Mexicana”
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
Compañía teatral generación 2000 “viva la revolución” teatro del dpdo
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Períodos de Gobierno Porfirio Díaz – Porfiriato: Mayo de 1911
En el contexto de la sucesión presidencial de 1910  se  formaron dos  frentes: el reeleccionista y el antirreeleccionista .El primero tuvo  como abanderado.
Consumación de independencia a Inicio del Porfirito
Viva Cristo Rey Nacio el 13 de Enero en 1891 en Zacatecas, Mexico Desde niño, trabajaba en las minas con su padre El 11 de agosto de 1911 entró al seminario.
CÁTEDRA LOS PROCESOS SOCIALES Viviane Brachet-Márquez PUNTOS DE GIRO Y EVENTOS 21 de mayo, 2015.
Revolución Mexicana Historia de México.
Alumnos: Moreno Moreno Juan Carlos Martinez Martinez Adelina Profesora: Brenda Torres Resendis Grupo: 202 turno: matutino.
 (Cuatro Ciénegas, Coahuila, Tlaxcala tongo, Puebla, 1920) Político mexicano que lideró la etapa constitucionalista de la Revolución. Venustiano.
REVOLUCIÓN MEXICANA La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele.
1.- ¿Cómo se involucra en los movimientos constitucionalistas? R.-Por que propongo una reforma a la constitución de 1857, ya que no se habían establecido.
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Leonardo Jiménez Miranda
La Revolución Mexicana y la Pugna Entre Diferentes Facciones.
México Contemporáneo.
EMILIANO ZAPATA,FRANCISCO VILLA,VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON.
La Revolución Mexicana.
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL COMO AGUA PARA CHOCOLATE
MEXICO ACTUAL Y LA REVOLUCION
Realizar en power point una secuencia de diapositivas (10) que contenga una historieta , utilizar imágenes desde archivo o de la galería, utilizar formas.
LA REVOLUCION MEXICANA
Movimientos Revolucionarios
La Insurrección Maderista
Crecimiento económico, concentración de la propiedad de la tierra, expansión de los ferrocarriles y la incorporación del país al mercado mundial.
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
La revolución mexicana
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO-TEPEPAN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN II PROFRA: Brenda Torres Rendiz INTEGRANTE: Ingrid Cortés Montesinos,
LIZETT CANTE SALOMA ARISBHÉT MORALES VICENTE
La Revolución Mexicana.
CONFLICTOS ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES
Jugamos y aprendemos. Abecedario Colores Ecosistema Héroes de la Revolución mexicanaHéroes de la Revolución mexicana salir.
Transcripción de la presentación:

 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920

 Al estallar la Revolución se adhirió al maderismo. Cuando en 1911, Francisco Madero ocupó la Presidencia interinamente, Carranza fue designado ministro de Guerra y Marina.  En ese mismo año de nuevo fue nombrado gobernador de su Estado natal, hasta que en 1913, con el asesinato de Madero, proclamó el Plan de Guadalupe en el que no reconocía al gobierno usurpador de Victoriano Huerta y se nombraba Primer Jefe del Ejército Constitucionalista.

 En 1914, los Estados Unidos invadieron México, por lo que Carranza estableció acuerdos con los estadounidenses para evitar la intromisión en la política interna mexicana. En julio de ese año, Huerta renunció a la Presidencia y Carranza entró victorioso en la ciudad de México.

 La autoridad de Carranza como Primer Jefe fue cuestionada, por lo que se retiró a Veracruz en donde estableció su gobierno y planeó la ofensiva en contra de Zapata y Villa.  En 1915 Obregón derrotó al villismo; Venustiano Carranza regresó a la capital del país, convocó un Congreso Constituyente que elaboró la nueva Constitución de 1917 y le eligió como presidente constitucional.

Pidió el cumplimiento de la constitución de Actuó en contra de Gaiza Galón en su intento de reelección como gobernador. Venustiano Carranza se rebeló ante el gobierno de Porfirio Diaz. Se enfrentó a todos los problemas que surgieron Organizo un gobierno fuerte, apoyándose en lo que dictaba la constitución. Se preocupó por la seguridad de su gobierno, así que lo estableció en Veracruz. Se negó a aceptar los acuerdos de la convención de Aguascalientes ya que no quería que los problemas se resolvieran con violencia. Organizo un congreso en Querétaro para realizar la constitución de 1917.

 Plasmo en la constitución importantes artículos como el 3°(“Todo individuo tiene derecho a una educación”), 27°(“La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde a la nación”), 123°(“Protección a las clases trabajadoras”) y 130°(“Separación entre el estado y la iglesia”); fue considerada la constitución más avanzada.  Enfrento una crisis económica, política, social, militar, internacional, ideológica muy grave.

 Desconoció el gobierno de Huerta, en el plan de Guadalupe.  En 1920 busco imponer como presidente a un civil, el ingeniero Ignacio Bonillas.  No tenía derecho de derrocar a un presidente que hizo mucho por el país.  No puso en práctica el reparto agrario prometido  Salió huyendo de la ciudad de México por miedo a que le hicieran algo.

 Reprimió el movimiento obrero.  Mando asesinar a Zapata.  Se negó a aceptar los acuerdos de la convención de Aguascalientes.