IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA VIDA COTIDIANA Y SU REPERCUSIÓN EN LA SOCIEDAD -Nadia Samantha Navarro Hernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación
Advertisements

El meta-sistema científico
Definiciones elementales en la investigación científica
Planteamiento del Problema
EL PENSAMIENTO CRÍTICO
Pensamiento crítico.
EL DIRECTIVO FRENTE A LOS PROBLEMAS
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
La sociedad, a partir de su estadio de desarrollo y sus aspiraciones, conforma las características que deben poseer los hombres que aspira a formar: los.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
TALLER INVESTIGACIÓN ACIÒN PARTICIPATIVA
Resolución del Examen Buena Suerte.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Técnicas Conceptuales
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
TALLER PARA APODERADOS 2014 “APRENDIENDO A PENSAR”
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
La ciencia en el mundo actual: Construcción del conocimiento científico 1.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
Tipos de pensamiento.
El pensamiento critico y la enfermería
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Facultad de Estomatología Profesora: Alicia del Carmen Ramírez Romero DHPC Horario: 12-1 Equipo: 5 Amado Espinosa Elisabet Flores Cuautle Rocio Tzoni Moreno.
La ciencia como sistema de conocimiento
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EL PENSAMIENTO CRITICO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
PENSAMIENTO.
M.C Patricia Morales Gamboa
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
¿Qué es conocimiento? Actividad por la cual se adquiere la certeza de que existe una realidad. Existe un conocimiento ordinario o cotidiano y uno científico.
Índice primera sesión El concepto de ciencia El concepto de teoría
Pensamientos para reflexión
Pensamientos.
FILOSOFÍA, MÉTODO CIENTÍFICO Y ESTADÍSTICA APLICADA DR. IGNACIO MÉNDEZ RAMÍREZ M. En C, Benjamín Alvares Rubio M. En C. Margarito Álvarez Rubio.
Es un sistema lógico deductivo… Ver masVer mas Proviene del griego theorein (“observar”)… Ver masVer mas Es el planteamiento de un marco teórico… Ver masVer.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Ética y valores I DIAPOSITIVAS.
La más bella y profunda emoción que nos es dado sentir es la sensación de lo místico. Ella es la que genera toda verdadera ciencia. El hombre que desconoce.
¿Qué es el CONOCIMIENTO?
El Conocimiento Científico
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGIA.
¿QUÉ ES LACIENCIA. I.- CIENCIAS FORMALES (IDEALES) TRABAJAN CON ENTES FORMALES ASI COMO DE ESTABLECER RELACIONES ENTRE ELLOS. CONSTRUYEN SUS PROPIOS OBJETOS,
Métodos de investigación
Mapa concepto de pensamiento
 Es la práctica de la interpretación, dice Pareyson que se trata de un “nuevo tipo de filosofía, basado no en la razón demostrativa, sino en el pensamiento.
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
LA CIENCIA FORMAL (DE LA IDEAS) Y LA CIENCIA FÁCTICA (DE LOS HECHOS)
Tipos de pensamiento.
TIPOS DE PENSAMIENTO.
¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad —como investigación— pertenece a la vida social; en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio.
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA MATERIA: DHPC EQUIPO 4: CAMPEONES FC INTEGRANTES: JOSE LUIS GARCIA FUENTES JONATHAN.
ESTILOS DE APREDIZAJE.
04/06/2015. ¿Qué es ciencia? ¿Ha resuelto la ciencia todos los problemas humanos? ¿Qué es investigación? ¿Qué me llama la atención de la ciencia? ¿Por.
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
PENSAMIENTO CRÍTICO Universidad Interamericana para el Desarrollo Andrés Cuauhtémoc Dávila Sánchez Mtro. Víctor López Informática Administrativa Licenciatura.
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
conocimiento científico
Maritza Selva HUM 1020 – 3109 ‘Online’ P.F.2 B. A. Justicia Criminal Presentación Oral ‘Present me’ - noviembre 2013 Prof. Lester López Nieves.
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
Transcripción de la presentación:

IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN LA VIDA COTIDIANA Y SU REPERCUSIÓN EN LA SOCIEDAD -Nadia Samantha Navarro Hernández

La ciencia conjunto de técnicas y métodos que permiten organizar el conocimiento sobre la estructura de hechos objetivos y accesibles a distintos observadores. El pensamiento es el producto de la mente, aquello traído a la existencia por medio de la actividad intelectual.

Es evidente que el ser humano piensa para realizar cualquier tipo de actividad, desde las más sencillas y cotidianas (como elegir qué zapatos utilizará durante el día) hasta las más complejas y abstractas (programar un sistema informático, por ejemplo). La diferencia entre el pensamiento cotidiano y el pensamiento científico radica en la profundidad y en los niveles de abstracción.

Principales características del pensamiento científico Objetividad: se toman los hechos tal y como se presentan en la realidad Racionalidad: parte de principios y leyes científicas Sistematicidad: el conocimiento es ordenado y jerarquizado

Fático: los hechos que analiza están dados en la Trascendente: va más allá de los hechos Analítico: descompone y recompone el todo Preciso: evita las vaguedades Simbólico: para poder explicarse mejor Verificable: es objeto de la observación y la experimentación Metódico: se planea y organiza Predictivo: desde el presente, se puede ir al pasado o al futuro Abierto: está en evolución permanente Útil: intenta contribuir a la mejora de la sociedad

¿Por qué creo que el pensamiento científico es necesario para la vida diaria? El conocimiento científico nos permite ser seres mas racionales, no tomar las cosas superficialmente y creer que esto no tiene ninguna consecuencia. Nos vuelve personas analíticas, capaces de tomar decisiones basadas en este mismo conocimiento. Creo que todos los conceptos que se desarrollan gracias al conocimiento científico son indispensables en la vida del ser humano.

PERSONAS CON CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Nos permitirá estar preparados para los diferentes retos que tendremos que enfrentar a lo largo de nuestro desarrollo. Una ser incapaz es aquel que no utiliza el pensamiento científico, su lógica, su razonamiento, para enfrentarse a las diferentes situaciones y que solo actúa por actuar sin provocar un verdadero beneficio. PERSONAS RACIONALES = PERSONAS CON CONOCIMIENTO CIENTÍFICO