MAESTRIA EN SALUD OCUPACIONAL – FACULTAD DE MEDICINA - UNMSM

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLOGOS EN GESTION EN SERVICIOS DE SALUD
Advertisements

Propuesta Diseño Institucional
Seguridad y Salud del trabajo en el contexto de la Reforma del Sector Salud Dr. José Eliseo Orellana.
Licenciado en Ciencias de la Educación
FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
EN LA ACCIÓN PREVENTIVA.
Escuela de Planificación y Promoción Social
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA MAESTRÍA EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS GESTIÓN Y LIDERAZGO ESTRATÉGICO.
Programa Ramal del Ministerio de Salud Pública de Cuba
BRINDAMOS SERVICIOS CON CALIDAD Y CALIDEZ…
OBJETIVO Conocer y analizar los mecanismos y prácticas de gestión de los casos de neumoconiosis, así como la situación actual de las medidas de prevención.
Tratamiento de Agua Consumo Humano para.
GUATEMALA Dra. Annette Morales de Fortin
Encontrando caminos para la vinculación tecnológica Ing. Gerardo Agresta - Director Ejecutivo Jornadas de Innovación y Cooperación en TICs 10 de junio.
DIRECCIÓN NACIONAL DE PERSONAL DIVISION NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
Vicepresidencia Asuntos del Trabajo Plan de trabajo Virgilio S. Mena Becerra Enero, 2010.
Comisión Nacional de Salud Ocupacional del Sector Telecomunicaciones
TRANSFORMACION CURRICULAR PROGRAMA DE BIOINGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
Inpsasel ¿Quiénes Somos?
Rol de la Escuela de Salud Pública
La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud La Universidad de Antioquia como Institución Promotora de la Salud (Docencia, Investigación,
1 UPV/EHU VII Encuentro sectorial I FORO DE PENSIONES “ Análisis de los resultados de la gestión de los Fondos de Pensiones y EPSVs: variables explicativas.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO LEY 1295 DE 1994 GUSTAVO SANABRIA GRUPO
Actividad Académica Graduados
Red de Bolsas de Empleo de Cartago
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
MERCADO DE TRABAJO ACTUAL DEL MEDICO GENERAL
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Propuesta de Mejoras de la Cymat para la Industria de la Construcción “Estrategia Argentina de Salud y Seguridad en el Trabajo ”
Reflexión estratégica Sector Público de Salud – Universidad de Chile Abril 2007.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS SECRETARIA GENERAL ACADEMICA SECRETARIA GENERAL ACADEMICA.
COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Estrategia: Lograr la efectiva integración de la Universidad con su entorno económico y social a través de su consolidación como centro científico productivo.
POR KATHERINE ARANGO ACEVEDO 10* MINISTRO DE PROTECCION SOCIAL.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Comisión Multisectorial de Escuelas Promotoras de la Salud un derecho hecho realidad Estrelia Nizana Ruiz Miembro de la Secretaria Tripartita de la CMEPS.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
PROGRAMA ELECTIVA II – 2° SEMESTRE -2013
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS.
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
Ponente: Hernán Sanabria Rojas. Profesor Principal UNMSM MESA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Lima 21 de Noviembre 2003.
Germán González Echeverri Decano FNSP – Colombia León Darío Bello Parias Jefe Departamento Ciencias Básicas Nelson Agudelo Vanegas Area Tecnógica y Didáctica.
EQUIPO DE TRABAJO DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE RECURSOS HUMANOS
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Seguridad y Salud Ocupacional en el Sector LELIO BALAREZO.
SISTEMA DE INSPECCION DEL TRABAJO
“Accidentes y Enfermedades con ocasión del Trabajo”
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
Adolfo Jiménez – Secretario General OISS
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
Diplomado: “Profesionalización de la Atención a Población Vulnerable” La Fundación Teleton México A.C., en coordinación con Enlace Solidario Autrey Fundación.
Posgrado en Ciencias de la IngenieríaDivisión de Ciencia, Arte y Tecnología Julio 2012 Universidad Iberoamericana Posgrado en Ciencias de la Ingeniería.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Generales Programas de Formación Específica Internacional Nacional UN.
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
Ingeniería Eléctrica. Habilidades y Competencias que requerimos El aspirante a la carrera de Ingeniería Eléctrica debe contar con la habilidad para.
Page 1. Page 2 PROGRAMA DE MAESTRIA EN Page 3 Page 4.
Dr. Félix Camarena Mayta. La Globalización nos obliga a ser Competitivos a nivel Nacional e Internacional.
CONVERSATORIO Problemática regional en la gestión pública.
Maestría en Ingeniería Área Sistemas y Computación.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE POST GRADO PROCESO DE ADMISION 2016-I DOCTORADO.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Comisión Departamental de Proyecto del pnf higiene y seguridad laboral
Viceministerio de Educación Superior – VES  Dirección General de Universidades e Institutos Superiores  Dirección General de Instituciones de Formación.
Antecedentes Promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, así como fortalecer la capacitación de recursos humanos para mejorar las acciones.
MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA AGRICULTURA MANUAL DE FORMACION DE FORMADORES EN TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN LA.
Transcripción de la presentación:

MAESTRIA EN SALUD OCUPACIONAL – FACULTAD DE MEDICINA - UNMSM RESPONSABLE MAXIMO: Dr. Agustín Iza Stoll – Decano de la Facultad de Medicina RESPONSABLE DIRECTO: Dra. Rosa M. Lazo Velarde – Coordinadora DIRECCION: Av. Grau N° 755 – Lima 1 Teléfono: 328-3238/3283232 –A: 130 Fax: 328-1171 Correo electrónico: romlaz@yahoo.com

MAESTRIA EN SALUD OCUPACIONAL –FACULTAD DE MEDICINA - UNMSM OBJETIVOS: Perfeccionar a profesionales de la salud, Ingeniería y otras áreas afines para realizar con eficiencia la investigación, docencia, gestión y ejecución de actividades preventivo-promociónales orientadas a la promoción y protección de la Salud de los Trabajadores

MAESTRIA EN SALUD OCUPACIONAL –FACULTAD DE MEDICINA - UNMSM PERFIL Realizar y difundir investigaciones en el campo de la Salud Ocupacional,relevantes y de alta complejidad. Diseñar y ejecutar proyectos de inversión en Salud Ocupacional que conduzcan a solución de problemas prioritarios. Ejercer docencia a nivel de pre y post grado aplicando modelos innovadores en el área de su especialidad Dirigir unidades de Salud Ocupacional con eficiencia, eficacia y calidad Ejercer liderazgo en su área profesional.

MAESTRIA EN SALUD OCUPACIONAL –FACULTAD DE MEDICINA - UNMSM ACTIVIDADES MAS IMPORTANTES 1999 –2000 ADMISION 1999 : 14 INGRESANTES – SEXTA PROMOCION CUMPLIMIENTO DEL AÑO ACADEMICO – 4 SEMESTRES DEL PLAN DE ESTUDIOS PARA DOS PROMOCIONES 1998-1999 EGRESARON: 09 MAESTRISTAS ACUERDO INTERISTITUCIONAL CON INSTITUTO SALUD Y TRABAJO –ISAT- REALIZACION DE DOS CURSOS DE POST –GRADO CON DOCENTES INVITADOS INTERNACIONALES EN ERGONOMIA E INVESTIGACION CUALITATIVA Y GENERO – APOYO DE OPS/OMS

MAESTRIA EN SALUD OCUPACIONAL – FACULTAD DE MEDICINA -UNMSM ADMISION 2000: 12 INGRESANTES –SEPTIMA PROMOCION EN EJECUCION AÑO ACADEMICO –LOS SEMESTRES I Y III DEL PLAN DE ESTUDIOS EN EL PRESENTE SEMESTRE 2000-I EN EJECUCION POR ACUERDO INTERISTITUCIONAL MSO/ISAT LOS CURSOS DE POST-GRADO CON DOCENTES DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DE TRABAJADORES –CUBA EN LAS AREAS DE PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y EPIDEMIOLOGIA LABORAL PARA LOS SEMESTRES ACADEMICOS II Y IV DEL PLAN DE ESTUDIOS

MAESTRIA EN SALUD OCUPACIONAL –FACULTAD DE MEDICINA -UNMSM PARTICIPACION DOCENTE - APOYO DE AMBIENTES Y EQUIPOS Y DE COORDINACION CEPRIT-LIMA – ESSALUD DIGESA – SUB-DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL MINISTERIO DE TRABAJO ISAT CIS APOYO Y ASESORAMIENTO: ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD –OPS/OMS Y ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO -OIT

MAESTRIA EN SALUD OCUPACIONAL –FACULTAD DE MEDICINA - UNMSM LINEAS DE INTERES DE INVESTIGACION EN SALUD DE LOS TRABAJADORES FACTORES DE RIESGO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES EN SECTORES PRIORITARIOS: AGRICULTURA, MANUFACTURA, CONSTRUCCION CIVIL, SECTOR INFORMAL Y DE SERVICIOS DE SALUD GRUPOS LABORALES VULNERABLES:MUJER, NIÑOS, DISCAPACITADOS ACCIDENTABILIDAD LABORAL BASES DE DATOS DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES MODELOS DE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE SALUD OCUPACIONAL FISIOLOGIA Y ERGONOMIA .

MAESTRIA EN SALUD OCUPACIONAL – FACULTAD DE MEDICINA - UNMSM PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DE INTERES PARTICIPAR Y CONSOLIDAR UN GRUPO TECNICO INTERINSTITUCIONAL – ACTIVIDADES PRIORIZADAS – PLAN ESTRATEGICO ANUAL ESTABLECER NEXOS FORMALES CON EMPRESAS, SECTORES LABORALES E INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD PARA ACTIVIDADES DE CAMPO E INVESTIGACION/TESIS

MAESTRIA EN SALUD OCUPACIONAL – FACULTAD DE MEDICINA - UNMSM CONSOLIDAR CONVENIOS INTERISTITUCIONALES CON UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES PARA REFORZAR ACTIVIDADES ACADEMICAS Y DE PROMOCION DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES GESTIONAR CONVENIOS CON INSTITUCIONES FORMADORAS DE POTENCIAL HUMANO A NIVEL INTERNACIONAL Lima, 12 de Septiembre del 2000