INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE. MATERIA: A LTA D IRECCION. DOCENTE: M.A. A LEXANDER HERNANDEZ CRUZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Advertisements

ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS.
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Taller “Yo Emprendo”.
Evaluación de Desempeño
¿QUE ES COUCHING? El coaching es un conjunto de esfuerzos y técnicas enfocadas al equipo humano de una empresa u organización. Está destinado a lograr.
Gilberto Ismael Trejo González Marina Esquivias Celedón
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
El Balanced Scorecard Implementación
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
ALIANZA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE PIURA - ADEP 2012
Cambiar la forma de cambiar
PLANIFICACION ESTRATEGICA
EMPOWERMENT L.A. JAVIER GONZALEZ DURAND.
CONCEPTOS ESCENCIALES  Planeación: Proceso de establecer objetivos y escoger el medio mas apropiado para desarrollarlo antes de la acción.  Estrategia:
La Planeación de un Grupo Scout
LIDERAZGO EN EL AULA.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Se viven nuevos escenarios
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
UNA HERRAMIENTA PARA AGREGAR VALOR
ENFOQUE GERENCIAL PROF. Virginia Cisneros C.. GERENCIA  “Es una función administrativa, de naturaleza profesional, inherente a un cargo directivo. Por.
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
SEMANA II ETAPA FILOSÓFICA EN EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
ENTRENAMIENTO Capitulo Nº 12.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Problemática y perfil de el Emprendedor
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
GESTION EDUCATIVA.
FUNDAMENTOS: COMUNICACIÓN ASERTIVA. INTEGRACION DEL PERSONAL FORMACION DEL PERSONAL EN ESTANDARES Y ANEXO HSEQ. MOTIVACION Y SEGUIMIENTO A LA APLICACION.
R e c u r s o s H u m a n o s. * Sistema Funcional Que, Cuando y Donde ESTRATEGIA - Que, Cuando y Donde Como TACTICA - Como LOGISTICA - Suministra y mantiene.
Principios para las Matemáticas Escolares
¿Cómo influye la cultura organizacional y el liderazgo en la gestión del cambio? Si bien sabemos gestionar es hacer que sucedan las cosas y si analizamos.
Vaccaro & Asociados - Abril 2007 Taller de Capacitación Equipo Criterio 2 Modelo de Gestión.
La eficacia puede aprenderse La eficacia consiste en saberse organizar y trabajar bien. Es un hábito que consta de cinco prácticas complejas. 1) Gestionar.
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
CONTROL Ing. En Sistemas.
TALLER DE MOTIVACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO
Sesión I: Introducción a la administración
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Estrategias de Aprendizaje
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Proceso administrativo
GESTION DE CAMBIO ORGANIZACIONAL El cambio empresarial es una disciplina reciente que ha empezado a tomar cuerpo durante los años 90, y actualmente se.
Explicar las causas que afectan la calidad.  Siendo el objetivo, la satisfacción total de sus clientes y ésta satisfacción tanto al cliente externo,
Lección Dos El proceso administrativo
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
problemas de la calidad del software
Edicion 2015 La gestión del tiempo Programa Aprender Haciendo.
Unidad IV.
GESTIÓN POR RESULTADOS
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
MI PUESTO DE TRABAJO ES UNA EMPRESA ¿CÓMO GERENCIARLO? 2010.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
Presentación Individual Equipo Fósil.   MISION:   Llevar a cabo de la manera mas organizada y en un ambiente de cordialidad y respeto las actividades.
Innovación. “Mantiene actualizados conocimientos y habilidades según nuevas tecnologías/ procedimientos orientado a solución de problemas” CATIE.
El Difícil Trabajo de Ser Emprendedor LUIS GONZALO PULGARÍN R.
I.S.T.P. SANTA LUCIA Flores Cajahuanca Channy Yelen Samaniego Echevarría Katherine Yessenia.
 La gestión de proyectos una disciplina que ha tomado fuerza en la medida en que buena parte de lo que se hace tanto a nivel personal como profesional.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Tipos de control.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE. MATERIA: A LTA D IRECCION. DOCENTE: M.A. A LEXANDER HERNANDEZ CRUZ

EL INDICADOR POR EXCELENCIA Función básica y primordial Lograr resultados positivos y satisfactorios Resultados Indicador por excelencia de la capacidad de dirección y eficiencia de un directivo. Están constituidos por resultados medidos a corto plazo Archivo explicatorio Resultados día a día Entrenador del equipo de futbol

Son las personas que se dedican en cuerpo y alma y se agotan en el camino no logrando obtener resultados satisfactorios COMO MORIR EN EL INTENTO Resultados significativos:  Dirigir  Ideas  Asuntos  Errores  Resultados positivos:  Evitar errores  Evitar pérdida de tiempo  Tener habilidades básicas  Alcanzar objetivos Emprender actividades sin tener totalmente claros los objetivos: Saber exactamente lo suficiente antes de proceder a la realizacion Errores habituales en la tarea directiva Son los que nos llevan a morir en el intento No distinguir en el cometido diario lo urgente de lo importante: No saber centrarse en lo principal y aplazar los asuntos Tomar decisiones sin la suficiente información: Sin haber reflexionado lo suficiente Vivir excesivamente concentrados en el corto plazo: La falta de perspectiva del medio o largo plazo llega a que el directivo explote en determinado momento Querer hacerlo todo uno mismo: Pensar que nadie hace el trabajo mejor que nosotros y considerar que nada se escape No tener un sistema de medida : Llevar acabo los resultados su progreso o retorno Incapacidad para eliminar o controlar las interrupciones: Averiguar si se mantienen los niveles de eficacia establecidos Estar totalmente orientado hacia los problemas: Ser incapaz de detectar oportunidades Habituarse a los aplazamientos: Dejarlo todo para mañana, para otro monemto No atreverse a corregir ciertos riesgos: El que se arriesga no gana No aprender de los errores Todas las personas cometemos fallos, pero quien los comete y no aprende, volverá a repetirlos

1. Saber ¨que ¨es lo que se quiere lograr  previsión tiene múltiples enemigos que la llevan al fracaso  La función de prever requiere, sobre todo una actitud previa de dedicar tiempo  La previsión no solo es pensamiento previo, si no que también requiere un método de trabajo. 2. Mostrar como hacer lo Organización: al proceso a través del cual un directivo de termina los recursos técnicos y humanos necesarios. Reparte las tareas entre sus miembros, identifica las relaciones e integra sus actividades. 3. Dejar que lo intenten  La función esencial de todo directivo es tomar decisiones.  Fijación de los objetivos  Organización y coordinación  Factores claves en la toma de decisiones.

4. Observar el rendimiento Coordinación Problemas de tipo humano No saben No pueden No quieren 5. Medir los progresos: controlar La mayoría de los procesos de logrados en la gestión empresarial es debida ala mejoras de la técnicas del control Los elementos básicos del sistema de control

 Las empresas actuales y las que surjan en el futuro sean cada vez mas eficientes  Las empresas que no tengan una visión clara de sus objetivos  Eficacia se relaciona con lo que hay que hacer  Eficaz: cuando se ha cumplido lo que se le han encomendado en términos y bajo limitaciones  Eficiencia ligado a cumplir los objetivos  En muchas empresas escasean la eficiencia y la eficacia  La empresa que mantiene una gestión se caracteriza

Innovadores Competitivos Equilibrados Eficientes Excelentes Productivos Lideres Selectivos Flexibles

Productividad Crear condiciones y marco apropiado Objetivos concretos Evitar el debilitamiento o derroche de tendencias Reducir recursos empleados

LA LEY DE PARETO ES DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO EN ESTE ASPECTO, YA QUE ESTA ABSOLUTAMENTE COMPROBADO QUE: EL 20% DE LOS OBJETIVOS APORTAN EL 80% DE LOS RESULTADOS.EL 20% DE LOS OBJETIVOS APORTAN EL 80% DE LOS RESULTADOS. EL 20% DE NUESTRO TIEMPO REPORTA EL 80% DE LOS RESULTADOS.EL 20% DE NUESTRO TIEMPO REPORTA EL 80% DE LOS RESULTADOS. EL 20% DE LOS CLIENTES CONTRIBUYEN AL 80% DE LOS RESULTADOSEL 20% DE LOS CLIENTES CONTRIBUYEN AL 80% DE LOS RESULTADOS

DIRECTIVO INFUNDIR SEGURIDAD PROFESIONAL CON VISION MARQUE EL CAMINO CAPAZ DE EFECTUAR CAMBIOS COMPETENTE AUTORIDAD PERSONAL

HABILIDA DES CAPACIDA D DE NEGOCIAC ION ACUERDOS SATISFACTOR IOS

ACTIVIDADES: (fecha de entrega 24 de octubre de 2014) 1.Realizar un ensayo de las diapositivas (una cuartilla ) 2.Identificar las estrategias que podrán dar resultados positivos y satisfactorios 3.Identificar mediante una investigación documental o de campo a que se debe que algunos directivos logran resultados significativos y otros mueren en el intento.

Indicador de evaluación Valor % Conoce y analiza. Contenido · Ortografía · puntualidad · Coherencia · Presentación. 50% 10% Total 100% (fecha de entrega 24 de octubre de 2014)