DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico Superior de Alvarado OPCIÓN III: INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIAS PROFESIONALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOTIPO DIDÁCTICO INVESTIGACIÓN APARATO
Advertisements

Claves para una adecuada definición conceptual
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
CAMILO MORALES DISEÑO GRAFICO CUN-2011.
Elaboración de Planes de trabajos para Proyectos Informáticos
PLAN DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Universidad Valle del Momboy Sociedades Científicas
3. 4 Portafolio de evidencias 3. 5 Listas de cotejo Ing
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Reporte de estadía para titulación de nivel Técnico Superior Universitario Esquema general 29 de Noviembre de 2010.
TALLER DE APLICABILIDAD LABORAL
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Investigando Paso a Paso
Tu ingeniosísimo y atractivo título va aquí (centrado, idealmente no más de dos líneas) Autor, autor, autor, autor, autor, autor Escuela de BlaBlaBla,
Estructura de la Monografía
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Proceso investigativo
TRABAJO DE GRADO APLICADO
PLAN DE TRABAJO PROYECTO AULA
Residencia Profesional
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
METODOLOGÍA PARA EL ABORDAJE DE LA COMUNIDAD TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Nelly Meléndez G.
Métodos y Diseño de Investigación II
Condiciones: DIGITALIZADO  Papel Tipo Carta  Tipo de Letra Arial 11  A un espacio.
Descripción del Sistema de Evaluación. El proceso de evaluación es abordado en el presente documento desde dos dimensiones; la que se refiere a la evaluación.
Unidad VI Documentación
Emprendedor Es el desarrollo innovador de un prototipo o proyecto, por medio del desarrollo de un plan de ventas, de un producto o la prestación de un.
Aprendizaje en la acción Un principio metodológico Profesor j. Miguel Huerta M 2010.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
ANALIS DE METODOS Y MEDIOS
Presentación Informe Final Servicio Comunitario
PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ESTUDIANTES GRADO ONCE.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
EQUIPO DOCENTE:  María del Carmen Bastacini  Olga María Bravo  María Teresa Maldonado  María Graciela Mendoza  Lidia Inés Mobilio Investigación Aplicada.
Competencias Genéricas Disciplinares X X
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Trabajo de diploma Estelí, octubre del 2014 Ingeniería Agropecuaria Unidad I. El protocolo de investigación.
LOS PROGRAMAS PARA LAS ASIGNATURAS EN LA ESTRUCTURA DEL PLAN
SEMINARIO DE TESIS I Semestre Agosto-Diciembre de 2014 Presentación 5
Departamental de Educación Morazán Pasos para la Elaboración del Proyecto del S.S.E. I. INTRODUCCIÓN II. DESCRIPCIÓN: En el caso de ejecutar varios.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
EL INFORME ANA ROSA ORTEGA A..
Proyecto diseño multimedia
DISEÑo de proyecto usando marco lógico
TRABAJO FIN DE GRADO grado en trabajo social
Proyecto de investigación científica
Cómo escribir un informe de investigación
Se incorporan a la educación como una estrategia curricular que permite generar una nueva vía para que los estudiantes desarrollen competencias, lo que.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIRÍA DE SISTEMAS NÚCLEO CUIDAD BOLÍVAR CÁTEDRA ELECTIVA.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
MODULO INFORMATICO PARA MEJORAR LOS PROCESOS DE HISTORIAS CLÍNICAS Y CONTROL DE PAGOS EN EL ÁREA DE ODONTOLOGÍA DEL BIENESTAR UNIVERSITARIO DE LA FUNDACION.
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Búsqueda y elaboración de Webquest sobre Religión en la Web.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Componentes de un proyecto
Especialización en Gestión de Proyectos. Presentación del Curso Sistemas De Información Para La Gestión De Proyectos. Bogotá Colombia.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico Superior de Alvarado OPCIÓN III: INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA INDUSTRIAL Presenta:  XXXXXX-XXXXX-XXXXX Asesor:  XXXXXX-XXXXX-XXXXX Alvarado, Ver., a 25 de Enero de 2016 “Nombre del proyecto”

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico Superior de Alvarado A LOS ALUMNO(A)S DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL, QUE LIBERARON RESIDENCIAS EN EL PERIODO AGOSTO 2015 – ENERO 2016: La plantilla que a continuación se muestra, se ha creado a manera de brindar apoyo referencial, sobre los puntos que deberán ser expuestos por el alumno durante la defensa de su “Informe Técnico de Residencias Profesionales”, unificando los puntos técnicos y académicos que deberán ser evaluados por los sinodales que en dicho acto intervienen. (La presentación no deberá ser mayor a 18 laminas, contempladas desde la portada hasta las competencias desarrolladas por el alumno). Se les hace la recomendación de utilizar vestimenta ejecutiva “Formal”, es decir tal como asistirían a una entrevista de trabajo, (No necesariamente traje), demostrando una imagen de seriedad y profesionalismo. Así mismo se hace de su conocimiento que tendrán derecho a realizar la defensa de su proyecto en 2 ÚNICAS OCASIONES, y que de NO asistir a en su fecha programada, les será contado como primera o segunda oportunidad (Según sea el caso). La inasistencia a dicho acto será justificada únicamente al presentar una constancia laboral o justificante medico emitido por alguna dependencia de salud oficial (IMSS o ISSSTE), que compruebe la imposibilidad de asistir en la respectiva fecha. “ELIMINAR ESTA LAMINA PARA EL DESARROLLO DE SU PRESENTACION”

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico Superior de Alvarado CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN CapítuloDescripción Introducción Capítulo I Justificación Objetivo General Objetivo Específico Planteamiento del problema Alcance Limitación Capítulo IIMarco Teórico (Temas analizados) Capítulo IIIActividades desarrolladas Capítulo IV Resultados Conclusión y Recomendaciones Anexos Competencias desarrolladas

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico Superior de Alvarado Introducción. La introducción consiste en explicar de manera clara, rápida y sintética la importancia, objetivos y metodología general del trabajo realizado. En esta se indica la generalidad del trabajo, sin caer en los detalles propios del mismo, y debe ser de fácil comprensión para el lector.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico Superior de Alvarado Justificación. La justificación aborda la importancia del tema de investigación y su relevancia social, metodológica, institucional y personal, de acuerdo con la orientación del trabajo. En ella se debe explicar las razones que justifican la creación del proyecto, mencionando:  Las necesidades que este deberá satisfacer,  La situación actual en cuanto a la problemática a solucionar,  Los medios, herramientas, técnicas o métodos de ingeniería mediante los cuales se pretende dar solución al problema,  Los beneficios que se obtendrán o el impacto que tendrá el proyecto en las áreas de ejecución. (Nota: Plasmar lo anteriormente citado a través de separación por párrafos y en una misma lamina).

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico Superior de Alvarado Objetivo general. En este punto se deberá expresar cuáles son los propósitos que guían el proyecto. Es importante aclarar que debe proporcionar una noción clara de lo que se pretende: describir, determinar, identificar, comparar, verificar, evaluar, etc. Así como las acciones que deberán efectuarse en el trabajo, tales como: Resolver un problema, Buscar información o Diseñar instrumentos. Objetivos específicos. En este punto se mencionaran las acciones concretas que, en conjunto, permiten el cumplimiento del objetivo general. Estos deben ser lo suficientemente claros y específicos (y cuantitativos cuando se pueda) para ser evaluables al término del proyecto

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico Superior de Alvarado Planteamiento del problema. Se despiezará la problemática planteada en la Justificación y se detallará pequeños sub- problemas de tal forma que se expliquen a fondo descubriendo la naturaleza de su origen. En este punto se recomienda implementar el diagrama de Ishikawa, con la finalidad de facilitar la identificación del problema principal y los sub-problemas que lo generan y que deberá ser solucionado con la elaboración del proyecto. Así mismo se deberá dar una EXPLICACIÓN CLARA de cada uno de los sub-problemas mencionados, lo cual conlleve a sustentar la importancia y necesidad de desarrollar dicho proyecto.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico Superior de Alvarado Alcances y Limitaciones. En esta etapa, se explicará hasta donde abarcará el proyecto, es decir el efecto e impacto que podrá causar en los procesos y las áreas de la empresa, así como las limitantes para el desarrollo del mismo. (Nota: Dichos puntos podrán ser presentados a través de viñetas)

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico Superior de Alvarado Fundamento teórico. En el fundamento teórico se plasman los elementos que sustenten el entorno en el que se desarrollará el proyecto, características del área, especificaciones de equipo, descripción del proceso u operación, etc. También se puede mencionar una breve introducción a las técnicas, métodos o herramientas de ingeniería industrial que se usen para lograr obtener las mejoras plasmadas en los objetivos específicos y por ende en la solución de la problemática antes mencionada. (Nota: Este punto No podrá ser mayor a 1 lamina y deberá ser UN LISTADO de los temas incluidos en el proyecto desarrollado)

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico Superior de Alvarado Procedimiento y descripción de las actividades realizadas. Aquí se explicará a detalle, los pasos o secuencia que se seguirá para el desarrollo del proyecto, así como toda actividad que se realice para sustentar el mismo y la metodología que se seguirá para aplicar las técnicas, métodos o herramientas de ingeniería que se vayan a utilizar. (Nota: Dichos puntos podrán ser presentados a través de viñetas y explicados a detalle para una mayor comprensión, se recomienda hacer este punto lo mas visual posible a través de imágenes que sustenten las actividades desarrolladas)

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico Superior de Alvarado Resultados obtenidos. En este punto, se describirá el resultado que se tuvo de la aplicación de las técnicas anteriores, así como la propuesta que se hace; lógico es que dicha explicación o descripción se verá asistida por gráficos, dibujos asistidos por algún software de diseño, fotos e imágenes del o los prototipos, programas, etc. Según sea la dirección del proyecto. (Nota: En esta lamina se podrá crear un hipervínculo hacia otro documento en el que se puedan mostrar con mayor claridad los resultados alcanzados)

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico Superior de Alvarado Conclusiones, recomendaciones y anexos. Esta parte se compone de un texto que señale el aprendizaje obtenido del ejercicio, el cual es una apreciación total del residente, basado en los siguientes tres enfoques:  Personal  Profesional  Académico

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Instituto Tecnológico Superior de Alvarado Competencias desarrolladas por el alumno. Competencias Instrumentales  Capacidad de organizar y planificar  Conocimientos básicos de la carrera  Solución de problemas  Toma de decisiones  Habilidad para buscar y analizar información proveniente de fuentes diversas Competencias Interpersonales  Capacidad critica y autocritica  Trabajo en equipo  Habilidades interpersonales Competencias Sistémicas  Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica  Capacidad de aprender  Habilidad de generar nuevas ideas  Habilidad para trabajar de forma autónoma  Búsqueda del logro