En noviembre de 2009, un grupo de 9 instituciones participamos en el 1er Encuentro “Perspectivas para la sostenibilidad en organizaciones de educación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

Conservación y Desarrollo
Gestión de Desempeño Social REDCAMIF y la. Antecedentes Aprobación del Proyecto MISION en REDCAMIF –Participación de ASOMIF en primera fase y resto de.
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Escuela de Planificación y Promoción Social
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
Integración de Proyección y Desarrollo (OTN) dentro de MAP
Contextualización y reseña
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
RED MEXICANA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Red de Comunicación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA Primer foro Ambiental Centroamericano de Universidades Construyendo Redes. «Alianza Mundial.
. de la Provincia de Buenos Aires. Orden de Presentación Orden de la presentación 1. Objetivos 2. Enfoque 3. Estrategia 4. Áreas de Trabajo 5. Resultados.
En noviembre de 2009, un grupo de 9 instituciones participamos en el 1er Encuentro “Perspectivas para la sostenibilidad en organizaciones de educación.
PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA CENTROS EDUCATIVOS Red de Centros Ambientalmente Sostenibles.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior (CCA)
PRIMER FORO UNIVERSITARIO Construyendo juntos nuestro futuro La UV y el desarrollo regional sustentable. Diagnóstico y áreas de oportunidad Manejo Integral.
Resultados del diagnóstico inicial del proceso de ambientalización de las universidades centroamericanas Manrique Arguedas C., Coordinador REDIES Universidad.
MODELO PRAES de Cartagena. Nuestros Aliados en Australia.
Misión y Visión noviembre, 2011.
“Un saludo desde Guatemala"
Programa Educación del Pensamiento Científica Basada en la Indagación
Aprendizaje y Servicio Solidario
Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior TEMA (DEMANDA): Mecanismos y acciones para dinamizar.
TRABAJO FINAL “Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión de Resultados” La Antigua, Guatemala Julio 2005 Ana Hurtado (Argentina) Blanca Gutierrez (Costa.
CLAUDIA ANGELICA RAMIREZ U RBÁN. MODULO: REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. GRUPO:501 COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA DEL ESTADO DE MEXICO.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Programa Educación del Pensamiento científico basado en la Indagación Marzo de 2011 Comisión Nacional Educación del Pensamiento científico basado en la.
Política Ambiental de ACI-Américas -borrador para discusión- Consejo de Administración Regional Marzo de 2012.
Red Local de Sostenibilidad de Cantabria (RLSC). 2 ¿Qué es la RLSC?  Red de entidades locales que están desarrollando las A21L  Creada a través de Decreto.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Universidad Veracruzana Junio de H. Veracruz, Ver. HACIA UNA UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Procedimiento de Análisis Evaluación Interna Área: Vinculación con el Medio junio de 2015.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
Redes de Aprendizaje Para la Implementación de Sistemas de Gestión de la Energía conforme a la Norma ISO h Bajo el Programa Nacional para Sistemas.
PLAN DE GESTIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE : “UN COMPROMISO EN CADA FACULTAD” UNA PROPUESTA CON UN ENFOQUE TECNOLOGICO PRESENTAN Xóchitl Siordia Vásquez,
Klklk{ñk Ml,ñll.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
Consejo Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior VII Foro Dr. Gabriel Macaya Presidente.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Leticia Garibay Pardo y grupo RESU de la Facultad de Biología.
SASKATCHEWAN INDIAN FEDERATED COLLEGE (SIFC) Leonzo Barreno.
Proyecto GEFIES Buenas prácticas de gestión financiera en las IES Luis Eduardo Becerra Ardila Coordinador Encuentro de Delegados y Representantes.
COSTA RICA INCIDENCIA DE DECARA 2 EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ALICIA E. VARGAS.
Sesión Temática/Paralela: “El Rol de la Academia en la Reducción del Riesgo de Desastre” CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fecha: 16 marzo 2011.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Somos una entidad articuladora, sin ánimo de lucro, creada para facilitar alianzas, sinergias y oportunidades, a través de la gestión del conocimiento.
Importancia de un Sistema de
RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN CENTRO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES –CERI ALEXIS ORTIZ Director Bogotá D.C. Mayo 11 y 12 de 2015.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
Facultad de Ciencias Económicas Informe de Gestión - Decanatura 2014 Ciudad Universitaria, Bogotá D.C. Septiembre 2015.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
1 Desarrollo Humano en las Universidades de Sevilla y Granada: colaboración con ONGD.
Centro de Investigaciones Biologicas del Noroeste (CIBNOR) La Paz, Baja California 29 October – 8 November profesionales de las OTT de las Américas.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Modelo para la Gestión de Proyectos de Investigación: caso pucp
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Análisis de las Reformas a los Sistemas de Extensión/Transferencia de Tecnología Agropecuaria (SETTA) (RG-K1316) Región Andina (Ecuador, Perú y Colombia)
Mirian Vilela Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible en la Upaz La Educación para el Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

En noviembre de 2009, un grupo de 9 instituciones participamos en el 1er Encuentro “Perspectivas para la sostenibilidad en organizaciones de educación superior costarricenses” convocado y realizado en el campus de la Universidad EARTH

En diciembre de 2010, en un acto publico 14 Rectores firmaron el convenio de creación de REDIES

Acciones conjuntas para alcanzar la sostenibilidad de nuestros campus y comunidades

Nuestra misión Somos una red de instituciones educativas para la cooperación, el intercambio, la promoción y ejecución de acciones conjuntas para alcanzar la sostenibilidad en nuestros campus y comunidades.

Instituciones que conforman nuestra Red

¿Cómo llegar a ello estratégicamente? 1.Compromiso 2.Alianzas 3.Proyectos 4.Indicadores 5.Divulgación de conocimiento

¿Qué hemos trabajado? 1.El compromiso de las instituciones y sus directores, Su política ambiental: 16 de las 21 instituciones poseen su política ambiental. 2.Se ha trabajado proyectos de capacitación e investigación, entre las instituciones. Proyectos de investigación: gestión de residuos, estado de la gestión y educación ambiental, test de sostenibilidad, indicadores ambientales. 3.Los indicadores de desempeño han tenido un avance importante: 14 de las 21 instituciones han presentado sus resultados para el año 2013 y otras han definido metas. 4.Se han hecho con este 5 FOROS y en 5 años. 5.Adhesión a ARUISA y GUPES en el Cuatro talleres de indicadores desde el 2011 al 2015

REDIES FORUM Uno de los retos de esta red ha sido promover el intercambio y transferencia de conocimiento por medio de foros de discusión y promoción de temas relacionados a la sostenibilidad, ya se han efectuado 4 foros: 1.Año 2010: REDIES FORUM, Gestión Integral Sostenible, realizado en la instalaciones de la Universidad EARTH. 2.Año 2011: REDIES FORUM, Gestión Ambiental Sostenible, realizado en las instalaciones de la UTN. 3.Año 2012: REDIES FORUM, Gestión Integral de Residuos Sólidos y C- Neutralidad, realizado en las instalaciones del INA/La Uruca. 4.Año 2013: REDIES FORUM, Buenas Prácticas de Gestión Ambiental: un enfoque aplicado. Realizado el TEC, SJ

Trabajos conjuntos Celebraciones conjuntas, mes y Día Mundial del ambiente, día sin autos. Capacitación para miembros en: Programa de Gestión Ambiental Institucional, Compras verdes. Apoyo interinstitucional en temas de: Residuos Sólidos, aguas residuales, educación ambiental, C-Neutralidad Intercambio de experiencias de: estudiantes, facultad

Seguimos trabajado en: 1.Regencia de gestores ambientales y químicos en las instituciones. 2.Participación en el Proyecto de Educación Ciudadana EcoRomería. 3.Semana de Reciclaje en Costa Rica Gestión Integral de Residuos Sólidos.

¿Cómo lo hemos logrado? L iderazgo O rganización: carta de entendimiento, convenio. C ostos compartidos, I nterés S inérgica, P asión

Retos 100% instituciones miembro tengan su política ambiental y avancen con sus indicadores Adhesión de nuevas universidades que deseen trabajar conjuntamente Matriz de Indicadores ambientales (Manual y TI) Organización del Foro Nacional de Educación Ambiental en conjunto con el MEP Colaboración de CONARE

Recurso hídrico Aguas residuales Energía eléctrica Carbono neutralidad Residuos sólidos Políticas ambientales Participación de la comunidad estudiantil Programas de extensión Compras verdes Indicadores

Proyecto Matriz de Indicadores Propuesta de aplicación Web y plan de comunicación interna para la Matriz de indicadores de desempeño ambiental de la Red costarricense de instituciones educativas sostenibles REDIES

Proyecto Matriz de Indicadores La aplicación Web para la matriz de indicadores de sostenibilidad de la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES) Manual de comunicación que facilite su implementación y permita lograr un impacto positivo en los usuarios de dicha matriz; con el fin de que sirva de base para la toma de decisiones concretas en materia de sostenibilidad en el ámbito universitario. Resultado

Proyecto Matriz de Indicadores Gracias expresas a:  Prof. Olman Madrigal y los estudiantes Luis Mata, Jose Slon, Brandon Sardí, Michael Quirós y Ricardo Aguilar de la Escuela de de las Ciencias de la Computación e Informática (ECCI) de la Universidad de Costa Rica,  Marcela Cordero, UNED