PROYECTO DE MEJORA (COLOCAR EL TITULO DEL PROYECTO) El fondo de las diapositivas son a libertad del interno. Las letras cursivas deben ser retiradas de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

Creación del INTECAP: Surge a raíz de la iniciativa de un grupo de empresarios, en este orden: CFPI (1955) CDPI (1964) CENDAP (1970) Creación del INTECAP:
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
Trabajo en Equipo EN ESTA ETAPA, DE MANERA GRUPAL SE ANALIZARON DIVERSAS SITUACIONES Y SE DETECTO QUE EL AREA DE OPORTUNIDAD A TRATAR ERA TRABAJO EN EQUIPO.
Informes.
GUIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE
MAPA SEMANTICO.
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
Proceso Administrativo Especialización en Educación Bilingüe Diplomado en Educación Bilingüe.
CONCEPTO DE NEGOCIO “Punto a Punto es un sistema de información e interrelacionamiento para los integrantes para integrantes de una comunidad empresaria.
Disertante: Beltrán Fernández Górgolas 24 DE NOVIEMBRE 2011 Buenos Aires.
Plantilla Estándar para presentaciones UNAD
Plantilla Estándar para presentaciones UNAD
POWER POINT R POINT Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación Gloria Inés Riascos Viáfara Mayo de 2009 Universidad.
PROYECTO INTEGRADO DE CARÁCTER PRÁCTICO
Escritos administrativos
Conocernos para solidarizarnos I.F.D. de Maldonado Alumnos de 3er. año.
PLANIFICACIÓN EN LA UNEFA
FONDOEMPLEO Agosto Objetivo: Mejorar la empleabilidad de los beneficiarios para que logren colocarse en un empleo decente. Beneficiarios: jóvenes,
Practica 1P. Diseño de la diapositiva El diseño de la diapositiva es una plantilla hecha a base de cuadros de texto, los cuales pueden contender desde.
Itinerario AÑO: ALUMNA: • Rojas Belén 2º 1º.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Espacio para logotipo de organización o institución
Investigando Paso a Paso
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
(antes de exponer) Si es posible inicie con algo emocional o conmovedor o motivador, ejemplo, video o foto impactante (recuerde las técnicas para introducir.
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Nombre del autor 1, Nombre del autor 2, Nombre del autor N (Arial, Tamaño 40) Una línea en blanco (Arial, Tamaño 40) Institución de trabajo autor 1, Institución.
AutÓnoma san Francisco
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación
PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Expositor: Edgardo Chuquimango
PROYECTO DE INNOVACIÓN
AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Período 2009 – de septiembre de 2010 OFICINA DE CONTROL INTERNO UNIVERSIDAD DE CORDOBA.
La selección del tema. La selección del tema La exposición es la presentación de un tema que ha sido previamente investigado, o que se conoce a fondo,
ORIENTACIONES PARA LA CONFECCIÓN DEL ACTA DE EXAMEN Las actas de examen se elaborarán en tres ejemplares originales, distribuidos de la siguiente forma:
Uso didáctico de las presentaciones Uso didáctico de las Presentaciones Ventajas Orientaciones para la elaboración Sugerencias para uso didáctico Uso con.
clic para editar título fecha subtítulo introducción En la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación.
TRABAJO DE GRADO. Unidad 2: Diseño del Trabajo de Grado Los tutores apoyo, continuamos con ustedes, queridos estudiantes, como orientadores de su proceso.
Nombres: Julián López López Natalia Mora Gaitán
En nuestra comunidad existen zonas en las que se carece de servicios indispensables para mantener la calidad de vida, causado principalmente por las.
Por: Andres Gonzalez Gonzalez Y Santiago Herrera Palma 11°A
Censo de Escuelas, Maestros Integración de personal
Acta de reuniones Curriculum Vitae Informe de labores
EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR LINEAMIENTOS PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR Dr. José Pablo Liedo.
CONCEPTO Comunicación de carácter interno destinada a transmitir información, orientaciones, recordatorios y pautas a las dependencias o funcionarios.
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
RESIDENCIAS PROFESIONALES Agosto 2009 – Enero 2010 Mayo 2009 DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
Universidad De La Salle Informática en Educación Bachillerato en Educación Preescolar Exposición : La impresora Mildred Arias Salazar San José, Costa Rica.
Proyecto del Curso esencial INTEL Heredia Diciembre 2010
EL ROI EN LA CAPACITACION
Por: Víctor Manuel Muñoz Arango Y Jesús David Mejía Meneses 11°A.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
Unidad 1 El hombre y la cultura
Contenido: Manual de documentación organizacional
Power Point.
Son las comunicaciones que las personas realizan a través de dispositivos móviles. Acceder a este mundo de información a cambiado la forma en que las personas.
LOGO Unidad ¿Qué incluye un tema de Power Point? a) Diseño de los marcadores b) Imágenes o formas con fondos gráficos c) Conjunto de Fuentes: Uno.
CAVIS-UT LIQUIDACION CONTRATOS ENCARGO DE GESTION ANEXOS No. 25
Proyecto uso de presentaciones
¿Qué es un acta? Las actas son documentos que reflejan el desarrollo de una reunión: puntos tratados y acuerdos adoptados. Sirven de resumen y recordatorio.
Unidad Especial de Titulación Carrera Ingeniería de Sistemas
ALEXIS VERA LUIS VERA 5 SEMESTRE Estas herramientas nos sirven para controlar procesos, resolver problemas, tomar decisiones. Además de ser una.
Pensamiento Social y Sociológico Latinoamericano.
Los talones y sus características 4º ESO. Lengua y Literatura. Edit. Teide. Pg.210 Equipo Específico de Discapacidad Auditiva Ejemplo Nº 5.
Mapeo del proceso de producción Saber obrero y organización de los trabajadores.
Profesión y profesionalismo
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE MEJORA (COLOCAR EL TITULO DEL PROYECTO) El fondo de las diapositivas son a libertad del interno. Las letras cursivas deben ser retiradas de la diapositiva, pues solo sirven para orientar al estudiante) Interna de Enfermería: (Colocar nombre y apellido) Financiamiento: Costo: S/……..

SITUACION PROBLEMATICA FORMULACION DEL PROBLEMA ANTECEDENTE DEL PROBLEMA CAUSAS EFECTOS

HIPOTESIS DE CAMBIO ………………….(COMO LOGRARA LA SOLUCION O CAMBIO DEL PROBLEMA)………………..

RESULTADOS OBJETIVOSINDICADORSITUACION PREVIA (a la intervención) SITUACION ACTUAL (después de intervención) Objetivo general:…. Objetivo especifico 1:… Objetivo especifico 2:…… El N° de objetivos específicos serán según el tema del proyecto

GRAFICAS Pueden presentar 1 ó 2 graficas comparativas con fotos del antes y después, la mas ilustrativa para demostrar el cambio. Ejm: TOTAL PARTOS PARTOS EN DOMICILIO PARTOS EN EE.SS Parto en domicilio Parto vertical en EE.SS

LIMITACIONES

SUGERENCIAS/RECOMENDACIONES

INDICACIONES PARA LECTURA DEL INTERNO: Deben dejar un proyecto de mejora impreso en el EE.SS. Se supone que para el desarrollo del proyecto de mejora a participado todo el personal o la mayoría, pero el responsable de documentarlo es el interno conjuntamente con el responsable de Calidad del EE.SS y Gerente. Elaborado el proyecto, el estudiante debe exponer en el EE.SS el resultado del proyecto de mejora con la matriz propuesta diapositivas atrás. La enfermera jefe o responsable de calidad debe elaborar el acta de exposición del proyecto y deben firmar allí todos los asistentes a la exposición. El interno debe presentar la fotocopia del acta a la oficina de capacitación- área de formación en la K-2. de la DIRESA Tacna, conjuntamente con los formatos brindados, para poder acceder a su constancia de internado.