La Educación En El Desarrollo Histórico De México

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta pedagógica de la Revolución Francesa
Advertisements

Autonomía Universitaria
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
Pensamiento Pedagógico Su vida y Su Obra
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
AVANCES EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Reforma Curricular de la Educación Normal
Subsistema Deportivo Estudiantil
La educación en la actual sociedad del conocimiento
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
Capacitadora Laura Cecilia Martini
Figura del maestro en la historia del pensamiento pedagógico
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
INTRODUCCIÓN El sistema educativo antes de la educaciÓn popular comienza después de la independencia. años después… El clero era una pieza fundamental.
 María Dolores Sánchez Yacotu  Octubre Se crea SNB a partir de la reforma a la EMS.
Aportaciones del SNTE a la Educación PROPUESTAS DEL SNTE.
Calidad Educativa y marco legal.
ESCUELA NORMAL PARTICULAR CINCO DE MAYO SAN MARTÍN TEXMELUCAN PUEBLA LIC. EN EDUCACIÒN PRIMARIA BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE MAESTRA. LETICIA MOLINA.
Mtra. Marisela alonso sánchez
La Escuela Pública y sus Maestros "Nuestro futuro está unido al de México”
PROYECTOS TRANSVERSALES
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
ELABORO:ALMA MARGARITA GONZALEZ CALDERON
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
Investigación y desarrollo en México Sistema Educativo Mexicano Investigación y desarrollo educativo en México Retos de la investigación en México Recomendaciones.
“Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)”
LINEAMIENTOS PARA UNA POLITÍCA CURRICULAR EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA DOCUMENTO DE TRABAJO CÓMITE CENTRAL DE CURRÍCULO.
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
*EQUIPO Nº 2* LA Educación en el periodo
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
Considerando (antecedentes)
La Constitución de 1812, 1917 y la educación.
L a idea de una educación gratuita, universal y obligatoria surgió en una época y en un contexto social en el que el principio de bienestar del pueblo.
OBSERVA ….
Roberto Cúpich Maxwell Herrera Jacqueline Ramírez Esmeralda Triana.
Sabio no es aquel hombre que lo sabe todo y enseña; sabio es aquel hombre que aprende y pone atención.
La educación en mi comunidad
ESTRUCTURA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA
REFORMA CURRICULAR.
La educación en el siglo XIX
Partido acción nacional
Liberalismo y cultura Obj.: Relacionar las ideas liberales con las transformaciones educacionales y culturales del siglo XIX.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
Educación pilar del desarrollo
Susana Martínez cruz Yareth quiñones Ortiz Edgar Díaz Montañez
LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE LA COLONIA Y EL MÉXICO INDEPENDIENTE
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Reformas a la educación preescolar
PANORAMA ACTUAL DE LA EDUCCIÒN BÀSICA EN MÈXICO
LIBERALES Y CONSERVADORES
Panorama Actual de la Educación Básica en México
Recurso s didácticos y escuelas .
INFORME NACIONAL SOBRE LA EDUCACION MEDIA SUPERIOR
Línea del Tiempo La Educación en el Desarrollo Histórico de México I
LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO.
LÍNEA DEL TIEMPO La educación en el desarrollo Histórico de México
CAMEM NEZAHUALCOYOTL “LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO DE MÉXICO I”
LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTORICO DE MÉXICO I
INTEGRANTES: * ÁLVAREZ OCAÑA JOHNNY ALEJANDRO * DOMÍNGUEZ MUÑOZ DEYANIRA ANAHÍ * GÓMEZ CASTELLANOS DANIELA GUADALUPE * MALDONADO GALVEZ ALEJANDRA UNIVERSIDAD.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
El desarrollo educacional en los gobiernos LIBERALES
“Liberalismo en Chile”
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I LINEA DEL TIEMPO.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Elaborado por: Roberto M. Cúpich Maxwell Herrera Jacqueline Ramírez Esmeralda Triana.
Transcripción de la presentación:

La Educación En El Desarrollo Histórico De México Línea del tiempo, Verónica C. Laguna Brieño.

La colonia.

1525 En México precolombino la educación de los sacerdotes fue un asunto de los grupos políticos desde los mexicas 1600 La educación se basa en 4 temas: lectura escritura, aritmética y los estudios religiosos. 1635 Los niños de entre 6 y 8 años asistieron a la primera escuela formal, esta se formo por puritanos para un determinado estatus.

1650 Después de haber terminado la escuela los padres tenían tres opciones: la escuela latina de preparación para la universidad, la formación en el hogar de su padre o el aprendizaje de un artesano. 1678 Las escuelas durante la colonia estuvieron en manos de la iglesia y solían situarse a lado de los templos. 1688 Surgió la urgencia de castellanizar a toda la población.

Edificaciones barrocas de iglesias, colegios, hospitales y palacios, creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento científico. Siglo xviii

1759 1767 1781 Colegio Vizcainas, carácter laico para mujeres. Colegio de nuestra Señora de Guadalupe, educación a mujeres indígenas fundada por jesuitas. 1767 Colegio Vizcainas, carácter laico para mujeres. 1781 Diario literario de México.

1787 Escuela de Jardín Botánico. 1792 Escuela de Minería

México independiente.

Se funda la compañía lancasteriana 1810 Se establece el Art. 336 de la Constitución de Cádiz, en todos los pueblos se establecerán escuelas de primeras letras en las que se enseñara a leer, escribir, contar y el catecismo de la religión católica. 1820 Se funda la compañía lancasteriana 1823 Lucas Alamán, “sin instrucción no podía haber libertad y que la base de la igualdad política y social era la enseñanza elemental.

Se establece la creación de seis instituciones de estudios superiores. 1824 Dr. José María Luis Mora, nueva orientación pedagógica y la nacionalización de la escuela 1828 Se establece la creación de seis instituciones de estudios superiores. 1833 Se crea el Colegio Militar Valentín Gómez Farías suprime colegios religiosos y los destina a la educación pública, suprime la Universidad Pontifica y ordena la creación de la instrucción pública.

Se imparte la educación física en la Instrucción Publica 1834 Fue la reforma liberal de 1833-1834, la que a través de sus lineamientos en materia educativa, estableció las condiciones históricas que han caracterizado la educación pública del país. 1842 La compañía lancasteriana se transforma en Dirección General de Instrucción Primaria en toda la nación. 1843 Se imparte la educación física en la Instrucción Publica

1856 Secundaria para las mujeres. 1857 Se establece el artículo 3° en la Constitución. 1867 Escuela nacional preparatoria.

Ignacio M. Altamirano, “que tortura para la niñez”. 1870 Ignacio M. Altamirano, “que tortura para la niñez”. 1885 La importancia del trabajo corporal y la enseñanza de los principios de educación física e higiénica eran los componentes básicos del perfil del maestro. 1888 Se promulga ley obligatoria para conseguir la unificación educativa general.

1889 En el primero y segundo congresos de instrucción, se subrayo la importancia de la edu. Física en los diferentes grados educativos. 1891 Impartición de las primeras clases de gimnasia en las escuelas elementales en el país. 1901 Justo Sierra llega a la subsecretaria de instrucción pública 1907 Fue creada la Escuela Magistral de Esgrima y Gimnasia, ofrecía las bases para la formación de prof. En edu. Fis., la cual estaba orientada, sobre todo , a la formación militar.

Revolución mexicana

1911 1921 1917 Congreso Nacional de Educación Primaria. Redacción del arti.3°. Se enfatizó el carácter público y laico de la educación . 1921 Se creo la Secretaria de Educación Pública. La expresión corporal, nuevo concepto de edu. física.

1923 Creación de la Dirección General de Educación Física. Enfoque higiénico-deportivo, para promover el cuidado de la salud. 1934 Presidente Lázaro Cárdenas Aprobación de la Reforma Constitucional al art. 3°. 1936 Se fundó la Escuela Normal de Educación Física que permaneció hasta 1943, (influencia militar-, tales como la táctica y la estrategia aplicadas a la enseñanza del deporte

1943-1949 Énfasis en una concepción militar de la actividad física, acorde con las condiciones que caracterizaban la época de finales de la Segunda Guerra Mundial y los inicios de la posguerra. 1949-1955 La ENEF se oriento hacia una concepción de la disciplina basada en lo deportivo.

MÉXICO CONTEMPORANEO.

Se planteo el mejoramiento de condiciones salariales de los maestros. 1968-1970 El presidente Díaz Ordaz atribuyo a los sucesos estudiantiles de este año. Apareció de manera predominante en el ámbito del internacional, el enfoque técnico-deportivo. Se planteo el mejoramiento de condiciones salariales de los maestros.

1970 Incorporación del enfoque motriz Fundamentaban la importancia del desarrollo psicomotor en la adquisición de un pensamiento superior y buscaban soluciones que hicieran mas eficaces los procesos educativos. Se definió a la educación física como educación por el movimiento, con lo que se propició el reconocimiento de la espacialidad como disciplina educativa.

1976 1980 1982 Modificación del articulo 3°, autonomía universitaria. Ley Nacional de Educación para Adultos(mayores de 15 años) 6 de septiembre se establecieron los estudios de licenciatura para formar docentes en educación física. 1980 Modificación del articulo 3°, autonomía universitaria. 1982 Política Neoliberal en México y la globalización (2012). Se creó la Subsecretaría del Deporte.

1983 Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte. 1984 Todos los estudios de educación normal se elevaron a nivel licenciatura. 1988 La organización del esquema corporal y el rendimiento físico se plantearon como contenidos generales de la educación física para la educación básica. Un medio para alcanzar el desarrollo de la personalidad humana ; además, se eligieron como vías de activación física las técnicas de recreación, la iniciación al ritmo y al deporte, y como como actividades permanentes la respiración, relajación y la postura.

1990… La UNESCO ha enfocado la educación física hacia los conceptos de acondicionamiento físico y actividad física, a favor de la salud integral del individuo y de la sociedad y en contra del sedentarismo. Las tendencias basadas en algunos enfoques descritos, sobre todo en el deportivo-competitivo, limita el trabajo educativo de la disciplina. Acuerdo para la modernización de la educación básica. Ley General de Educación.

2000-2006 Educación basada en competencias Programa de escuelas de calidad Programa binacional de educación para el migrante.

2006-2012 Escuelas seguras, sin drogas y sin violencia. Maestros mejores capacitados y con estímulos a su desempeño. En educación física los conceptos actuales están sustentados en la expresión motriz, el deporte escolar, el uso del tiempo libre, la educación física para la salud y la expresión corporal, (plan de estudios 2002, la reorientación de la educación física en la educación básica).

Plan de estudios 2002, licenciatura en educación Física, programa para la transformación y el fortalecimiento académicos de las escuelas normales, México 2006, pp 9-14 http://www.slideshare.net/vicma182/lnea-del-tiempo-innovacin-educativa-en-mxico Bibliografía.