Contexto Bidocente Rural Escuela Tiempo Completo 1°, 2° y 3°

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profr. Esteban Araujo García
Advertisements

LA PREGUNTA..
Doris de Castillo. David Soto Francisco Sorto Sandra Rodríguez
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
JUNTA DE INICIO PADRES DE FAMILIA
JUNTA DE INICIO PADRES DE FAMILIA
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
CAMPO DE CONOCIMIENTO: MATEMÁTICAS
CORNERSTONE L E V E L S 1ST TO 5TH GRADE 1, 2, A, B, C.
1ª Reunión: Sistematización del diagnóstico escolar
Evaluación ¿Qué hacen los docentes cuando evalúan?
TEMA: SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
ELEMENTOS DE UN AMBIENTE EDUCATIVO EN NIVEL MEDIO SUPERIOR Y SUPERIOR.
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
La Coordinación de Humanidades y Ciencias Sociales Acciones emprendidas para promover la investigación como estrategia de aprendizaje en el área:
V. La práctica docente dentro de la estrategia Habilidades Digitales para Todos.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
PREESCOLAR Enero 2012.
NUEVOS CRITERIOS DE EVALUACION
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Sesión 2 Propósito Instalar los conceptos de articulación y transversalidad con base en el análisis de las acciones diseñadas por los directores de escuela.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
PLAN DE UNIDAD NUESTROS DERECHOS COMO NIÑOS
TALLER DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE LA RELACIÓN PEDAGÓGICA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIA ESCUELA TELESECUNDARIA ÁLVARO.
Actividades permanentes
Secretaría de Educación Pública y Cultura Dirección de Educación Primaria Coordinación Académica de Educación Primaria Ciclo escolar   Estrategia.
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO INDUSTRIAL EN EL AULA
2014 Escuela de Ciencias de la Educación Curso INTRODUCCIÓN A LA LICENCIATURA DE LAS MATEMÁTICAS Unidad 2 Ricardo Gómez, docente del programa licenciatura.
UNIDAD DIDACTICA y/o SECUENCIA DE APRENDIZAJE. Propósitos Favorecer la ampliación y profundización del conocimiento sobre una determinada temática. Formar.
Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores Resultados de Evaluaciones Externas e Internas Ciclo Escolar Enero de 2010.
Comprensión de Lectura Promedio Simce El promedio 2013 del establecimiento comparado con el obtenido en la evaluación anterior es: más bajo (
EL LENGUAJE EN EL III CICLO. COMPONENTES Y ORALIDAD.
Operativización de Competencia Matemática para estudiantes de ciencias e ingenierías: el caso de la UIAP. Primer Foro de.
Cuadro Sinóptico PRODUCTO 2
LOS RINCONES DE APRENDIZAJES O DE JUEGO
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N° 28 “EMILIANO ZAPATA”
Experiencia en la construcción de un sistema de Gestión de calidad en el programa educativo de Médico Cirujano. Mtra. Yared Saraí Velasco Gómez Construyendo.
Temas Curriculares y de Relevancia Social
INOVACION TECNOLOGICA EN EL AULA AISLANTES Y CONDUCTORES DE LA ENERGIA ELECTRICA.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
¿Cómo hacemos la planeación?
¿Cómo puedo autoevaluar mi competencia Razonamiento Matemático como estudiante de Educación Media Superior (con miras a un constante crecimiento)?
Resultados SIMCE 2011 Mauricio Valdés P. Unidad Técnica Pedagógica.
Taller de Fortalecimiento a Directores Escuelas de Tiempo Completo 1-2 agosto 2013.
COMO MEJORAR LA EFICIENCIA TERMINAL: UNA EXPERIENCIA EN EL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS Nº 1 “GONZALO VÁZQUEZ VELA” Eje Temático 2. Pensar.
Línea del tiempo del trayecto profesional Normal básica/estudios técnicos de educación artística 1980 Normal básica/estudios técnicos de educación.
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
2012. Proyecto Componente Proceso Conector componente Conector proceso Conector actividad.
ASIGNATURAS: EspañolMatemáticas Ciencias II (Enfásis en Física Historia Artes Servicios Educativos Complementarios.
Evaluación del Desempeño Docente
El módulo 1, me permitió afianzar los conceptos de Objetos de aprendizaje, de Información, la importancia de su implementación en la educación actual,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Plan de estudios Educación Básica
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Presenta Teresa María de Lourdes Cortés Castillo Tutor Beatriz Mireya García Guillén Proyecto.
CENTRO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR INDÍGENA: “NARCISO MENDOZA”
¿QUÉ ES LA ESCUELA MULTIGRADO?
por el que se emiten los Lineamientos
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
 MATEMATICAS  CIENCIAS NATURALES  LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  ESTUDIOS SOCIALES.
RESUMEN GUIA.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Aprendizaje por proyectos para promover la competencia escrita del inglés como lengua extranjera Estudio piloto Desirée Rondón.
¿Cómo elaborar una Planeación Didáctica Argumentada?
Transcripción de la presentación:

Contexto Bidocente Rural Escuela Tiempo Completo 1°, 2° y 3°

Planeación tema común, actividades diferenciadas Evaluación continua Observación directa Rubricas Lista de cotejo Autoevaluación

lectura compartida Acertijos compartidos Tutoria matematica Ferias academicas Concursos Campañas bimestrales lectura compartida Acertijos compartidos Tutoria matematica Ferias academicas Concursos Campañas bimestrales

Centro educativo Narciso Bassols Asesoría de Matemáticas con la especialista Tatiana Mendoza Asesoría de Ciencias Naturales con el especialista Ricardo Valdés Asesoría de Español con el especialista Enrique Lepe García Centro educativo Narciso Bassols Asesoría de Matemáticas con la especialista Tatiana Mendoza Asesoría de Ciencias Naturales con el especialista Ricardo Valdés Asesoría de Español con el especialista Enrique Lepe García

¿Qué es un portador? Es una estrategia en la cual el alumno construye de manera individual sus representaciones del tema de acuerdo a lo que el sabe o recuerda. Refleja el nivel de certezas y el nivel de dudas y promueve a investigar la hipótesis verdadera. ¿Qué es un portador? Es una estrategia en la cual el alumno construye de manera individual sus representaciones del tema de acuerdo a lo que el sabe o recuerda. Refleja el nivel de certezas y el nivel de dudas y promueve a investigar la hipótesis verdadera.

Practicas sociales del lenguaje Planeación multigrado Proyectos Practicas sociales del lenguaje Planeación multigrado Proyectos