PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Advertisements

REPÚBLICA DE COSTA RICA
Integrantes del equipo Andrade Cinthia Denisse
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales PRESENTACIÓN COMENTADA DEL PNLE 1.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
CONCURSO DE MERITOS MEN 05-11
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Presentación de Resultados
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Proyectos colaborativos (PC)
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Ministerio de Educación Nacional
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
AULA DE APOYO.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
Sistema Nacional de Evaluación
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Anexo 2.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
1. Planeación interna de la organización 2. La gestión económica de la organización 3. La proyección externa de la organización.
LICENCIATURA EN LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN Orfaledy Medina Lised Gonzalez María Eugenia Romero III SEMESTRE.
Política nacional de información
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Programa nacional de Lectura
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Acuerdo de Consejo de Gobierno de 23 de enero de 2007
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Estrategia de comunicación digital y de redes sociales
Ley de Educación Nacional
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
Administración de Riesgos
SISTEMA DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL PARA PERSONAL EN SERVICIO DE AMÉRICA LATINA, POR LA MODALIDAD MIXTA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y PRESENCIAL Organización.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
Transcripción de la presentación:

PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE ASISTENCIA TÉCNICA 2009

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 1. Línea de trabajo Formación a maestros con el objetivo de promover en la escuela una cultura temprana de respeto a los derechos de autor. Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos Proceso formativo teórico-práctico, presencial, semipresencial o virtual, dirigido a maestros de escuelas públicas, colegios privados y otras instituciones educativas. Se busca dotar a los maestros de herramientas conceptuales para una mejor comprensión y divulgación del derecho de autor. La experiencia muestra que el respeto al derecho de autor sólo será posible si se inculca desde temprana edad en la educación de los niños. Para tal efecto, la escuela es un referente primordial y la formación de los maestros resulta la herramienta adecuada para asegurar la transmisión y promoción del derecho de autor en la comunidad educativa. Ministerios de Educación Nacional, Ministerios de Cultura, secretarías de educación, colegios privados y gobiernos regionales Consultaría especializada - Materiales de apoyo - Cartilla didáctica - Sinergias con el sector privado.

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 2. Línea de trabajo Formación virtual a maestros para la renovación de la didáctica de la lectura y la escritura en la escuela Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos Se ofrecen cursos virtuales para maestros, dictados por importantes especialistas internacionales en el área de la educación. Un curso en renovación de la didáctica de la escritura busca que los docentes participantes construyan una base teórica sólida desde la cual repensar, mejorar y sustentar su actuar docente, reconociéndose no sólo como mediadores sino como escritores. Por su parte, un curso para la renovación de la didáctica en el campo del lenguaje para los primeros grados de escolaridad, busca lograr en los profesores participantes un cambio de concepciones y de prácticas en torno a la didáctica del lenguaje, que se evidencie en el diseño, implementación y sistematización de proyectos de aula. En el marco de iniciativas mundiales como el Decenio de las Naciones Unidas para la alfabetización y la Educación para todos, el CERLALC reconoce la importancia de apoyar procesos de formación docente, para asegurar la calidad de la educación en Iberoamérica. Por este motivo, desde hace varios años lidera un importante trabajo en formación de formadores en la didáctica de la lectura y de la escritura. Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Cultura, secretarías de educación, gobernaciones y alcaldías, colegios privados, entre otras. -Cursos virtuales -Materiales de apoyo -Asesoría y acompañamiento.

Entidades demandantes FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 3. Línea de trabajo Formación virtual o presencial en derecho de autor para bibliotecarios Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos A través de talleres se brindará a los bibliotecarios los instrumentos necesarios para un manejo adecuado del derecho de autor. El principal insumo de dichos talleres será el “Manual de Derecho de Autor para las Bibliotecas”, publicado por el Cerlalc. Se trata de un manual práctico que busca facilitar la comprensión de los principios básicos del derecho de autor a través de una breve introducción conceptual y su aplicación práctica, respondiendo a las principales inquietudes que surgen en la actividad diaria de un bibliotecario en relación con el tema del derecho de autor Una sociedad cambiante exige que sus instituciones renueven sus enfoques para satisfacer las demandas sociales y enfrentar los retos que imponen las constantes transformaciones. Las bibliotecas deben contar con las herramientas necesarias para encausar el tema del derecho de autor, teniendo una política clara frente a la reprografía y formando a los bibliotecarios en el respeto y transmisión del derecho de autor. Ministerios de Educación Nacional, Ministerios de Cultura, secretarías de educación, redes de bibliotecas públicas y universitarias, instituciones estatales, gobernaciones y alcaldías, entre otras. - Talleres presenciales o virtuales - “Manual de Derecho de Autor para las bibliotecas” - Materiales de apoyo - Asesoría y acompañamiento

Entidades demandantes FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 4. Línea de trabajo Formación a los agentes de la producción y circulación del libro Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos Se ofrecen cursos virtuales sobre gestión de empresas editoriales y librerías. El primero brindará nuevas herramientas de gestión a los editores, para definir estrategias que les permitan proyectarse con un horizonte de largo plazo, en las condiciones que exigen los cambios estratégicos. El segundo ofrece a los libreros las bases para hacerle frente a las actuales condiciones de cambio, producidas por las tecnologías de la información y las tendencias de alta concentración del mercado. Una parte importante de la producción local se produce a través de pequeñas y medianas empresas editoriales locales. Estas empresas deben enfrentar una fuerte presión competitiva de los grandes conglomerados multimediales, que monopolizan los canales de comercialización. Sumado a lo anterior, los profundos cambios que se están produciendo en el entorno de la producción y comercialización del libro, empujados por los cambios tecnológicos, hacen necesaria la consolidación de nuevas estrategias y competencias de parte de editores y libreros Redes de editores y libreros, pequeñas y medianas editoriales y librerías, Ministerios de Cultura - Talleres virtuales - Materiales de apoyo. - Asesoría y acompañamiento

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 5. Línea de trabajo Formación a editores en la creación de proyectos editoriales locales para limitados visuales Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos El CERLALC propone capacitar a las entidades que atienden a personas ciegas o con limitaciones visuales en el desarrollo de proyectos editoriales. El objetivo de esta capacitación es el de mejorar la producción de materiales de lectura para personas con limitaciones visuales (braille, libros en macrotipo y audio-libros). Esta acción es de gran importancia, teniendo en cuenta que en algunos países no hay imprentas de braille ni existe la tecnología necesaria para producir audio-libros. Además, en América Latina los estudiantes invidentes no tienen acceso a textos en braille, dificultando así la equidad y el acceso a la educación. En América Latina y el Caribe resulta imperativo trabajar para hacer efectivo el derecho que tienen las personas con limitaciones visuales a acceder a la cultura escrita, como condición indispensable para elevar la calidad de su educación, ingresar a la sociedad del conocimiento, mejorar las competencias profesionales y estar en capacidad de ejercer sus derechos ciudadanos. Empresas editoriales, pequeños editores, imprentas - Procesos formativos - Materiales de apoyo, acompañamiento

TEXTOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA BIBLIOTECAS ESCOLARES Y PÚBLICAS Línea de trabajo Asesoría en el diseño y elaboración de pliegos para las licitaciones de dotación de textos escolares materiales educativos para bibliotecas escolares. Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos Asesoría a las áreas técnicas y jurídicas para la elaboración de los pliegos, a partir de la concepción o política existente. Los Ministerios de Educación Nacional y las entidades territoriales afines, destinan de sus presupuestos o de fuentes de crédito externo e interno, recursos para el suministro de textos escolares y para la dotación de bibliotecas escolares. Para este cometido se desarrollan concursos y procesos licitatorios, que deben cumplir con parámetros técnicos Ministerio de Educación Nacional, Secretarías de Educación, Gobiernos regionales Un documento de condiciones, con Especificaciones técnicas y mecanismos de evaluación

TEXTOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA BIBLIOTECAS ESCOLARES Y PÚBLICAS 2. Línea de trabajo Asesoría en la evaluación de propuestas en el marco de las licitaciones para dotación de textos escolares y dotación de bibliotecas escolares Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos Asesoría a las áreas técnicas y jurídicas de las entidades demandantes para la evaluación de las propuestas que se presenten a concursos o procesos licitatorios de dotación de textos escolares o dotación de bibliotecas escolares Los procesos evaluativos de los concursos o licitaciones deben garantizar objetividad y transparencia. Muchas entidades contratan estas actividades. El CERLALC dispone de los conocimientos técnicos y de una gran credibilidad para asumir esta tarea Ministerios de Educación Nacional, secretarías de educación, gobiernos locales Evaluación técnica con su respectiva calificación según los términos del proceso

TEXTOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA BIBLIOTECAS ESCOLARES Y PÚBLICAS 3. Línea de trabajo Interventoría o supervisión a la ejecución de los contratos por concepto de dotación de textos escolares, materiales para bibliotecas escolares Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos Esta interventoría busca hacer seguimiento a las empresas o proponentes que fueron objeto de adjudicación, en los procesos de concurso o licitación para el suministro de textos escolares y dotación de bibliotecas escolares. Así mismo, hará seguimiento al proveedor, a la estructura de producción, a los controles de calidad y a los cronogramas de entrega Los ministerios de educación y las entidades territoriales afines, destinan de sus presupuestos, o de las fuentes de crédito, recursos para la dotación de textos escolares y materiales para bibliotecas escolares. Para este cometido se desarrollan concursos y procesos licitatorios, que una vez ejecutados, deben ser sujetos a una interventoría o supervisión adecuada. Ministerios de Educación, secretarías de educación, gobiernos locales - Registro del seguimiento - Informes de visita - Actas de entrega parciales y protocolos finales de cumplido o no a satistacción

TEXTOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA BIBLIOTECAS ESCOLARES Y PÚBLICAS 5. Línea de trabajo Asesoría para la conformación y evaluación de colecciones para bibliotecas Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos El Cerlalc ofrece su asesoría para establecer criterios de concordancia entre las políticas públicas sectoriales, el contexto geográfico, social, educativo y cultural de las comunidades de las bibliotecas y la oferta viva del mercado. Así mismo, puede diseñar una metodología participativa que sirva de referencia técnica en los procesos de selección, evolución y adquisición de colecciones. Los ministerios de Educación Nacional y de Cultura y otras entidades del sector público y privado, destinan de sus presupuestos, o de las fuentes de crédito, recursos para la dotación de colecciones de las bibliotecas. La selección de los materiales, libros y colecciones, obedece a criterios técnicos y a políticas coherentes con los planes y programas sectoriales, que deben garantizar la diversidad cultural. Ministerios de Educación Nacional, Ministerios de Cultura, secretarías de educación, gobiernos locales, bibliotecas públicas y privadas. - Documento sobre política de selección y dotación de bibliotecas. metodologías para seleccionar materiales en diversos soportes. - Acervo consolidado con referencias técnicas y de mercado

TEXTOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA BIBLIOTECAS ESCOLARES Y PÚBLICAS 6. Línea de trabajo Planificación, evaluación y gestión de bibliotecas Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos El Cerlalc puede brindar su asesoría para la planificación y puesta en marcha de programas y servicios bibliotecarios, que tengan en cuenta las características socioculturales y educativas de las comunidades a atender. Los ministerios de Educación Nacional y de Cultura y las entidades territoriales afines, destinan de sus presupuestos, o de las fuentes de crédito, recursos para la creación y funcionamiento de bibliotecas públicas y escolares. En estas inversiones generalmente no se parte de un estudio de demanda y las edificaciones no poseen criterios técnicos arquitectónicos. El resultado es la construcción y puesta en marcha de bibliotecas que resultan poco funcionales para atender las diversas categorías de usuarios de acuerdo con sus características. Ministerios de Educación Nacional, Ministerios de Cultura, secretarías de educación, gobiernos locales, bibliotecas públicas y privadas, entre otras. - Estudios de comunidad. - Diseño de servicios y programas para cada categoría de Usuarios. - Diseños técnicos y espaciales, asesoría y acompañamiento

TEXTOS Y MATERIALES EDUCATIVOS PARA BIBLIOTECAS ESCOLARES Y PÚBLICAS 7. Línea de trabajo Procesamiento técnico y catalogación de colecciones bibliográficas de las bibliotecas escolares públicas y privadas Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos El Cerlalc ofrece su asesoría para la utilización de herramientas de catalogación y software especializado de gestión integral de bibliotecas. Las entidades públicas de educación y cultura y otras entidades del sector público y privado hacen un gran esfuerzo de inversión para dotar las bibliotecas. Sin embargo, no es suficiente la adquisición de colecciones, si no va acompañada de eficientes procesamiento técnico automatizado que garantice la identificación y ubicación oportuna y eficaz de cada obra por parte de los usuarios. Ministerios de Educación Nacional, Ministerios de Cultura, secretarías de educación, gobiernos locales, bibliotecas escolares, públicas y privadas, entre otras - Coleccione de las bibliotecas procesadas técnicamente y en forma automatizada

DERECHO DE AUTOR 1. Línea de trabajo Asesoría en los procesos de contratación de las entidades públicas y privadas, tendientes a regular los aspectos del derecho de autor en los contratos de acuerdo con las normas nacionales y el derecho internacional Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos De manera presencial, semipresencial y/o virtual, se asesorará a las oficinas jurídicas de las entidades públicas y privadas, para que en la actividad contractual se observen los preceptos jurídicos. La asesoría incluye el diseño de una cartilla-guía y de un soporte de consultas por un tiempo determinado. En la contratación pública y privada se contemplan diversos aspectos relacionados con la normatividad administrativa y comercial, y sin embargo, se descuidan en la mayoría de los casos las temáticas relacionadas con el derecho de autor, lo que genera riesgos de diferencias que pueden ser onerosas para la administración, o le impiden a ésta usufructuar de una manera más amplia la creación que se genera en la relación contractual. Entidades públicas y privadas - Asesoría - Cartilla-guía - Soporte virtual

DERECHO DE AUTOR 2. Línea de trabajo Instrumentos de información estadística para el desarrollo de acciones antipiratería en América Latina Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos El proyecto pretende establecer una metodología y parámetros estadísticos uniformes a partir de los cuales se obtengan datos confiables y comparables que permitan evaluar los resultados, formular políticas, diseñar estrategias y proponer acciones que orienten a las autoridades de la región en la lucha contra la piratería. Con esta propuesta se pretende proveer a las instituciones encargadas del respeto del Derecho de Autor y los Derechos Conexos, parámetros uniformes para la consolidación de estadísticas y datos necesarios que les permitan cumplir la misión de combatir la piratería En Iberoamérica, pocos países cuentan con estadísticas que evalúen las acciones de las entidades encargadas de la observancia de los derechos intelectuales. Por su parte, los países que disponen de dichas estadísticas, no suelen contar con una metodología común, lo cual dificulta la comparación y comprensión de los datos. Entidades encargadas de la observancia del Derecho de Autor y los Derechos conexos, principalmente: las autoridades judiciales, de policía, fiscalía y aduanas - Información estadística para el desarrollo de acciones antipiratería en América Latina

OTROS PROYECTOS Y ASESORÍAS 1. Línea de trabajo Asesoría para la elaboración, el diseño y acompañamiento a planes locales de lectura Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos Mediante asesorías especializadas, materiales de apoyo, gestión política y social, se propone acompañar a los gobiernos locales, con el fin de crear espacios de concertación y articulación que permitan la definición de políticas a largo plazo y la implementación de planes locales de lectura El CERLALC viene acompañando a sus países miembros en la elaboración, diseño y ejecución de planes nacionales de lectura. Sin embargo, las políticas de descentralización y autonomía regional impiden muchas veces que esos planes nacionales lleguen a las provincias, o puede suceder también que las políticas de los gobiernos locales impliquen matices y lineamientos distintos de los planes nacionales Gobiernos locales y regionales - Talleres teórico -prácticos, - Materiales de apoyo - Asesoría acompañamiento

OTROS PROYECTOS Y ASESORÍAS 2. Línea de trabajo El libro y la lectura como apoyo psicosocial, dirigido a poblaciones en estado de vulnerabilidad Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos Mediante el uso de talleres prácticos y de motivación, la utilización de libros y apoyo psicosocial, se trabaja con comunidades vulnerables, procurando procesos de recuperación socioafectiva y generando valores de autoestima que permitan su recuperación psicológica y social América Latina, como secuela de los procesos migratorios, el conflicto social, el desplazamiento, la violencia armada y los desastres naturales, tiene en su geografía una serie de comunidades victimas que generan una gran problemática. Parte de las soluciones indagan espacios psicosociales, la lectura es una herramienta comprobada que contribuye a aliviar el peso de estas tragedias Entidades públicas del orden nacional, gobernaciones, alcaldías, gobiernos regionales, organismos internacionales de carácter humanitario, entre otras. - Talleres teórico-prácticos - Materiales de apoyo - Asesoría y acompañamiento

OTROS PROYECTOS Y ASESORÍAS 3. Línea de trabajo Asesoría editorial para el diseño e implementación de una política de publicaciones Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos Mediante un proceso interactivo de análisis y diagnóstico, se asesora en la concepción de líneas editoriales, uso de conceptos e imágenes, manejo de textos y derechos de autor, manejo de proveedores, control de calidad, difusión y mercadeo Las entidades públicas del orden nacional y territorial, en cumplimiento de su objeto social, desarrollan en forma permanente una actividad editorial, produciendo memorias e investigaciones. En la mayoría de los casos estas entidades no cuentan con recursos especializados en el tema, y suele presentarse mucha improvisación, la cual genera aumentos en los costos y poca eficiencia en el producto final Entidades públicas y privadas de todos los niveles. - Manual de política editorial - Acompañamiento a los procesos editoriales

OTROS PROYECTOS Y ASESORÍAS 4. Línea de trabajo Promoción de lectura para la primera infancia Descripción Contexto Entidades demandantes Productos ofrecidos Con el fin de ofrecer herramientas pedagógicas que garanticen un aprendizaje equitativo desde el comienzo de la vida y permitan la definición de políticas a largo plazo, el Cerlalc ofrece asesorías especializadas en el tema de dotación de bibliotecas para la primera infancia, formación a maestros y diseño de propuestas pedagógicas centradas en la literatura y el acceso a los lenguajes como pilares para el aprendizaje, la comunicación y el desarrollo integral de la primera infancia. Aunque los estudios y las pruebas de competencias lectoras han acumulado evidencia para demostrar cómo los bebés y los niños que crecen en entornos culturales estimulantes tienen mayores probabilidades de éxito en el proceso de acercamiento al lenguaje escrito, todavía es poco frecuente encontrar prácticas educativas de primera infancia que sitúen el acceso pleno a todos los lenguajes como una prioridad. Ministerios de Educación, escuelas públicas y privadas, jardines infantiles, Facultades de educación. - Diseños técnicos y espaciales - Asesoría en la dotación - Talleres presenciales de capacitación - Acompañamiento.