Tercer simulacro “Plan Cooper”. De acuerdo a las eventualidades naturales, vividas en nuestro país, como Colegio estamos preparados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de Autoprotección escolar
Advertisements

Plan de acción en emergencias
Institución educativa normal superior farallones de Cali sede Martín Restrepo mejía Y SALVADOR IGLESIAS SIMULACRO DE EVACUACIÓN POR SISMOS “ todos.
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
Qué debemos hacer en caso de un
IES PEDRO ESPINOSA Curso: 2013/14
PLAN AUTOPROTECCIÓN CURSO 2013/2014 CEIP LOS MANANTIALES
Plan de Evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
Instrucciones al profesorado. 1. Para avisar de que comienza el simulacro, se hará sonar la alarma intermitente (que será de una duración similar a.
PLAN DE EMERGENCIA DEL COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN DE CONCEPCIÓN
Plan de Evacuacion Telescopio Gemini
¿Estamos preparado para una emergencia en el Brainstorm?
Desastres y emergencias
PLAN COOPER.
INUNDACIONES,INCENDIOS Y TERREMOTOS.
DEMARCACION Y SEÑALIZACION DE AREAS
Actuando en emergencias
EVACUACION.
Plan de AUTOPROTECCIÓN
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Plan de autoprotección Instrucciones para los
CONOZCAMOS EL PLAN DE EVACUACIÓN DE LA FNSP.
Plan de emergencia y evacuación
Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales
COLEGIO SALESIANO Puerto Montt
¿Qué hacer ante una emergencia?
Plan de evacuación I.E.S. “Pío del Río Hortega” de Portillo
Juego Tradicional (Colombia): Tín tín, corre corre.
Colegio Salesiano Padre José Fernández Pérez Puerto Montt.
PRIMER GRADO : D NIVEL : SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES COLEGIO FERNANDO CARBAJAL 2004.
Secuenciación del simulacro Curso
SIMULACRO DE EVACUACIÓN
Colegio Nacional Nº 6039 “Fernando Carbajal Segura” 4º año Sección “B” Turno Mañana Profesor: Roy Rodriguez Lima – Perú AYAXAYAX ROGGERROGGER MOISESMOISES.
PLAN DE AUTO PROTECCIÓN DEL IES SAN JOSÉ DE LA RINCONADA
SIMULACRO de EVACUACION
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS DE EVACUACIÓN
BIENVENIDO A LA ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES
PROTOCOLO GENERAL DE EVACUACION
PLAN DE EVACUACION SEDE 2 PARA TODO EL PERSONAL
SEGURIDAD E HIGIENE Semana de Inducción FAU 2015
Actuación en caso de emergencia:
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Normas de Actuación en caso de Emergencia
Simulacro de evacuación
Por: Ana María López Mariana Rojas Valentina Carvajal
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
VIOLENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. El 50% de nuestro profesorado admite haber vivido alguna situación violenta en su puesto de trabajo, y sido objeto.
Eliana Echeverri Sánchez Docente
Integrantes Margoth Deilin Fanny
Proyecto INTEGRANTESNOEMILISBETHJUNNIORJHONMIJAELGINOARTURO.
INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS
Código 57/2010 PLAN DE EVACUACION Enero 2010.
Plan Integral de Seguridad Escolar FRANCISCA COOPER
SIMULACRO DE EMERGENCIA
La finalidad de una evacuación es proteger la vida y la integridad física de las personas, mediante su desplazamiento hasta lugares más seguros; además.
SEGURIDAD ESCOLAR.
Comunicación Interpersonal
SIMULACRO DE EVACUACIÓN I.E.S. CELIA VIÑAS. IMPORTANTE CURSO La segunda planta se evacuará por completo por la escalera trasera (acceso a la rambla).EXCEPTO.
COLEGIO ADVENTISTA DE ANTOFAGASTA ESPECIFICACIONES EN CASO DE SISMO O TERREMOTO RESPONSABILIDAD EN EL PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR:  DIRECTORA  INSPECTOR.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
SIMULACRO DE EVACUACIÓN I.E.S. Santa Rosa de Lima I Plan Andaluz de Salud Laboral.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES EXTREMAS Y/O CATASTRÓFICAS
SEMANA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR
Transcripción de la presentación:

Tercer simulacro “Plan Cooper”

De acuerdo a las eventualidades naturales, vividas en nuestro país, como Colegio estamos preparados.

Plan de seguridad en caso de temblor fuerte o terremoto Se toca un timbre largo en donde los estudiantes del establecimiento deben colocarse bajo la mesa. Luego se toca un timbre intermitente y los alumnos deben salir en forma ordenada en una fila a la zona demarcada de seguridad. Una vez ahí se reciben las instrucciones del Inspector General.

Se utiliza palabra clave para los cursos mas pequeños a modo de tranquilidad y resguardo "Chanchito de tierra, abajo de la mesa”

La evacuación de los estudiantes hacia las zonas de seguridad, han sido de forma ordenada y con tranquilidad evitando alarmar a aquellos alumnos que le temen a los eventos naturales.

Zona de seguridad demarcada para cada curso.

Todos los funcionarios reaccionan de manera rápida y efectiva.

Los estudiantes del Colegio V centenario conocen el procedimiento en caso de temblor fuerte o Terremoto.

Siguiendo las instrucciones de cada profesor, destacando siempre la calma.