Dirección de Administración [Nombre de los temas a exponer] Febrero de 2011 Experiencia en la implantación del Manual en la CFE PM USGA Control y Mantenimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Advertisements

SEMINARIO DE AUDITORÍA INTEGRAL
information technology service
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Control Interno en el Gobierno Mexicano
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
Los gobiernos estatales tienen la responsabilidad de supervisar la dotación oportuna y eficiente de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
Saskia Suárez Salgado Santiago Jácome Flores
FEBRERO OBJETIVO DE LA SESIÓN Dar una panorama general del contenido del Manual de Planeación de la Calidad, el cual da cumplimiento a la norma.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Sistema de Control de Evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
Diferencias entre administración y gestión
Red nacional de información
Transparencia Fiscal y Homologación Contable en el Distrito Federal México, Distrito Federal 26 de mayo de 2011.
PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN LINEAMIENTOS GENERALES 2010.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
PREMIOS NACIONALES.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Empresa internacional de Consultoría e Ingeniería especializada en Seguridad.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
Modelo Integrado de Benchmarking
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
El Programa de Mejoramiento de Gestión en su Tercera Etapa: Programa Marco de la Calidad e Implementación de Sistema de Gestión de Calidad en las instituciones.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
INCREMENTO EN EL NÚMERO DE SOLICITUDES Y AUTORIZACIONES EMITIDAS.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Experiencias de proyectos gubernamentales en Internet Carlos Jaso García.
Fecha: 2/9/98 99CAES012_00.POT IMPLANTACIÓN DE UN MODELO DE CALIDAD MODELO DE CALIDAD OR G A N I Z AC I Ó N MODELO DESARROLLO CLIENTE TECNOLOGÍATECNOLOGÍA.
Auditoria Computacional
Sistema de Gestión de Calidad
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
1 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Ing. Patricio López del Puerto Diciembre de 2003 Avances en la planeación Balanced Scorecard Avances.
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
2. Evolución de la Calidad
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
SOLUCIONES EMPRESARIALES
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
 Es el manejo de bienes de conformidad a las necesidades de la administración central de la Alcaldía de San José de Cúcuta mediante la asignación de.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema de Aseguramiento de la Calidad Avances en su Implementación
COMITÉ DE MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
Resultados Auditoría Externa
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
Proyectos a implantar en La Unidad durante 2015.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Transcripción de la presentación:

Dirección de Administración [Nombre de los temas a exponer] Febrero de 2011 Experiencia en la implantación del Manual en la CFE PM USGA Control y Mantenimiento de Inmuebles

Dirección de Administración La Dirección de Administración de la Comisión Federal de Electricidad a través de la Gerencia de Administración y Servicios es la responsable de que los servicios se presten con criterios de racionalidad, con la máxima eficiencia posible, a través del uso de técnicas orientadas a optimizarlos y evitar dispendios de dinero, bienes y tiempo.

Dirección de Administración Había duplicidad de funciones y disminución de la productividad Las ordenes de servicio se realizaban en forma manual Los tiempos de atención de las ordenes de servicio no eran controlados. Existía dificultad para contar con indicadores por tipo de servicio No era adecuado el control de solicitudes de servicio El almacén no estaba ligado a los procesos y con frecuencia no había existencia de materiales El usuario no tenía un seguimiento puntual de sus solicitudes Se realizaban múltiples solicitudes de servicio y copias entregadas a los involucrados por medio de mensajero Se inicia la certificación de ISO-9001 de diversos procesos de calidad. PM USGA “Control y Mantenimiento de Inmuebles No se contaba con un adecuado control de los solicitantes y del presupuesto Se adoptan adecuados controles y normas para protección al Medio Ambiente y Seguridad Salud en el trabajo.

Dirección de Administración PM USGA es: Un proceso estructurado orientado a la planificación, coordinación, verificación y control de los servicios de aseo, mantenimiento (preventivo y correctivo) de los inmuebles de CFE, que opera a través del Sistema Institucional de Información en la plataforma SAP por medio de la funcionalidad PM. Cuyo inicio de operación es a partir Enero del 2009 y esta alineado al cumplimiento del Manual de Recursos Materiales y Servicios Generales, publicado en el DOF el 16 de Julio del 2010

Dirección de Administración 1ra. ETAPA Implantación en todos los inmuebles de Oficinas en el DF y zona conurbada de los servicios de aseo y mantenimiento preventivo y correctivo. 2da. ETAPA Implantación de los procesos de boletos de avión, imprenta, fotocopiado, salas de conferencias, almacén, archivo de planos, mesa de servicios y terminales satelitales portátiles. 3ra. ETAPA Implantación de obras pública y servicios relacionados, modificaciones de planos, costos y bitácora electrónica. Al termino de la tercera etapa podremos aplicar de forma sistemática el Manual de Recursos Materiales y Servicios Generales emitido el DOF 16 de Julio del 2010.

Dirección de Administración Puntos de mejora del sistema Estandarizar y controlar los procedimientos de mantenimiento y servicios en todos los Inmuebles de CFE en el DF y en zona conurbada. Contar con un inventario por Inmueble, así como características particulares de los mismos. Se obtiene el programa anual de trabajo de mantenimiento y servicios Automatizar la gestión de solicitudes de servicio Mejora en tiempo de respuesta. Mejor control del personal autorizado para solicitar servicios y ejercer presupuesto. Controlar y eficientar la transparencia del gasto de cada una de las áreas. Indicadores por tipo de servicio.

Dirección de Administración Puntos de mejora del sistema Contar con una proyección de recursos (materiales, equipos y servicios de terceros) facilitando la obtención del anteproyecto de presupuesto. Transparentar y mejorar el control de los materiales contenidos en bodegas, mediante la creación de fondos de bienes. Consolidación de solicitudes de Compras y Servicios. Mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales. Reducción de solicitudes Contribuir al ahorro del uso de papel. Contar con capacitación permanente con tutoriales en línea (Liga en intranet spp.cfemex.com). Se tiene en línea instructivo de trabajo por cada especialidad de los trabajadores(civil, mecánico, eléctrico y aseo). Control de los servicios asignados al personal por Inmueble. Cumplir con las normas del Sistema Integral de Gestión.

Dirección de Administración M 2 Oficinas43,624 M 2 Áreas comunes 2,021 Total45,645 Población3,842 M 2 Oficinas37,680 M 2 Áreas comunes 32,339 Total70,019 Población1,157 M 2 Oficinas25,767 M 2 Áreas comunes 7,077 Total32,844 Población2,061

Dirección de Administración DatosValor Total M 2 Oficinas:107,071 Total M 2 Áreas comunes:41,437 Total General:148,508 Total Población:7,042 Promedio diario población flotante:1,200

Dirección de Administración ¿Nuestro compromiso? El Gobierno en sus diversos ámbitos y como instancia depositaria del poder público, requiere de los servicios generales para el desarrollo de las diversas atribuciones y funciones que le establecen sus normas fundamentales. En este contexto, los servicios generales contribuyen con su acción y apoyo para el adecuado funcionamiento y operación del aparato público.

Dirección de Administración La Planeación Estratégica , en el objetivo de Competitividad, declara la necesidad de apoyarse en la innovación y desarrollo tecnológico a fin de incrementar la eficiencia de los procesos y optimizar costos. Objetivo Estratégico 1 COMPETITIVIDAD Entregar nuestros productos y servicios con estándares internacionales, elevar la productividad de la empresa apoyados en innovación y desarrollo tecnológico, incrementar la eficiencia de sus procesos y optimizar costos. Alineación Cumple con las disposiciones en Materia de Recursos Materiales y Servicios Generales, publicadas en el DOF el 16 de julio de 2010.

Dirección de Administración ¿Para qué sirve? Permite planificar los recursos materiales y financieros requeridos para la operación y mantenimiento de los inmuebles de la CFE, optimizar tiempos y movimientos, eficienta el uso de recursos, brinda información en tiempo real de rendimientos, existencias de materiales y actualización de inventarios de inmuebles, lo anterior para apoyar la toma de decisiones.

Dirección de Administración ¿Cómo funciona? Planifica y presupuesta materiales, mano de obra y servicios asociados a la operación de los inmuebles y al mantenimiento que éstos requieren. Al operar bajo la plataforma del Sistema Institucional de Información de la CFE interactúa con los módulos Financieros y Logísticos asegurando con ello la integración y confiabilidad de la información.

Dirección de Administración Financieros Optimización de costos asociados al proceso Financieros Optimización de costos asociados al proceso Incremento en la productividad Optimización de tiempos y movimientos, eliminación de duplicidad de tareas Incremento en la productividad Optimización de tiempos y movimientos, eliminación de duplicidad de tareas Toma de decisiones Oportunidad y transparencia al contar con información confiable y en tiempo real e histórica de inmuebles, recursos, inventarios y estado de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Toma de decisiones Oportunidad y transparencia al contar con información confiable y en tiempo real e histórica de inmuebles, recursos, inventarios y estado de los servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Transparencia Rastreabilidad y eficiencia en el ejercicio de los recursos. Transparencia Rastreabilidad y eficiencia en el ejercicio de los recursos. Mejora de procesos Optimización de los procesos de planeación, gestión presupuestal, gestión de inventarios, gestión de servicios y gestión de información. Mejora de procesos Optimización de los procesos de planeación, gestión presupuestal, gestión de inventarios, gestión de servicios y gestión de información. Desarrollo tecnológico Automatización y eficiencia en el proceso al integrarse al Sistema Institucional de Información. Desarrollo tecnológico Automatización y eficiencia en el proceso al integrarse al Sistema Institucional de Información. Impactos en el proceso

Dirección de Administración Personas Políticas y Procedimientos Procesos Herramientas Cultura de seguridad Capacitación Difusión Cultura de trabajo Estandarización Administración Monitoreo Evaluación (Métricas) Uso de tecnologías de información Uso de mejores prácticas Normatividad aplicable Criterios de austeridad Factores críticos de éxito

Dirección de Administración Gracias

Dirección de Administración AntesDespués