ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA. UNAN- FAREM Estelí
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
Matriz Disciplinar de Kuhn
LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN EL HUILA Y EN COLOMBIA
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Alcances y posibilidades
DRA. EN ED. LUCILA CÁRDENAS BECERRIL
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
EL DOCENTE IDEAL.
BIENVENIDO AL CURSO PROCESOS COGNOSCITIVOS BASICOS
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Este es un curso que tiene una duración de 16 semanas, para un total de 2 créditos académicos. Es un curso de tipo metodológico (teórico-práctico) y.
Seminario Taller No 2 Experiencias de Integración CurricularExperiencias de Integración Curricular SEM-USCO-Facultad de Educación- PACASEM-USCO-Facultad.
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
Departamento de Psicología Febrero 18, Conocimiento básico de la psicología: Los estudiantes deben mostrar familiaridad con los principales conceptos,
EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN
Curso La ciudad como propuesta cultural
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
ESCUELA O UNIDAD: ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION ECEDU NIVEL: ESPECIALIZACION CAMPO DE FORMACIÓN: FORMACION ELECTIVA CURSO: EDUCACIÓN INCLUSIVA
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Los estudiantes del curso Introducción a la filosofía deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento filosófico,
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso La Ciudad como Propuesta Cultural Código: Escuela de Ciencias Sociales Artes.
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Presentación del Curso de Seminario de Autor de Filosofía Moderna Carmen Sofía Jiménez Directora de curso.
Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario
Nombre del Curso: Fisicoquímica Ambiental
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Física de Semiconductores Ing. Alez Giovanny Lagos ECBTI / ZCBOG.
Modelo Pedagógico en TIC´S
ÁREAS QUE CONSTITUYEN EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
Curso: Introducción a la licenciatura en Filosofía
PSICOLOGIA COMUNITARIA
SIMULACIÓN 2015 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela de ciencias básicas, Tecnología e Ingeniería Curso SIMULACIÓN.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Programas de Ingeniería Ambiental y Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA AMBIENTAL.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de: Seminario de investigación.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
Curso Didáctica de la Filosofía
Cultivos de Clima Cálido
Ética ambiental Prof. Nicolás Jiménez Iguarán 2015-I
ÁREAS DE CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
La articulación entre teoría, objetivos y
Bienvenidas(os) al curso de:. Presentación del curso Propósitos  Que el estudiante pueda identificar, comprender y aplicar las técnicas de investigación.
Metodología de la Investigación
Presentación del curso Organización Asociativa
Área Prácticas Pedagógicas
Taller FACSO de rediseño curricular. DOMINIOS INTERVENCIÓN SOCIALGESTIÓN Y PLANIFICACIÓN SOCIALINVESTIGACIÓN SOCIAL.
Licenciatura en educación Primaria
PROYECTOS COLABORATIVOS Y COOPERATIVOS.
Servicio comunitario Bienvenidos al curso de Servicio Comunitario.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN
PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas PRESENTACIÓN DEL CURSO DERECHO CIVIL PERSONAS Código:
Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Curso Investigación Cualitativa Programa de Comunicación Social Ligia Ortiz Cepeda Directora.
Sociología Ambiental Por: Nicolás Jiménez Iguarán Actualizado por: Claudia Patricia Cortes Orozco 2016 (16-1)
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa de Administración de Empresas Curso académico Administración Publica Código:
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa de Psicología Presentación del Curso Acción Psicosocial y Contexto Jurídico Bogotá D.C. Febrero.
Transcripción de la presentación:

ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social - 401526 Cristian Martínez Cifuentes Director de Curso Periodo 2016 - 1.

Presentación del Curso El curso de Paradigmas de Investigación Social (401526), forma parte del campo disciplinar del programa de Psicología; integrado al Núcleo Problémico: “Psicología, participación e inclusión” en torno a la pregunta ¿Cómo promover la construcción de subjetividades en procesos de interacción, con una postura ética-política, con el fin de desarrollar la convivencia armónica?; cuyas manifestaciones son psicología, comunidades, territorio y desarrollo local.

Presentación del Curso Tipo de Curso: Metodológico Número de Créditos: Dos (2) (Plan Curricular 2007). Unidades temáticas: Tres (3) Unidades Académicas. Duración del periodo: Dieciséis (16) semanas. Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Relación con otros cursos: Prosocialidad, Psicología política y Políticas públicas y derechos humanos.

Conocimientos previos El estudiante deberá tener conocimientos básicos relacionados con las diferentes Escuelas de la Psicología, fundamentos generales sobre la Teoría del Conocimiento Científico y cómo es desarrollado por el ser humano, conocer los diferentes elementos de un proyecto de investigación; identificar técnicas de investigación y su uso según la metodología de investigación cuantitativa o cualitativa.

Propósitos Formativos El curso de Paradigmas de la investigación social busca los siguientes propósitos de manera que el estudiante: Desarrolle competencias investigativas básicas, mediante el estudio de los fundamentos teóricos de cada uno de los paradigmas de investigación para que pueda obrar y actuar de manera dinámica con una mirada científica y humanizada frente a problemas de la comunidad. Realice el análisis teórico de cada uno de los paradigmas de investigación y sus aportes para la comprensión de problemas pertinentes a la ciencia de la psicología.

Propósitos Formativos Desarrolle competencias para abordar problemáticas y situaciones sociales como investigador con comportamientos prosociales y con responsabilidad social fundamentados en sólidos valores éticos y profesionales del ejercicio de la psicología. Reconozca los aportes que cada uno de los paradigmas de investigación ha hecho en la construcción del conocimiento científico en psicología y la manera de proceder en la actividad investigativa según cada paradigma para que en el rol de investigador actúe coherentemente y contribuya al desarrollo científico de la psicología.

Competencias Generales Incorporar las bases epistemológicas y metodológicas que sustentan los Paradigma Positivista, Interpretativo y Socio Crítico; con sus posibilidades y limitaciones en el abordaje de problemas sociales que requieren solución. Analizar críticamente y asumir posiciones frente a los supuestos teóricos y postulados de la teoría sistémica, de la complejidad y el holismo como paradigmas emergentes para el abordaje de las diferentes dinámicas psicosociales.

Estrategia de Aprendizaje El curso de Paradigmas de Investigación Social se adelantará mediante la estrategia de “Aprendizaje Basado en Problemas” (ABP). Esta es una metodología donde el estudiante aborda los contenidos del curso mediante el análisis de una situación similar a la que vive en su realidad. “El ABP busca que el estudiante comprenda y profundice adecuadamente en la respuesta a los problemas que se utilizan para aprender, entrando a formar parte de sus análisis estructuras científicas, filosóficas, sociológicas, históricas y prácticas.” (Molina, García, Pedras & Antón, 2003, P. 80).

Fases de Estudio (ABP) El Aprendizaje Basado en Problemas se lleva a cabo mediante las siguientes fases; a través de las cuales se aborda y analiza un fenómeno o problemática propia de la realidad. Análisis del problema Lluvia de ideas Qué se sabe? Qué no se sabe? Definir el problema Obtener información Discutir posibles soluciones Presentar los resultados

GRACIAS POR SU ATENCIÓN Unidad/Zona/grupo o equipo funcional GRACIAS POR SU ATENCIÓN