Enfermedad de Parkinson terapia de inicio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Advertisements

Trastornos Adaptativos I
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
G IN A lobal itiative for sthma 2006.
Por una Argentina con Mayores Integrados
EPOC: Manejo Guías GOLD 2013 Centro Médico Imbanaco
Módulo: Epidemiología y Estadística aplicadas
Nataly Salazar Acevedo
Efectos del envejecimiento en el S.N.C.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Enfermedades Crónicas Prevención y Manejo DR
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
Pasantes Quinto Semestre: Vanessa Arcos Vanessa Tafur
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECOS ASOCIADOS A LAS CAIDAS EN ADULTOS MAYORES DEL MUNICIPIO PLAZA DE LA REVOLUCION Autores: Dra. Laura Rosa García Higuera.
Lugar de los Fármacos en el Tratamiento de la Diabetes tipo2:
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
CIRUGIA DE LA ENFERMEDAD DE PARKINOSN
Síndromes Extrapiramidales: Los desafíos en Chile Pedro Chaná Centro de Trastornos del Movimiento Facultad de Ciencias Medicas USACH.
Caso clinico.
Ciencias del mundo contemporáneo
introducción La integridad de la función presináptica se estudia – transportador vesicular de monoaminas tipo 2 (VMAT2) C - F dihidrotetrabenazina o.
El Alcoholismo’ Definición, Tratamientos, Causas, Prevención, Síntomas, Abstinencia, Consecuencias.
PROYECTO PILOTO DE ATENCION INTEGRAL PARA ADULTOS CON OBESIDAD MORBIDA SANTIAGO SANTIAGO Consultorio de salud familiar 5 S.S.M.CMINSAL.
ABORDAJE CLÍNICO. 1. ¿Cuál es el diagnóstico más exacto? 2. ¿Existe algún componente tratable o reversible? 3. ¿El médico puede aportar soluciones al.
Trastorno por déficit de atención - hiperactividad Tratamiento
INVITADOS NACIONALES Juan Segura, PhD Investigador principal, laboratorio de Neurofarmacología celular y molecular Instituto de Ciencias Biomédicas, Universidad.
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
Antiparkinsonianos UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
Evaluación cognitiva rápida con Minimental Parkinson ¿Cómo utilizarlo?
Evaluación global subjetiva en cáncer
“Enfermedad de Parkinson y Temblores”
¿Que es el autismo?. El autismo es un Trastorno Generalizado del Desarrollo cuyos principales síntomas se manifiestan en el área de la conducta. El autismo.
Universidad Anáhuac Nashelli Saray Nava Santillán
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
TRASTORNOS ORGANICO CEREBRALES
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Universidad Privada “Juan Mejía Baca”
Por: Gema Pérez y Nieves Sarabia
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
Psicología social de la salud
La Agencia de la Alimentación y del Medicamento (FDA) de EEUU ha establecido una clasificación del riesgo de medicamentos durante.
Serie de síntomas referidos a patrones conductuales o estilos de comportamiento considerados como anormales o disfuncionales por parte de un individuo.
Enfermedad de Parkinson: Inhibición de la COMT Pedro Chaná Centro de trastornos del Movimiento Universidad de Santiago Unidad de Movimientos Anormales.
Tutor: Dra. Sara Aguirre Disertante: Dra. Amalia Candía Setiembre Manejo de la diabetes en pacientes con enfermedad renal crónica |
CIF aplicación clínica: Un modelo en la enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico
Trastornos Neuropsiquiátricos en la enfermedad de Parkinson
Integrantes: Karen duarte Daniel llanos Camila Quezada Carolina Padilla Javiera Cantillana Diana Katherine Solange.
Tratamiento en Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson Diagnóstico diferencial
Guía de Diagnóstico y Tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Octubre 2009.
Complicaciones evolutivas Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de Huntington
Dr. Miguel O'Ryan G Director del programa de Microbiología y Micología
ENFERMEDAD DE PARKINSON. E NFERMEDAD NEURODEGENERATIVA QUE SE CARACRERIZA POR LA PERDIDA DE LAS NEURONAS DOPAMINERGICAS PIGMENTADAS DE LA PARS COMPACTA.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
ESQUIZOFRENIA Expositor: Eduardo M. Documet.
“Universidad de ciencias médicas de La Habana” Facultad de ciencias médicas "Calixto García Iñiguez” Policlínico Universitario “Wilfredo Santana Rivas”
SESIÓN PARA FAMILIARES DE PACIENTES CON DEMENCIA. Dr. J. A. MONGE ARGILÉS SERVICIO DE NEUROLOGÍA H. GENERAL UNIVERSITARIO ALICANTE.
Enfermedades que afectan al sistema nervioso
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE PARKINSON: La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que pertenece a.
Evaluación cognitiva rápida con Minimental Parkinson ¿Cómo utilizarlo?
ENFERMEDAD DE PARKINSON
Opciones terapéuticas para el control de la enfermedad de Parkinson
PARKINSON Y PARKINSONISMOS
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE MEDICINA UNIDAD DE FARMACOLOGÍA AUTOR: GLENOEL VIVAS.
Transcripción de la presentación:

Enfermedad de Parkinson terapia de inicio

Etapas de la enfermedad de Parkinson Sintomática Inicial Avanzada Presintomática Trastornos de conducta Pérdida olfato Asintomática Síntomas de la enfermedad

Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson Sintomático Neuroprotector Síntomas

Terapias o estrategias potencialmente neuroprotectoras Factores de riesgo ambientales y genéticos. Inhibidores de la MAO B. Secuestradores de radicales libres. Reducción “turn over” de dopamina: Bajas dosis de levodopa. Agonistas dopaminérgicos. Antagonistas glutamatérgicos. Factores de crecimiento neural.

Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson Sintomático Síntomas

Tratamiento sintomático de la enfermedad de Parkinson ¿ Cuando iniciarlo ? ¿ Cómo iniciarlo ? A diferencia de lo que observamos con el tratamiento neuroprotector, existen diversos tipos de terapias sintomaticas y el problema esta en como y cuando iniciarlas.

Enfermedad de Parkinson ¿cuándo iniciar la terapia? Síntomas moderados o severos de la enfermedad, especialmente si afectan las manos o el lado dominante. Compromiso de la estabilidad postural con riego de caídas. Paciente esta en una etapa laboral de su vida y su estado funcional interfiere con esta actividad. Percepción del paciente, teniéndose en cuenta que en etapas iniciales los pacientes suelen tener una mayor aprehensión por los síntomas y que el efecto de la terapia es menos evidente en los casos más leves.

Enfermedad de Parkinson Cuantificación del los síntomas Escala unificada para la evaluación de la enfermedad de Parkinson I aspectos cognitivos (ítems 1 al 4). II actividad diaria (ítems 5 al 17). III aspectos motores (ítems 18-31). IV complicaciones evolutivas (ítems 32-42).

Enfermedad de Parkinson Como iniciar terapia manejo síntomas motores Si NO Compromiso capacidad funcional Ver tabla de consideraciones Selegilina Amantadina Edad >65 <65 DOC Si NO Levodopa + ID Monoterapia Levodopa + ID Monoterapia o Asociada Agonistas Dopaminérgicos Pérdida eficacia

Levodopa Ldopa L-dopa DC DC Cerebro L-dopa DO DO DO DO DO DO DO DO Periferia (Sangre)

Levodopa + Inhibidor descarboxilasa Ldopa L-dopa L-dopa DO DC DC DO DO DO DO DO DO DO DO DO DO Cerebro Periferia (Sangre)

LEVODOPA (monoterapia) en el tratamiento de la EP PRO “Regla de oro”. Buen control sintomático. Buena tolerancia. Bajo costo. Disminuye la mortalidad. CONTRA Discinesias. Fluctuaciones motoras. Otra complicaciones. Estrés oxidativo.

Agonistas dopaminérgicos Ergólicos: Apomorfina. Bromocriptina. Lisuride. Pergolide. Cabergolina. No Ergólicos: Pramipexole. Ropinirole. Do

Agonistas Dopaminérgicos (monoterapia) en tratamiento EP PRO Menor incidencia complicaciones motoras. Vida media más larga que L-dopa. ¿Neuroprotección? CONTRA Pérdida de la eficacia precoz. Mala tolerancia. Alto costo.

Terapia asociada agonistas dopaminérgicos-levodopa en la EP PRO Menor incidencia complicaciones motoras. Baja dosis L-dopa con igual eficacia a dosis mayores. CONTRA Mala tolerancia agonistas dopaminérgicos. Alto costo.

Levodopa ID + Inhibidor de la COMT L-dopa L-dopa L-dopa DO DC DO DO 3-OMD DO DO DO DO DO DO DO Cerebro Periferia (Sangre)

Inhibidores de la COMT PRO CONTRA Fácil dosificación. Se puede reducir la dosis y frecuencia levodopa. No requiere monitoreo (entacapone). Es segura su administración en asociación a otros medicamentos antiparkinsonianos. CONTRA Aumenta efectos dopaminérgicos: Náuseas, hipotensión postural, discinesias, alucinaciones. Efectos específicos no deseados Diarrea de inicio tardío. Elevación transaminasas hepáticas.

Enfermedad de Parkinson Terapias de apoyo Educación. Apoyo psicológico Grupo de soporte Terapia física y hábitos de ejercicio. Nutrición.

Equipo Profesional Director Médico Neurólogos Psiquiatría Kinesióloga Dr. Pedro Chaná Neurólogos Dra. Carolina Kunstmann Dr. John Tapia Psiquiatría Dr Jose Luís Garay Kinesióloga Sra. Andrea Garin Psicólogos Srta. Teresa Parrao Terapeuta Ocupacional Sra. Daniela Alburquerque CENTRO DE ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO Facultad de Ciencias Medicas Universidad de Santiago de Chile La Fundación Distonía agrupa a pacientes con una enfermedad neurológica invalidante llamada distonía; esta provoca contracciones musculares involuntarias e incontrolables en diferentes partes del cuerpo (cuello, párpados, mandíbula, mano etc…) La Fundación tiene como misión promover una mejor calidad de vida física, intelectual y espiritual a los pacientes de todas las formas de Distonía u otra patología afín, con el propósito de integrarlo, de acuerdo a su potencial, a la comunidad. También tiene como objetivo, dar a  conocer  esta enfermedad como  desorden neurológico con el propósito de mejorar el diagnóstico, lograr avances en el tratamiento, conseguir el reconocimiento por parte de las autoridades de salud y organizar ayudas económicas para el tratamiento. Irarrázaval 5185 of.311 Ñuñoa Santiago Fonos: 226.88.74-226.73.46  e-mail: distonia@chilesat.net http://www.distonia.cl La Agrupación Amigos del Parkinson es una organización comunal sin fines de lucro fundada por un grupo de enfermos y amigos el 2003. Sus objetivos son dar apoyo psicológico social y  orientación al paciente y sus familiares, mediante grupos de apoyo, terapia kinesica entre otras actividad Fono: 7321927