Inteligencia Artificial y Robótica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inteligencia artificial y sus aplicaciones
Advertisements

N-PUZZLE Resolución por Búsqueda
Intervalos de Confianza para la Media de la Población
ESTIMACIÓN DE DENSIDAD
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Complejidad Computacional
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Soluciones de problemas mediante búsqueda
Generación de Crucigramas
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
IMPLEMENTACIÓN DE AGENTE DE REFLEJO SIMPLE Y AGENTE DE MEMORIA INTERNA
Universidad de San Martín de Porres
INTEGRANTES Aguilar Pastor, Sara Blancas Tunqui, Alicia
Universidad San Martín de Porres
AGENTE ASPIRADOR INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ROBÓTICA Alumnos
Descripción del Trabajo Final
Inteligencia Artificial UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES
Agente Simple y Agente de Búsqueda Integrantes: Daga RamónCarolina. Farfan Losano Luis. Hernandez Triveño Marlon. La Rosa Taboada Carlos. Luque Cuba Julio.
Inteligencia Artificial
Estimación de la diferencia de dos probabilidades
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
REDES SEMANTICAS Y BUSQUEDAS
FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO MOTOR
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES - PERFORMANCE
Reaseguro Proporcional con Límites
Reaseguro Proporcional con Límites
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA
Planificación con Prioridades Fijas
Oferta, demanda y equilibrio
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA PROF
O la historia de un traje hecho a la medida Santiago, Abril de 2011 LEY CORTA DE ISAPRES II CONFUSAM.
Tema: Función Lineal y Función Cuadrática
EXAMEN 1ER PARCIAL: Preliminares y Cimentaciones
¿Qué es un modelo conceptual?
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Aprendizaje Basado en Proyecto (PBL) en las asignaturas de - Ingeniería de Requisitos y Modelado - Estadística - Sistemas Operativos Aránzazu Corral.
PROGRAMACION DE ESTRUCTURAS DE DATOS
Compensación utilizando Métodos de respuesta en frecuencia
Inteligencia Artificial Búsqueda informada y exploración
Ingeniería de sw.
1. MUESTREO ALEATORIO Depto. Matemáticas – IES Elaios
1 Alumno: Javier Insa Cabrera Director: José Hernández Orallo 23 de septiembre de 2010.
Problema: Viajante de Comercio
Medidas de Tendencia Central
Solución de problemas por búsqueda inteligente
Presentación Desplazarse con los cursores  . Presentación Módulo D.
Unidad 8 Funciones.
Intervalos de confianza
Curso de Estadística Básica
Inteligencia Artificial Resolver problemas mediante búsqueda
Programación 1 (01) Prof. Domingo Hernández Departamento de Computación Grupo de Ingeniería de Datos y Conocimiento (GIDyC) Escuela de Ingeniería.
Inteligencia Artificial Resolver problemas mediante búsqueda
ESTADIGRAFOS DE DISPERSION
Método Científico.
Solución de problemas por Búsqueda
Agentes de resoluciones d problemas Parte I. Un agente puede adoptar una meta o un propósito para satisfacer.
Paradigma Jerárquico.
Títulos de grado ETSII 2009/2010 Tipo de materiaCréditos Formación Básica60 Obligatorias120 Optativas24 Prácticas externas en empresas15 Reconocimiento.
La relación entre factores y nivel de producción.
Presentación Seminario Fiscal ILPES Santiago, Chile
1.5) LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
Dos magnitudes son directamente proporcionales sí:
Asignatura: Trabajo de Titulación Ingenierías (PIESC-PIECII).
Hector Peña EIE-UCV CAPITULO 7 AJUSTE DE CONTROLADORES El problema dice relación con lo que se entiende por buen control. El criterio mas empleado es la.
Proceso de desarrollo de Software
LÍMITES Y SUS PROPIEDADES
METODO DE MAXIMA PENDIENTE
Transcripción de la presentación:

Inteligencia Artificial y Robótica Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela Profesional de Ingeniería de Computación y Sistemas Inteligencia Artificial y Robótica Sección: 45J Grupo: 03 Integrantes: Barboza Zapata, Oscar Hugo staind311@hotmail.com Gómez Coicaposa, Frank gysamo@hotmail.com Livia Aquije, Michael Douglas mliviaa@hotmail.com Neyra Bustamante, Jairo jairo_20@hotmail.com Prieto Ricardi, Segundo gun_do2@hotmail.com Vivanco Candela, Pedro Antonio antoniovivanco@hotmail.com

CONTENIDO CAPITULO I: Agente Reflejo Simple CAPITULO II: Agente de Búsqueda Conclusiones

AGENTE REFLEJO SIMPLE

Planteamiento del Problema El primer problema a solucionar en como representamos el mundo real en un lenguaje que entienda el programa; es decir, la representación de la basura, los obstáculos y huecos existentes en el ambiente.

Planteamiento del Problema El problema del robot es tratar de limpiar toda la basura del ambiente, para ello tiene que identificar cada elemento que conforman el ambiente. Por ejemplo si encuentra un espacio en blanco debe avanzar, si encuentra basura debe recogerla. El “0” representa un espacio vació, será el camino por donde se desplaza el robot. El “1” representa la pared o un obstáculo El “9” representa la basura. El “5” representa el robot. El “2” representa un hueco.

Agente Reflejo Simple Sensores Acciones Tabla Percepción  Acción

Relación Ambiente - Rendimiento Del gráfico podemos concluir que el rendimiento del agente disminuye a medida que el tamaño del ambiente crece. En promedio el rendimiento del agente es bajo; de la muestra sólo en 9 corridas está por encima del 50%, independientemente del tamaño del ambiente.

Relación Ambiente - Complejidad Del grafico podemos concluir que la complejidad no depende sólo del tamaño del ambiente, existen otros factores como el número de basuras, huecos ó obstáculos que influyen. También se puede observar que la complejidad se encuentra entre las iteraciones 40 y 80 independientemente del tamaño del ambiente.

Relación Bucle – No Bucle La relación que existe entre el número de iteraciones que realiza el agente antes de caer en bucle y la iteraciones dentro del bucle es directamente proporcional. A mayor número de iteraciones más grande es el bucle, por ende aumenta la complejidad.

AGENTE DE BÚSQUEDA

Agente de Búsqueda Objetivo El objetivo planteado es hacer que el robot limpie toda la basura que existe en el ambiente, tomando en cuenta los obstáculos y huecos que puedan estar en el medio ambiente.

Planteamiento del Problema El problema del robot es limpiar toda la basura del ambiente, para ello tiene que identificar cada elemento que conforman el ambiente. Por ejemplo si encuentra un espacio en blanco debe avanzar, si encuentra basura debe recogerla. El “0” representa un espacio vació, será el camino por donde se desplaza el robot. El “1” representa la pared o un obstáculo El “9” representa la basura. El “8” representa el robot. El “2” representa un hueco.

Operadores

Estados

Árbol de Búsqueda Escenario Solución

Resultados de la Búsqueda A = 40 (Nodos abiertos) C = 28 (Nodos cerrados) B = 3 (Factor de ramificación) Rendimiento = 100% d = 10 (Profundidad de la solución) m = 11 (Profundidad máxima) b* = 1.398 F = 12 (Nodos frontera) g = 10

CONCLUSIONES El rendimiento del agente de reflejo simple disminuye a medida que el tamaño del ambiente crece. Esto se debe a que siendo más grande el ambiente las basuras se encuentran más dispersas, por lo tanto la proporción del rendimiento decrece. La complejidad del agente de reflejo simple no depende sólo del tamaño del ambiente, existen otros factores como el número de basuras, huecos ó obstáculos que influyen. En cuanto al agente de reflejo simple la relación que existe entre el número de iteraciones que realiza el agente antes de caer en bucle y las iteraciones dentro del bucle es directamente proporcional.