EL SISTEMA EDUCATIVO El Espacio Social es heterogéneo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación Artística en la Ley de Educación Nacional Nº
Advertisements

La Educación Secundaria en el Contexto Rural
LINEAMIENTOS POLITICOS Y ESTRATEGICOS DE LA EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Ministerio de Educación Presidencia de la Nación Res. 84/09.
Taller: Trayectorias Escolares Marco Normativo
Bibliotecas Abiertas: Servicios bibliotecarios en Contextos de privación de libertad Chubut.
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
Sistema Educativo Bolivariano
SERVICIOS EDUCATIVOS EN ZONAS RURALES
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
Subsecretaria de Política Gestión y Evaluación educativa
La Modernidad como Proyecto Educativo
Jornada de trabajo sobre Proyectos Sociocomunitarios Solidarios en el marco de los Planes de Mejora Institucionales de Educación Secundaria Julio 2011.
DGEGP NIVEL SUPERIOR 2011 Nuevos docentes para una nueva secundaria Una reflexión para los profesorados.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
Taller de Tesis I Jornadas de FEDIAP Junín de los Andes, 11 de Octubre de 2012 Lic. Mg. María Cristina Plencovich.
MIRAR MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA SECUNDARIA. TENSIÓN ENTRE LA LÓGICA DE LO ESCOLAR Y LA LÓGICA DEL TRABAJO… SUBTÍTULO: ¿QUÉ PASA CON LOS JÓVENES CUANDO SALEN.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Ciclo de Formación Educación Domiciliaria y Hospitalaria
LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN Nº
Sistema Educativo en Italia
En el nivel de educación media Pedagogía para el vivir bien .
EL DERECHO A LA EDUCACION EN LA LENGUA MATERNA Y LA E.I.B.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Calle Jesús Reyes Heroles, S/N entre 35 y 37 Norte, Col. Nueva Aurora, Puebla, Pue. Tel: (222)
SISTEMAS EDUCATIVOS COMPARACIÓN DE SISTEMAS MÉXICO- BRASIL
Prof. Mag. Cristina Rodríguez Cartagena. DERECHOS HUMANOS DERECHO A LA EDUCACIÓN DERECHO A LA EDUCACIÓN EN DDHH.
LEY PROVINCIAL DE EDUCACIÓN /07
La Inclusión de Alumnos y Alumnas con Discapacidad.
Sistema urbano - rural.
MODELO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
POLÍTICAS DE DESARROLLO UN ENFOQUE DE DERECHOS. CONTEXTO POLÍTICO ACTUAL Modelo de inclusión Basado en el derecho a la igualdad y en la ampliación de.
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
La Ley Nacional de Educación en su articulo 42 dice: ”La Educación Especial es la modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la.
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Mgr. David Gamboa Quispe Profesional EIB-Quechua
Sistema Educativo Español
Coordinadores de Curso
Gobierno de la Provincia de Córdoba Ministerio de Educación
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
TEMA 3 (Máster FPES-SFE) LA EDUCACIÓN COMO ORGANIZACIÓN SOCIAL
SISTEMA EDUCATIVO EN PERU
Auge De La Educacion Virtual y Su Incidencia en la Sociedad Grupo 2.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Nombre :Sylvia Pérez.  Comienzos  La Educación Técnico Profesional tiene sus inicios en el siglo XVIII, encontrándose un primer registro en el año 1798.
ENSEÑANZAS DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
SECRETARIA DE EDUCACION GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES LA TRANSFORMACION DEL SISTEMA DE SUPERVISION ESCOLAR SITUACION ACTUAL Y DESAFIOS Prof. Haydée.
GRUPO FemeninoMasculinoTotalFemeninoMasculinoTotal Sin educación Jóvenes (15-29) Adultos(30.
Diseño Curricular para la Educación Primaria Lic. Valeria Di Loreto
Enfoques y marco político Ayacucho
Marco General para la Educación Secundaria
la Política Educativa del Estado Venezolano,
UNION FENOSA Opera en la actualidad en 15 países. Capital social: asciende a euros, dividido entre el mismo numero de acciones al portador,
Acercamiento a prácticas inclusivas en el Valle de Uco,
LEN Ley de Educación Nacional N° Diciembre de 2006 “ARTICULO 2 — La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social,
Diciembre de 2006 “ARTICULO 2º — La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado.” Lic./Prof.
DIRECCION GENERAL DE ADMINSTRACION SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUBSECRETARIA DE PLANEAMIENTO Y EVALUACION DE LA CALIDAD EDUCATIVA DIRECCION GENERAL DE ESCUELAS.
EDUCACION PARA ADULTOS
Ingrid Jung, colega y compañera, tiene preocupaciones sobre la educación de la niñez indígena latinoamericana, comenzó una exposición sobre la formación.
Taller de Ciudadanía y Participación
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
FERIA DE EDUCACIÓN, ARTES, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA 2013 GOBIERNO DER LA PROVINCIA DE SAN LUIS MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE PROYECTOS ESPECIALES DIRECCION DE FORMACION CONTINUA CIIEs “Aportes para la elaboración.
TRABAJO PRÁCTICO DE CIENCIAS SOCIALES División: 3°S Integrantes: Agustín Tarda y Rocío Elbaum Política pública: Conectar Igualdad Clic aquí.
LEY DE EDUCACIÓN NACIONAL
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA EDUCATIVO El Espacio Social es heterogéneo Del parcelamiento de ese terreno por distintas coyunturas históricas, surgen distintas construcciones INSTITUCIONES SOCIALES Cada una de ellas posee un Contrato Fundacional

EL SISTEMA EDUCATIVO Los Sistemas Educativos surgen a mediados del Siglo XVII Coadyuvaron a la construcción de un nuevo orden transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales (Revoluciones Burguesas – Revolución Industrial) Tienen como objetivo la Instrucción Pública

Alto grado de especialización EL SISTEMA EDUCATIVO Desde lo político necesidad de instituciones que aseguraran la formación y consolidación el espíritu republicano Desde lo económico Avance del capitalismo: reestructuración económico – social Alto grado de especialización División del trabajo

EL SISTEMA EDUCATIVO El SISTEMA EDUCATIVO es el conjunto de servicios educativos que se ofrecen a la comunidad y son reconocidos por el Estado Atiende las distintas etapas evolutivas de las personas Garantiza el derecho a educar y ser educado Es complejo: se reagrupan tipos de educación con funciones distintas y trayectorias históricas diferentes Está organizado jerárquicamente: niveles, modalidades, ciclos, años, etc. Si está bien integrado no entorpece el paso entre los diferentes niveles o modalidades Generalmente los niveles y modalidades preexisten al Sistema

EL SISTEMA EDUCATIVO HOY ATRAVIESA LAS SIGUIENTES PROBLEMÁTICAS: Igualdad vs. Diversidad Homogeneidad vs. Heterogeneidad Acceso vs. Permanencia Integración vs. Selección Expansión cuantitativa vs. Mejoramiento cualitativo Otros

EL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO Bases Constitucionales Art. 14 C. N. Bases Legales Ley Nacional de Educación 26.206 Ley Provincial de Educación 13.688

EL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO COMPRENDE EN LA ACTUALIDAD CUATRO NIVELES: Educación Inicial : Jardín Materna ( 45 días – 3 años) y Jardín de Infantes ( 3 a 5 años) Se universaliza la sala de 4 – 2ª sección - y obligatoria sala de 5 años – 3ª sección – Educación Primaria: 6 a 11 años. Se divide en dos ciclos de tres años cada uno. Es obligatoria Educación Secundaria: 12 a 17 años. Se divide en dos ciclos: Básico y Orientado de tres años cada uno. Es obligatoria Educación Superior: Universitaria y No Universitaria

EL SISTEMA EDUCATIVO ARGENTINO COMPRENDE 8 MODALIDADES: Educación Técnico Profesional Educación Artística Educación Especial Educación Permanente de Jóvenes y Adultos Educación Rural Educación Intercultural Bilingüe Educación en Contexto de Privación de la Libertad Educación Domiciliaria y Hospitalaria