FECHA: 15/12/15.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El mito de lo subjetivo Donald Davidson.
Advertisements

La Argumentación.
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Dra. María del Carmen García González
Lógica ¿Para qué sirve? Para distinguir un razonamiento correcto de uno incorrecto. Considera la forma o estructura del razonamiento y no su contenido.
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
Destrezas de Información
COMPETENCIA VALORATIVA
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
La Tipología de los Textos
Cómo elaborar un Ensayo
Construcción de trabajo de grado 1 Semestre 1 de 2011 Enero 31 de 2012
Comprensión Lectora Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Consiste en encontrar el significado de las palabras expresadas.
Las Operaciones Intelectuales
NOTAS PRELIMINARES A LA ARGUMENTACIÓN
¿Cómo escribir un ensayo?
QUÉ DEBE ESPECIFICAR LA PRUEBA? 1.Área 2.Tema 3.Subtema 4.Competencia a evaluar 5.Tipo de pregunta 6.Definición del concepto fundamental que se evaluará.
Valoración personal del texto
EL ARGUMENTO.
LA ARGUMENTACIÓN.
“CON IDEAS SOBRE LA MESA”
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
TALLER DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (ILCE)
Propiedad del discurso que consiste en manifestar en forma explícita la relación lógica existente entre unidades menores, como palabras o frases,
COMPRENSION Y ARGUMENTACION
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Aprendizaje y comprensión Alumno: Cesar Antoni Gonzales Yallerco Ingeniería Industrial.
NOMBRE Y APELLIDO:KAREN CYNTHIA CUNO TOLEDO CARRERA: INGENIERIA COMERCIAL SEMESTRE: I TURNO : MAÑANA.
ARGUMENTACIÓN Y COMPRENSIÓN.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
El Párrafo.
Martin Echeverría Julian Bajaña Paola Castro
TEXTOS PERSUASIVOS Los textos persuasivos tratan de convencer al lector o al que escucha de hacer o comprar algo.
Nombres y Apellidos: Julio Abdon Aguilar Huarca Carrera profesional: ingenieria industrial Turno: mañana Año: 2013.
Argumentación Tesis Hipótesis Estructura texto argumentativo
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Asignatura: METODOS DE ESTUDIO Tema: Argumentación y Comprensión.
EL ARGUMENTO.
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
El párrafo Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un.
HERRAMIENTAS BASICAS PARA TENER EN CUENTA EN LA PRUEBA DE ESTADO
teoría de la Argumentación
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
Universidad autónoma de san francisco
Parcial 2 Condensado.
Curso de preparación prueba ENLACE 2012
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL DISCURSO
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
NÚCLEO I. PENSAMIENTO CRITICO OTOÑO 2015
Contextos sociales y Trabajo Social
Realizado por : Gabriela del Milagro Cáceres Cabana Ingenieria Comercial y Financiera I semestre.
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
-EL TEXTO -LA ARGUMENTACIÓN -EL PÁRRAFO
La Argumentación Es aportar razones para persuadir y convencer; cuando argumentamos estamos sustentando una tesis u opinión sobre algo. La argumentación.
Programa de Biblioteca Escuela Superior Arsenio Martínez Tema: Ensayo Preparado por: A. Feliciano - MLISC.
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
Aspectos a considerar. 1. Comprensión de las cuestiones de conocimiento 2. Intervención como autor de conocimiento 3. Calidad de las evidencias y fuentes.
A lo largo de tu vida académica existirán momentos en los que se exigirá leer y consultar citas, artículos, libros especializados y cualquier tipo de publicación.
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
*EL PÁRRAFO*.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
 EL LEGUAJE JURÍDICO Y SU RELACIÓN CON LA ARGUMENTACIÓN:  Un discurso constituye una argumentación cuando se plantea como objetivo: justificar, motivar,
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
El Ensayo.
 Una buena comunicación escrita nos permite transmitir un mensaje con claridad. Nos ayuda a compartir nuestras ideas.  En esta presentación veremos los.
Joel Torres Del Valle SEMI ONL Virgenmina Torres Rosario.
El Discurso Argumentativo Paulo Carreras Martínez Paulo Carreras Martínez Profesor de Lenguaje y Comunicación Profesor de Lenguaje y Comunicación.
Diferenciado de filosofía
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Transcripción de la presentación:

FECHA: 15/12/15

OBJETIVO: Aprender a criticar, opinar sobre un tema de interés utilizando evidencias para llegar a una conclusión.

DEFINICIÒN DE ARGUMENTO Un argumento es una especie de prueba o demostración acerca de un tema en específico, que debe ser basada en el razonamiento lógico para que pueda ser aseverado. Generalmente este tipo de razón es utilizada como una expresión, bien sea escrita u oral, donde se afirma o se niega algo con firmeza y determinación.

El objetivo principal del argumento es tratar de convencer o persuadir a la persona contra la cual se expone sobre la veracidad de lo que se dice, acerca de ese tema particular que se discute en un lugar y tiempo dado. Las razones por laS cuales se expone un argumento deben ser fundamentadas en el hecho de que se desea sustentar una hipótesis o idea y así poder justificar lo que se considera verdadero.

Además se utiliza la palabra argumento para definir al contenido de un discurso, libro, película, obra teatral, etc.

Un argumento debe contener: Coherencia Congruencia Consistencia Finalidad Sentido Premisas y Conclusión

La coherencia es una forma de los textos bien estructurados que permite concebirlos como entidades semánticamente unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. 

Congruencia, del latín congruentia, es la coherencia o relación lógica Congruencia, del latín congruentia, es la coherencia o relación lógica. Se trata de una característica que se comprende a partir de un vínculo entre dos o más cosas. Por ejemplo: “No tiene congruencia que quieras hacerle un regalo a la persona con quien mantienes un litigio judicial”, “El juez detectó varias faltas de congruencia entre las declaraciones del acusado y las pruebas”, “Cada parte de este sistema tiene congruencia con las demás”.

La consistencia es una cualidad o propiedad de las cosas que las hace resistentes, sólidas, espesas, confiables, certeras y/o perdurables, según sea el objeto material o inmaterial sobre el que se aplique este atributo.

La finalidad es la justificación que se establece antes de comenzar algo y a la cual se quiere llegar cuando uno está en el proceso de realizar algo. Por ejemplo, la finalidad de estudiar es poder tener un título que luego nos permita posicionarnos correctamente en la vida profesional.

Premisa es un término con origen en el latín praemissus Premisa es un término con origen en el latín praemissus. El concepto se utiliza para nombrar al indicio, síntoma o conjetura que permite inferir algo y sacar una conclusión.

ARGUMENTO DEFINICIÓN OBJETIVO PRINCIPAL DEFINE EL CONTENIDO DE: PARTES QUE DEBE CONTENER