Sangre Célula Parietal Estómago PRODUCCIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO Cl -

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fármacos que actúan a nivel gastrointestinal
Advertisements

Capítulo 50 Secreción gástrica
Capítulo 51 Secreciones pancreática y salival
Respecto a Helicobacter pylori, señale lo incorrecto:
Aminas Lic. Raúl Hernández M..
Manejo Enfermedad Acido-péptica
Antiulcerosos Dr. Randolph Alonso.
Equilibrio Ácido-Base
MEDICAMENTOS Dra. Aurora Belmont Gómez
SISTEMA DIGESTIVO Generalidades del aparato digestivo
Conocer y comprender la estructura y función del sistema renal.
I Unidad: Sistema Nervioso y Coordinación Neuroendocrina para el control de la Homeostasis.
Cátedra Farmacología-FOUNNE
Tipos de Reacciones Químicas
FARMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
JAIRO HERRAN LILIA MARCELA PINZON JULIAN ALBEIRO SOTO
FARMACOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
Ionización y pH.
Farmacología del sistema gastrointestinal
BALTAZAR HERRERA FRANCO
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Sistema Digestivo Antagonistas H2 y PPI Repaso
ANTIULCEROSOS.
Fuerza de ácidos y bases
Física y Química Biológica Licenciatura en Enfermería
( MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN EL POS ) AUXILIAR ADMINISTRATIVO EN SALUD
TEORICO EQUILIBRIO ACIDO BASE
SECRECIÓN.
Bloque 4 Química Temas: 1.- Ácidos y bases. 2.-Oxidacion y Reducción.
Esta es una reacción de síntesis o de combinación, como recordaremos, esta ocurre cuando dos o más sustancias reaccionan para producir una sustancia nueva.
SALES MINERALES La función que desempeñan las sales en un organismo depende del estado físico en que se encuentran. Sales precipitadas (cristalizadas)
Enfermedades del sistema GI
Ciencias Biológicas 1 Lic. José Pinela Castro.
“Fisiología Digestiva”
Indicadores de PH CSLP, Fisicoquímica Profesora: Amelia Rivera.
Trastornos ácido-base (II). Alcalosis metabólica. JTP - Dr
Agua. pH. Soluciones Amortiguadoras
Reacciones Químicas..
GRADO 12 COJOWA - CARTAGENA
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MEDIANTE AMORTIGUADORES QUÍMICOS:
Control del Equilibrio ácido-base
POR MAYRA CUMMINGS FARMACOLOGIA I
Sexto Semestre Grupo C Elguea López Aidee Mariana, Aldo Gutierrez Rosales, Erick Eduardo Díaz Díaz, Salvador Padilla Hernández, Samantha Hernández Gurrión.
SISTEMAS Y SOLUCIONES REGULADORES BUFFER ó TAMPON
REACCIÓN DEL SUELO (pH) Se define como la acidez o alcalinidad de un suelo expresada en términos de pH. La comprensión de este fenómeno o sea su carácter.
A + B C REACCIÓN DE SÍNTESIS. HH + O O O O O O HH + O O.
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
LOS AMINOACIDOS Y LAS PROTEINAS COMO ELECTROLITOS
GASTROENTEROLOGIA.
Ácidos y Bases.
 Daniela Rodríguez Jeisy Puentes.  ¿Que modelo es mas consistente para explicar la transición de los estados T a R de la hemoglobina, el concertado.
DIGESTIÓN (MECÁNICA-QUÍMICA) ABSORCIÓN EGESTIÓN
Química General Conferencia: Equilibrio Iónico
REACCIONES QUÍMICAS PRESENTADO POR: Profesora Laskmi Latorre Martínez
XI.- FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA
Amortiguadores o Buffer
La histamina es una amina idazólica involucrada en las respuestas locales del sistema inmune. También regula funciones normales.
CLASE 2 – REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
ENF. MANUEL BERNAL PARRA UDEC
Exicross Esomeprazol Tabletas de liberación prolongada
Jacobo López Karen IV-3. La mucosa gástrica posee dos tipos de glándulas tubulares importantes: las oxinticas (gástricas) y las pilóricas. Las oxinticas.
AMORTIGUADORES QUIMICOS
Sistema Urinario Cesar O Ramos Velez.
1º BAC Procesos Químicos U.1 La reacción química A.52 Números de oxidación.
FUNDAMENTOS DE LA TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE. QUÍMICA AMBIENTAL I Unidades de Concentración Unidades de Concentración: Los siguientes dos sistemas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEl ECUADOR Facultad De Ciencias Químicas
Modelo esquemático para el control fisiológico de la secreción del ion de hidrógeno (ácido) por las células parietales de las glándulas fúndicas del estómago.
M GASTROENTEROLOGIA.
Farmacoterapia de enfermedades relacionadas con la hipersecreción ácida gástrica . Criterios de selección de antiulcerosos. Temas 73 y 74.
Las células de las glándulas gástricas producen jugo gástrico (cerca de 2 l/día), que contiene gran variedad de sustancias. Además de agua y de electrolitos,
Transcripción de la presentación:

Sangre Célula Parietal Estómago PRODUCCIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO Cl - El agua se combina con dióxido de carbono gracias a la anhidrasa carbónica para producir acido carbónico HCO3- Cl - HCO3- H2O + CO2 El ácido carbónico se disocia en iones hidronio (protones) y aniones bicarbonato. Anhidrasa carbónica HCO3- H2CO3 Cl - Los aniones bicarbonato migran al torrente sanguíneo y son intercambiados por aniones cloruro, que por difusión pasiva llegan al estómago HCO3- Los protones son captados por la bomba de protones e impulsados activamente al estómago H+ Bomba de protones H+ Cl - H+ H+ Cl -

HCl Sangre Célula Parietal Estómago NEUROTRANSMISORES QUE INCREMENTAN LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO Sangre La interacción entre la histamina y acetilcolina con sus receptores aumenta la producción de HCl Histamina H2 H2O + CO2 Célula Parietal Anhidrasa carbónica Acetilcolina m1 H2CO3 Gastrina HCO3- H+ Bomba de protones HCl HCl Estómago Cuando el pH del estómago aumenta por encima de 4 se libera gastrina, la cual incrementa la producción de HCl

HCl Sangre Célula Parietal Estómago CITOPROTECCIÓN DE LA MUCOSA H2 m1 H2O + CO2 Célula Parietal Anhidrasa carbónica m1 H2CO3 HCO3- H+ Bomba de protones Prostaglandina PGE1 HCl Estómago Citoprotección Moco+bicarbonato

HCl Sangre Célula Parietal Estómago DIANAS FARMACOLÓGICAS H2CO3 H+ Bloqueantes de receptores H2 H2 H2O + CO2 Célula Parietal Anhidrasa carbónica m1 H2CO3 Inhibidores de la Bomba de protones H+ HCO3- Bomba de protones Análogos de PGE1 HCl Neutralizandes del HCl Estómago Citoprotección Moco+bicarbonato Citoprotección Moco+bicarbonato Citoprotectores

Inhibidores de Bomba de protones Grupo farmacológico Fármacos Características Neutralizantes Hidróxido de magnesio, Hidróxido de aluminio, Alginato de sodio, Hidrotalcita Por causar un aumento brusco del pH gástrico producen liberación de gastrina lo cual incrementa la producción de HCL (efecto rebote). Por este motivo han caido en desuso a nivel hospitalario, son más frecuente en paciente ambulatorio y por ser OTC son fuente abundante de interacción de medicamentos. Citoprotectores Misoprostol, Sucralfato, Subcitrato de bismuto El Misoprostol produce diarrea y contracción del músculo uterino (por lo cual se usa como ocitócico). Cualquiera de éstos fármacos pueden ocasionar alteraciones en la biodisponibilidad de otros fármacos administrados por vía oral. Antihistamínicos H2 Ranitidina, Famotidina, Nizatidina La ranitidina es la más utilizada en paciente hospitalizado en profilaxis de úlcera por estrés, Los otros dos practicamente no tienen utilidad clínica (fármacos “me-too”). Inhibidores de Bomba de protones Omeprazol, Lansoprazol, Pantoprazol Adquieren cada vez más posicionamiento en las guías de práctica clínica por su mayor eficacia comparada con los anti H2. De este grupo el más utilizado es el eomeprazol. Los otros dos fármacos son “me-too”.