LAS MOTORIZACIONES EP6, EP3, EP6DTS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

Desmontaje montaje y comprobaciones del motor de arranque
Inyectores para motores Common Rail Presentación creada por: CARLOS ALBERTO GONZALEZ MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción
Funcionamiento de un sistema bomba-inyector (UIS) Presentación creada por: CARLOS ALBERTO GONZALEZ MECANICAVirtual, la web de los estudiantes de automoción.
Presentación creada por Carlos Gonzalez y adaptada por Dani meganeboy
SERVOMOTORES.
Motores Turbo Diesel Teoría Básica
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA “Componentes del Motor”
2º BTO MOTORES TÉRMICOS Yuriy Tutyk.
2º BTO Motores térmicos.
Mantenimiento Industrial “Componentes del Motor”
LOS CARROS.
ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR
Motor inyector bomba TDI de 2,0 l
POR: EDUARDO ROMO ASESOR RAUL TAPIA
MECÁNICA AUTOMOTRIZ DIAGNOSTICO POR COMPUTADORA
AUTOMATIZACIÓN NEUMÁTICA
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
BOMBAS DE INYECCIÓN ROTATIVAS
sistema de lubricación
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior De Pasto.
FORD Motor de combustion interna.
Como funciona un vehículo?
Tipos de motores Los motores se clasifican por:
SUSPENSION ACTIVA HIDROACTIVE.
LOS HORNOS DE FUSIÓN DE METALES - LOS HORNOS DE REDUCCIÓN DE MINERALES
FUNDAMENTOS DE LOS MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS
Block.
4. REGULADORES O CONTROLADORES
RECONSTRUCCION DE MOTORES
MOTORES SOBREALIMENTADOS
Automatización Digital de Procesos Carlos Pérez Aguirre
El motor Un motor es una máquina que transforma la energía química (combustible) en mecánica. De 2 tiempos gasolina De 2 tiempos diesel De 4 tiempos gasolina.
CONCEPTO FUENTE DE PODER
Sistema de Frenos Y Embrague.
Unidad Didáctica “Neumática e hidráulica”
MOTORES AGRÍCOLAS.
Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Fluidos.
Motores de combustión interna
INSTITUCION EDUCATUVA MUNICIPAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PASTO
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto.
Árbol de levas ¿Qué es una leva?
SISTEMA RIEL COMUN NISSAN
REPARACION Y MANTENIMIENTO DE MOTORES DIESEL
MAQUINARIA DE CONSTRUCCION MODULO Nº2 “MOTOR DIESEL”
Motor de combustión interna
MAQUINARIA DE CONSTRUCCION MODULO Nº1 “MOTORES DE COMBUSTION INTERNA”
MECANISMOS DE TRANSFORMACION Y TRANSMISION DE MOVIMIENTO
Mecanismos Y Motores.
Gabriela Ortiz. Alejandro Rojas.
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto Presentado por: Karen Lorena Villota Mora Manuela Triana Núñez Wiki:
El motor de combustión interna
 El enduro es una modalidad del motociclismo que se practica a campo abierto y también cubierto, es una carrera tipo rallie, en donde se realizan recorridos.
TECNOLOGÍAS E INTERFACES DE COMPUTADORAS
PROYECTO FINAL DE CARRERA
Diagnóstico de motor observando el estado de las bujías
TEMA 23 AUTOMOVILISMO SEMANA 2.
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
Desmontaje, verificación, reparación y montaje de la culata
Dimensiones y peso Longitud total2005 mm. Ancho total750 mm Altura total1085 mm Distancia desde el piso170 mm Distancia entre ejes1250 mm Peso en seco103.
BLOQUE DEL MOTOR FICHA SENA.
Motor CGR.
ARNAGE CONTINENTAL ARNAGE Posición del motor Delantero-longitudinal Distribución Un árbol de levas en el bloque Número de cilindros 8 en V90º Válvulas.
Índice del libro.
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERIA MECANICA MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES SISTEMA DE INYECCION ING. MAURICIO LENDIZABAL.
SOLUCION TÉCNICA PARA EVITAR LA PERDIDA DE PRESIÓN EN EL CILINDRO DE LA DIRECCION AUXILIAR DE UN CAMIÓN C.I.F.P. PROFESOR RAÚL VÁZQUEZ LA DIRECCIÓN EN.
Diagnosis y Mantenimiento De Sistemas Anticontaminación.
LA CULATA DEL MOTOR DIESEL
LA REFRIGERACION.
RECONSTRUCCIÓN DE MOTORES INTEGRANTES : CRISTHIAN LOZADO JUAN ALMACHE DOCENTE: ING. CRISTIAN URGILEZ TEMA: Culata o cabezote.
Transcripción de la presentación:

LAS MOTORIZACIONES EP6, EP3, EP6DTS Y LA INYECCION BOSCH MEV17.4 Animador: Lugar: Centro Formación Técnica Duración: 2 horas PPT 01312 - F - 12/2006 - DEFI

Las motorizaciones EP6, EP3, EP6DTS y la inyección Bosch MEV17.4 Sumario Páginas El motor EP6. 4 Las evoluciones del motor EP3/EP6 35 Las evoluciones del motor EP6DTS/EP6DT 44 La Inyección Bosch MEV17.4 55

Las motorizaciones EP6, EP3, EP6DTS y la inyección Bosch MEV17.4 Objetivo El objetivo es presentar: - La motorización EP6 y sus evoluciones respecto a la motorización EP6DT. - Las evoluciones del motor EP3 respecto al motor EP6. Las evoluciones del motor EP6DTS respecto al motor EP6DT. - El sistema de inyección/encendido Bosch MEV17.4 y sus principales componentes.

EL MOTOR EP6 PPT 01312 - F - 12/2006 - DEFI

El motor EP6 Introducción En su lanzamiento, equipa los 207/207 CC y reemplaza al TU5JP4. Este motor es un 4 cilindros de gasolina atmosférico con inyección indirecta. Desarrolla 88 kW (120 Ch) a 6000 rpm para un par de 160 N.m a 4250 rpm. El motor EP6 puede estar equipado con una Caja de cambios Manual “MA” o una Caja de cambios Automática “AL4”. El 207 TU5JP4 ha sido dejado de producirse desde diciembre de 2006.

Características El motor EP6 EP6 5FW 4 1598 cm3 77 mm x 85,80 mm Código motor EP6 Tipo reglamentario motor 5FW Número de cilindros 4 Cilindrada 1598 cm3 Diámetro x carrera 77 mm x 85,80 mm Relación volumétrica 11 / 1 Potencia máxima (C.E.E) 88 kW (120 ch) a 6000 rpm Par máximo (C.E.E) 160 N.m a 4250 rpm Tipo de Inyección / Encendido Inyección indirecta Bosch MEV17.4 Las tasas de emisión de CO2 del motor EP6 son de: 145 g/km en el 207 BVM (consumo mixto 6,1 l/100 km). 167 g/km en el 207 BVA (consumo mixto 7 l/100 km). 155 g/km en el 207 CC BVM (consumo mixto 6,5 l/100 km). 173 g/km en el 207 CC BVA (consumo mixto 7,2 l/100 km).

El motor EP6 Identificación El marcado está implantado en la superficie delantera del bajo-carter motor. Recordatorio referente al motor EP6DT: Identificación órgano: 10FJAA Tipo reglamentario: 5FX

El motor EP6 La culata En lo referente a la arquitectura mecánica, las evoluciones más importantes del motor EP6 (respecto al EP6DT) están en la culata. La culata es totalmente nueva, y su principio de fabricación de “molde perdido” es una primicia para el grupo en término de industrialización. Fabricación en “molde perdido”: Se realiza una maqueta de la culata de poliestireno, seguidamente se moldea en resina. Al efectuar la colada, la aleación reemplaza la maqueta de poliestireno. Esta técnica permite una gran precisión y una gran calidad respecto los diferentes conductos de la culata.

El motor EP6 Los árboles de levas Los árboles de levas de admisión y escape reciben los desfasadores variables de árboles de levas, así como los objetivos de los captadores referencia cilindros. A cada lado de la culata están implantadas las 2 electroválvulas de los desfasadores.

El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión El motor EP6 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión Este sistema permite al CMM* administrar la abertura de las válvulas de admisión. Se compone: De un motor eléctrico. De un árbol intermedio. De palancas intermedias. De muelles de retorno. Del árbol de levas de admisión. De un captador de posición. Este sistema permite optimizar el llenado de los cilindros en un rango de régimen importante y reemplaza ventajosamente a la caja mariposa (disminución de la resistencia en el conducto de aire). Contribuye a reducir el consumo de carburante al ralentí y a baja carga. Los valores de elevaciones de las válvulas de admisión están comprendidos entre 0.3 mm y 9.5 mm. En lo referente al sistema de alzado variable de válvulas en la admisión, puede consultar la formación a distancia TB1068W02: Alzado variable de válvulas en la admisión”

El motor EP6 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión (continuación) Este sistema permite al CMM* administrar la abertura de las válvulas de admisión. Se compone: De un motor eléctrico. De un árbol intermedio. De palancas intermedias. De muelles de retorno. Del árbol de levas de admisión. De un captador de posición. Un tornillo sin fin situado sobre su eje, permite hacer girar el árbol de levas intermedio.

El motor EP6 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión (continuación) Este sistema permite al CMM* administrar la abertura de las válvulas de admisión. Se compone: De un motor eléctrico. De un árbol intermedio. De palancas intermedias. De muelles de retorno. Del árbol de levas de admisión. De un captador de posición.

El motor EP6 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión (continuación) El árbol de levas intermedio determina físicamente el alzado de las válvulas de admisión (perfil de las levas). Es un tubo en el que están añadidos los siguientes elementos: - Una semicorona dentada. - Levas. - Rodamientos.

El motor EP6 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión (continuación) Este sistema permite al CMM* administrar la abertura de las válvulas de admisión. Se compone: De un motor eléctrico. De un árbol intermedio. De palancas intermedias. De muelles de retorno. Del árbol de levas de admisión. De un captador de posición.

El motor EP6 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión (continuación) A C B D Las palancas intermedias son de tipo de rodillos, están en contacto con: El árbol de levas intermedio (A). Los balancines (B). - El árboles de levas de admisión (C). Las correderas (D). Estas palancas transmiten y amplifican el alzado determinado por el árbol de levas intermedio. Existen 2 clases de palancas intermedias (las clases permiten corregir las tolerancias de mecanizado). La diferencia entre las clases es determinada por los diámetros de los balancines. No es posible ninguna intervención en posventa.

El motor EP6 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión (continuación) Este sistema permite al CMM* administrar la abertura de las válvulas de admisión. Se compone: De un motor eléctrico. De un árbol intermedio. De palancas intermedias. De muelles de retorno. Del árbol de levas de admisión. De un captador de posición.

El motor EP6 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión (continuación) Los muelles ejercen una presión constante sobre las lengüetas intermedias para mantenerlas en contacto con los árboles de levas.

El motor EP6 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión (continuación) Este sistema permite al CMM* administrar la abertura de las válvulas de admisión. Se compone: De un motor eléctrico. De un árbol intermedio. De palancas intermedias. De muelles de retorno. Del árbol de levas de admisión. De un captador de posición.

El motor EP6 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión (continuación) El árbol de levas de admisión determinará únicamente los momentos de abertura y de cierre de las válvulas.

El motor EP6 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión (continuación) Este sistema permite al CMM* administrar la abertura de las válvulas de admisión. Se compone: De un motor eléctrico. De un árbol intermedio. De palancas intermedias. De muelles de retorno. Del árbol de levas de admisión. De un captador de posición. Este captador informa al CMM de la posición del árbol de levas intermedio. Esta información permite al CMM verificar el desplazamiento del árbol y, consecuentemente, el alzado de las válvulas.

Los balancines y los taqués hidráulicos El motor EP6 Los balancines y los taqués hidráulicos Existen 5 clases de balancines. Los taqués hidráulicos del lado admisión son mayores que los del lado escape. Las clases permiten recuperar las tolerancias de mecanizado. La diferencia entre las clases está en el diámetro del rodillo. No es posible ninguna intervención en posventa.

Las válvulas Son diferentes de las del EP6DT. El motor EP6 EP6 30 mm Diámetro de las válvulas de admisión Diámetro de las válvulas de escape EP6 30 mm 25 mm EP6DT 29 mm 26 mm Longitud de las válvulas de admisión Longitud de las válvulas de escape EP6 9.7 cm 11.1 cm EP6DT 10.6 cm 11 cm Los resorte de válvulas son idénticos.

Funcionamiento del sistema de alzado variable El motor EP6 Funcionamiento del sistema de alzado variable

Funcionamiento del sistema de alzado variable El motor EP6 Funcionamiento del sistema de alzado variable

En esta posición, el alzado de las válvulas es de 0.3 mm El motor EP6 Funcionamiento del sistema de alzado variable En esta posición, el alzado de las válvulas es de 0.3 mm

Funcionamiento del sistema de alzado variable El motor EP6 Funcionamiento del sistema de alzado variable Paso de la palanca intermedia de alzado mínimo al alzado máximo. El tiempo de reacción para pasar de la posición de alzado mínimo a la posición de alzado máximo es de 300 milisegundos.

Funcionamiento del sistema de alzado variable El motor EP6 Funcionamiento del sistema de alzado variable

En esta posición, el alzado de las válvulas es de 9.5 mm El motor EP6 Funcionamiento del sistema de alzado variable En esta posición, el alzado de las válvulas es de 9.5 mm

El motor EP6 Conjunto Bloque Motor El conjunto es idéntico al motor EP6DT, excepto los elementos enumerados a continuación, que desaparecen: Los surtidores de fondos de pistones. Los insertos de hierro fundido de las tapas bancada en bajo-cárter motor. Las evoluciones de las partes móviles respecto al motor EP6DT son: El cigüeñal (1 sola masa de equilibrado). Las bielas (más finas y la distancia entre ejes pasa de 138.54 mm a 139.29 mm). Los pistones (huellas de válvulas). El diámetro de los ejes de pistón es 18 mm (20 mm en EP6DT). El volante motor (diámetro inferior).

El motor EP6 La distribución Como los árboles de levas de admisión y escape están más próximos, sólo evolucionan las piezas siguientes: La cadena de distribución. La guía cadena. El patín superior. - La cadena de distribución: Es más corta que la del EP6DT. - La guía cadena: La parte izquierda de la guía se adapta a la menor separación existente entre los árboles de levas. El patín superior: Su función antidesplazamiento material es la misma, pero su dimensión es reducida.

El circuito de admisión El motor EP6 El circuito de admisión Se compone de los elementos siguientes: Resonador de admisión Racor de entrada del filtro Filtro de aire. Racor de salida del filtro. Caja de mariposa. Colector de admisión. El resonador de admisión: Esta realizada en materiales compuestos y permite disminuir los ruidos de admisión de aire.

El circuito carburante El motor EP6 El circuito carburante El motor EP6 posee una inyección indirecta, la rampa de inyección está situada en la parte trasera de la culata. La presión de alimentación carburante es de 3,5 bars. Los inyectores son del tipo electromagnético. La electroválvula canister está situada bajo el colector de admisión.

Periodicidad Mantenimiento 30 000 km 60 000 km Sin mantenimiento El motor EP6 Mantenimiento Periodicidad Revisión 30 000 km Filtro de aire 60 000 km Bujías Filtro de carburante Sin mantenimiento Líquido de refrigeración Correa de accesorios 240 000 km (control visual al efectuar los mantenimientos) Cadena de distribución Mantenimiento severizado: Revisión: 20 000 km Filtro de aire: 20 000 km

Utillaje Designación Uso Referencia El motor EP6 Cofre de distribución Desmontaje montaje de la cadena de distribución. 9780.W6 Complemento al cofre de distribución Piezas específicas EP6. 9780.CE

LAS EVOLUCIONES DEL MOTOR EP3/EP6 PPT 01312 - F - 12/2006 - DEFI

Las evoluciones del motor EP3/EP6 Este motor tiene una cilindrada de 1397 cm3. Se ha desarrollado sobre la base del motor EP6 y, por lo tanto, retoma la tecnología de alzado variable de válvulas en la admisión. Será montado en primer lugar en el 207 berlina. Previsión de las fechas de lanzamiento comercial: El 26/04/2007 para EP3 MA. El 05/07/2007 para EP3 MAP.

Las evoluciones del motor EP3/EP6 Características técnicas Código motor EP3 EP6 Tipo reglamentario motor 8FS 5FW Cantidad de cilindros 4 Cilindrada 1397 cm3 1598 cm3 Diámetro x carrera 77 mm x 75 mm 77 mm x 85,80 mm Relación volumétrica 11 / 1 Potencia máxima (C.E.E) 70 kW (95 ch) a 6000 rpm 88 kW (120 ch) a 6000 rpm Par máximo (C.E.E) 135 N.m a 4250 rpm 160 N.m a 4250 rpm Tipo de Inyección / Encendido Inyección indirecta Bosch MEV17.4

Las evoluciones del motor EP3/EP6 El árboles de levas de escape: Su ley de abertura de válvulas es específica. Se puede identificar mediante un marcado Ejemplo de marcado EP3

Las evoluciones del motor EP3/EP6 El colector admisión: Las diámetros de los conductos del colector son menores (pasan de 36 mm a 33 mm).

Las evoluciones del motor EP3/EP6 El colector escape: Es idéntico físicamente, pero su carga en metales preciosos es diferente. Un grabado permite diferenciarlo. Grabado en colector EP6: K 387 (BVM). K 407 (BVA).

Las evoluciones del motor EP3/EP6 El cigüeñal: Los contrapesos son menores, los diámetros de las muñequillas pasan de 45 mm a 40 mm. La distancia entre ejes de cigüeñal pasa de 42,9 mm (EP6, EP6DT, EP6DTS) a 37,5 mm (EP3). EP3 EP6

Las evoluciones del motor EP3/EP6 Bielas, cojinetes de bielas: Las bielas son más largas. El diámetro de las cabezas de bielas pasa de 45 mm a 40 mm. EP6 La distancia entre ejes de las bielas pasa de 139.29 mm (EP6) a 144,69 mm (EP3). El diámetro de los ejes de pistón es de 18 mm.

Las evoluciones del motor EP3/EP6 Inyección MEV17.4: El Calculador Motor Multifunciones es propio a cada motor. EP6 EP3

LAS EVOLUCIONES DEL MOTOR EP6DTS/EP6DT PPT 01312 - F - 12/2006 - DEFI

Es una evolución deportiva del motor EP6DT. Las evoluciones del motor EP6DTS/EP6DT El motor EP6DTS Es una evolución deportiva del motor EP6DT. Se comercializará a partir del 22/02/2007 en el 207 GTI/RC (Alemania/Italia/Suecia).

Overboost a 260 N.m desde 1600 rpm Las evoluciones del motor EP6DTS/EP6DT Características técnicas Código motor EP6DTS EP6DT Tipo reglamentario motor 5FY 5FX Número de cilindros 4 Cilindrada 1598 cm3 Diámetro x carrera 77 mm x 85,80 mm Relación volumétrica 10.5 / 1 Potencia máxima (C.E.E) 128 kW (175 ch) a 5800 rpm 110 kW (150 ch) a 5800 rpm Par máximo (C.E.E) 240 N.m a 1400 rpm Overboost a 260 N.m desde 1600 rpm Tipo de Inyección / Encendido Inyección directa Bosch MED17.4 La tasa de emisión de CO2 del motor EP6DTS es de: 171 g/km en el 207 (consumo mixto 7,2 l/100 km).

El diámetro de entrada del compresor es de 40 mm sin reducción Las evoluciones del motor EP6DTS/EP6DT El turbocompresor: El diámetro de entrada del compresor es de 40 mm sin reducción El diámetro del conducto de salida del compresor es mayor (pasa de 36 mm a 42 mm) 42 mm En EP6DTS, el diámetro de entrada del compresor es de 40 mm sin reducción. En EP6DT, el diámetro de entrada es de 40 mm y disminuye en el interior del compresor.

Las evoluciones del motor EP6DTS/EP6DT El A-tubo: Es de material compuesto y se adapta a la evolución del diámetro del turbo. EP6DTS EP6DT

Cuentan con insertos de acero a nivel de los segmentos cortafuego. Las evoluciones del motor EP6DTS/EP6DT Los pistones: Cuentan con insertos de acero a nivel de los segmentos cortafuego. El espesor de los fondos de pistones aumenta (de 1 a 2 mm).

Es específico a la motorización EP6DTS. Las evoluciones del motor EP6DTS/EP6DT El embrague: Es específico a la motorización EP6DTS. El Calculador Motor Multifunciones: Es específico (software y reglajes) El conjunto de los elementos del sistema de inyección / encendido Bosch MED 17.4 es idéntico.

La función over-boost del EP6DTS: Las evoluciones del motor EP6DTS/EP6DT La función over-boost del EP6DTS: Esta función permite, cuando el conductor pide carga, aumentar el par en 20 Nm. Se activa en las siguientes condiciones: motor caliente (90°C), velocidad puesta (3ra, 4ta o 5ta), solicitud de plena carga, régimen comprendido entre 1600 y 4500 rpm. Cuando se cumplen las condiciones anteriores, el Calculador Motor Multifunciones modifica: la presión de sobrealimentación, que pasa de 1.8 bar a 2 bars absolutos. el tiempo de inyección, el avance en el encendido.

Particularidades de todos los tipos de EP La distribución: En caso de desmontaje montaje del cubo del cigüeñal, desengrasar bien el conjunto (cubo, cigüeñal y piñones) antes del nuevo montaje (montaje en seco). A: Piñón de distribución. B: Cubo del cigüeñal. Para desengrasar, se aconseja utilizar limpiador de frenos. Atención, el par de apriete del tornillo pasa de 50 Nm + 100 ° a 50 Nm + 120°. El tornillo es de uso único.

Particularidades todos los tipos EP Las bobinas de encendido: El proveedor cambia en febrero (Bosch en vez de Delphi). Recomendación proveedor Delphi referente a las bobinas: Evitar arrancar el vehículo dentro de los 10 minutos que siguen a la reinstalación de una bobina de encendido. (Presencia de aire bajo la bobina que pudiera provocar la eyección de ésta al aumentar la temperatura del motor).

Síntesis de los motores EP EP6DT EP6 EP6DTS EP3 Comercializado 22 enero de 2007 22 febrero de 2007 26 abril de 2007 110 kW (150 ch) a 5800 rpm 88 kW (120 ch) a 6000 rpm 128kW (175 ch) a 5800 rpm 70 kW (95 ch) a 6000 rpm 240 N.m a 1400 rpm 160 N.m a 4250 rpm 240 N.m a 1400 rpm Overboost a 260 N.m desde 1600 rpm 135 N.m a 4250 rpm 1598 cm3 1397 cm3 Turbo, inyección directa. Atmosférica, Sistema de alzado variable.

LA INYECCION BOSCH MEV17.4 PPT 01312 - F - 12/2006 - DEFI

La inyección Bosch MEV17.4 Introducción El sistema de inyección/encendido Bosch MEV17.4 equipa las motorizaciones EP6 y EP3 Estos motores equiparán en un primer lugar a los 207 y los 207 CC. P3

La inyección Bosch MEV17.4 El Calculador Motor Multifunciones del sistema Bosch MEV17.4 está equipado con 3 conectores modulares: - 32 vías gris, 53 vías marrón, - 53 vías negro. 53VNR 53VMR 32VGR P3

El sinóptico general La inyección Bosch MEV17.4 P4 CAN LS CAR CAN LS CONF CAN HS I/S DIAG CAN I/S DIAG ON CAN CONEXION BSS ENTRADA/SALIDA P4

Particularidades del sistema Bosch MEV17.4 La inyección Bosch MEV17.4 Particularidades del sistema Bosch MEV17.4 El sistema es del tipo alzado/régimen. 207 (EP6) El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión. El motor de alzado de válvula. Relé motor de alzado de válvula. El captador posición válvula variable. Especificidades de los captadores y de los accionadores. La caja mariposa motorizada. El captador régimen. El captador referencia cilindro 2. El captador posición pedal acelerador. La sonda de oxígeno proporcional. Los desfasadores variables de árboles de levas. El termostato pilotado El alternador pilotado. P6

El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión La inyección Bosch MEV17.4 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión permite modificar la cantidad de aire admitida en los cilindros. Para ello, el Calculador Motor Multifunciones gestiona continuamente la carrera de las válvulas de admisión en función de la solicitud de par del conductor. P7

El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión La inyección Bosch MEV17.4 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión Existen dos tipos de modo degradado en función de los fallos del sistema. P8-9

El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión La inyección Bosch MEV17.4 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión El accionador del árbol intermedio (1192): Es un motor eléctrico, está pilotado en PWM (Pulse Width Modulation) por el CMM. El mando se realiza a 12 V. P10

El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión La inyección Bosch MEV17.4 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión El relé del accionador del árbol intermedio (1370): Alimenta en potencia el Calculador Motor Multifunciones, para pilotar el motor eléctrico. PSF1 BSI 1 1370 7800 1320 1192 CAN LS CAR CAN HS I/S P11

El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión La inyección Bosch MEV17.4 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión El captador posición válvulas variable (1107): Es un doble captador magnetorresistivo, alimentado en 5V por el Calculador Motor Multifunciones. P12

El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión La inyección Bosch MEV17.4 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión El diálogo entre el captador y el Calculador Motor Multifunciones se realiza por medio de una conexión multiplexada propia al proveedor. P12

El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión La inyección Bosch MEV17.4 El sistema de alzado variable de válvulas en la admisión Descripción vías de los conectores N° de vía captador N° de vía Calculador Motor Multifunciones (en 32 V GR) Captador 1 1 E3 No utilizado  2 3 A4 Blindaje  4 C4 Masa  5 F3 Alimentación eléctrica 5V  6 D4 Captador 2 7 E4 Reloj (Clock) 8 D3 9 B4 P13

Las especificidades de los captadores y de los accionadores La inyección Bosch MEV17.4 Las especificidades de los captadores y de los accionadores La caja mariposa motorizada (1262): En funcionamiento normal, permite mantener permanentemente una ligera depresión (50 mbars) en el colector de admisión. En caso de disfuncionamiento del sistema de alzado variable de válvulas en la admisión, administrará el llenado de los cilindros. P14

Particularidades de los captadores y de los accionadores La inyección Bosch MEV17.4 Particularidades de los captadores y de los accionadores La sonda de oxígeno proporcional (1357): En comparación con un sonda de oxígeno “todo o nada”, la sonda de oxígeno proporcional permite: - Una mayor precisión de medición. - Una anticontaminación más eficaz y rápida. Células de cerámica Célula de Nernst Calentador sonda Aire de referencia Célula de Gas de escape Capa protectora electrodo électrode bombeo O2 cuando Lambda >1 O2 cuando Lambda < 1 P17-18-19

Particularidades de los captadores y de los accionadores La inyección Bosch MEV17.4 Particularidades de los captadores y de los accionadores La sonda de oxígeno proporcional (1357): Corriente (mA) V 2 1 1,6 0.8 1,2 0.6 0,8 0.4 0,4 0.2 Señal de una sonda lambda “todo o nada” Lambda (λ) 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 -0,4 -0,8 -1,2 -1,6 Señal de una sonda lambda “proporcional” P18 -2

Particularidades de los captadores y de los accionadores La inyección Bosch MEV17.4 Particularidades de los captadores y de los accionadores Los desfasadores variables de árboles de levas: Con un desfasador variable implantado en el árbol de levas de escape, el reciclado interno de los gases de escape y el llenado de los cilindros aumentan, esto ocasiona una reducción del consumo. P-20

Diagrama de la distribución La inyección Bosch MEV17.4 Particularidades de los captadores y de los accionadores Los desfasadores variables de árboles de levas Diagrama de la distribución

Diagrama con los desfasadores variables no mandados o sin desfase. La inyección Bosch MEV17.4 Particularidades de los captadores y de los accionadores Los desfasadores variables de árboles de levas PMH AOE AOA RFA RFE Diagrama con los desfasadores variables no mandados o sin desfase.

Evolución del diagrama con desfasador variable en la admisión. La inyección Bosch MEV17.4 Particularidades de los captadores y de los accionadores Los desfasadores variables de árboles de levas PMH AOE RFE AOA RFA RFA AOA a Evolución del diagrama con desfasador variable en la admisión.

Evolución del diagrama con dos desfasadores variables. La inyección Bosch MEV17.4 Particularidades de los captadores y de los accionadores Los desfasadores variables de árboles de levas PMH AOE RFE RFE AOE b AOA RFA RFA AOA Evolución del diagrama con dos desfasadores variables.

Particularidades de los captadores y de los accionadores La inyección Bosch MEV17.4 Particularidades de los captadores y de los accionadores Comparación de diagramas de distribución AOE RFE PMH AOA RFA PMH AOA RFA RFE AOE Cruze de válvulas con un desfasador. Cruze de válvulas con dos desfasadores.

Diagrama con elevación de 1.7 mm L’injection Bosch MEV17.4 Particularidades de los captadores y de los accionadores Evolución del diagrama de distribución en función de la elevación de válvulas de admisión: PMH RFE AOA RFA a AOA RFA b AOE Epure avec une levée de 9.5 mm Diagrama con elevación de 1.7 mm

Particularidades de los captadores y de los accionadores La inyección Bosch MEV17.4 Particularidades de los captadores y de los accionadores Angulo cigüeñal alzado de válvula PMH 9 mm 9,5 mm Abertura escape 250° Abertura Admisión 259° RFA RFE AOA Gráfico de alzado. AOE El punto de plena abertura de la válvula de admisión es idéntico en todos los rangos de alzado de las válvulas (entre 0.3 mm y 9.5 mm). 1.7 mm P22

Particularidades de los captadores y de los accionadores La inyección Bosch MEV17.4 Particularidades de los captadores y de los accionadores Angulo cigüeñal alzado de válvula PMH AOE RFE AOA Gráfico de alzado. RFA P22

Particularidades de los captadores y de los accionadores La inyección Bosch MEV17.4 Particularidades de los captadores y de los accionadores Las electroválvulas de distribución variable 1 y 2 (1243 y 1268): Las electroválvulas son del tipo proporcional. Son alimentadas y comandadas en RCO por el Calculador Motor Multifunciones. Las dos electroválvulas son idénticas. P24

Particularidades de los captadores y de los accionadores La inyección Bosch MEV17.4 Particularidades de los captadores y de los accionadores El captador referencia cilindro 2 (1117): Informa al Calculador Motor Multifunciones del desplazamiento del árbol de levas de escape. Es idéntico al captador referencia cilindro 1 (1116). P25

Particularidades de gestión eléctrica La inyección Bosch MEV17.4 Particularidades de gestión eléctrica El Calculador Motor Multifunciones posee 3 etapas de alimentación para los captadores que necesitan 5 V. Detalle de las diferentes etapas de alimentación: Etapa n° 1: Captador referencia cilindro 2 (1117). Captador de presión colector de admisión tras la mariposa (1312). Caja de mariposa motorizada (1262). Etapa n° 2: Captador posición pedal acelerador (1261). Captador posición y régimen motor (1313). Captador presión fluido climatización (8007). Etapa n° 3: Captador referencia cilindro 1 (1116). El captador posición válvula variable (1107). P29

GRACIAS. PPT 01312 - F - 12/2006 - DEFI