Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional Secretaría de Educación del Tolima Julio de 2008 Fresno Melgar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de orientación
Advertisements

Gestión por Competencias
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
E VALUACIÓN POR C OMPETENCIAS DEL D ESEMPEÑO DE D OCENTES Y D IRECTIVOS -D OCENTES AGOSTO 2008 DOCUMENTO DE TRABAJO PROPUESTA DE COLOMBIA.
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
EVALUACIÓN DE EDUCADORES
Ministerio de Educación Nacional
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO LABORAL
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Marzo 28 de 2011 CENTRO DE ESTUDIOS EN SISTEMAS. El proceso de inducción tiene como objetivos proporcionar a los estudiantes matriculados información.
Agenda de encuentro  Contextualización y memoria del encuentro anterior  Centro de interés del taller  Desarrollo del taller  Conversatorio  Conclusiones.
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS VOLCANES
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
Taller - conversatorio
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
El Informe de autoevaluación
REUNIÓN COORDINADORES DE CALIDAD
Estándares de Gestión para la Educación Básica
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Marco para la Buena Dirección
Telesecundaria SEPE-USET
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Lic. Euler Castillo Pinedo FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE IDIOMAS “CARACTERISTICAS DE LA EVALUACION”
Momentos de la evaluación
Ministerio de Educación Nacional
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
NÚCLEO EDUCATIVO COCORNÁ Luis Carlos Vélez Rivera
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
EVALUACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES EN PERÍODO DE PRUEBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO ANUAL
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
LA EVALUACIÓN EN PERIODO DE PRUEBA
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Inducción para Nuevos Directivos Maristas SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Manual De Instrumentos
MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
Área Prácticas Pedagógicas
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Presentado por L.E. Lucely Vera Chí M.E.E. Marcos Gesiel Jiménez Villacís La Evaluación del Docente en la Universidad Tecnológica Regional del Sur Noviembre.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Enfoque formativo de la evaluación
CALIDAD EDUCATIVA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DEPARTAMENTO GOBERNACIÓN DEL CAUCA EDUCACIÓN PARA TODOS, UN COMPROMISO DE TODOS CALIDAD.
CONTRALORIA DE BOGOTÁ DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Elaborado por: Nancy Alfonso.
Subdirecciòn de Recursos Humanos del Sector Encuentro con Rectores 2012 ESTRATEGIA CULTURA DE LA EVALUACIÓN - DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Diagnóstico y Evaluación de un PME
PERIODO EVALUADO DESDE HASTA SECCIÓN “A” DATOS DE IDENTIFICACIÓN DATOS DEL EVALUADO APELLIDOS Y NOMBRES: CEDULA DE IDENTIDAD: CODIGO DE NOMINA: TITULO.
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional Secretaría de Educación del Tolima Julio de 2008 Fresno Melgar Guamo Ibagué

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia E VALUACIÓN DE D ESEMPEÑO DE D OCENTES Y D IRECTIVOS D OCENTES JULIO de 2008 FUNCIONALES 2007 COMPORTAMENTALES 2007 RESULTADOS 2007

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia C ONTENIDO I. CONTEXTO CONCEPTUAL -Política educativa -Conceptos básicos -Evaluación de desempeño -Competencia -Tipos de competencias -Glosario de competencias II. METODOLOGÍA -Instrumentos -Escala de calificación -Fases del proceso

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia I. CONTEXTO

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política educativa EstándaresEvaluaciónMejoramiento Estudiantes Docentes Instituciones De competencias para ascenso Anual de desempeño laboral Ingreso y periodo de prueba Cobertura Calidad Eficiencia Pertinencia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia  Ponderación del grado de cumplimiento de las funciones y responsabilidades del cargo  Valoración del logro de resultados, a través de la gestión del docente o directivo docente  Proceso permanente para verificar el quehacer profesional de los educadores  Permite identificar fortalezas y aspectos de mejoramiento  Implica la valoración de competencias funcionales y comportamentales C ONCEPTO ( DECRETO 3782 DE 2007)

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia  Continuo  Sistemático  Basado en la evidencia CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Característica intrínseca de un individuo (no es directamente observable), que se manifiesta en su desempeño en contextos determinados. Interacción de disposiciones (valores, actitudes, motivaciones, intereses, aptitudes, etc.), conocimientos y habilidades, interiorizados en cada persona. El desempeño laboral de una persona (nivel de logro y resultados alcanzados en determinado tipo de actividades) es una función de sus competencias. C ONCEPTO DE COMPETENCIA

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Disposiciones Conocimientos Habilidades DESEMPEÑO INDIVIDUAL Cumplimiento de funciones Logro de resultados RESULTADOS INSTITUCIONALES Funciones Acciones intencionales

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia C OMPETENCIAS OBJETO DE EVALUACIÓN F UNCIONALES. Corresponden al desempeño de las responsabilidades específicas del cargo (docente o directivo docente) definidas en la ley y los reglamentos. Son diferentes para docentes y directivos docentes, y equivalen al 70% de la evaluación total. C OMPORTAMENTALES. Se refieren a las actitudes, los valores, los intereses y las motivaciones con que los educadores cumplen sus funciones. Son comunes al desempeño de docentes y directivos docentes y representan el 30 % de la evaluación.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ÁREAS DE GESTIÓN (COMPETENCIAS FUNCIONALES) Docentes Gestión académica Gestión directiva Gestión administrativa Gestión de la comunidad

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Competencias funcionales en las áreas de gestión para docentes y directivos docentes. Área de gestión Competencias funcionales Directivos docentesDocentes Directiva  Planeación y organización directiva  Ejecución Académica  Pedagógica y didáctica  Innovación y direccionamiento de procesos académicos  Dominio de contenidos  Planeación y organización académica  Pedagógica y didáctica  Evaluación del aprendizaje Administrativa  Administración de recursos  Gestión del talento humano  Uso de recursos  Seguimiento de procesos Comunitaria  Comunicación institucional  Interacción con la comunidad y el entorno  Comunicación institucional  Interacción con la comunidad y el entorno

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Liderazgo Relaciones interpersonales y comunicación Trabajo en equipo Negociación y mediación Compromiso social e institucional Iniciativa Orientación al logro C OMPETENCIAS COMPORTAMENTALES

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia  Docentes y directivos docentes regidos por el Decreto Ley 1278 de 2002  Superaron evaluación de periodo de prueba  Nombrados en propiedad  Completaron mínimo tres (3) meses, continuos o discontinuos, laborando en un establecimiento educativo. ¿Q UIÉNES SON OBJETO DE EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO ?

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia  El rector o director rural evalúa docentes y coordinadores de su establecimiento educativo.  El superior jerárquico en la estructura de la secretaría de educación (o quien designe el nominador en la entidad territorial certificada) evalúa rectores y directores rurales. ¿Q UIÉNES EVALÚAN ?

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia II. METODOLOGÍA

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Planeación y organización Ejecución o desarrollo del proceso Análisis de resultados Seguimiento y mejoramiento individual e institucional Fases de la evaluación anual de desempeño

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia I NSTRUMENTOS 1.Carpeta de evidencias Evidencias testimoniales Evidencias documentales 2.Instrumentos de apoyo Encuestas (padres y estudiantes) Autoevaluación Formatos de entrevista Diarios de campo Pautas de observación en clase Otros 3.Protocolo

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Valoraciones Período anual de evaluación: año escolar, incluyendo semanas de desarrollo institucional Primera valoración Entrevista de inicio instrumento, criterios Seguimiento, recolección de evidencias Notificación y definición de plan de desarrollo Segunda valoración

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia III. ENTREVISTA DE INICIO

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Entrevista de inicio  Iniciar formalmente el proceso de evaluación de desempeño y generar una atmósfera de colaboración y participación  Diligenciar los datos de identificación del Protocolo y el Anexo 5 de la Guía Metodológica  Concertar la ponderación de áreas de gestión, las contribuciones individuales, y la selección de competencias comportamentales Tiene por objetivo:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

A. Diligenciamiento de la sección de identificación del protocolo

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia PROTOCOLO año 2008

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia PROTOCOLO

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia PROTOCOLO

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia PROTOCOLO

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia PROTOCOLO

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia PROTOCOLO EN EXCEL Para su diligenciamiento se deben tener en cuenta las siguientes convenciones: Amarillo. Al inicio del proceso de evaluación Azul. Al momento de realizar la primera valoración Verde. Al momento de realizar la segunda valoración, para obtener resultados finales Sin color. Se diligencian automáticamente, a medida que se completan los otros campos.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia B. Ponderación de las áreas de gestión

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ejemplo de ponderación áreas de gestión

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia C. Definición de las contribuciones individuales

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Contribuciones individuales  Compromisos específicos del evaluado durante el periodo de evaluación  Deben ser resultados alcanzables y verificables  Se articulan con las metas de la institución educativa o la entidad territorial  Tienen como referentes las funciones del docente o directivo docente, las actuaciones intencionales del glosario de competencias, el PEI, el PMI, el POA, etc.  Hay que formular una contribución individual por cada competencia funcional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Contribuciones individuales  VERBO: Acción verificable  OBJETO: Resultado esperado  CONDICIÓN: Características de calidad Deben ser redactadas de forma breve, con los siguientes elementos: Ejemplo de contribución individual concertada con un docente:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Criterios y evidencias para evaluar contribuciones individuales Criterios Conjunto de atributos del resultado esperado Pueden ser cuantitativos (tiempos, cantidades, proporciones…) Pueden ser cualitativos (calidades, grados…) Se sugieren entre 3 y 5 criterios por cada contribución Evidencias Conjunto de pruebas objetivas del logro de las contribuciones individuales Documentales y testimoniales De cumplimiento o avance Para cada valoración se deben establecer evidencias diferentes (pueden ser del mismo tipo)

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Recomendaciones para la formulación de contribuciones individuales

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ejemplo 1 Verificar la adecuada utilización de los instrumentos en el laboratorio. Sugerencia Formular un plan de aula con énfasis en el uso adecuado de los instrumentos en el laboratorio. Aspectos por mejorar -El objeto debe referirse a un resultado o logro concreto; en el ejemplo, la contribución individual hace referencia a una tarea puntual y no a un resultado -No se establece la condición de calidad de la contribución individual

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ejemplo 2 Diseñar un plan de trabajo para estudiantes de matemáticas. Sugerencia Diseñar un plan de trabajo del área de matemáticas, que responda a las necesidades de los estudiantes con dificultades en el área. Aspectos por mejorar -La contribución individual NO tiene una condición de calidad, solamente un verbo (DISEÑAR) y un objeto (PLAN DE TRABAJO PARA ESTUDIANTES DE MATEMÁTICAS)

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ejemplo 3 Reflexionar sobre las fortalezas y oportunidades de su área y elaborar proyectos para el mejoramiento pedagógico. Sugerencia Elaborar un proyecto de mejoramiento pedagógico para el área de ciencias naturales, a partir de los estándares básicos de competencias. Aspectos por mejorar -En el ejemplo, se encuentran dos verbos: reflexionar y elaborar; se debe utilizar un único verbo. Se recomienda el uso de verbos activos. -Se debe evitar el conector PARA al establecer la condición de calidad. La condición de calidad, más que al propósito de la contribución individual, se debe referir a la característica principal del resultado.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Sugerencias para establecer los criterios de evaluación de las contribuciones individuales

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia CONTRIBUCIÓN INDIVIDUAL: Formular un proyecto de interacción con la comunidad que responda a las características del entorno local. CRITERIOS: -Pertinencia -Eficacia -Oportunidad SUGERENCIA Indaga con la comunidad sobre sus principales intereses y necesidades Logra la participación del 60% de los padres de familia de los estudiantes de la institución Realiza 2 actividades por semestre

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia CONTRIBUCIÓN INDIVIDUAL: Diseñar el plan anual de trabajo correspondiente al área de matemáticas basado en el PEI de la institución. CRITERIOS: -Informes parciales de avance -Verificación del uso de los estándares de matemáticas -Promueve el desarrollo de competencias SUGERENCIA Entrega 2 informes (informe de avance a mitad de año e informe final al concluir el año) Incluye 2 materiales didácticos basados en los estándares básicos del área de matemáticas Especifica las metodologías y los recursos para desarrollar las competencias de los estudiantes

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia D. Selección de competencias comportamentales

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Selección de competencias comportamentales  Se seleccionan tres (3) competencias comportamentales  Esta selección se mantiene durante todo el periodo de evaluación  Se deben establecer las evidencias testimoniales y documentales necesarias para la evaluación de estas competencias

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Competencias comportamentales Liderazgo Relaciones interpersonales y comunicación Trabajo en equipo Negociación y mediación Compromiso social e institucional Iniciativa Orientación al logro

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

IV. DEFINICIÓN DE EVIDENCIAS

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollo del proceso Implica observación permanente y objetiva, y recolección de información. Se deben evitar posibles sesgos: Prejuicios: creencias previas, sin base en los hechos Efecto de halo: generalización de una característica Tendencia central: tendencia a calificar en la mitad de la escala Polarización: tendencia a calificar todo muy alto o muy bajo Memoria reciente: tendencia a calificar con base en los últimos eventos que se recuerdan Comparación: tendencia a valorar el desempeño con referencia al de otras personas Semejanza: tendencia a valorar con base en el parecido entre evaluador y evaluado

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia E VIDENCIAS D OCUMENTALES : información escrita que certifica las acciones del evaluado, relacionadas con el desempeño demostrado en cumplimiento de sus funciones T ESTIMONIALES : pruebas sobre las percepciones y la valoración del desempeño laboral del docente o directivo docente, por parte de diferentes miembros de la comunidad educativa (incluida la autoevaluación)

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MANEJO DE LAS EVIDENCIAS Las evidencias testimoniales permiten evaluar más fácilmente las competencias comportamentales, mientras que las documentales resultan más apropiadas para evaluar las competencias funcionales (aunque no son excluyentes). En calificaciones sobresalientes la responsabilidad de las evidencias recae principalmente en el evaluado, mientras que en calificaciones no satisfactorias la responsabilidad de las evidencias recae principalmente en el evaluador.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia V. CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Preguntas que se puede hacer el evaluador al calificar De acuerdo con las evidencias:  ¿ Cu á les de las actuaciones intencionales se ñ aladas para cada competencia se observan en el desempe ñ o laboral del evaluado?  ¿ C ó mo se relacionan estas actuaciones intencionales con las responsabilidades y los objetivos propios del cargo del evaluado?  ¿ Desde cu á ndo son evidentes estas actuaciones intencionales?  ¿ Qu é tan habituales son estas actuaciones intencionales?  ¿ Estas actuaciones intencionales se observan en diferentes contextos y escenarios? Si es as í, ¿ en cu á les á mbitos se manifiestan?  ¿ Con cu á ntas y con cu á les evidencias se cuenta para sustentar la valoraci ó n de estas actuaciones intencionales?  ¿ Cu á ntas y cu á les fuentes coinciden acerca de la valoraci ó n de estas actuaciones intencionales?

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Escala de calificación Sobresaliente:entre 90 y 100 puntos Satisfactorio:entre 60 y 89 puntos No Satisfactorio:entre 1 y 59 puntos

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Para calificar una competencia … Área de gestión (Funcionales) Competencia Acciones intencionales Revisar la definición del área de gestión en la que se ubica cada competencia (funcional) Revisar la definición general de la competencia que se va a valorar Revisar las acciones intencionales y las contribuciones individuales relacionadas con la competencia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Para calificar una competencia … Evidencias Categoría de desempeño Puntaje Establecer qué evidencias dan cuenta de las acciones intencionales y las contribuciones de la competencia Ubicar el desempeño del evaluado en la competencia, en una categoría de desempeño Asignar un puntaje al evaluado en la competencia en la escala definida

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ¡IMPORTANTE ! La calificación de las competencias funcionales NO se basa únicamente en la valoración de las contribuciones individuales. También se deben valorar las actuaciones intencionales.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Escala de calificación SOBRE SALIENTE 100 NO SATISFACTORIO 1 60 SATISFACTORIO 90

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Al calificar el desempeño en una competencia, tener en cuenta:

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Criterios de calificación Categoría Rango de puntajes Aplique una calificación en este rango cuando… Sobresaliente ( puntos) 91 – 100  Todas las actuaciones intencionales asociadas a la competencia se evidencian siempre en el desempeño del evaluado y se manifiestan en todos los contextos de desempeño del evaluado.  La contribución individual se cumplió, y además de que se evidencian todos los criterios de calidad definidos, el resultado constituyó un logro excepcional y superó lo esperado.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Criterios de calificación Categoría Rango de puntajes Aplique una calificación en este rango cuando… Satisfactorio ( puntos) 76 – 90  Todas o casi todas las actuaciones intencionales asociadas la competencia se evidencian frecuentemente (se presentan casi siempre) y se manifiestan en muchas situaciones (existe una alta consistencia en los diferentes contextos de desempeño del evaluado).  La contribución individual se cumplió y se evidencian todos o la mayoría de los criterios de calidad establecidos; el resultado es bueno. 60 – 75  Algunas de las actuaciones intencionales asociadas a la competencia se evidencian ocasionalmente (se presentan algunas veces) y se manifiestan sólo en algunas situaciones (existe poca consistencia en los diferentes contextos de desempeño del evaluado).  La contribución individual se cumplió, pero sólo se evidencian algunos de los criterios de calidad definidos; el resultado es aceptable.

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Categoría Rango de puntajes Aplique una calificación en este rango cuando… No satisfactorio ( puntos) 31 – 59  Las actuaciones intencionales asociadas a la competencia se evidencian con muy poca frecuencia (casi nunca se presentan) y se manifiestan en muy pocas situaciones (no existe consistencia en los diferentes contextos de desempeño del evaluado).  La contribución individual se cumplió, pero no se evidencia ninguno o casi ninguno de los criterios de calidad definidos; el resultado está por debajo de lo esperado o es deficiente. 1 – 30  Ninguna o casi ninguna de las actuaciones intencionales asociadas a la competencia se evidenció en el desempeño del evaluado, es decir, prácticamente nunca demostró las actuaciones intencionales.  La contribución individual concertada no se cumplió, y el evaluado no hizo nada por cumplirla. Criterios de calificación

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ejemplo de perfil de competencias de un docente

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Debe ser el resultado de una concertación entre evaluado y evaluador Parte del análisis de las fortalezas y los aspectos por mejorar del evaluado Es individual, se debe ajustar a las necesidades específicas de desarrollo personal y profesional del evaluado Implica la formulación de objetivos claros y precisos, verificables Se deben plantear metas desafiantes pero realistas No debe limitarse únicamente a acciones de capacitación Una misma estrategia puede impactar más de una competencia Orientaciones para formular el plan de desarrollo personal y profesional

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional Secretaría de Educación del Tolima Julio de 2008 Fresno Melgar Guamo Ibagué