GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adolescencia.
Advertisements

La adolescencia: ¿Una realidad o un deseo?
Ciclo vital individual Ciclo vital familiar CAROLINA ARENAS
Características Alumno Real – Alumno Ideal
Prof. Maria Elena Arapa Coyla
Adolescencia y Responsabilidad
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ
Proyecto de Vida Jenny Thiemer Arce Fundación Casa de la Familia.
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
Escuela Normal de Naucalpan
ESP. MARÍA DEL TRÁNSITO GIRALDO USME
Colegio Los Robles Reunión de Padres SECUNDARIA 2014 Bienvenidos.
¿Cómo relacionarse con los hijos adolescentes?
Dr. Antonio Eduardo Arias
Caracterización de la pubertad
ADOLESCENCIA.
ADULTO JOVEN Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social.
VIVIENDO CON ADOLESCENTES.
Tema 4 El desarrollo sexual.
Ciclo de Coloquios 2013 La importancia de la familia en los primeros años de vida del niño. Lic. Beatriz Scarone 23 de abril de 2013 Montevideo – Uruguay.
Programa Municipal de Juventud
TEMA 1. DESARROLLO EVOLUTIVO
Los años de la adolescencia (Lo que se pueden esperar los padres)
Infancia-Adolescencia
¿QUE NECESITAN LOS ADOLESCENTES DE NOSOTROS?
CAMBIOS BIOLÓGICOS Y FÍSICOS EN LA ADOLESCENCIA
EL PROCESO ADOLESCENTE
EDUCACION EN AFECTIVIDAD Y SEXUALIDAD DRA. CRISTINA DELLORO.
EQUIPO 3: QUINTA ETAPA: ADOLESCENCIA SEXTA ETAPA: ADULTO TEMPRANO
JORNADA DE PREVENCIÓN Lic. María Lucía Pereyra Lic. Soledad Gregorio.
Una Mirada al mundo juvenil Características del Desarrollo.
ETAPA GENITAL. FASE DE LA SEXUALIDAD, ETAPA GENITAL  EXISTES 3 FUENTES: 1. La hiperpotencia de la naturaleza. 2. La fragilidad de nuestro propio cuerpo.
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE Universidad de Valparaíso – Facultad de Ciencias – Pedagogía en Matemáticas
PUBERTAD: el inicio del resto de la vida
LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
PSICOLOGÍA Múltiples definiciones: ciencia del alma ciencia de la personalidad ciencia del comportamiento Controversia Falta de demarcación: ciencias sociales.
Tengo un adolescente en casa
AYUDA ESQUEMA: Características de lA adolescencia
Pubertad-Adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
LA ADOLESCENCIA.
LA ADOLESCENCIA Y SUS CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS
PERFIL DEL USUARIO.
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
ADOLESCENCIA.
CICLO VITAL Elizabeth Acón Omar Arroyo Gabriela Barrantes
Sus cambios y como afrontarlos
CAMBIOS FISICOS Y SOCIALES DE LOS ADOLESCENTES.
Adolescencia Salud y Adolescencia Cuarto año Prof. Anabela Vogrig
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
DESARROLLO DE ADOLESCENTES 11
ETAPAS DEL DRESARROLLO HUMANO
La pubertad no es un acto aislado, sino una serie de cambios que abarcan casi todo el organismo. El resultado final de todos estos cambios es la capacidad.
LA ADOLESCENCIA.
DESARROLLO DEL CICLO VITAL.
Ser joven hoy: una mirada al entorno social y la sexualidad
FUNDACIÓN ESQUEL COLEGIO MARÍA ANGÉLICA IDROBO
PROYECTO EXISTENCIAL DE VIDA
POTENCIALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
CONCEPTO, COMPONENTES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
Adolescentes. Abordaje. La adolescencia es una etapa del ciclo vital de desarrollo humano que se caracteriza por el crecimiento y maduración biológica,
MICRORED DE SALUD ORURILLO. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. RED DE SALUD MELGAR. MICRORED DE SALUD ORURILLO. ESTRATEGIA SANITARIA.
POSTITULO DE ACTUALIZACION ACADEMICA Modulo II Lic Noelia Teve. Año 2015.
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
DE LAS PÉRDIDA DE LOS PADRES INFANTILES. Abandono Figuras parentales Imagen Sentimientos Elaboración.
Desarrollo psico-afectivo.
Transcripción de la presentación:

GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA Personalidad y desarrollo Social

¿Qué es la Adolescencia? Período crucial del ciclo vital en que los individuos elaboran su identidad y proyecto de vida propio. Período entre los 10 y 19 años: prépuber (10-13a.), púber (14-16 a), adulto joven (17-19 a). Período de “rebeldía”? La concepción de la adolescencia está ligada al contexto socio-cultural en que se desarrolla.

Características según estadío Adolescencia temprana (10 y 13 años): crecimiento físico acelerado y cambios en la relación con las figuras de autoridad Adolescencia media (14 a 16 años): mayor integración del nuevo esquema corporal, intensificación de los vínculos sociales aparejada a una mayor necesidad e importancia de los pares, transición hacia pensamiento abstracto y simbólico. Adolescencia tardía: mayor independencia y estabilidad emocional, definición de proyecto de vida.

Características del Período Adolescente Rápidos cambios corporales asimilados de forma progresiva Desarrollo y fortalecimiento de un pensamiento abstracto Elaboración del duelo por las pérdidas de su cuerpo infantil, de la imagen de los padres y de su lugar en la familia Redefinición de su relación con los padres y con otras figuras de autoridad.

Características del Período Adolescente (cont.) Ampliación del mundo social por medio de la experiencia del grupo de pares. Elaboración de la identidad: ¿Quién soy?, ¿qué voy a hacer con respecto a los demás y a mi mismo? Revisión de la identidad de género, rol de género y orientación sexual. Búsqueda de autonomía e independencia Planteamiento de expectativas y proyectos futuros.

Desarrollo Físico Rápidos cambios corporales asimilados de forma progresiva: Inicio de los caracteres sexuales secundarios y hasta la maduración sexual (vello púbico, desarrollo mamario, menarca, crecimiento órganos genitales, sudoración, cambios de voz, acné) Aumento de la libido Curiosidad por el funcionamiento sexual: masturbación y relaciones con pares

Desarrollo Intelectual Pasaje del pensamiento concreto-funcional al pensamiento abstracto Sentido crítico Marcado Idealismo

Desarrollo Social Apertura al mundo extrafamiliar Grupo de pares: espacio transicional hacia el mundo de adultos Desarrollo de una sub-cultura: lenguaje, vestimenta, lugares de recreación, actividades, etc.. Interés por el sexo opuesto

Construcción de la Identidad Definición de sí mismo. Separación de los progenitores Revisión de la identidad de género, rol de género y orientación sexual. Ambivalencia: Independencia y dependencia emocional Necesidad de privacidad, construcción de espacio propio Definición de un proyecto de vida: académico, laboral, amoroso