INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
LAS FUENTES HISTÓRICAS
Gea, el planeta Tierra Octubre 2011 Belén Plazas..
CONCEPTOS BÁSICOS DE TOPOGRAFÍA
Introducción a la cartografía temática
Tipos y funciones de mapas temáticos: mapas cuantitativos
TIPOS DE MAPAS.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
TEMA 00 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO LA CARTOGRAFÍA.
TEMA 00 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO.
Fuente de información Claros y legibles Esquemáticos Rigurosos
Cartografía Básica y temática Uso de Elementos Cartográficos
LOS MAPAS Tipos y comentario.
TAREAS PARA EL DESARROLLO DE UN SIG
Formas de Representación de la Tierra
Los Mapas y Cartas Objetivo de los Mapas cartográficos: proporcionar información para conocer acerca de la disposición relativa de los elementos físicos.
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Funciones de las gráficas, tablas, diagramas y cuadros sinópticos en la presentación de la información.
ELABORACIÓN Y COMENTARIO DE GRÁFICAS
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO Geografía 2º BTO Colegio Santa Teresa. Calahorra.
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
1. Bases generales de representación de la Cartografía Temática
Tema 4. EXPRESIÓN CARTOGRÁFICA
ELEMENTOS GEOGRÁFICOS
ESPACIO GEOGRÁFICO. CARTOGRAFÍA
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso
T.1 LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
GEOGRAFÍA.
0. Bases generales de representación
Aspectos Topográficos y Cartográficos
ELEMENTOS BÁSICOS DE CARTOGRAFÍA
El Mundo de Geografia.
Sistemas de Información Geográfica y sus Aplicaciones en Salmonicultura Desarrollado por:
ÁMBITO DE SOCIEDAD UNIDAD 0
Conceptos básicos de cartografía
SECCIÓN RESULTADOS: TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA – 2º BACHILLERATO
LAS REPRESENTACIONES DE LA TIERRA.
Héctor Hugo Regil García
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA CENTRO DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN A DISTANCIA GEOGRAFÍA TURÍSTICA DE COSTA RICA Lic. CHRISTIAN OCAMPO HERNÁNDEZ PAC –
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
ORIGEN DE LA GEOGRAFÍA La geografía es una palabra de origen griego que significa ``descripción de la tierra´´, viene de las raíces geos(tierra) y graphos(
Introducción a la Ciencia de la Geografía
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
INTRODUCCIÓN A LOS MAPAS
Diferencian entre tablas de valores y tablas de doble entrada.
LOS MAPAS Tipos y comentario.
GEOTECNOLOGIAS EL ESPACIO GEOGRAFICO CONCEPTOS.
La Tierra en el Universo. La Tierra, un planeta lleno de vida.
Tema: Los mapas como modelos
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO
Paisaje natural.
Geografía ¿Qué es? ¿Por qué se estudia? ¿Para qué nos sirve?
Profesora: Leticia Astudillo Reyes
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
Diagrama de Flujo de un proceso del SADUS. Concepto y modelo de ficha de indicadores I Indicador: Magnitud utilizada para medir o comparar los resultados.
APLICACIONES EN GEOGRAFÍA
METODOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
Tema: Elementos Básicos de un Mapa
TIPOS DE GRAFICOS:.
Mis derechos, participación y organización del País 4to Básico A Domingo 28 de abril 2013 Cortesía de Bruno Guillen.
INTRODUCCIÓN AL ESPACIO GEOGRÁFICO
Lic. Carlos Peña Gambetta. GEOGRAFÍA TURÍSTICA Pág. 3 Antena del Oriente Geografía:  La palabra Geografía fue usada por primera vez en el siglo II a.C.,
¿Qué tipos de mapas existen?
ACTIVIDADES LENDAS E MAPAS
Los documentos geográficos
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO El concepto de Geografía Originalidad de la ciencia geográfica Ramas de la Geografía Evolución de la ciencia geográfica Fase precientífica Fase científica Periodo “clásico” Segunda mitad del S. XX Situación actual y perspectivas Objeto de estudio de la Geografía El espacio geográfico. Distintos enfoques. Características. Los procedimientos geográficos Pautas para el comentario de fuentes geográficas.

Objeto de estudio de la Geografía El espacio geográfico Resulta de las interrelaciones que se establecen en un territorio entre los elementos del medio físico y las sociedades humanas: su reflejo es el PAISAJE Es localizable (coordenadas geográficas) Es representable (mapas) Es diferenciado, pero puede organizarse en conjuntos No tiene límites precisos, sino transiciones Se forma a partir de las relaciones hombre-medio Es cambiante y evoluciona Puede describirse, analizarse, explicarse e interpretarse Tiene diferentes escalas, que son interdependientes.

LOS PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS Localización Representación Obtención de información Tratamiento de la información

PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS Localización del espacio se hace a través de: La red geográfica, de paralelos y meridianos. El cálculo de coordenadas geográficas: latitud y longitud

La red geográfica

Las coordenadas geográficas

PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS Representación del espacio mediante la cartografía. Los mapas requieren Sistemas de proyección que trasladen la superficie de la Tierra a un plano. Escala, que mantenga la proporcionalidad del mapa con la realidad Leyenda: signos y símbolos para representar la realidad

Mapa de la antigüedad

Mapa de Ptolomeo

1567. Nicolás de Liens

Sistemas de proyección

Sistema de proyección ……………….

Proyecciones conformes y equivalentes

Peters

Escalas

Escala pequeña

Gran escala

Escala ……………….

Leyenda de un mapa

Procedimientos geográficos Obtención de información a través de fuentes geográficas Por su procedencia: directas o indirectas. Por su tipología: Cartográficas: mapas básicos y temáticos Gráficas: barras, lineales, de sectores Estadísticas. tablas de datos Escritas. Audiovisuales: fotografía aérea,… Informáticas: SIG

Procedimientos geográficos 4. Tratamiento de la información: Comentario de mapas: Básico (MTN) o temáticos (coropletas, isolíneas, flujos, de figuras, de diagramas, anamórficos,…) Comentario de gráficos: lineal, de barras, sectorial Comentario de tablas estadísticas (simples o múltiples) Comentario de textos e imágenes Pautas para el comentario de fuentes geográficas

Comentario de mapas Mapa básico: MTN

Curvas de nivel o isohipsas

Leyenda del MTN

Mapa temático de coropletas e isolíneas

Mapa temático de flujos

Mapa temático de figuras

Mapa temático de diagramas

Mapa temático anamórfico “huella biológica” Mapa temático anamórfico

SIDA Mapa ……………..

Mapa …………….

Comentario de gráficos Gráfico lineal

Gráfico de barras

Gráfico de sectores

Gráfico lineal múltiple

Gráfico de barras compuestas

Gráfico barras horizontales, doble entrada

Gráfico de sectores

Tabla estadística

Pauta para el comentario de fuentes geográficas Aspectos generales: Tipo de fuente, fenómeno representado, fecha y procedencia… Comentario: Definición del fenómeno representado Descripción: localización, distribución,… Explicación: causas y consecuencias Comparación con el entorno Tendencia de futuro que se prevé