INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO GEOGRÁFICO El concepto de Geografía Originalidad de la ciencia geográfica Ramas de la Geografía Evolución de la ciencia geográfica Fase precientífica Fase científica Periodo “clásico” Segunda mitad del S. XX Situación actual y perspectivas Objeto de estudio de la Geografía El espacio geográfico. Distintos enfoques. Características. Los procedimientos geográficos Pautas para el comentario de fuentes geográficas.
Objeto de estudio de la Geografía El espacio geográfico Resulta de las interrelaciones que se establecen en un territorio entre los elementos del medio físico y las sociedades humanas: su reflejo es el PAISAJE Es localizable (coordenadas geográficas) Es representable (mapas) Es diferenciado, pero puede organizarse en conjuntos No tiene límites precisos, sino transiciones Se forma a partir de las relaciones hombre-medio Es cambiante y evoluciona Puede describirse, analizarse, explicarse e interpretarse Tiene diferentes escalas, que son interdependientes.
LOS PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS Localización Representación Obtención de información Tratamiento de la información
PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS Localización del espacio se hace a través de: La red geográfica, de paralelos y meridianos. El cálculo de coordenadas geográficas: latitud y longitud
La red geográfica
Las coordenadas geográficas
PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS Representación del espacio mediante la cartografía. Los mapas requieren Sistemas de proyección que trasladen la superficie de la Tierra a un plano. Escala, que mantenga la proporcionalidad del mapa con la realidad Leyenda: signos y símbolos para representar la realidad
Mapa de la antigüedad
Mapa de Ptolomeo
1567. Nicolás de Liens
Sistemas de proyección
Sistema de proyección ……………….
Proyecciones conformes y equivalentes
Peters
Escalas
Escala pequeña
Gran escala
Escala ……………….
Leyenda de un mapa
Procedimientos geográficos Obtención de información a través de fuentes geográficas Por su procedencia: directas o indirectas. Por su tipología: Cartográficas: mapas básicos y temáticos Gráficas: barras, lineales, de sectores Estadísticas. tablas de datos Escritas. Audiovisuales: fotografía aérea,… Informáticas: SIG
Procedimientos geográficos 4. Tratamiento de la información: Comentario de mapas: Básico (MTN) o temáticos (coropletas, isolíneas, flujos, de figuras, de diagramas, anamórficos,…) Comentario de gráficos: lineal, de barras, sectorial Comentario de tablas estadísticas (simples o múltiples) Comentario de textos e imágenes Pautas para el comentario de fuentes geográficas
Comentario de mapas Mapa básico: MTN
Curvas de nivel o isohipsas
Leyenda del MTN
Mapa temático de coropletas e isolíneas
Mapa temático de flujos
Mapa temático de figuras
Mapa temático de diagramas
Mapa temático anamórfico “huella biológica” Mapa temático anamórfico
SIDA Mapa ……………..
Mapa …………….
Comentario de gráficos Gráfico lineal
Gráfico de barras
Gráfico de sectores
Gráfico lineal múltiple
Gráfico de barras compuestas
Gráfico barras horizontales, doble entrada
Gráfico de sectores
Tabla estadística
Pauta para el comentario de fuentes geográficas Aspectos generales: Tipo de fuente, fenómeno representado, fecha y procedencia… Comentario: Definición del fenómeno representado Descripción: localización, distribución,… Explicación: causas y consecuencias Comparación con el entorno Tendencia de futuro que se prevé