Taller latinoamericano redución de vulnerabilidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
Advertisements

Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres
Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
MANAGUA, NICARAGUA 21 AL 23 de ABRIL 2004 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OFICINA REGIONAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD TALLER LATINOAMERICANO.
LECCIÓN 4 REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD EN HOSPITALES
Servicios de Salud en situaciones de desastre.
Programa de Financiamiento a Proyectos de Obra Pública
OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
1.- LOS RIESGOS NATURALES Y SU CLASIFICACIÓN EL CONCEPTO DE RIESGO NATURAL ES LA PROBABILIDAD, PEQUEÑA O GRANDE, DE QUE LA POBLACIÓN DE UNA.
La salud un derecho de todos 4Fragmentación 4Crisis estructural 4Exclusión social 4Ausencia de políticas públicas Rosario Superficie Total:178,69 km2.
OSAKIDETZA - Septiembre TOTAL 458 casos H1N1 confirmados Fallecidos: 0 Ingresados: 3 pacientes (al 17/9/09) Episodios gripe AP : casos (1ª
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
RESSCAD XX. Avances del Acuerdo No. 3 Desastres : Aceptar y aprobar el Plan de Acción Sub-Regional de Reducción de Vulnerabilidad del Sector Salud de.
Control Interno en el Gobierno Mexicano
El mecanismo: Asociaciones Público-Privadas
Módulo 8 Plan de Manejo Ambiental
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA.
¿QUÉ ES ESTE SEGURO? Es un beneficio que esta diseñado para cubrir los accidentes que te puedan ocurrir durante tu estancia en el plantel, así como en.
GESTION DEL RIESGO.
REGISTRO DE CÁMARA DE COMERCIO No. SOO33733 NIT
La Nueva Hacienda Pública Distributiva y la Salud en México Lunes 9 de abril del 2001.
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
Componentes de un Plan de Negocios
Innovaciones ante Desastres Naturales y Socioambientales
Víctor Orellana Acuña Arquitecto, Msc., PMP
Problematica de Financiamiento
Hospital Antonio Lorena Lic. Jesús M. Gonzáles Zarate
SISTEMA DE GESTIÓN PARA LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO QUE GARANTICE A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI LTDA.” LA CAPACIDAD DE OPERAR EN FORMA.
Análisis de Costos y Punto de Equilibrio
Niveles de Atención en Salud
¿Cómo Enfrentará Guatemala las demandas del transporte aéreo internacional, durante los Próximos años?
A continuación se presenta la inversión inicial de Maravilla Gaming así como las diferentes propuestas de inversión financiera que la empresa pone.
CCSS, Niveles de atención
CENTRALES ELÉCTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P.
TRABAJO DE TITULACIÓNEVALUACIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DEL REFORZAMIENTO SÍSMICO DEL HOSPITAL “LEONARDO GUZMÁN” DE ANTOFAGASTA Departamento de Ingeniería en.
Ciudad de Guatemala Tegucigalpa San Salvador Managua San José
Gestión de los Riesgos, Organización y Planes
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Conferencia Centroamericana ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA LA ATENCIÓN DE RIESGOS POR DESASTRES: SU FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO San Salvador, El Salvador,
Sistema Nacional de Inversión Pública Econ. Alberto Morales Santiváñez.
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL AÑO 2011 Enero, 2011 PREVENCION DEL RIESGO DE DESASTRES.
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
Ejercer la Dirección, Administración, Control y Ejecución para la atención humanitaria de emergencia en obras de rehabilitación, consistente en las reparaciones.
Vulnerabilidad a tsunamis en Guayanilla, Puerto Rico Víctor Huérfano Red Sísmica de Puerto Rico, UPR-RUM Carlos Rodríguez Vernix Engineering José Martínez.
Instituto Tecnológico de Costa Rica Proyecto de Plan - Presupuesto Ordinario 2008.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
Póliza de vivienda de interés social Autores: BELTRAN JIMENEZ EDWIN FLOREZ PANCHE MARCELA GUZMAN TELLEZ YESSICAPEREA ROJAS TATIANA.
ENFERMERÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES
Valoración Financiera de la Empresa Moducon Cía. Ltda., mediante el método de flujos descontados. Carolina Santamaría.
Carlos Cruz Panamá Curso para Gerentes sobre Salud, Desastres y Desarrollo Ciudad de Panamá, 17 al 28 de junio 2005 CULTURA DE DESASTRE VS. CULTURA DE.
Proyecto Redes Comunitarias para la Prevención de Riesgos y Emergencias en Costa Rica.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA Lic. Luis Otoniel Villatoro García Sábado, 17 Abril 2010.
Implicaciones económicas de los eventos hidrometeorológicos en Costa Rica Edwin Vega Luis Gámez.
Sistema de salud de Costa Rica
CURSO INTERNACIONAL SOBRE SALUD, DESASTRES Y DESARROLLO
Valuación inmobiliaria y Riesgo Sísmico: Integración y Sustentabilidad
Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP Abril 2010.
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
Modulo I. Iniciativa de Hospitales Seguros Hospitales seguros Preparativos del sector salud en casos de desastre Curso Evaluadores de Seguridad.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
W. Vargas. Atención primaria de salud en acción. San Josu. CCSS, 2006.
Política Social y Capital Social Sesión 8 4 de Octubre de 2013 Karem Sánchez de Roldán Profesora Titular Facultad de Ciencias de la Administración
SISMOLOGÍA. VIDEO: TECTÓNICA DE PLACAS VER VIDEO.
ANALISIS DE CASO RISS: Roxana Ulloa Jara Luciana Guamán Vega Ximena Villegas Monsalve Virginia Campos Rivera Juan Esteban Tirado Ingrid Briones Luengo.
Transcripción de la presentación:

Taller latinoamericano redución de vulnerabilidad Intalaciones de salud Nicaragua Experiencia de Costa Rica Dr.Daniel Quesada R

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Caja Costarricense del Seguro Social Fundada en 1942. Cubre el 85% de la población Régimen contributivo obligatorio. 29 Hospitales(330.000 mts2) 10 clínicas de II nivel 103 clínicas periféricas 833 EBAIS

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Antecedentes En 1977 se hace el primer estudio de riesgo de sismicidad en Costa Rica 1983 Terremoto San Isidro del General Causa daños importantes en hospital regional Tardó 12 meses reparación de daños. Inicios 1985 se inician los estudios de vulnerabilidad Factores que favorecen Sismo México Sismo de El Salvador Creación de la CNE Cruz Miguel F.

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Acciones de Mitigación de la CCSS. Ha reforzado 4 hospitales 3 Verticales (2 III nivel y uno regional II nivel). Hospital México 10 niveles Hospital Mons. Víctor Sanabria 10 niveles Hospital Nacional de Niños 4 niveles 3 Afectados por terremoto Hospital de Liberia, nuevo por alto riesgo sísmico. Otro será construido por traslado por inundaciones frecuentes.

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Cruz Miguel F Ing. Estudio de vulnerabilidad : Refuerzo y riesgo sísmico de hospitales en Costa Rica. Costo promedio $70 – $80 m2

Hospital México

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Hospital México Costo total $ 2.350.000 Costo 7,8% del costo estimado del Hospital Costo por cama $3.920 Costo m2 $78 Proyección de costos al día de hoy

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Impacto del reforzamiento en la producción Hospital México

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Impacto del reforzamiento en la producción Hospital México

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Hospital Monseñor Sanabria 10 pisos Costo total $1.54 millones Costo cama $ 5.328 Costo m2 $90 Costo 12,5% del presupuesto hospitalario de 1991. 7,5% del valor estimado del hospital

Hospital Monseñor Sanabria.

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Ocurren 2 sismos importantes durante el reforzamiento HMS Parcialmente reforzado Perdidas por $300.000 Reducción al 32% la capacidad operativa por 5 meses. No se modificaron los presupuestos Se restringió la estancia operatoria para poder sostener la producción Se estima que perdidas por costos fijos duplicaron el costo de la reestructuración Estudio de vulnerabilidad : Refuerzo y riesgo sísmico de hospitales en Costa Rica. Cruz A. Miguel.

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Costos reparación de H. Escalante Pradilla $500.000 Camas 210 Costo reparación por cama $2.380. 12 meses Hubo de atender víctimas fuera del hospital.

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Caso Hospital de Alajuela. Hospital II nivel. 10.000 m 2 construcción. 218 camas Sufrió daños con el sismo de dic 1990 Perdió 65% de las camas Perdidas por $2.54 millones (según presupuesto mensual de ese entonces) en 6 meses, superior a lo gastado en reestructurar el H .México No recuperación total

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica

Hospital Nacional de Niños

Hospital San Juan de Dios

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Problemas principales “Si no tienes Comunicación –Coordinación-Cooperación tendrás Caos-Crisis-Confusión” Organización para funcionar en las nuevas condiciones Reubicación de camas y servicios. Impacto en otros servicios Impacto en la atención Traslado de equipos Análisis de la demanda y la oferta Reprogramación Definir prioridades

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Organización para funcionar en las nuevas condiciones Medidas de contingencia Acortar estancias. Abreviar procesos que impacten la estancia Servicios de apoyo Interconsultas Otros Redistribuir áreas No afectar áreas de alta demanda Improvisar áreas. ( cuidado con la viabilidad, seguridad, permisos sanitarios otros. Comunicar a otros centros y coordinar Coordinar con la empresa ejecutora un programa de realización

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Organización para funcionar en las nuevas condiciones Necesidades de construir áreas temporales Garantizar la asepsia Comunicación a la población usuaria Seleccionar áreas óptimas para cada cosa.

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Aspectos de contratación Elaboración de los términos de referencia Cartel de licitación Incumplimientos El “ya que”…….. Importante la participación del hospital en el diseño de los planos y el plan de ejecución de la obra. Contraparte hospital

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica En proyecto de financiamiento Edificio de oficinas centrales Centro de operaciones financieras Plan de recuperación de negocio Hospital Calderón Guardia ( III nivel) Torre de 4 pisos Hospital La Anexión ( I nivel) en zona de predicción de sismo magnitud de más de 7 Costo estimado $ 17.000.000

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Proyecto de estudios de riesgo no estructural y funcional Nombre de Hospital No camas Nivel Hospital México 554 III Hospital de Niños 344 Hospital San Juan de Dios 693 Hospital Calderón Guardia 522 Hospital Monseñor Sanabria 244 II Hospital La Anexión 100 I Hospital Max Terán Vals 53 Hospital Escalante Pradilla 210 Hospital de Golfito 75 Hospital Ciudad Neily 84 Costo estimado $ 220.000 94.600.000

¿Qué nos pasaría hoy?

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Costos de reposición para instalaciones hospitalarias en Costa Rica 70% del costo es no estructural

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Proyección de pérdidas diarias por costos de operación fijos

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Vidas humanas Muertos por el terremoto Muertos por falta de atención “la situación general es delicada y se requieren medidas rápidas para recuperar la oferta y brindar servcios normales. Han sido evacuados en su totalidad los hospitales y los pacientes están siendo atendidos en las afueras de los mismos en condiciones precarias” Informe 5 días después del terremoto de El Salvador. Discapacidad Impacto personal - social - psicológico Impacto económico. Costos económicos por pérdida de productividad Costos sociales Listas de espera Impacto índices de salud por suspensión de servicios. Post-impacto Recuperación de negocio

Mitigación de desastres CCSS Costa Rica Recuperación de Negocio CCSS maneja activos por más de $2.000.000.000

Gracias por su atención