Quiénes son las personas jóvenes y adultas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adecuación Curricular para la Atención a la Diversidad
Advertisements

Autoconcepto y autoestima (transparencias) Maribel Morelos García
Las Competencias Básicas
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PERSONAS Seminario de Recursos Humanos.
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
Jardín de Niños Luz María Serradel, 2- “A” tv Tijuana Baja California.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA ESCUELA UNIVERSITARIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS DE.
¿Qué es el Día del Logro? A lo largo de un año escolar, los estudiantes van logrando diversos aprendizajes cuyos procesos no siempre son vistos por la.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
Propósitos: Que las personas jóvenes y adultas:
PERFIL DE EGRESO EN E. B. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales. Además posee las.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
Durante los dos últimos años hemos visto en la institución un rendimiento académico `pobre` y no es pobre como muchos profesores lo quieren interpretar.
del esfuerzo y la voluntad”
Programa educación preescolar 2004.
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LIDERAZGO.
Modelo Intercultural Bilingüe Para Población Rarámuri.
MOTIVACIONES Y FRENOS DEL EDUCANDO: PROMOCIÓN. JULIO DE 2014 DIRECCIÓN ACADÉMICA.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
para la educación de los Adultos (ISEA)?
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Diseño Curricular para la Educación Inicial
EL DOCENTE IDEAL.
Centro de Atención No. 95 Centro de Atención No. 95 PRESENTA DISEÑA TU CAMBIO “CUIDA TU CUERPO SOLO TIENES UNO”
AULA DE APOYO.
PROGRAMA DE LIDERAZGO PUEBLA, PUE..  El hombre vive en un mundo de abundancia, con las oportunidades al alcance de su mano.  El hombre ha sido dotado.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
Educación Física y Artes
Anexo 2.
Concepción de la alfabetización
Mtra. Arodí Monserrat Díaz Rocha
CONVIVENCIA ESCOLAR 2007 Lorena de Crespín.
LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN INICIAL
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
EMPODERAMIENTO.
PRINCIPIOS Pedagógicos
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
COACHING COMO ARTE EMPRESARIAL
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Lescieur Martínez Mireille Ocampo Frutos Priscila.
Secretaría de Educación y Cultura
Contenido 1. Que es la gestión del talento? Liderazgo/ líderes/ estilos. 2. Desempeño - rendimiento - productividad. 3. Motivación – personas. Resultado.
Unidad 15 La dirección de recursos humanos. Dirección de recursos humanos El capital humano es una fuente de ventaja competitiva. Análisis de las competencias.
¿Cómo puedes participar? Siendo: Alfabetizador Asesor
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
COMUNICACIÓN Y los enfoques novedosos del desarrollo y democracia local.
¿QUÉ ES EL MEVYT? El MEVyT (Modelo Educación para la Vida y el Trabajo) Es el modelo educativo con el que estudian las personas a las que atendemos en.
MI PROYECTO DE VIDA.
Plan de estudios Educación Básica
PROPUESTA PARA EL TRABAJO DE LA LENGUA ESCRITA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACION PREESCOLAR PRESENTA PROFESORA: ROCIO SANCHEZ PALACIOS.
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
EDUCACION PARA ADULTOS
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
RESUMEN GUIA.
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Transcripción de la presentación:

Quiénes son las personas jóvenes y adultas

Educación de personas jóvenes y adultas “Por educación de adultos o educación de personas jóvenes y adultas (EPJA), se entiende el conjunto de procesos de aprendizaje, formal o no, gracias al cual las personas cuyo entorno social considera adultas, desarrollan sus capacidades, enriquecen sus conocimientos y mejoran sus competencias técnicas o profesionales o las reorientan a fin de atender sus propias necesidades y las de la sociedad" Declaración de Hamburgo, UNESCO, 1997

Los sujetos educativos de nuestro quehacer, son personas en situación de analfabetismo o rezago educativo Son el centro y la razón del aprendizaje y de nuestra atención

¿Quiénes son las personas jóvenes y adultas? Son mujeres y hombres, jóvenes y adultos de 15 años y más Viven en zonas urbanas, semiurbanas, rurales e indígenas Regularmente se encuentran en condición de marginación y pobreza Las y los analfabetos: 78% son mayores de 40 años y 63% mayores de 50 8 de cada 100 son mujeres 6 de cada 100 son hombres una tercera parte son indígenas Los jóvenes, en su mayoría, carecen de secundaria

Poseen: Aprendizajes previos y experiencia, un “saber efectivo” Capacidades para la resolución de problemas de vida Habilidades, valores y actitudes desarrollados en niveles variados, relativamente “fijos” y modelados Metas y planes de diferente alcance y magnitud De modo potencial o real, autodirección Diversas responsabilidades En su caso, diferentes niveles de bilingüismo Autoestima baja Vergüenza de ser analfabetas, no les gusta que las denominen así

Necesidad de solventar situaciones económicas de sobrevivencia Intereses concretos e inmediatos Algunos empezaron a aprender a leer y escribir tuvieron que abandonar el estudio o fueron abandonados, vivieron frustración ante el aprendizaje que no tuvieron oportunidad de continuar ejerciendo y lo olvidaron.

¿Qué las caracteriza? Diversidad de: Edades, culturas, contextos, costumbres estilos de aprendizaje, inteligencias, lenguas intereses, necesidades, actividades Las y los jóvenes son diferentes a los adultos han abandonado los estudios por muy diversas razones varios desean seguir estudiando otros quieren un certificado para obtener un empleo otros más quieren capacitarse en una actividad productiva 7

¿Qué las caracteriza? Los hombres adultos: Se desenvuelven en el espacio público y del trabajo quieren obtener un empleo o mejorar el que tienen esperan ser mejores padres Las mujeres adultas son diferentes a los jóvenes y a los hombres de su edad: Se desenvuelven en el espacio doméstico muchas han sufrido discriminación y violencia quieren ayudar a sus hijos o nietos en la escuela, desean ganar autonomía quieren aportar al gasto familiar o requieren incorporarse al mundo del trabajo y buscan estabilidad para sí y su familia

¿Qué las caracteriza? Las personas indígenas son diferentes a otros grupos sociales y culturales. Han vivido discriminación por su lengua, aspecto y costumbres Muchos han sido engañados y utilizados Desean aprender español Quieren preservar algunos elementos culturales Necesitan incorporarse a actividades productivas, dentro y fuera de sus comunidades. “… debe de existir un trato igualitario hacia las mujeres, ya que aparte de ser madres trabajadoras y ocuparnos de nuestros hogares, decidimos estudiar por nuestro propia cuenta porque ya no queremos ser ignorantes y analfabetas, sino que deseamos de todo corazón poder brindar un futuro mejor a nuestros hijos para mejorar la calidad de vida”. Mujeres Tsotsiles de San Juan Chamula

¿Qué motiva a las personas jóvenes y adultas? LA MOTIVACIÓN ¿Qué motiva a las personas jóvenes y adultas? ¿Cómo motivarlas? ¿Quién las motiva?

La motivación Factores Es un conjunto de intereses, deseos, aspiraciones y procesos internos de la persona, que despiertan, dirigen y sostienen una actividad determinada. Es esencialmente intrínseca pero puede ser estimulada por factores extrínsecos

¿Qué motiva a las personas? No ser engañadas Acceder a información contenida en medicamentos, promoción de servicios o alimentos Ayudar a los hijos o nietos en la escuela Sentirse parte de un grupo Aprender habilidades de la vida práctica Saber lo que se firma Autorrealización, autoestima, sociales: “es mejor estar alfabetizado”, “progresar en la vida”, “no tener vergüenza”, el afecto, la escucha, el grupo Instrumentales, de seguridad: Necesidad de leer y escribir para leer y producir recados y mensajes; llenar formatos; poder moverse en un lugar desconocido; beneficiarse de programas sociales; participar en proyectos productivos o comunitarios; obtener un trabajo o mejorarlo; aprender a utilizar nuevas herramientas

Para motivar … Explorar y llegar a conocer los contextos, intenciones y formas de vida de cada persona Tomar en serio sus aspiraciones y deseos, y relacionar los contenidos de aprendizaje con éstos Acercarles materiales adicionales que les pudieran ser atractivos: Manuales de oficios, literatura interesante, mensajes, avisos Apoyarlas en sus necesidades por ejemplo, sus lentes Apoyarlas para desarrollar la confianza en sí mismas y resaltar sus avances Que se queden con la sensación, cada vez, de haber aprendido algo Enfocarse en que la alfabetización o la educación las esté acercando a conseguir sus aspiraciones, porque ellas así nos evalúan Estimular su inteligencia, su desarrollo cognitivo, su lenguaje y su imaginación con actividades creativas: acertijos, nuevos retos, preguntas, nueva información, pero de manera pausada y natural, a su propio ritmo

La motivación aumenta si las personas: Perciben y valoran lo que aprenden Van alcanzando logros y metas Reconocen que su esfuerzo importa Se sienten confiadas y reciben realimentación

¿Quién motiva a las personas? Hay muchos actores y aspectos que participan, pero uno de los más importantes es su Asesor