Taller de coordinación División de Asociatividad y Economía Social Santiago, 01 de junio de 2015.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuela de Planificación y Promoción Social
Advertisements

Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
CONTABILIDAD Y FINANZAS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
FOE -AP-.8 Comunicación de lo resuelto EPI Estrategia y Planificación Institucional FOE -AP- 1 Recepción documentos presupuestarios y asignación trabajo.
PROYECTO GOBIERNO POR RESULTADOS
Depto. Secretaría General Superintendencia de Electricidad y Combustibles PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
La promoción de la excelencia
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
Modelo Integrado de Planeación y Gestión
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Departamento de Gestión y Desarrollo Unidad de Innovación y Desarrollo 2010 Unidad de Innovación y Desarrollo Depto. Gestión y Desarrollo 2010.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El 27 de diciembre de 1978 se creó mediante decreto del presidente José López Portillo el Colegio Nacional de Educación Profesional.
Enfoque de Evaluación del Desempeño Gubernamental para el DF Junio 2012.
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 6, 500, Periodo de ejecución:
1 PROYECTO: Construcción Directorio Central de Empresas y Establecimientos Presentación especial para la Comisión Nacional de Estadística 9 de Agosto de.
Proyecto de Becas para Funcionarios Públicos del Estado de Chile en la Unión Europea Riesgos Potenciales/ Alternativas:  Unión Europea y Gobierno de Chile.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
S ERVICIO DE I NFORMACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR (SIES) Rodrigo A. Rolando M. SIES - DIVESUP Agosto de 2011.
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
COMPROMETIDOS EN LA CALIDAD HACIENDA CALIDAD HACIENDA 2000 PRESENTACION (Metas / Objetivos / Misión) Definición del proyecto Compromiso Fases del.
“Fructificar la razón: trascender nuestra cultura” U NIVERSIDAD DE Q UINTANA R OO Reunión de Equipo Directivo 1 “Fructificar la razón: trascender nuestra.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
PLAN ESTRATÉGICO CONAGE Diciembre del Agenda Conceptos Generales y Metodología DIAGNOSTICO –Análisis del Entorno –Normativa aplicable al CONAGE.
“Información para la toma de Decisiones” CONAMA Santiago, Chile-29 de Mayo de 2002 Taller Registro Nacional de Emisiones y Transferencia de Contaminantes.
El Observatorio Nacional y los procesos de reforma del Ministerio del Interior OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY.
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Administración de Riesgos y Continuidad de Negocio Costa Rica
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO Macro procesos - MISIONALES
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA I. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS 1.FISCALIZAR CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA VIGENTE. 2.TRANSPARENTAR INFORMACIÓN SOBRE.
PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA COMISIÓN DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
Planificación Estratégica Servicio Nacional de la Discapacidad Junio de 2014.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
CARACTERIZACIÓN PROCESO GESTIÓN ESTRATEGICA MCA-01-CPG-D-06 15/07/2014 VERSIÓN 4.
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
SESIÓN N° PROPUESTAS BASE PARA UNA POLÍTICA PÚBLICA DEL SECTOR DE LA ECONOMÍA SOCIAL Consejo consultivo público privado de desarrollo cooperativo.
SGT Modelo Seguridad Modelo Continuidad Modelo Capacidad Modelo Mejora Modelo Administrativo DGCS SGCSGFSGTSCI.
9 IS La nueva BINOCLE Consulting La nueva Iso 9001:2015
2. Evolución de la Calidad
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Programa de Mejoramiento de la Gestión 2015 SUBSECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
INSTITUTO DE LA PROPIEDAD Es el ente estatal encargado de operar y coordinar el desarrollo de un sistema integrado de información de la propiedad; así.
Dr. Félix Camarena Mayta. La Globalización nos obliga a ser Competitivos a nivel Nacional e Internacional.
Superintendencia de valores y seguros MODELO DE ATENCION Y GESTION CIUDADANA FERNANDO PEREZ JIMENEZ Abogado Jefe Área Protección al Inversionista y Asegurado.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Francisco Javier Rivera
COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO. Cumplimiento Programa anual de Auditorías a Mayo de 2015.
Viena, julio de 2011 Entidades de Fiscalización Superior y Participación ciudadana Experiencia de Costa Rica Reunión CTRC/OLACEFS.
Plataforma Estratégica Planteamiento Estratégico PND
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
El Plan Estadístico Nacional: su importancia para el seguimiento y la evaluación de los principales instrumentos de la planificación pública Ferlisa Báez.
NUEVA ESTRUCTURA SUBDIRECCION DE PROCESOS Y SOPORTE.
INFORME RESULTADO AUDITORIA INTERNA NIVEL CENTRAL 19, 20 y 26 agosto 2014.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
Órgano de Control Institucional
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
Transcripción de la presentación:

Taller de coordinación División de Asociatividad y Economía Social Santiago, 01 de junio de 2015

4 de agosto de 2014 coordinación desarrolloimplementaciónpolíticas públicas La División de Asociatividad y Economía Social fue creada el 4 de agosto de 2014, con el objetivo de organizar, administrar y gestionar las labores relacionadas con la Asociatividad y Economía Social que competen a la Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, encargándose de la coordinación intersectorial para el desarrollo e implementación de políticas públicas relacionadas con la Asociatividad en el país. Nuestro objetivo

Crear una División confiable, cercana, eficiente, moderna y accesible a todos nuestros usuarios desde cualquier lugar, que motive a las organizaciones de la economía social al trabajo conjunto. A través de productos y servicios de calidad, funcionarios del más alto estándar técnico y una tecnología de punta al servicio de los clientes internos y externos, asegurando rapidez en la respuesta. Propuesta de valor

Crear alianzas con la RED de Fomento Productivo para generar una óptima y eficiente conexión de los Ministerios y Servicios Públicos a nivel sectorial, a través del desarrollo de mayores competencias en el capital humano público y privado que trabaja con el sector de la economía social. Ello, con el fin de ser un soporte seguro de la Política Pública de Fomento y Desarrollo de la Economía Social y Cooperativa. Esta Alianza se concreta en el documento de Propuesta de Política Pública para el Desarrollo del Sector de la Economía Social y Cooperativo. Para dar mayor consistencia el Plan Operativo Anual del 2015 se estructuró de la misma manera que el documento señalado. EstrategiaEstrategia

División de Asociatividad y Economía Social Planificación y Estudios Fomento y Desarrollo Fiscalización y Control Legal Personas trabajando en la DAES Presupuesto institucional DAES 2015 $ $ (+25%)

Capacitación y fomento Institucionalidad Organizaciones de la Economía Social Mejora de capacidades y disminución de brechas Monitoreo, seguimiento y evaluación Modernización de la gestión interna Desarrollo sectorial Marco Normativo y Fiscalización Género Internacional Innovación Fiscalización y gestión del riesgo Modernización normativa Atención al Usuario Administración Interna 7 sectores focalizados Ejes Foco Foco (Áreas de intervención)

Proyectos Área Planificación y Estudios

Área Planificación y Estudios Planificación, Control de Gestión y Estudios Difusión y comunicaciones Tecnologías e información Funciones y dotación 1.Integridad y administración de datos. 2.Generación de información Estadística. 3.Convenio de Desempeño Colectivo. 4.Administración y Actualización Sitio Web. 5.Publicación y documentos de difusión DAES. 6.Plan y estrategia de difusión DAES. 7.Estudios de caracterización. 8.Planificación estratégica. 9.Premio Tesis de pregrado y postgrado. Carolina Morales, Ingeniero Comercial Tatiana Santelices Contadora General Ricardo Carrasco Administrador Público Silvia Yermani Periodista José Halles Ingeniero Informático ProyectosProyectos

Avance de 13% del proyecto, un 52% de la Etapa de Análisis de datos de la BBDD. Etapa 1: Análisis de campos de datos del registro AG y AC. Revisión de procesos actuales Revisión de sistema de información. Integridad y administración de datos Integridad y administración de datos (JHY)

Avance de 5% del proyecto, un 8% de la Etapa de Recopilación de Información. Etapa 1: Recopilación de la información de organizaciones. Preparación de información de cada registros: Reporte con fecha 20 de abril de 2015 Revisión de reportes: Estados de números de registros. Informe Situación actual del registro: Entregado Generación de información estadística Generación de información estadística (JHY)

Avance de 24% del proyecto, un 22% de la Etapa Control de Cumplimiento de Compromisos. Convenio de desempeño colectivo Convenio de desempeño colectivo (TSU)

Avance de 4% del proyecto, un 40% de la Etapa Final: Sitio Web DAES. Administración y actualización sitio web Administración y actualización sitio web (TSU)

Avance de 13% del proyecto, un 68% de la Etapa Publicación Economía Social en Chile. Publicación y documentos de difusión DAES Publicación y documentos de difusión DAES (SYV)

Avance de 33% del proyecto. Plan y estrategia de difusión DAES Plan y estrategia de difusión DAES (SYV)

Avance de 14% del proyecto y un 66% de la Etapa Preparación del Estudio. En etapa de tramitación de la licitación. Estudios de caracterización Estudios de caracterización (RCV)

Avance de 92% del proyecto. En etapa de ejecución. Planificación estratégica Planificación estratégica (CMP)

Avance de 7% del proyecto. Problemas con documentación formal de la contraparte para firma del Convenio. Premio Tesis de pregrado y postgrado Premio Tesis de pregrado y postgrado (RCV)

Proyectos Área Fomento y Desarrollo

Proyectos Área Fiscalización y Control Legal

Taller de coordinación División de Asociatividad y Economía Social Santiago, 01 de junio de 2015