INSTITUTO CUBANO DE ANTROPOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASUNTO: EL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE.
Advertisements

TEMA: CULTURA Mgs. Enrique Rivera Vela
Las Competencias Básicas
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
Pedagogía de los Verdes
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Subsistema Deportivo Estudiantil
EL TEATRO INFANTIL.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
Competencias básicas según el MEC
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Pilares de la educacion Asignatura Tu nombre Tu grupo.
Programa educación preescolar 2004.
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Autor: Dr. MSc. Arturo Chi Maimó
MODELOS PEDAGÓGICOS PRIMERA PARTE.
Identidad corporal Expresión corporal.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Función social de la escuela
Laura Rivero- Gustavo Martínez Programa de Recreación La Jarana
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
OVIDE DECROLY ( ) Jennifer García Navarro
Enfoque Pedagógico de Educación Inicial Área de Desarrollo Curricular
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
Máster universitario en formación del profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LA ADOLESCENCIA Mercé Guarinos Piqueres 1.
 Globalización del conocimiento Globalización del conocimiento  Centros de interés Centros de interés  La asociación La asociación  El interés:
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
RONDAS INFANTILES ORURO-BOLIVIA E.S.F.M.”ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Educación Física y Artes
CURRÍCULO.
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA. ASPECTOS CONCEPTUALES Profesor. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
YY Los derechos de los niños YY
MOVIMIENTO Y EDUCACIÓN FÍSICA INFANTIL Patricia Soto Díaz.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y Talentos
Departamento de Calidad y Control Normativo
TRAYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PARA GRADUADOS NO DOCENTES
EL JUEGO ACCIÓN CON FIN EN SI MISMA, ACOMPAÑADA DE SENTIMIENTO DE ATENCIÓN Y ALEGRÍA DE LA CONCIENCIA DEL SER DIFERENTE A LA VIDA CORRIENTE.
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
“Comer bien, que no es comer ricamente, sino comer cosas sanas bien condimentadas, es necesidad primera para el buen mantenimiento de la salud del cuerpo.
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Plan de Estudios 2011 Nivel Secundaria Secundaria.
Lic. Pedagogía y Lengua Extranjera
UNA AVENTURA EN EL PREESCOLAR
Procesos interculturales y bilingües. LEPRIIB. 2° semestre Verónica Domínguez González Alexsis Roque Penca.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
Educación Superior en Salud con Nuevas Tecnologías.
CAMPOS FORMATIVOS C.
SEMINARIO: TIC EN EL NIVEL INICIAL M. Florencia Giletta 2012.
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
ESCUELA JORJE ELIECER GONZALEZ RUBIO LICENCIADA: MARTHA VICTORIA VALENCIA PROYECTO: CONVIVO JUGANDO, JUGANDO CONVIVO GRADOS EN LOS QUE SE APLICA EL PROYECTO:
ACTIVIDAD INSUSTITUIBLE EN LA INFANCIA PREESCOLAR
Promoción Social y Educación No Formal en Fe y Alegría Tipos de Educación: Educación No Formal ESTUDIANTES.
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
¡APRENDER JUGANDO!. ¿QUÉ ES EL JUEGO? EL JUEGO ES EL LLAMADO EL MOTOR DEL DESARROLLO, ESTO PORQUE PARA LOS NIÑOS ES UNA FORMA ESPECIAL DE ESTAR EN CONTACTO.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO CUBANO DE ANTROPOLOGÍA Los juegos infantiles tradicionales: algunas causas de su pérdida; algunas razones para su rescate. MSc. Rodrigo Espina Prieto e-mail: antropol@ceniai.inf.cu ican@ceniai.inf.cu

Tradiciones culturales... “mecanismo especial de acumulación y transmisión de la experiencia de vida de la sociedad humana...” (Markarian, 1987, p. 108)

...entonces ...habría que reconocer que en los juegos infantiles tradicionales se halla acumulada cierta experiencia relacionada con la infancia.

Pérdida de los juegos tradicionales: no es un fenómeno privativo cubano no se reduce únicamente a los juegos infantiles Todas las tradiciones recorren, de forma natural, momentos de surgimiento, desarrollo, auge y decadencia ...

En el mundo contemporáneo: "reducción considerable de la durabilidad de la acción de las tradiciones culturales, como regla general" (Markarian, p. 132) que no les permite pasar la prueba del tiempo ni ser percibida como tales ni, por tanto, recoger, atesorar y ser expresión de la experiencia vital de una sociedad dada.

¿Qué sucedió en Cuba con los juegos infantiles tradicionales?

B. Bernshtein Modelo teórico ideal para la caracterización de la cultura artística "coeficiente de actualización" puntos máximos polares: 1, “cultura absolutamente conservadora" (valor 1) 2. "cultura absolutamente innovadora" (valor 0).

En Cuba: Debate permanente entre estas dos tendencias ideales del modelo bernshteniano: tendencia conservadora orientada al mantenimiento no solo de las tradiciones, sino también de las estructuras socioeconómicas tendencia innovadora dirigida a la introducción de cambios de toda índole

Cambios: cambios en la orientación de las funciones familiares incorporación masiva de la mujer al trabajo participación por edades más amplia en las tareas sociales universalización de la enseñanza y urgente aumento del personal docente

modernización y agilización de los procesos educacionales para dar respuesta a las necesidades crecientes del desarrollo económico lo que implicó un pedagogismo a ultranza la educación, en el amplio sentido del término, desde las edades más tempranas, hasta la adultez, por vías formales, institucionales.

Los juegos infantiles tradicionales: un todo coherente, un cuerpo casi podría afirmarse, un sistema por exceso creado por la sabiduría popular para propiciar el desarrollo de habilidades físicas (el control muscular, la motricidad fina y gruesa, la lateralidad) e intelectuales (percepción, imaginación, memoria, pensamiento, lenguaje) en el niño.

Así en cada uno de los juegos infantiles tradicionales hay encerrada una sabiduría, una experiencia acumulada, que se transmite de forma natural de generación en generación.

"Las ciencias confirman lo que el espíritu posee", sentenció Martí en su artículo sobre Emerson.

Mecanismos socializadores de los juegos de ronda: estructura circular (ni dirigentes ni dirigidos) darse las manos cancioncillas previamente conocidas melodías sencillas, de comunicación inmediata fórmulas ortofónicas

Inician al niño en una estética ritmo, la armonía, organización del espacio físico, poética simple, pero llena de expresividad. constituyen series conocidas no son juegos de vértigo "ilinx” (Caillois,p. 79).

juegos de cooperación aprendizaje de normas de conducta colectiva, de disciplina. jugados por niños de diferentes edades y sexos ni ganador ni perdedor

Juegos infantiles tradicionales intervención en los procesos identitarios culturales y manifestación de la identidad resultante.

Solamente podrá llegar a ser un buen soldado y líder de su pueblo aquel quien en la niñez se haya divertido con los juegos que en su país forman una corriente popular y tradicional. (Stanley Hall).

Memoria lúdicra: Reconstrucción de la identidad individual y colectiva, a través de los juegos o en función de ellos: yo jugaba a...” o yo nunca pude jugar, porque....”.

Juegos infantiles tradicionales contribuyen a generar en el individuo procesos de identificación con su comunidad, con su región, con su país, a partir de los mecanismos de socialización inherentes a ellos.

Rescate social de los juegos infantiles tradicionales. cambios en la concepción de la enseñanza uso de las "vías no formales" y las informales (familia y comunidad) trabajo comunitario otros medios (TV, publicaciones, etc.).

¿Será posible su restitución plena después de la ruptura de su continuidad?

La tradición se restituye, pero cuesta más trabajo*. *La tradición se rompe, pero cuesta trabajo, título de una obra sinfónica de Leo Brower.

Escuela: función rectora. sus posibilidades de atender universalmente a los niños de una comunidad en particular a todos los del país en general, de forma relativamente homogénea.

De la escuela tiene que dimanar hacia la comunidad y la familia esta tarea de restitución o rescate de los juegos. De la escuela, este proceso debe pasar a la comunidad, por la práctica de sus niños y de esta, igualmente a la familia.

ESCUELA  COMUNIDAD  FAMILIA acendramiento de la identidad nacional, imprescindible como respuesta a los procesos de globalización que amenazan a nuestros pueblos.