Identificación de Resultados y Productos MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Abril 2009 Documento elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Advertisements

EFICACIA, EFICIENCIA Y TRANSPARENCIA EN LA LCP EL CASO DE EURO PAN PERÚ Mecanismos y procedimientos innovadores de cooperación interinstitucional multiactor.
CATEDRA: Marco Lógico y Proyectos de Acción
La experiencia peruana La Evaluación del desempeño.
elementos claves de diseño y ejecución programática
PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL
Consejos Escolares de Participación Social
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Antecedentes: Efectividad del Estado Inst. UEsMF UO Asignación inercial por institución-insumo, NO por resultados ciudadanos UE: Adquisiciones y contrataciones.
«El Compromiso es de todos y todas»
MODELO LOGICO: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL
Programas Sociales, alianzas estratégicas con los Fondos Mineros
Presupuesto por Resultados
EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL I SEMESTRE 2009
“ POLITICAS SANITARIAS : UNA FORMA DE REDUCIR LA POBREZA ”
ESTADO SITUACIONAL DE LA ATENCION DE LA PRIMERA INFANCIA
AVANCES METAS FÍSICAS / EJECUCIÓN PRESUPUESTAL SEMESTRE I
Generación de Conocimiento
Ámbito y Población Beneficiaria 7,086 beneficiarios (julio) Niños = 6,336 Gestantes = 750 Leyenda Fase I Fase II.
PRESUPUESTO POR RESULTADOS
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
Bienvenidas/os.
PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PÚBLICO AÑO FISCAL 2013
Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Seguridad Alimentaria Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
2004 Organización Panamericana de la Salud.... Lineamientos de Nutrición Materno Infantil del Perú: Su importancia.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
LA IMPORTANCIA DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES EN LA REALIDAD DEMOGRÁFICA DEL PAÍS Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Setiembre 2009.
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda
DIMENSIONES Y LOGROS BASICOS
Lic. FLOR DE MARIA LEON MUCHA
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
01 de junio de 2000 a 15 de diciembre de 2002
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
3.2 PROYECTOS E INDICADORES PROF. SANDRO ALBERTO DÍAZ BOADA.
“El proyecto social desde el enfoque de la incidencia”
POBREZA ¿Cómo se puede manifestar la pobreza?
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO 1 PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2008 TEMA: PRESUPUESTO POR RESULTADOS.
Elaboración del POA - 1 Información necesaria
INDICADORES – REGIÓN PUNO. CARABAYA 77.3 SANDIA 66.9 MELGAR 76.7 LAMPA 74.7 COLLAO 72.4 AZA 81.4 PUNO 73.8 CHUCUITO 83.9 YUN 72.1 S.R HNE 75.3 MOHO.
LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN MÉXICO
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
REINGENIERÍA.
Sesión 5,6 y 7: * Los planes estratégicos como instrumento para una nueva forma del gobierno local * Pautas generales sobre el proceso metodológico del.
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
HACIA UN NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO NACIONAL Y LOCAL Y DE MODELO DE ESTADO PARA EL BUEN VIVIR Dirección de Territorialización del Estado Dirección General.
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) Herramienta de la Política Social.
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Monitoreo de Indicadores de desempeño (MEF)
Usos y Beneficios. Es la nómina o la relación de niños menores de 6 años de edad que viven en un distrito. Contiene datos que identifican al niño como.
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
PROGRAMA PRESUPUESTAL CON ENFOQUE DE RESULTADOS 2013: Directiva N° MEF/50.01.
Jaime Ramos Instituto de Estudios Peruanos. Existe una creciente demanda en el mundo por desarrollar programas de Educación Financiera (Gómez-Soto,
Evaluación del Crecimiento en el menor de 5 años
1.Reportes de distribución y ejecución presupuestal 2.Reportes sobre metas de cobertura Departamento de Ica, Mayo 2016 SII-14: IMPLEMENTACIÓN REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

Identificación de Resultados y Productos MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Abril 2009 Documento elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas

¿Qué es un Resultado? Un resultado es un cambio o efecto deseado en un grupo de interés (población, instituciones, comunidades, etc). Al identificarse un problema, surge entonces la necesidad de transformarla, lo cuál equivale a plantear un resultado (meta de cambio) Problema RESULTADO (META DE CAMBIO)

¿Qué es un Producto? Un producto es un medio necesario para lograr un resultado. Un producto se obtiene a través de la implementación de una “intervención”* o de un “conjunto de intervenciones” sobre un grupo de interés. La identificación de un producto implica la identificación de quien es el beneficiario (quién recibe la intervención). En este sentido, un producto es: beneficiarios + intervenciones. Producto Resultado (meta de cambio) *Intervención: Acción o conjunto de acciones realizadas por el Estado en determinado grupo de interés. Necesariamente una intervención debe de tener un producto y un efecto (resultado).

Por ejemplo Familias de bajos ingresos (grupo de interés) manejan con eficiencia (cambio) sus recursos financieros Jefes de familias (beneficiarios) con bajos ingresos que reciben capacitación en manejo financiero (intervención) Charlas de capacitación en manejo financiero a jefes de familias de bajos ingresos Asesoría financiera a jefes de familia de bajos ingresos. Posibles Intervenciones Producto Resultado

Ejemplos de Productos y Resultados Resultados Comunidades han incrementado las capacidades humanas para lidiar con emergencias locales Madres adoptan prácticas de lavados de manos y disminuyen los casos de diarrea en niños Producto Voluntarios capacitados en manejo de emergencias Madres de niños menores de 5 años que han recibido capacitación en lavado de manos Entrenamiento en manejo de emergencias dirigido a voluntarios de la comunidad Sesiones educativas sobre lavado de manos a madres de niños menores de 5 años Posibles Intervenciones Instalación de servicios de provisión de agua Hogares con instalación de agua potable Hogares acceden a agua segura y se disminuye los episodios de diarrea en niños

Atributos Básicos de la formulación de resultados Específico, mesurable, orientado a resultados, factible Preguntas esenciales ¿En quiénes? ¿Cuál es el cambio o efecto deseado? ¿En qué? ¿En qué tiempo? 1.Incrementar la proporción de madres con niños menores de 24 meses que se lavan las manos. 2.Reducir los casos de diarrea en niños menores de 24 meses los casos de diarrea. 3.Reducir la prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 60 meses. Resultados

Atributos Básicos de los productos Específico, conectado con resultados, factible Preguntas esenciales ¿En quiénes? ¿En qué consiste? 1.Madres con niños de 24 meses que han sido capacitadas en el lavado de manos. 2.Niños vacunados contra rotavirus y neumocco. 3.Gestantes reciben suplemento con hierro y acido fólico. 4.Padres informados sobre la matrícula escolar Productos

¿Cómo se obtiene un producto? Mediante la implementación de intervenciones considerando al beneficiario directo Las intervenciones pueden ser consideradas como subproductos: Intervenciones: Sesiones educativas Charlas Asesoría de personal de salud Madres con niños de 24 meses que han recibido capacitación en el lavado de manos

¿Cómo se obtiene un producto? Intervenciones: Campañas para la matrícula escolar Padres informados sobre la matrícula escolar

Considerar: Un Producto debe estar conectado a un resultado 1.Madres con niños de 24 meses que han recibido capaciación en el lavado de manos. 2.Niños vacunados contra rotavirus y neumocco. 3.Gestantes reciben suplemento con hierro y acido fólico. 4.Padres informados sobre la matrícula escolar 1.Madres adoptan prácticas saludables de lavados de manos. 2.Reducción de la morbilidad por IRA y EDA en menores de 24 meses 3.Mejorar el estado nutricional de la gestante 4. Niños matriculados en centros o programas de educación ResultadosProductos

Considerar: Un resultado puede estar conectado a otros resultados Resultados Inmediato Intermedio Final Madres adoptan prácticas saludables de lavados de manos. Disminución de morbilidad por diarrea en niños menores de 24 meses Disminución de la desnutrición crónica en niños de 5 años Mejorar el estado nutricional de la gestante Reducir la incidencia del bajo peso al nacer Niños matriculados en centros o programas de educación Niños y niñas aprenden a leer Niños y niñas cuentan con competencias de comprensión lectora

InsumosAccionesProductosInmediatoIntermedioFinal RESULTADOS PRODUCTOS INTERVENCION Del laboratorio a su implementacion a escala mayor De la eficacia a la efectividad Entonces un enfoque de resultados: Se va desde el cambio que se quiere lograr (resultado) hacia los productos. Así, se identifica cadenas o caminos causales críticos.

Entonces un enfoque de resultados: Ejemplo Insumos Actividades Madres de niños menores de 24 meses que han recibido capacitación en Lavados de Manos Madres adoptan prácticas saludables de lavados de manos Reducción de la morbilidad de diarrea en niños menores de 24 meses Disminución de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años Resultados Inmediato IntermedioFinal Productos Producto ¿Qué hago? ¿Qué Logro?

En Resumen: Los resultados se definen a fin de solucionar una situación problemática identificada en un grupo de interés. Los productos son un medio para la obtención de los resultados. Se derivan de las intervenciones aplicadas a determinados grupos. Tomar en cuenta que pueden existir varios resultados que se relacionen entre sí (cadena de resultados), y además que varias intervenciones o solo una intervención pueden conformar un producto. La mayoría de veces, la obtención del producto es necesario para lograr el resultado pero no suficiente.

Entonces …

¿Qué se quiere cambiar a través del presupuestar por resultados? ¿? ¿Cuál es resultado que queremos obtener? ¿Qué logramos en beneficio de la población en términos del DESARROLLO, y particularmente la más pobre?

¿Qué implica presupuestar por resultados? ¿Qué queremos y debemos lograr en beneficio de la población en términos del DESARROLLO, particularmente de la más pobre? Niñas de igual edad, pero con diferentes condiciones en nutrición Fuente: MINSA ¿Qué tenemos que hacer?

Conclusiones: Lo que hace el Estado* (intervenciones) tiene que tener una conexión clara con los resultados (cambios) deseados. La obtención de resultados dependerá de que tan eficaces somos al implementar intervenciones y al obtener productos. *Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales

Programas Estratégicos: Presupuesto por Resultados Concepto: La Programación Presupuestaria Estratégica (PPE) es el proceso sistemático mediante el cuál se vinculan resultados de la acción pública con los productos necesarios para su ejecución. Los productos y los resultados identificados, así como las relaciones entre ellos, deben estar sustentados en evidencias. Sobre esta base, se construirán intervenciones articuladas, mejorando los niveles de eficacia y eficiencia en el accionar público. El conjunto de intervenciones diseñadas bajo esta metodología se le denomina Programa Estratégico (PE). Producto Resultado inmediato Resultado intermedio Resultado final ActividadesInsumos

↓ Desnutrición Crónica Reducir la morbilidad por IRA, EDA en menores de 24 meses Mejorar la alimentación y nutrición del menor de 36 meses Reducir la incidencia de Bajo Peso al Nacer ↑ Madres adoptan prácticas saludables ↑ Disponibilidad de alimentos ↑ Acceso al Agua segura ↑ Estado nutricional de la gestante ● Suplemento con Hierro y Acido Fólico ● Entrega de complementación alimentaria para la madre y el niño < 36 meses ● Constituir Municipios, comunidades, escuelas y familias saludables ● Vacunación contra rotavirus y neumococo ● Instalar cocinas mejoradas para reducir la contaminación intradomiciliaria Conducción y gestión del Programa Estratégico [Seguimiento/Evaluación, Supervisión, Regulación ] ↑ Diagnóstico y tratamiento eficaz y oportuno ● Incrementar la cobertura, oportunidad y calidad del CRED ● Afiliación a JUNTOS, SIS ● Alfabetización ● Instalación de servicios de provisión de agua y entrega de letrinas ● Desinfección y vigilancia de la calidad del agua ↑ Comunidades promueven prácticas y entornos saludables Otros Programas Estratégicos que influyen: ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO ACCESO DE LA POBLACION A LA IDENTIDAD Otros Programas Estratégicos que influyen: ● SALUD MATERNO NEONATAL ● ACCESO DE LA POBLACION A LA IDENTIDAD ● ACCESO A SERVICIOS SOCIALES BASICOS Y A OPORTUNIDADES DE MERCADO MODELO LOGICO: PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL