Grupo Temático de Manejo de Información (GTMI) Términos de Referencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACITACIÓN 6 TRABAJO CON SOCIOS SESIÓN TALLER.
Advertisements

Propuesta de orientación
SD1 - CARE International Humanitarian Strategy 2013 – 2020 CARE International Estrategia Humanitaria y de Emergencias 2013 – 2020.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Proceso y Herramienta de Autoevaluación para Gobiernos Locales (LG-SAT) UNISDR Oficina Regional Las Américas Panamá 24 de mayo del 2012 Jennifer Guralnick.
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Seguimiento a los portafolios nacionales y evaluación de resultados
Cartera de Proyectos del FMAM: Seguimiento y Evaluación de Resultados
Presentación de antecedentes, objetivos y agenda.
Propuestas Estructurales del Sistema de Servicio Apoyo al Grupo y Servicios Locales.
Encuentros regionales anuales Reúnen a líderes sociales, funcionarios públicos, técnicos, cooperantes Participantes aportan con sus experiencias.
Propuesta de Perfiles de las organizaciones VpERT Lima, 05 agosto de 2010.
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Taller sobre el Monitoreo de los ODM San Jose, Costa Rica, 31 Enero – 3 Febrero 2011 Reconciliación de diferencias entre datos nacionales e internacionales.
Actualización del proceso de Adopción e Implementación - ALC Matilde Pinto, OPS/OMS Reunión de Observatorios de Salud Materna y Reproductiva en ALC México.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Proyecto para un Instituto de Estudios Humanitarios Junio 2008.
Propuesta Regional de Valor Agregado Programa de Tierras en América Latina.
Diego Antoni Director del Programa de Gobernabilidad Democrática.
Monitoreo al Plan Anual de Trabajo DANE – UNFPA, 2009
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Taller subregional para Puntos Focales del FMAM en América Latina Buenos Aires, Argentina, 6-7 de octubre 2010 Programa de Apoyo al País.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Enero, Definición y funciones del Grupo técnico de comunicación Reúne periódicamente a los comunicadores o puntos focales de agencias. Define un.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
SECRETARIA DE COORDINACION
Administración del riesgo en las AFP
TALLER COMUNIDAD DE PRÁCTICA DE GÉNERO 27, 28, 29 Octubre Panamá 2009 TRABAJO INTERAGENCIAL: un mandato y una necesidad Virginia Varela y Alejandra Iervolino.
Colegiado de desarrollo académico.
Jack Burga Carmona Julio, 2010 Enfoque para Desarrollar Capacidades en las Redes en Gestión del Desempeño Social.
Conservación de la Mariposa Monarca Una Propuesta para la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte.
Estrategia de seguimiento de los compromisos del Marco de Acción de Belém (MAB) para América Latina y el Caribe Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA.
Biblioteca virtual. Motivos: Este sitio tiene como única finalidad que los participantes de la Red encuentren material para su formación, para la educación.
DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Cooperación Internacional un Objetivo Estratégico de Acción Social “Aumentar la Cooperación Internacional y Mejorar.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Presentación elaborada por Liliana María Sánchez Mazo Nociones Básicas para el DyGEPSociales.
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Marco de Asistencia para el Desarrollo del Sistema de las Naciones Unidas en Chile Sistema de las Naciones Unidas en Chile Julio de 2010.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
CERAM en Baja California Gobierno de Baja California / CICESE.
TDAR Transferencia del conocimiento y conciencia de las nuevas aproximaciones al aprendizaje en el puesto de trabajo.
1 Módulo de Fundamentos 7 Apoyo psicosocial. 2 Sección 1 ¿Qué es el apoyo psicosocial y por qué es importante en situaciones de emergencia? Sección 2.
Hacia el Programa de Cooperación Internacional del Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Título de la presentación0 TRANSFERENCIA PWR PERU DESAFIOS Y RECOMENDACIONES MANUEL PEÑA.
1 Un Proyecto del Equipo de País y Equipo Humanitario del País.
Grupo Temático de Información GTMI. HDX Features Coordinación de información desde lo humanitario hasta la paz y el desarrollo.
Un Proyecto del Equipo de País y Equipo Humanitario del País 4W ¿Quién, hace qué, dónde y cuándo?
Directora de Calidad de Educación Básica y Media
REUNIÓN DEL GRUPO TEMÁTICO DE MANEJO DE INFORMACIÓN Leer para la Paz 26/11/2015.
EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES
Un Proyecto de el Equipo de País y el Equipo Humanitario del País Subgrupo de Manejo de Datos.
Un Proyecto de el Equipo de País y el Equipo Humanitario del País Subgrupo de Manejo de Datos.
Resultados Auditoría Externa
Proyecto: Gestión de capacidades institucionales para la oferta de programas académicos Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa.
Reforma de Naciones Unidas “Motores y Estructuras”
Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa XVIII Edición: “Seguridad Jurídica, Cultura de Paz y Desarrollo Social" Modelo litigio en línea o.
Cooperación Internacional. Ponente: MSC. Lisette Pérez Ojeda VI Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica Fortalecimiento.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Reforma de Naciones Unidas “Motores y Estructuras”
Taller Internacional sobre el Empleo Seguro de Plaguicidas en el Cacao y Legislación Armonizada para la Seguridad Alimentaria RECOMENDACIONES FINALES.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Recomendaciones a la GESTIÓN Recomendaciones al PROCESO El gobierno debe participar en todo el proceso UNDAF. En Panamá sería importante mantener informados.
REPRESA DE CONCEPCIÓN Alcalde Municipal : Justo Seoane REPRESA DE CONCEPCIÓN Alcalde Municipal : Justo Seoane COMITÉ MUNICIPAL DE GESTIÓN DE SERVICIOS.
Monitoreo y Evaluación Participativo de Proyectos Comunitarios - UN MODELO Quito, Ecuador October 2009.
Incorporación del Empleo y Trabajo Decente en el MANUD Oportunidades y retos para la participación de los empleadores y los trabajadores.
La Reforma de la ONU y la programación del sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Sistema de las Naciones Unidas en el Ecuador Oficina del Coordinador.
Ciclo Programático Humanitario
Transcripción de la presentación:

Grupo Temático de Manejo de Información (GTMI) Términos de Referencia

Para asegurar una coordinación eficaz en los espacios del: Preámbulo Es necesario asegurar una información de calidad enviada Equipo Humanitario de País Equipo de País de las Naciones Unidas Este nuevo espacio se constituye con el fin de ampliar los temas de manejo de información inter-agencial desde lo humanitario hacía temas de paz y desarrollo.

Las Naciones Unidas en Colombia enfrenta retos múltiples en adquirir y manejar información de base para la planificación estratégica, como también para la coordinación y el monitoreo y evaluación, tanto en temas humanitarios como recuperación temprana, construcción de paz y desarrollo. Antecedentes Espacio principal de coordinación en temas humanitarios de la comunidad humanitaria en Colombia Equipo Humanitario de País

En el 2009, el GTMI fue lanzado por el EHP con el objetivo de facilitar el desarrollo de un enfoque coherente en el manejo de información para las Agencias del SNU También para ONG miembros, a través de los Clusteres Entidades estatales El GTMI buscará dar un valor agregado continuando y coordinando estos procesos con puntos focales en las agencias involucradas.

Membrecía en el GTMI Membrecía en el GTMI será a través de la estructura de puntos focales Temas Humanitarios Temas de paz y desarrollo Adicional a estos puntos focales, se invitará que entidades estatales a distintos espacios según los temas propuestos.

Papel del GTMI Recolectar datos pertinentes al Humanitarian Needs Overview a través de los Puntos Focales de los Clusters Coordinar el taller HNO anualmente, con el GIC y el EHP Recolectar dos veces al año la información del SI 4W, a través de los Clusters y de las Agencias SNU GTMI facilitará el desarrollo e intercambio coherente de capacidades de manejo de información espaciales y no espaciales para mejorar la toma de decisiones a través de acceso y uso de la información.

Revisar productos claves de la Unidad que implican al EHP y/o UNCT Apoyar en el proceso de recolección y sistematización de información de base para el UNDAF en el momento que sea solicitado, en coordinación con el UNCT Liderar procesos de monitoreo y evaluación conjunto del SNU, de acuerdo a los lineamientos dados desde el EHP y/o UNCT Otros procesos relacionados con el mantenimiento y actualización de información para la toma de decisiones en el contexto humanitario, construcción de paz y desarrollo.

Relación entre el GTMI, el EHP y el UNCT