Fundamentos de conocimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

PARADIGMAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Esquema básico de un ensayo en ciencias sociales
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
TEMA 10 REALIDAD Y VERDAD (METAFÍSICA).
Los paradigmas científicos
Dra. María del Carmen García González
El PORTAFOLIO Evaluación Interna – 20%. REQUERIMIENTOS Tres trabajos Cada uno de un área diferente de impacto Empresas y Empleos, Educación, Salud,
EL PROCESO DE INVESTIGACION
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
Destrezas de Información
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
Elaboración del marco teórico o de referencia
El saber teórico: verdad y realidad
Introducción a la Pedagogía
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
PRINCIPALES CORRIENTES DE OBTENCIÓN
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Una mirada desde el Comprensivismo
Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche
¿Cómo escribir una interpretación literaria?
Epistemología Conceptualización Básica
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Visión de Ciencia - ayer y hoy; clasificación actual; criterios de verdad y el rol de la teoría en la ciencia. Introducción a la Investigación Trabajo.
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
UNIDAD 2 LAS PREGUNTAS FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA.
Platón, Aristóteles, Hume, Kant, Marx, Nietzsche
TEORÍA DE LOS TRES MUNDOS
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Filosofías educativas
MTRA. MARGARITA GRISEL DE LA CRUZ ROJAS
Corrientes Filosóficas
Curso-Taller: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS
Objetivos del programa “Filosofía para Niños” Ayudar a que los niños: Que sean capaces de reflexionar sobre su propia experiencia y de formular sus propias.
EL RACIONALISMO.
El saber teórico: verdad y realidad
Elaborar guías de estudio
S O de TEORÍA GENERAL DEL CONOCIMINETO
El ensayo.
El amor Expresar oralmente y por escrito, sus propias concepciones acerca del amor y la felicidad, mediante argumentos coherentes.
CUESTINARIO 1º DE BACHILLERATO
Lección 2 ¿Importa que sea verdad lo que creemos?
Teoría Del Conocimiento
Conocimiento, ciencia y tecnología. El problema de la verdad
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Revisión de la literatura
 Tesis  (del griego θέσις thésis 'Establecimiento, proposición, colocación', aquí en el sentido de 'lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone'; originalmente.
Ética y valores I DIAPOSITIVAS.
Semana seis / Taller seis S6.6.1
Fundamentos curriculares
Presentación de la filosofía
Taller de estructura argumental ¿Es lo mismo una pregunta que una cuestión? ¿Qué es una cuestión de conocimiento?
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
Estructura de ensayo argumentativo
GRADOS DECIMOS. UNIDAD CONTENIDOSRECURSOS UTILIZADOS ACTIVIDADES ENTREGABLES POR EL ESTUDIANTE/TR ABAJO EN CLASE.
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Dra.: Alicia Chirinos.
La articulación entre teoría, objetivos y
Proyectos de Investigación
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
La verdad El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla.
El mundo inspira al hombre y el hombre transforma su mundo
Unidad Repaso de guías.
PRUEBA SABER CIENCIAS NATURALES 5
Tema: Conceptos cruciales Primera clase: 11 agosto 2014.
Filosofía Tema: Diagnóstico y Presentación del plan de trabajo de filosofía. Objetivo: Realizar el taller diagnóstico y Presentar el plan de trabajo del.
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
Transcripción de la presentación:

Fundamentos de conocimiento Guía de repaso: taller Fundamentos de conocimiento

Es posible llegar a conocer

Desarrollo de guías: complete los conceptos ESCRIBA EL CONCEPTO Y FORME EJEMPLO PRAGMATISMO EMPIRISMO DOGMATISMO ESCEPTICISMO MATEREALISMO IDEALISMO GNOSEOLOGIA EPISTEMOLOGIA POSITIVISMO SUBJETIVIDAD OBJETIVIDAD INTERSUBJETIVIDAD VERDAD VALIDEZ

Coloque el literal que corresponda. Cuestión Postura epistemológica 1) ¿Se puede pensar sin lenguaje? positivismo 2) La existencia de Dios escepticismo 2) ¿Se puede llegar a conocer la realidad? razón 4) El hombre crea el mundo idealismo 5) Teoría de la evolución materialismo 6) Demostración de la fotosíntesis empirismo CONSTRUYA EJEMPLOS DE LAS POSTURAS EPISMOLÓGICA EMPIRISMO ESCEPTICISMO POSITIVISMO DOGMATISMO

CLASES DE VERDAD

DE ACUERDO A Aristóteles ¿qué es la verdad? Supuestos para discutir la verdad: Ejemplo de verdad por correspondencia. Ejemplo de verdad por coherencia. Ejemplo de verdad pragmática. Ejemplo de hermenéutica Cómo describe Nietzsche la verdad Ejemplo de conocimiento vulgar. Ejemplo de conocimiento científico

Elabore un mini ensayo de dos argumentos sobre la siguiente cuestión de conocimiento. ¿Es posible llegar a conocer la realidad? ¿o solo es posible interpretarla? Nota: Use la estructura argumentativa. Propuesta (idea principal) Evidencia (el ejemplo del cual me sirvo para explicar la idea principal) Explicación (Debe analizar detenidamente como la idea principal se encuentra sostenida por la evidencia planteada) Conclusión (debe desarrollar la idea principal y responder la pregunta que se planteó)