Asesoría tradicional Presentación detallada sobre: Métodos naturales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Aprendizaje Cooperativo
Sexualidad y Metodos Anticonceptivos
Guía para Diseñar Proyectos Orientados a Resultados y Redactar Propuestas Exitosas Federación internacional de planificación de la familia IPPF.
UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación
Salud Sexual y Reproductiva Un Nuevo Paradigma...
ESPERMICIDA ANTICONCEPTIVO
INTERRUPCIONES VOLUNTARIAS DE EMBARAZO
I Conferencia del CLAE Quito – Ecuador: 16, 17 y 18 Octubre 2002 Mujeres Viviendo con VIH/SIDA; Construyendo Espacio de Decisión Chile I Conferencia del.
Educación Sanitaria Intercultural
ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR
Método de Días Fijos ® (Collar)
Planeamiento Didáctico
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
¿EN QUE CONSISTE EL COACHING?
Los criterios de evaluación del Currículo: un referente para el trabajo del docente Juan José Arévalo Jiménez Inspector de educación.
LA GESTIÓN EN LAS EMPRESAS DE ECONOMIA SOLIDARIA
Educación sexual y proyecto de vida de los adolescentes de Durango
ATENCION HUMANIZADA (hacer con)
La orientación legal que el Centro de Atención brinda, está enfocada en el derecho al acceso de justicia que tienen las víctimas y sus familiares. Está.
PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
ALIANZA MESA INTERSECTORIAL, UNFPA Y CARACOL SOCIAL
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
Sexualidad responsable
PROYECTO MUNICIPAL 2010//MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN. PROYECTO FESP//PROGRAMA NACIONAL MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES. MUNICIPALIDAD DE GODOY.
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
COMPETENCES TO DEVELOP IN EACH SECTION and their
1 Organización Panamericana de la Salud 2003 Capitulo 8: Analysis de las necesidades en consejería y Orientar para la toma de decisiones y establecer metas.
Derechos de las usuarias/os en Salud sexual y reproductiva.
Inteligencia emocional de DANIEL GOLEMAN
SEXUALIDAD.
Violencia Encuentro de Actualización para Equipos de Educación e Instituciones intermedias SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA Centro de Integración.
Sexualidad y Métodos anticonceptivos
Humanización de las Ciencias y Aspectos científicos en Orientación
Desarrollo cerebral y empoderamiento en los y las adolescentes Dra. Lourdes Palomino Gamarra Coordinadora Nacional Etapa de Vida Adolescente Ministerio.
Derechos sexuales y reproductivos.
Gestió de les organitzacions Aules d’Empresa 2009 ASPECTOS CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO ORDEN DE LA PREPARACIÓN: 1.Los objetivos y los indicadores.
Grupos Focales.
Agenda de cambios a partir de las propuestas del Equipo de Tarea SIMCE
Análisis FODA: Fuerzas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas
“La promoción de la salud en Centroamérica y República Dominicana ha sido expresada no solo como una meta por las autoridades de salud, sino como una voluntad.
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
ANTICONCEPCION Y ADOLESCENCIA Prof. Dr. Antonio M. Ruoti Mayo
SALUD REPRODUCTIVA Es el estado de bienestar que se alcanza al vivir de manera sana la sexualidad. Comprende nuestros pensamientos, emociones, sentimientos.
PREVENCIÓN DEL VIH CON ENFOQUE COMUNITARIO Y DE PARTICIPACIÓN JUVENIL
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
López García Karen Yañez Aldana Maria de Jesús Grupo : 227.
La Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes en México
Sesión de orientación antes de la prueba USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
Capítulo 5 Sesión de consejería antes de la prueba USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SERVICIOS DE ABORTO Cristina Villarreal CONFERENCIA LATINOAMERICANA: PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABORTO INSEGURO Lima, Perú, junio.
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
“EL CONDÓN COMO LA PIJAMA, PONTELO ANTES DE IR A LA CAMA"
Torres escobar alma belen Grupo:258 Prof.:
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
PLANIFICACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
LAS COMPETENCIAS.
Componentes de las Consejerías  Difusión de información  Atención personalizada y con privacidad  Oportunidades en otros servicios.
PLANTILLA GUÍA PARA PRESENTACIÓN Sugerencias “A propósito de un caso” Elisa Vizuete Rebollo.
EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Educación Empoderamiento. EDUCACIÓN EMPODERAMIENTO La cantidad de jóvenes caracterizados como “Ni-Ni”, aquellos que ni trabajan ni estudian, aumentó en.
24 Noviembre del 2015, Santiago, República Dominicana. Lic. Salomón Hernández Aspectos asociados a conductas de riesgo: VIH-SIDA, Consumo de tabaco y alcohol.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Higiene Sexual Cosas básicas: lavado, ropa, etc. Durante la relación sexual Sexo oral Sexo anal Cuidado médico Cuidado psicológico y emocional.
Olga Núñez Blanco PSICÓLOGA-SEXÓLOGA Nº col. G-3440 Naturópata e Instructora de Yoga Integral.
Monitoreo y Evaluación Participativo de Proyectos Comunitarios - UN MODELO Quito, Ecuador October 2009.
BUENAS PRÁCTICAS EN EL ABORDAJE DE LA IVE Autoras: Rodríguez Armario, Eva Ruiz Algarín, Rocío.
Transcripción de la presentación:

Asesoría tradicional Presentación detallada sobre: Métodos naturales Métodos de barrera Métodos hormonales DIU Con énfasis en mecanismo de acción y efectos secundarios Sin tener en cuenta si la mujer esta empoderada para tomar una decisión Sin darle énfasis a la eficacia ni a las preferencias personales de cada mujer

Orientación y Asesoría en anticoncepción

Orientación Es una RELACIÓN HUMANA que implica un proceso de comunicación,apoyo emocional y reflexión sobre la situación de la consultante y sus alternativas.

Orientación Generar un espacio para la toma de decisiones respecto de la salud sexual y (no) reproductiva a partir de información clara,veraz y oportuna.

Acompañamiento en la toma de decisión Permitir que la emoción se exprese, escuchar la situación, identificar conflictos y temores, reafirmar la decisión, reflexionar sobre la experiencia-aprendizaje.

Decisiones en Anticoncepción Derecho a la AUTONOMÍA, la INFORMACIÓN y la DIGNIDAD. Teniendo en cuenta las experiencias, las necesidades,los dudas/mitos de las personas. Está CENTRADA en la MUJER.

Presentación de los métodos según su duración y efectividad Elección del MAC Presentación de los métodos según su duración y efectividad Proceso salud/enfermedad Capacidad económica Hábitos/estilo de vida

¿Por qué cambiar esquema? Para asegurar no solo inicio, sino también continuación del método Para dar información más pertinente que permita a la mujer tomar una decisión acorde con sus planes de vida y no con sus temores o mitos: Énfasis en eficacia Para centrar la asesoría en la mujer y no en los métodos anticonceptivos

Asesoría Es un método motivacional Proporciona información técnica comprensible y dirigida a lo que más le interesa saber a las mujeres Presenta los métodos del más eficaz al menos eficaz y los agrupa según la duración de su acción Propende por un inicio inmediato del método Aborda los mitos en anticoncepción

Propuesta tradicional

Metodología Transición: de la orientación 4 Pasos Toma de decisiones Individualización: Elegibilidad Información técnica Cierre: Elección e inicio Ayuda visual siguiendo las láminas del rotafolio y el muestrario de anticonceptivos

¿qué cambios quieres hacer en tu vida? Transición Marca la diferencia entre la orientación y la asesoría en anticoncepción Facilita la reflexión de la mujer en cuanto a la importancia de la anticoncepción Explora los antecedentes anticonceptivos y los deseos actuales en anticoncepción A partir de hoy, ¿qué cambios quieres hacer en tu vida?

Material de ayuda visual: Paso 1: Decisión Revisión del ejercicio de los derechos fundamentales: Autonomía, Información, dignidad Contextualización de la anticoncepción con el proyecto de vida y expectativas personales Empoderamiento: importancia de tomar el control Material de ayuda visual: Rotafolio

Paso 2: Individualización Elegibilidad médica, según los criterios de la Organización Mundial de la salud Según su estilo de vida: Capacidad económica Preferencias personales Material de ayuda visual: Muestrario de anticonceptivos

Paso 3: Información técnica Énfasis en la eficacia: Orden: del más eficaz al menos eficaz Comparación entre métodos Agrupación por tiempo de duración de su acción Información pertinente para tomar una decisión: Descripción del método, su uso y su mecanismo de acción Eficacia: en número de embarazos en cada 1000 mujeres que lo usan en un año Cambios menstruales Mensajes clave positivos Material de ayuda visual: Rotafolio Muestrario de anticonceptivos

Material de ayuda visual: Paso 4: Elección/inicio Indaga sobre la elección Enfatiza en el inicio inmediato Evalúa si la información es completa y si la elección es la que mejor se ajusta a los planes de vida de la mujer Material de ayuda visual: Rotafolio