El PISCO es Peruano Desde el siglo XVI en los valles de la costa peruana se elabora el PISCO. Es un licor muy especial, netamente del PERÚ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conjugate the verb in the correct form. Mis amigos y yo (compartir) la pizza de salchicha.
Advertisements

TALLER 2 : ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL PISCO
Quiero ser tu pino señor.
FOTOGRAFÍA : VARIOS AUTORES
Pos-cosecha El viaje de las uvas; del campo a la botella
Simposio Mundial sobre Indicaciones Geográficas
¡Prueba tu memoria! Apertura ¡Hey Niños!
Delicioso Café Peruano.
La historia del Pisco.
PRODUCCION INTELECTUAL: “AGUITA DAÑINA”
PROYECTO DE FIESTAS PATRIAS
PROYECTO DE FIESTAS PATRIAS ELABORADO POR: Nombre: 1º Grado Sección:
ESTANDARES PARA TRABAJO CONTRATADO
El turismo es la actividad económica que genera mayor ingreso no sólo para Paracas sino para el Perú. Genera 800 puestos de trabajo y recauda al año 10.
EL ALCOHOL.
JEREZ El jerez (en inglés sherry y en francés xérès) es un tipo de vino español que se cría en las ciudades andaluzas de Jerez de la Frontera.
El Singani es el licor nacional de Bolivia, siendo el principal ingrediente en muchos cócteles tradicionales bolivianos, como el Chuflay, Poncho Negro.
Te quiero por la parte de mí que consigues poner de manifiesto. Te quiero por poner tu mano en mi colmado corazón, por dejar pasar todas las flaquezas.
CLASE 17 QUÍMICA ORGÁNICA IV.
Hola, sabes una cosa? … el vividero preferido del mundo se llama…
Bebidas Existen dos grandes grupos Bebidas Alcohólicas :
FABRICA DE LICORES DE ANTIOQUIA
CAPITULO 22 Bebidas, Líquidos Alcohólicos y Vinagre
Lugares Turísticos de Pisco
LA CATA DE PISCOS.
Auditora y Consultora Gubernamental MIÉRCOLES 16 AUDITORIA FORENSE. Expositora: C.P.C Carmela Rivera. Auditora y Consultora Gubernamental. MIÉRCOLES 23.
Colegio de bachilleres del estado de Querétaro plantel 7 el marques Ventas PROFESOR: JUAN DANIEL GARCIA GUERRERO Equipo 6 López Ramírez Laura Téllez muñoz.
GRUPO DE QUINTO AÑO.
Para tomarse en cuenta Investigación Científica sobre el Agua.
A tener en cuenta Investigación Científica sobre el Agua.
Preparación de Cocteles preparación de la mise en place
Pishko es una voz quechua que significa
Elaboraron: Castro Norzagaray Yelte Hernández Cortés Isabel Mendoza Ferreira Karen Ramos Chío René Vergara Muñoz Christopher Patrimonio Cultural de la.
Gastronomía Peruana: El Pisco.
En esta Navidad, COMPRE PRODUCTOS PERUANOS
Jason I. Período 2 veintinueve de enero
Para tomarse en cuenta Investigación Científica sobre el Agua.
PERÚ Y CHILE UNA DIFÍCIL VECINDAD: La sentencia del Tribunal de La Haya sobre el diferendo marítimo.
Mayo 2/10 Había una vez tres rosas que nacieron en medio de piedras. Quién sabe cómo, consiguieron crecer y ser una señal de vida en medio de aquel lugar...
Vengo a ti, Señor; mis alabanzas doy.
BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
3 PLOMOS: Ingredientes * Gaseosa de limón * 1/2 vino rosado * 1/2 de vodka Preparación °Poner los ingredientes en una coctelera y mezclar bien.
El té. Propiedades Relajante Antioxidante Reconstituyente Agradable sabor Reconfortante aroma.
KOLA ESCOSESA.
DICCIONARIO PERUANO.
Castell D’Or: o melhor cava. Palestrante: Josep Ventosa.
BRANDY.
DIOS ESTA AQUI, TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA TAN CIERTO COMO QUE ESTE CANTO LO PUEDES OIR.
Orgullosamente Mexicana.
IDENTIDAD NACIONAL. Identidad Nacional peruana ¿ Qué es la Identidad?
PISCO PERUANO PISCO PERUANO.
3U4L2 Subjuntivo con Duda Para Empezar. Dudo queNo creo que Es improbable queNo es verdad que  1. Tus amigos son muy famosos.  2. Todos los estudiantes.
Libre al viento No queráis encerrar mi pensamiento, sea que esté despierto o esté dormido, en el duro corsé de un vil soneto pues me sentiré atado y.
Para tomarse en cuenta Investigación Científica sobre el Agua.
Automático.
Nombre del Vino: Tipo de Vino: Zona de Producción: Cosecha: Calificación DO Cosecha: Variedades de Uva empleada: Tipo de botella: Cajas y botellas: Grado.
Para tomarse en cuenta Investigación Científica sobre el Agua.
Enólogo Santiago Queirolo SAC
C EXAMEN DE TERCER PARCIAL Natalia Galeana Antuñano.
Ortografía acentual: tilde diacrítica
JUCO, S.A.S.. Juco S.A.S pretende adaptarse a las nuevas tendencias de la actual Ribera del Duero, elaborando un vino más aromático y con mejores sensaciones.
EL TEQUILA Nuestro delicioso legado. ¿QUÉ ES? Bebida alcohólica regional obtenida por destilación de mostos, preparados directa y originalmente del material.
Muchos intentan entender qué significa ser un amigo o una amiga... Pues bien, hoy decidí también filosofar al respecto.. Automático.
Del valle de Villacuri - lca segunda mitad del siglo XVI1 De aquí al vallecito de Guayuri se ponen quince leguas de despoblado y sin aguas; a las.
Mango.
PISCO “Es el producto obtenido exclusivamente por destilación de los caldos frescos de “Uvas Pisqueras” (Vitis Vinífera L) recientemente fermentados,
Metodología  Entrevistas  Encuestas  Fuentes Primarias  Artículos  Libros  Internet  No  Si – documentos legales  Si.
El camino que lleva a Belén baja hasta el valle que la nieve cubrió; los pastorcillos quieren ver a su Rey, le traen regalos en su humilde zurrón, al.
BRANDY. El Brandy es un aguardiente obtenido a través de la destilación del vino, casi siempre con un 36% o 40% (hasta un 60%) de volumen de alcohol al.
Historia de la uva en el peru
Transcripción de la presentación:

El PISCO es Peruano

Desde el siglo XVI en los valles de la costa peruana se elabora el PISCO. Es un licor muy especial, netamente del PERÚ.

Se produce principalmente en la zona de Ica y Nazca. Escudo Departamental Se produce principalmente en la zona de Ica y Nazca.

PISCO es también el nombre del puerto peruano desde donde se distribuían las botijas que conservan el licor.

Estas botijas también llevan el nombre PISCO.

En Quechua, idioma de los Incas, la palabra PISKO significa ave o pájaro. El licor PISCO es el aguardiente obtenido por destilación de mostos frescos de uvas pisqueras.

Nevado PISCO

www.andesmadness.com http://imageevent.com/betosantillan/ En la Cordillera de los Andes, cadena de montañas que atraviesa al Perú, está el macizo Huanchoy, una de las regiones centrales. Allí se encuentra el hermoso nevado que lleva el nombre PISCO (tiene 5.372 m.s.n.m.).

Entre las variedades de pisco están: Pisco Puro: El de mayor carácter se elabora con uvas no aromáticas: Quebranta, Mollar, la Negra y la Uvina. Pisco Mosto Verde: De la destilación de mostos que no han completado el proceso de fermentación.

Pisco aromático: Es un pisco de exquisito aroma y se logra de uvas fragantes como la Moscatel y la Italia. Pisco aromatizado: Cuando en la destilación se agregan frutas colocadas en una canastilla dentro de la paila para extraer aromas de diferentes frutas como: mango, limón, maracuyá, etc.

Para apreciar el pisco en su real valor, hay que conocerlo y saber beberlo. Una manera de reconocer la calidad del pisco es agitar la botella en forma circular, con el pico hacia abajo para ver como se forma la “Rosa y Cordón del Pisco”.

Como un brillante... El pisco es un licor noble: incoloro, translúcido, cristalino y luminoso. Son sus características de calidad y pureza necesarias para recibir su nombre con honor. No deberá tener ningún tipo de residuos ni mostrar color ambarino.

“El PISCO es peruano, de eso no hay duda.”

Para jerarquizar los piscos se tiene en cuenta: la apariencia, los aromas, el equilibrio de sabor, la acidez, la suavidad y la apreciación alcohólica. El pisco es base de variedad de cocteles en los que se aprecia la persistencia gustativa de tan señalado licor. Un ejemplo es el “Pisco sour”.

¡ POESÍA Y SALUD !            El regio whisky escocés dio prestigio a Gran Bretaña el vino llegó de España y el buen coñac es francés; obvio: el sake es muy japonés  El bloody mary es haitiano, y el tequila mexicano en muchas partes se impuso, al igual que el vodka ruso el famoso ron cubano. Pero todos estos goces  se inclinan ante el portento de un néctar de monumento, preferido de los dioses. ...

Pisco Sour En la China lo conocen, lo exigen en Senegal, en Tailandia o en Nepal.  República Checa y Aruba saben que el licor de uva es un placer sin igual. Borbotones de ambrosía erupcionan en las jarras, lagrimones de las parras  nos deleitan con porfía, aromas de fantasía jubileo en las gargantas sabroso puro quebranta mosto verde idolatrado y un venerable acholado  que las penurias espanta. Este regalo sin par, patrimonio del Perú, nuestros vecinos del sur se lo quieren apropiar.

El PISCO es mis hermanos, como conclusión feliz, oriundo de mi país Chilcano de Pisco No te dejes madrugar:  el pisco es de tu tierra y, si a lo tuyo se aferra cualquier amigo de Chile, con orgullo corre y dile: ¡ No ganarás esta guerra ! El PISCO es mis hermanos, como conclusión feliz, oriundo de mi país y de todos los peruanos. Ya es hora que al araucano se le deba poner coto, el PISCO es cholo, no es roto, y graben bien este disco: nuestro pisco nació en Pisco en tiempos ya muy remotos.