consideraciones iniciales: Facilitar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Obtener mejores resultados de aprendizaje. Modernización de las didácticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Advertisements

INVESTIGANDO NUESTRO MUNDO (6-12)
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Formación Docente Continua
Como modalidad didáctica del campo de formación técnico específica

ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
Experiencia: Secuencia Didáctica
2. Retos y desafíos de la Reforma Integral en Educación Básica
IMPORTANCIA DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS UTILIZADAS
L/O/G/O Colegio Polivalente Patricio Mekis Plan de mejoramiento educativo Cultivando La Excelencia.
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS EL SALVADOR
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD
Desempeño de profesores novatos en sus primeros años de desarrollo profesional e implicancias para los colegios Valparaíso, 9 de enero del 2014.
150 Años de Exito en Educación El Caso de la Sociedad de Instrucción Primaria Patricia Matte Larraín.
Evaluación formativa.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
Ley N° , Subvención Escolar Preferencial. Septiembre,2012.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
Trabajo Pruebas SEPA UC Colegio Alborada Linares
Plan Apoyo Compartido.
MEJORA CONTINUA DEMING
Cuaderno de educación nº 7 Septiembre 2008
Educación Física, Deporte Escolar e Iniciación Deportiva. Diferencias Conceptuales y Metodológicos.
UNIVERSIDAD AMERICANA
Corporación Municipal para el Desarrollo Social de Viña del Mar
Mg. Ana María Rozzi de Bergel. TEMARIO TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. IMPLICANCIAS PARA LA EDUCACIÓN.
Aporte para responder a las siguientes Preguntas Claves
Elaborado por: Alcibiades Uribe
QUE MANERA DE APRENDIZAJE ES MEJOR?
PRESENTACIÓ N CORPORATIV A Directora Académica Dra. Sandra del Rosario Carrasco Ávila Psicóloga Educacional Magister en Planificación y Evaluación Educativa.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Nancy Flores Bustamante
Cynthia Camas Arturo Bestué Rubén Bendicho Diego Montes Lucía García.
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
 Una escuela inclusiva es aquella que sea permeable a las demandas del conjunto de la comunidad y abierta a satisfacer sus necesidades; pero también.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Proyecto de Investigación: RECURSOS DIDÁCTICOS ESCUELA-MUSEO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA DE DOCENTES DE CIENCIAS.
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
INTELIGENCIAS MULTIPLES (Aprendizaje)
“RESOLVIENDO PROBLEMAS CON HISTORIETAS INTERACTIVAS”
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Profesorado en Computación.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
AGENDA 20 minutos Concluir actividad del sábado anterior
Enfoque por Competencias
EL MAESTRO DEL SIGLO XXI Programa de Foros y Diálogos Secretaría de Educación de Guanajuato Francisco López Díaz Suma por la Educación.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
OBLIGATORIA PROCESO DE PERMANENCIA
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
¿Cómo los directores y equipos directivos pueden apoyar la inducción de profesores principiantes? V Seminario para directores de Escuela Valparaíso, 7.
COLEGIO: CEIP. FEDERICO GARCÍA LORCA
Universidad Interamericana Recinto de Aguadilla Departamento de Educación Situaciones Pedagógicas Profesor Miguel A. Varela Pérez Educ
El impacto de la gestión y el liderazgo educativo Patricio Jascura Guerra Marzo 2016.
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
Autoevaluación, Plan de Mejoramiento y Auditoría en el MECEC
Transcripción de la presentación:

consideraciones iniciales: Facilitar el aprendizaje de nuestros estudiantes. Obtener mejores resultados de aprendizaje. Modernización de las didácticas en la mediación del aprendizaje. Desarrollar el aprendizaje en un ambiente armónico, convencidos de que la calidad de la educación comienza con lo que realiza el profesor en cada sala de clase.

…De las etapas y agentes educativos comprometidos con el nuevo proyecto educativo  En una primera instancia fue necesario contar con un marco teórico actualizado de las Inteligencias Múltiples, por lo cual se trabajo en ello obteniendo una revisión del modelo de Howard Gadner.  Una vez obtenido este objetivo, se procedió a la tarea de compartir esta temática y actualizar conocimientos de los docentes de nuestro colegio, mediante un programa de capacitación el cual incluyó los siguientes ámbitos.

Creador de la Teoría de las Inteligencias Múltiples. Surge el concepto Inteligencia “Capacidad para resolver problemas” Howard Gardner

 Inteligencia Lingüística.  Inteligencia Lógico Matemático  Inteligencia Musical  Inteligencia Espacial  Inteligencia Corporal Kinestésica  Inteligencia Intrapersonal  Inteligencia interpersonal o social  Inteligencia Naturalista  Inteligencia Existencial o Filosófica

…. Del programa de capacitación de los Docentes: 1.Se generaron coordinaciones y vinculaciones con entidades nacionales: Universidad de Viña del Mar, Instituto INDEPA de Valparaíso, cuyo director es el Sr: Claudio Parra Vásquez, especialista en Modificabilidad Cognitiva y con otros profesionales del País que se relacionaban con los aspectos necesarios de actualizar (Actualización curricular e Instrumentos de evaluación entre otros) 2.Posteriormente con profesionales extranjeros como el Sr. Martiniano Román Pérez de la universidad Complutense Madrid España, Dr. en Pedagogía en Ciencias de la Educación. 3.Estos aspectos hacían referencias desde la especificación de las Inteligencias múltiples, así cómo también de la modernización de los conceptos de Enseñanza - Aprendizaje.

…Del programa de capacitación 1.Las Inteligencias múltiples y el manejo conductual en el aula: su relación con nuevas didácticas y prácticas metodológicas innovadoras. 2. Del aporte de las neurociencias y su relación con las ventanas de oportunidades en la mediación de aprendizajes. Clima organizacional de la comunidad colegio. Trabajo en Equipo. Nuevos Modelos de Planificación, entre otros.

Del trabajo de inducción con los padres y apoderados. 2009

….Del programa de información hacía los Padres; 1.Se articularon reuniones de trabajo con los padres y apoderados para informar y explicar el modelo de las I.M. y los procedimientos que realizaría el Colegio. 2.En una segunda instancia se aplicaron inventarios de Identificación de Tendencias de Inteligencias, a los 2°s básicos 2009 y se procedió a establecer conformación de cursos de acuerdo con estas identificaciones para el siguiente año escolar.

1. Una vez establecidas los inventarios de tendencias a los(as) estudiantes y apoderados se procedió a la conformación de los nuevos cursos. 2. Paralelo a estas acciones se mantuvo el acompañamiento de los(as) docentes, con el propósito de responder a situaciones inesperadas o complejas, desde la perspectiva de las nuevas estrategias metodológicas aplicadas. 3. De la misma forma se continuó con entrevistas personales a las familias de los estudiantes, para informar de los nuevos apoyos requeridos en tareas y enfoques.

Vivencias y experiencias obtenidas en la aplicación del primer año-2010  Se continuó con talleres para los docentes retroalimentando el programa de capacitaciones, acompañamiento y respuesta de los estudiantes, capacitación que se ampliaba a los nuevos requerimientos de la Sociedad del Conocimiento.  Se obtuvieron alentadoras vivencias con los estudiantes involucrados.  No así de los(as) docentes que intervenían, debido a los nuevos desafíos que le demandaban las prácticas metodológicas y LOS ESCASOS TIEMPOS con los que cuentan los docentes

…De las Proyecciones en los siguientes años  El requerimiento para el financiamiento de las capacitaciones de continuidad se detuvieron.  En los siguientes años se fue paulatinamente regresando a las practicas tradicionales de enseñanza y aprendizaje.  Los resultados de mediciones externas (SIMCE) no fueron satisfactorias en el periodo inmediato al año de aplicación del programa.

ACTUALMENTE:  Confiados de que los 8°Básicos serán exitosos…

GRACIAS…