RETINOPATÍA DIABÉTICA EDGARDO SÁNCHEZ F. DEPARTAMENTO DE RETINA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS
RETINOPATIA DIABETICA GENERALIDADES Y FISIOPATOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA Prevalencia : 5.3% población adulta 10% mayores de 65 años con sobrepeso 40% desconocía condición al diagnóstico 10% presenta complicaciones serias al dg. 30% de diabéticos presenta complicaciones oculares con riesgo de ceguera
VARIABLES DE RIESGO A.-Duración de la DM RDP en DM I Menos de 5 años.........0% 6 a 10 años..................4% 15 años........................26% Más de 20 años...........56% 20% de RD en DM II a los dos años
B.- Control metabólico Relación comprobada entre nivel de Hb glicosilada y grado de RD C.- Hipertensión arterial Favorece aparición y progreso de RD D.- Proteinuria y enfermedad renal Mayor frecuencia de EM y RD severa RDP
E.- Embarazo Factor agravante F.- Dislipidemia Aumenta severidad de exudación lipídica.
FISIOPATOLOGIA
CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADA No proliferante Mínima: solo microaneurismas Leve moderada: microA/hemorragias retinianas moderadas, exs lipídicos, m. algodonosas Severa: hemorragias/microAs severos en cuatro cuadrantes o rosario venoso en dos o más cuadrantes o IRMA, al menos un cuadrante
CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADA B. Proliferante Sin signos de alto riesgo Con signos de alto riesgo: neovascularización del nervio óptico, hemorragia preretinal o vítrea. Avanzada: proliferacion fibrovascular, desprendimiento de retina.
CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADA C. Edema macular Puede acompañar a la RD no proliferante o a la proliferante. Se considera clínicamente significativo cuando el engrosamiento retiniano o la exudación lipídica afectan o amenazan directamente el centro de la fóvea
NORMAS PARA PESQUISAJE Y CONTROL DE LA RD Diabetes I: examen anual de fondo de ojo a pacientes con más de cinco años de enfermedad. En términos generales, el examen no es necesario hasta la pubertad. Si el examen revela RD leve o mod., indicar control cada 6/12 meses
Diabetes II: examen al momento del diagnóstico Diabetes II: examen al momento del diagnóstico. Si examen normal o es RD mínima, se indica control anual. Si hay RD leve o moderada, indicar control cada 6/12 meses. Recomendar seguimiento por internista y/o endocrinólogo Diabetes II RD no proliferante severa o peor tiene indicación de panfotocoagulación láser sin dilación
La mujer diabética que planifica su embarazo debe ser informada del riesgo de desarrollar una RD o de una progresión de una preexistente. Embarazada debe ser examinada dentro del primer trimestre del embarazo y repetir cada 3 meses Pacientes con RDNP severa, EM o RDP deben ser referidos a oftalmólogo capacitado
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO