RETINOPATÍA DIABÉTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Advertisements

Taller de retinopatía diabética
RD: Clasificación clínica
Retinopatía Diabética
Patologías de la Retina
CARTERA DE SEVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
Consulta de Retinografía en Atención Primaria
DESPRENDIMIENTO DE RETINA
la Retinopatía Diabética
Hipertensión Arterial en Niños y Adolescentes
Complicaciones crónicas de la Diabetes
UMSNH FACULTAD DE MEDICINA “DR. IGNACIO CHAVEZ”
RETINOPATÍA DIABÉTICA
Semiología Fundamentos para el análisis del Fondo de Ojo
Retinopatia Diabetica y algunas de sus complicaciones.
Diabetes y cuidado de los ojos
ACTIVIDAD FISICA Y DIABETES
RETINOPATÍA DIABÉTICA
DIABETES TIPO MODY Dr. Carlos A. Aguilar Salinas
Ibarra JH, Alvarez E. PROTOCOLO PARA REALIZAR PRMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DM TIPO 2 Ibarra JH,
Complicaciones crónicas de la Diabetes
Diabetes Mellitus (DM)
Manifestaciones oftalmológicas de las enfermedades cardiovasculares
Delegación Veracruz Sur
TRATAMIENTO DE LA DIABETES
Retinopatía Diabética
Dr. Antonio González Chávez
NEUROPATIA Y RETINOPATIA DIABETICAS
بسم الله الرحمن الرحيم.
El grado de concordancia en el diagnóstico de la retinopatía hipertensiva es bajo van den Born B-JH, Hulsman CAA, Hoekstra JBL, Schlingemann RO, van Montfrans.
CRISIS HIPERTENSIVAS La HTA es muy común(25-60%), así como las situaciones clínicas acompañadas de crisis hipertensivas y elevaciones agudas de la PA.
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DEL IMSS
Retinopatía Diabética . Actualización en su Tratamiento
RETINOPATIA DIABETICA
Hipertensión arterial esencial
BIENVENIDOS.
Guías para el manejo de la hipertensión arterial
ES LA SUMA DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRAN:
Edema de Papila Unilateral
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIVERSIDAD VERACRUZANA
OBESIDAD Profesor: Jorge Antonio Rojas Chaparro. OBESIDAD Acumulación excesiva de grasa corporal Indice de masa Corporal > 25% Sobrepeso 25% a 29% Obesidad.
DISMINUCION VISUAL EN ANCIANOS
Complicaciones de la Diabetes Mellitus
Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diagnóstico y evaluación inicial.
Insuficiencia cardiaca
HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO
RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Cátedra de Clínica Oftalmológica Facultad de Ciencias Médicas
Prevalencia de HTA en población general: 30% En DM2 : 51% y el 93% si tiene ERC El 40% de los pacientes con FG < 60 ml/min tienen HTA, llegando a.
Caracterización de las Diabéticas Gestacionales que finalizaron su embarazo en el HMN durante el 2011 Autores: Scruzzi GF, Guarneri F. Institución: Hospital.
Toxemia Gravidica (Gestosis)
PRESIÓN ARTERIAL (mmHg)
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
Tutor: Dra. Sara Aguirre Disertante: Dra. Amalia Candía Setiembre Manejo de la diabetes en pacientes con enfermedad renal crónica |
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA EN EL PRIMER, SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN.
Retinopatía Hipertensiva
Curso Taller Arequipa Setiembre 2015
Epidemiología en Oftalmología
DIABETES MELLITUS DR. JULIÁN PEÑA VARELA. DEFINICIÓN Abarca un complejo grupo de enfermedades que se caracterizan por: Hiperglicemia crónica producida.
Complicaciones crónicas de la Diabetes Dr. Luis Carlos Ramírez Zamora ;
Prolapso del cordón umbilical
Ministerio de Salud Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva Vigilancia Clínica del Parto: Evaluación Inicial.
Clase Inaugural. PROFESOR ADJUNTO A CARGO DR. ALFREDO STONE PROFESOR ADJUNTO DR. CARLOS 1. ZEOLITE JEFES DE TRABAJOS PRACTICOS DR. ESTEBAN KERMAN DR.
Oftalmoscopía Directa
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
NORMATIVIDAD.  En la actualidad es fundamental el conocimiento de la normatividad vigente para el manejo del paciente diabético e hipertenso ya que esta.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.
RETINOPATIA DIABETICA
Transcripción de la presentación:

RETINOPATÍA DIABÉTICA EDGARDO SÁNCHEZ F. DEPARTAMENTO DE RETINA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

RETINOPATIA DIABETICA GENERALIDADES Y FISIOPATOLOGIA

EPIDEMIOLOGIA Prevalencia : 5.3% población adulta 10% mayores de 65 años con sobrepeso 40% desconocía condición al diagnóstico 10% presenta complicaciones serias al dg. 30% de diabéticos presenta complicaciones oculares con riesgo de ceguera

VARIABLES DE RIESGO A.-Duración de la DM RDP en DM I Menos de 5 años.........0% 6 a 10 años..................4% 15 años........................26% Más de 20 años...........56% 20% de RD en DM II a los dos años

B.- Control metabólico Relación comprobada entre nivel de Hb glicosilada y grado de RD C.- Hipertensión arterial Favorece aparición y progreso de RD D.- Proteinuria y enfermedad renal Mayor frecuencia de EM y RD severa RDP

E.- Embarazo Factor agravante F.- Dislipidemia Aumenta severidad de exudación lipídica.

FISIOPATOLOGIA

CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADA No proliferante Mínima: solo microaneurismas Leve moderada: microA/hemorragias retinianas moderadas, exs lipídicos, m. algodonosas Severa: hemorragias/microAs severos en cuatro cuadrantes o rosario venoso en dos o más cuadrantes o IRMA, al menos un cuadrante

CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADA B. Proliferante Sin signos de alto riesgo Con signos de alto riesgo: neovascularización del nervio óptico, hemorragia preretinal o vítrea. Avanzada: proliferacion fibrovascular, desprendimiento de retina.

CLASIFICACIÓN SIMPLIFICADA C. Edema macular Puede acompañar a la RD no proliferante o a la proliferante. Se considera clínicamente significativo cuando el engrosamiento retiniano o la exudación lipídica afectan o amenazan directamente el centro de la fóvea

NORMAS PARA PESQUISAJE Y CONTROL DE LA RD Diabetes I: examen anual de fondo de ojo a pacientes con más de cinco años de enfermedad. En términos generales, el examen no es necesario hasta la pubertad. Si el examen revela RD leve o mod., indicar control cada 6/12 meses

Diabetes II: examen al momento del diagnóstico Diabetes II: examen al momento del diagnóstico. Si examen normal o es RD mínima, se indica control anual. Si hay RD leve o moderada, indicar control cada 6/12 meses. Recomendar seguimiento por internista y/o endocrinólogo Diabetes II RD no proliferante severa o peor tiene indicación de panfotocoagulación láser sin dilación

La mujer diabética que planifica su embarazo debe ser informada del riesgo de desarrollar una RD o de una progresión de una preexistente. Embarazada debe ser examinada dentro del primer trimestre del embarazo y repetir cada 3 meses Pacientes con RDNP severa, EM o RDP deben ser referidos a oftalmólogo capacitado

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO