METAS EDUCATIVAS 2021. Metas Educativas 2021 La conmemoración de los bicentenarios de las independencias debe favorecer una iniciativa capaz de generar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Bien-Estar Humano, Objetivo del Desarrollo
Advertisements

Foro subregional de Centroamérica, México y República Dominicana Recomendaciones de la sociedad civil al proyecto de Declaración V Cumbre de las Américas.
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
PLAN DE ESTUDIOS 2006.
OREALC/UNESCO Santiago
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS: UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS
Herramientas para promoción
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
A propósito del Sistema Educativo ¿Es posible imaginar otras propuestas saliéndonos del corcét que nos proponen? Centro de Capacitación, Innovación e Investigación.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO
Cómo educar en la diversidad
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Aprender a conocer. Aprender a hacer. Aprender a convivir. Aprender a ser.
Reforma Integral de la Educación Básica
En concreto ¿Dónde quedan plasmadas las políticas educativas que nos brindan una plataforma y una justificación para implementar acciones desde la propia.
Los Derechos de Segunda Generación
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
Transitando 200 años de historia de expansión latinoamericana …
“Metas 2021: La educación que queremos para la generación de los Bicentenarios”: Aportes desde una perspectiva de las redes de la sociedad civil de América.
Educación inclusiva: una escuela para todos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORO NACIONAL SOBRE FINANCIAMIENTO Y GESTIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVA LA GESTIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN CHILE
Equidad e inclusión educativa
Anexo 2.
1 Hacia una educación inclusiva: definiciones y pistas de acción Juan Eduardo García-Huidobro Universidad Alberto Hurtado 2 de Diciembre 2009 Seminario.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
El derecho a la Educación
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
FACTORES CLAVES PARA AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN MEJOR PARA TODOS Encuentro Educación Municipal Región de Atacama 14 de julio 2010.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
LA CULTURA ESCOLAR Otra construcción del conocimiento
Dirección General de Educación Permanente
Derechos humanos para todas las personas
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
Programa nacional de Lectura
La Articulación Curricular de la Educación Básica
REFORMA CURRICULAR.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
Calidad Educativa en Argentina Mediados de la década del ´90 Evaluaciones para alumnos del E.G.B. y del Polimodal. Áreas de Lengua y Matemática. 50% y.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN.
El Sistema Educativo Uruguayo Lineamientos y cambios imprescindibles Federico Rodríguez IPES – FCH – UCU Foro “Educación 2030 ¿Un acuerdo imposible?”
Santiago, 8 de noviembre de 2004
Diplomado “Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic´s” De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje Asesor: Maestro.
La UNESCO y la diversidad
LA ESCUELA INCLUSIVA EN CASTILLA-LA MANCHA Dirección General de Igualdad y Calidad Consejería de Educación y Ciencia.
1 Hacia una educación societalmente inclusiva Juan Eduardo García-Huidobro Universidad Alberto Hurtado Noviembre 2009 Taller Regional “Implementación de.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Plan de estudios Educación Básica
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
BIENVENIDOS.
Reforma Educación Superior Presentación Mesa Ejecutiva CONFECH.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Sociedad del conocimiento y escuela inclusiva Manuela Fabbri Università di Bologna
COLECTIVO SIN FRONTERAS
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Transcripción de la presentación:

METAS EDUCATIVAS 2021

Metas Educativas 2021 La conmemoración de los bicentenarios de las independencias debe favorecer una iniciativa capaz de generar un gran apoyo colectivo. Así lo entendieron los ministros de Educación iberoamericanos cuando respaldaron de forma unánime el proyecto Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Semejante tarea colectiva, articulada en torno a la educación, ha de contribuir al desarrollo económico y social de la región y a la formación de ciudadanos cultos y libres en sociedades justas y democráticas. 2

La educación latinoamericana cumplió una primera y ambiciosa meta ligada a la escolarización; le corresponde ahora plantearse otra meta, de una pretensión equivalente, con relación a la igualdad. 3

de educación obligatoria para todos, con el segundo centenario, que podría tener como meta la tan lejana como necesaria igualdad educativa. Una meta que se formula en términos de una educación de la misma calidad para todos o, de forma más específica, como la misma educación para todos. 4

La respuesta educativa a la diversidad del alumnado y la importancia para la equidad de impulsar políticas inclusivas. Destaca la urgencia de hacer efectivo el derecho a una educación de calidad en igualdad de condiciones y sin ningún tipo de discriminación, especialmente para aquellos colectivos más vulnerables como los alumnos con necesidades especiales, los que proceden de pueblos originarios o Afrodescendientes, los que viven en contextos de pobreza, los niños que viven o trabajan en la calle, los niños migrantes, los que son portadores de VIH/SIDA, o adolescentes embarazadas. 5

las tres direcciones en las que se deben mover las políticas inclusivas para lograr sus objetivos: políticas que consideren la diversidad con igualdad el trabajo aislado de los docentes al trabajo colaborativo con diferentes actores. desde sistema educativo y políticas sectoriales a la sociedad educadora y políticas intersectoriales. 6

Finalmente, al termino del siglo xix –en algunos países– y a comienzos del siglo xx –en otros– se producen acuerdos nacionales, de gran contenido ético-político en torno a la educación primaria universal y obligatoria. Se acepta, por fin, que todos, también los pobres, poseen derecho a aprender. 7

desde las leyes de educación obligatoria, comenzó a ser habitual considerar la igualdad de acceso como uno de los principios que deben guiar al servicio educativo, y ha sido esta convicción y esta meta la que marcó la evolución de los sistemas escolares de Iberoamérica durante todo el siglo xx. 8

La expansión de la cobertura: el logro del siglo xx La expansión de la escolarización se intensifica en la década de los 60 por una mayor vinculación de la educación con la economía, a través del modelo de desarrollo que postulaba la sustitución de importaciones mediante el fomento de la industria nacional, y ha seguido creciendo hasta hoy con ritmos variados según los países. 9

Expansión y desigualdad del servicio educativo El proceso escolar al que se integran los más pobres no posee la calidad requerida para compensar las diferencias socioculturales de sus hogares de origen: no solo van menos años a la escuela, sino que aprenden en ella menos que quienes vienen de hogares más acomodados. 10

que la escolaridad a la que están accediendo los niños y jóvenes latinoamericanos de los diferentes sectores sociales no es la misma: ni reciben un tratamiento educativo de similar calidad ni se encuentran en las mismas escuelas. 11

Ahora se pretende mostrar que esta confluencia de más oportunidades, pero disímiles en calidad –según sean los niveles socioeconómicos y culturales de origen de los escolares–, es el piso para una demanda social importante por una educación más igualitaria, la que podría ser el comienzo de un nuevo pacto que ponga como meta de los próximos años y del bicentenario la igualdad educativa. 12

Un segundo conjunto de cambios proviene de las consecuencias sociales y culturales de la globalización y la sociedad del conocimiento, las que instalan hoy en Iberoamérica el tema de la igualdad. 13

parece posible proponer la misma educación para todos como la nueva meta que debería orientar los nuevos esfuerzos por seguir democratizando la educación en el marco del bicentenario. 14

Esta meta, desde el punto de vista educativo, permite avanzar hacia una educación de creciente calidad en conformidad con las exigencias del mundo globalizado y, al mismo tiempo, respetar la diversidad y pluralidad que este mundo despliega; desde el punto de vista político, al estar todos comprometidos en el buen funcionamiento y financiamiento de las mismas escuelas, habrá más cuidado por su adecuado funcionamiento. 15