Programa Institucional de Fortalecimiento y Acompañamiento a PRAE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuenca del Chillón Huaros Canta Yangas Carabayllo Pte. Piedra Comas.
Advertisements

Programa Integral Ambiental CIE
Lic. Sara Paredes Alvarez 5to. Año de secundaria 2011.
Gestión Ambiental Escolar
SECRETARIA DE EDUCACION DE GUADALAJARA DE BUGA
ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO EE DEL MUNICIPIO DE MONTERIA 2010
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 Educación Básica Secundaria
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL N° 10 - HUARAL
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE – COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA - FODESEP
SED EPA CIDEA REFICAR – CBI FUNDACIÓN SOÑAR + VERDE 2014
ANTECEDENTES Convenio de Forestación y reforestación con el MAG, 1981, luego se incorpora al MDN. Oficialización del Programa de Coordinación Nacional.
El CAMBIO CLIMÁTICO Y LAS ESCUELAS
PROYECTO AMBIENTAL “PRAE”
De la Institución Educativa Marceliano Polo
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
Área: Tecnología e Informática y Ciencias Naturales Docentes: Lined Acosta Lafont Tammy Rubio Pacheco Grupos: 8 y 9.
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
PRAES de REVIVO (Experiencia 2012 & 2013) Wilfredo Mendoza: CBI Relaciones con la Comunidad Lina Marcela Arciniega: Coordinadora Soñar + Verde.
Secretaría de Educación Departamental
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
SERVICIO SOCIAL.
PRAES de Cartagena Sistema de Gestión
Sistema de Gestión Revisión: 07 Agosto 2014.
CONTRALORES ESCOLARES.
Los objetivos de este espacio son:
MODELO PRAES de Cartagena. Nuestros Aliados en Australia.
LAS 3 R´s EN NUESTRO COLEGIO
LIC. SANDRA MILENA ROBAYO ROZO
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
PLAN DE ACCIÓN PIGA
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
MINED Como introducir el enfoque técnico ocupacional en el currículo de jóvenes y adultos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN GABRIEL DE CAJICÁ
UNIDOS PROMOVIENDO CALIDAD EN NUESTRO CENTRO EDUCATIVO.
Norma Técnica y compromisos de gestión
 Las experiencias de la mayoría de los docentes en el desarrollo de jornadas de embellecimiento, ornato y arborización en la Escuela Distrital Tibabuyes.
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA – MANIZALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ESTUDIANTE CARBONELIANO
L/O/G/O FUNDACIÓN SOÑAR + VERDE MODELO PRAES de Soñar + Verde Soñar + Verde.
Sistema de Certificación 5 Estrellas Revisión: 27 Febrero 2014.
L/O/G/O FUNDACIÓN SOÑAR + VERDE MODELO PRAES de Soñar + Verde Soñar + Verde.
COLEGIO ENRIQUE OLAYA HERRERA IED
OBJETIVO ESPECIFICOS.  Fomentar la reutilización de los desechos que votamos diariamente en la casa en las escuelas y en la calle.
Objetivos Ambientales y Metas Detalladas
Sistema UPZ Castilla Sistema UPZ Castilla ENTRADAS Construcciones que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, debido a la invasión y.
Sistema de Gestion 5 Estrellas
PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAE – PROCEDA DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO UDEC – CVS UDEC – CVS CONVENIO CONVENIO.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
"EL AMBIENTE Y PRAE TARUYA NUESTRO COMPROMISO".
SABER 3°, 5°, 7° y 9° 2015.
Taller Formulación de proyectos de aula (blogs - páginas web)
OBJETIVO: Fomentar el ahorro y uso eficiente del recurso hídrico, mediante la implementación de actividades tendientes a mitigar el consumo en las sedes.
AUDITORIA piga – pgirhs - paaers
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ “La curiosidad cambia al mundo, nuestro niños y jóvenes cambiaran el mundo”
Marco Jurídico y Experiencias Sustentables en Gobierno Locales de Argentina en Gestión de Residuos Solidos Domiciliarios RAMCC (Red Argentina de Municipios.
“Convenio interadministrativo para ofrecer capacitación, acompañamiento para la implementación y/o reformulación del Proyecto Ambiental Escolar PRAE, según.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
UNIVERSIDAD VERDE Universidad de Caldas. OBJETIVO GENERAL Constituir la Institución como Universidad Saludable y Sustentable en su quehacer académico,
CONSTRUCCIÓN PEI Y PRAE Ing. Martha Alix Novoa CONSTRUCCIÓN PEI Y PRAE Ing. Martha Alix Novoa.
CONVENIO DE ASOCIACIÓN No DE 2013 SUSCRITO ENTRE LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL CAR Y LA UNIVERSIDAD LIBRE.
Educación Ambiental I.E. JOAQUÍN VALLEJO ARBELÁEZ.
IED CARMEN DE CARUPA SEDE VILLA MARIA
Red Ambiental de Universidades Sostenibles – RAUS I Asamblea de la Red RAUS Nodo Norte Octubre 29 del 2015.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL PÓRTICO ARATOCA. CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO PADRES DE FAMILIA CONTRALOR Y CONTRALOR AUXILIAR PERSONERO ESTUDIANTIL CONSEJO ACADEMICO.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
UNIVERSIDAD LIBRE - CAR
Transcripción de la presentación:

Programa Institucional de Fortalecimiento y Acompañamiento a PRAE SED Cartagena EPA Cartagena CIDEA REFICAR CBI FUNDACION SOÑAR + VERDE I.E. Invitadas al Proyecto piloto 23 de Enero de 2014

Programa Institucional de Fortalecimiento y Acompañamiento a PRAE DECRETO 1743 de Agosto 3 de 1994 Diario Oficial No 41.476, del 5 de agosto de 1994 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación nacional y el Ministerio del Medio Ambiente.

Programa Institucional de Fortalecimiento y Acompañamiento a PRAE HOJA DE RUTA El programa no busca generar una carga adicional al personal docente Busca generar procesos mas dinámicos La transversalidad Apoyo económicos y tiempos Inclusión de la dimensión ambiental Mas sostenibilidad capacitación

HOJA DE RUTA Acompañamiento Seguimiento Verificación Liderazgo de los Rectores en el PRAE Dinamización del PRAE por el personal docente Conformación del comité PRAE en cada I.E. Cada proyecto debe ser inscrito en la ficha de información de los PRAE del ministerio de educación.

Programa Institucional de Fortalecimiento y Acompañamiento a PRAE Educación ambiental con énfasis en PRAE Inclusión de la dimensión ambiental Residuos solidos Biodiversidad (sembrar naturaleza) Agua (Programa de ahorro) Energía (Programa de uso eficiente y ahorro) Responsables Rectores lideres PRAE, y docentes dinamizadores del PRAE

Programa Institucional de Fortalecimiento y Acompañamiento a PRAE Educación ambiental con énfasis en PRAE Inclusión de la dimensión ambiental hacer la I.E. CASD mas sostenible Establecer indicadores, mediciones y monitoreo Responsables Incentivar la mejor gestión tanto a la Institución Educativa como a su Rector

Programa Institucional de Fortalecimiento y Acompañamiento a PRAE Educación ambiental con énfasis en PRAE Inclusión de la dimensión ambiental Que los temas ambientales sean tangibles para todos los grados en todas las áreas del conocimiento Matemáticas, estadística, TICs, informática. Castellanos, ingles, artística, Religión, ética y valores Filosofía, sociales, ciencias naturales y ambientales

Educación ambiental con énfasis en PRAE Inclusión de la dimensión ambiental Que se genere y transfiera conocimiento a través del PRAE Fortalecimiento de las competencias ciudadanas para crear competencias ambientales Desarrollando competencias en el saber: Ser; muestra un cambio de actitud en el manejo de residuos solidos, muestra respeto con su relación con el medio ambiente Conocer; interioriza los conceptos estadísticos en la generación de RR SS, recoge datos en las actividades de clasificación de RR SS Hacer; analiza e interpreta los datos obtenidos a través de las tablas estadísticas, presenta resultados gráficos.

Educación ambiental con énfasis en PRAE Inclusión de la dimensión ambiental Se trabajaran 4 ejes temáticos. Uso racional de residuos solidos; SGIRS Biodiversidad; forestación, vivero, cultivos productivos Eficiencia en el uso de recurso agua; consumo, aprovechamiento (de aguas lluvias), reutilización y descontaminación Eficiencia energética; consumo, aprovechamiento de energía alternativa (generación de biogás)

Educación ambiental con énfasis en PRAE Inclusión de la dimensión ambiental Cada eje temático tendrá un docente responsable Compromiso del docente responsable: Tener un grupo de estudiante trabajando el proyecto Presentar los avances de las metas establecidas A través de unos indicadores Ejemplo: Cuantas bombillas de 60 Wattios tiene la institución, cuanto tiempo pasan encendidas por hora, cual es el consumo, hacer cálculos para determinar el costo y el ahorro. Establecer un promedio de consumo por hora

Educación ambiental con énfasis en PRAE Inclusión de la dimensión ambiental Cada eje temático consta de : Objetivos específicos Actividades Sub-actividades

Educación ambiental con énfasis en PRAE Inclusión de la dimensión ambiental Los proyectos ambientales deben ser interdisciplinarios, por ejemplo 3 asignaturas trabajan un eje temático Diligenciar las respectivas fichas o bitácoras Incluir al PRAE dentro de su planeación Definir como su asignatura aporta al PRAE Incluir al PRAE y la educación ambiental dentro del PEI, dentro del Currículo. Liderazgo y apoyo del PRAE por parte del Rector Dinamización del PRAE por los docentes, coordinadores y equipos Psico-social, servicios generales, vigilancia, cafeterías, y estudiantes tanto del Nodo como de la Institución.

Compromisos para la próxima reunión jueves 27 de febrero de 2014 Socializar el proyecto el Rector, los directivos docentes, equipo Psico social, comité PRAE, docentes y el personal involucrado con la institución educativa. Incluir la dimensión ambiental en el currículo; en cada una de las asignaturas y módulos Desarrollar la ficha ambiental por parte del comité PRAE, avances Sensibilizar a los Rectores y coordinadores e invitarlos a la reunión, junto con los docentes dinamizadores.

Compromisos para la próxima reunión jueves 27 de febrero de 2014 5. Ir mas haya de la recolección de residuos sólidos y la siembra de arboles 6. Que la educación ambiental y el PRAE sean acciones jalonadas por la autonomía 7. En la educación ambiental y el PRAE deben de estar involucrados todos, no solo los docentes de Ciencias Naturales y Ambientales. 8. Incluir 1 ó 2 horas mensuales dentro de cada asignatura los ejes temáticos ambientales a desarrollar

INCLUSIÓN DE 1 Ó 2 HORAS MENSUALES DENTRO DE CADA ASIGNATURA LOS EJES TEMÁTICOS AMBIENTALES A DESARROLLAR En Matemáticas: proponer ejercicios relacionados con el tema de los residuos solidos Ejemplo; ¿Si en una semana se generan 17 kg de botellas plásticas en la institución, cuantas se generarían en el primer semestre?

INCLUSIÓN DE 1 Ó 2 HORAS MENSUALES DENTRO DE CADA ASIGNATURA LOS EJES TEMÁTICOS AMBIENTALES A DESARROLLAR En Castellano: Proponer la conjugación de verbos relacionados con la temática ambiental. Por ejemplo; Verbo; Reciclar Yo reciclo Tu reciclas El recicla Nosotros reciclamos Vosotros recicláis Ellos reciclan

Programa Institucional de Fortalecimiento y Acompañamiento a PRAE Educación ambiental con énfasis en PRAE SED Cartagena EPA Cartagena CIDEA REFICAR CBI FUNDACION SOÑAR + VERDE I.E. Invitadas al Proyecto piloto ¡Muchas Gracias por su atención¡ Presentado por los docentes; Javier Martínez Herrera y Antonio Luis Castro Angulo 23 de Enero de 2014