EL PROCESO DE EVALUACIÓN. El objeto: aprendizajes de los alumnos/ Acciones de enseñanza. Exige seleccionar destrezas, recortar lo que considera significativo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
Dr. Juan Manuel Esquivel A. CECC/SICA
ENFOQUE PRACTICO DEL CURRICULUM (ANGULO RASCO)
HERRAMIENTA DE EVALUACION”
FORMACION POR COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
Roma, 2 y 3 de marzo de 2012 I Encuentro práctico de profesores de ELE en Italia Encuentro práctico de profesores de ELE en Italia Roma 2 y 3 de marzo.
Competencias básicas y modelo de Centro
HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA INVESTIGACION EDUCATIVA
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
Estrategias de enseñanza y evaluación :
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
REFLEXIONES SOBRE LA EVALUACIÓN
LAS CARAS DE LA EVALUACION
DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO A LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
La evaluación Es un proceso de información y establecimiento de posiciones con relación a un sistema de criterios o de parámetros que puede ofrecer el.
Enriqueta de Lara Guijarro Ana Martín Cuadrado
LA EVALUACIÒN.
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
CPR-Ejea de los Caballeros, noviembre de 2009
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
LA PLANEACIÓN EDUCATIVA.
El pensamiento critico y la enfermería
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
CONSIDERACIONES TEÓRICA - METODOLÓGICAS LIC. HILARIA CABRERA REYES.
CARÁCTERÍSTICAS GENERALES
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Portafolio Electrónico
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
Jornadas Institucionales sobre Evaluación de los Aprendizajes 21 y 22 de junio de 2005 Facultad de Medicina Universidad de la República T. Ceretti.
FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRICULO
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 9 Profesor: Felipe Castro M.
10 IDEAS CLAVE. EVALUAR PARA APRENDER”
Planes de Estudio Lic. Marisol Bulas Montoro Presenta: Salome Altamirano Zurita Curriculum.
PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓ. SESIÓN INFORMATIVA VI MÁSTER PROPIOPARA LA ENSEÑANZA/APRENDIZAJE DEL IDIOMA ESPAÑOL Y SU CULTURA (1ª FASE)
Usos y funciones de la evaluación educativa Un enfoque general ISFD Nº 808 PROFESORADO DE MATEMÁTICA PARA EL NIVEL SECUNDARIO PRÁCTICA DOCENTE III.
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Portafolio de evidencias
La Autoevaluación en el Marco de la Gestión Escolar
CORRIENTES ACTUALES DE LA PEDAGOGÍA
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Unidad curricular: Evaluación Educativa
LAS COMPETENCIAS.
HISTORIA Y EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS.  LAS APORTACIONES DE TOULMIN A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS.  Chamizo, José Antonio (2007)
UNIDAD CURRICULAR: EVALUACIÓN EDUCATIVA PROF. SOLEDAD LÓPEZ Mail: WEB: om/index.php.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Secuencias y planeación didáctica. Eje temático: Planeación de Clase
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Habilidades comunicativas INTERACCIÓNIDÓNEACONSIGOMISMOINTERACCIÓNIDÓNEACONSIGOMISMO Inteligencias múltiples Teorías del origen y evolución del ser humano.
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN Ideas principales seleccionadas por Abelardo Delgado Casas.
RESUMEN EVALUACIÓN CURRICULAR
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI Construyendo el e-learning.
Transcripción de la presentación:

EL PROCESO DE EVALUACIÓN

El objeto: aprendizajes de los alumnos/ Acciones de enseñanza. Exige seleccionar destrezas, recortar lo que considera significativo con criterio determinado Para qué evaluar? Para certificar aprendizajes, obtener información que regule el proceso de enseñanza. El propósito determina metodologías diferentes. OBJETO-FINALIDAD (criterio) son simultáneas, se condicionan

EL MÉTODO Exige que el enseñante analice la particular situación y tome decisiones (el objeto) fundamentadas. Debe cumplir con los siguientes requisitos: Ser tarea artística y ética. La evaluación formativa es vehículo, aprendizaje y mejora Ser manifiesta, pública y reconocida por todos. Explícita Ser confidencial. La información pertenece a los miembros de grupos involucrados

Carácter negociado D-A conocen las razones del proceso de evaluación y participan activamente en las acciones. El docente no justifica sino EXPLICA. Los acuerdos aumentan la credibilidad. El alumnos comprenden el significado y no la considera algo externo Ej:¿ por qué se pide esa prueba y qué cuestiones están en juego?

Los resultados se comparten con los implicados: alumnos, familias y autoridades. Sirve para entender situación y mejoras de aspectos débiles

Siempre tiende en convertirse en autoevaluación. Enseña a evaluar las propias acciones, trabajos, ideas. Comprende aprendizajes propios, genera estrategias para mejorarlo y utilizarlas El enseñante debe tomar decisiones de manera consciente y reflexiva ya que la evaluación constituye un instrumento de poder. La responsabilidad debiera centrarse en su uso ÉTICO y no como herramienta de coacción. La evaluación debe ser organizada mediante proceso sistemático, cada fase coherente con los demás.

A todo proceso de evaluación lo atraviesan DOS ideas CLAVES: SUBJETIVIDAD. Creencias, valores. Está presente toda la persona del evaluador

ASIMETRÍA. Frente al objeto de conocimiento. Es una asimetría provisoria en la que el docente sabe más por eso puede ayudar a ver al alumno

Criterios para evaluar Es una norma para” conocer la verdad” por la cual se toma una determinación. Se usa para clasificar y evaluar. Existen múltiples y variados. Por ej: basadas en el objeto: NORMATIVAS, INDIVIDUALES, BASADOS EN LA AUTORIDAD. Otros: claridad, cantidad de información importante incluida, presencia/ausencia de información; prolijidad; presencia de ilustraciones, Citas, velocidad en elaboración del resumen. Los criterios dependen del contexto. Ej olimpíadas matemática

La mayor discusión se plantea en torno a los criterios en evaluación. EJ: procedimiento vs resultado

Sea como sea…en toda evaluación está presente el alumno, también como estratega…