PreguntasElementosEjemplo ¿Qué investigar?Unidad de estudio ¿Buscando qué?Variable (s) ¿Dónde? ¿Quiénes?Espacio y muestra ¿Cuándo?Tiempo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Claves para una adecuada definición conceptual
Advertisements

Planteamiento del Problema
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Ejemplo La empresa Producciones Valencianas, en el análisis de sus operaciones del último trimestre, muestra una disminución de la producción en comparación.
Redacción de los Objetivos
Redacción de los Objetivos
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PROCESO DE LA INVESTIGACION
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Momento I Contexto de Estudio.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
¿Cuál es la finalidad del estudio?
DEL TEMA AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Preparación de una Propuesta de Investigación Capítulo I ,II, y III
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES
Prof. Med. Romero Nayar, Laura Carolina
1. Hacer preguntas para saber que
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Feria Científica.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Los Objetivos.
Redacción de los Objetivos
CRITERIOS PARA ELABORAR OBJETIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
Métodos y Diseño de Investigación II
Seminario Trabajo de Grado
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Los Objetivos en la Investigación
Seminario de Investigación (4)
1 Material elaborado por: Prof. Leocadia Cobos Taller: Desarrollo del proyecto de Investigación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Planteamiento del PROBLEMA.
Planteamiento del PROBLEMA
Seminario de Investigación (6)
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
Protocolo de Investigación
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
El Proyecto     Proyectar acciones sistemáticas y fundamentadas, con un objeto definido y metas claras y factibles. Surge como una intervención grupal.
ASPECTOS Los objetivos de la investigación, se refieren a los aspectos (subproblemas), que se desea estudiar, o a los resultados intermedios, que se espera.
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
PROBLEMA CUANTITATIVO
OBJETIVOS Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D.
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Operacionalización de variables.
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR
Hipótesis.
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Planteamiento del problema
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION. LOS OBJETIVOS n ORIENTAN LAS DEMÁS FASES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN. n DETERMINAN LOS LÍMITES Y LA AMPLITUD DEL ESTUDIO.
ASESORIA EN INVESTIGACION
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones; sin embargo esto no implica que no puedan cambiarse durante la investigación. Objetivos.
Planteamiento del Problema de Investigación (Construcción del objeto de estudio) : De la Idea a su Formulación y Justificación.
PRÁCTICAS. 1.Verifique el documento de Registro de Conductores y evalúe si el documento cumple con la norma ISO de acuerdo a los criterios establecidos.
Las Variables Son elementos o atributos del objeto de investigación que puede ser clasificados en categorías y que además se pueden medir y cuantificar.
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Tema: OBJETIVOS, METAS Y VARIABLES Expositores: M.A.D. Abelardo Castillo Galeana M.A. Oswaldo Aguilera Muñoz.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

PreguntasElementosEjemplo ¿Qué investigar?Unidad de estudio ¿Buscando qué?Variable (s) ¿Dónde? ¿Quiénes?Espacio y muestra ¿Cuándo?Tiempo

PreguntasElementosEjemplo ¿Qué investigar? Unidad de estudio Nuevo producto ¿Buscando qué? Variable (s) Preferencias e intenciones de compra ¿Quiénes? ¿Dónde? Muestra y espacio Clientes SEARS centro, Guadalajara, Jalisco ¿Cuándo?Tiempo2015 Se aplica la formula V + U.E. + E + T, plantear el problema: Desconocimiento de las preferencias e intenciones de compra del «nuevo producto» por parte de los clientes de SEARS centro, de Guadalajara, Jalisco para el año 2015 *Se utiliza una palabra clave para problematizar

Las variables en el proceso de investigación

PreguntasElementosEjemplo ¿Qué investigar? Unidad de estudio Nuevo producto ¿Buscando qué? Variable (s) Preferencias e intenciones de compra ¿Quiénes? ¿Dónde? Muestra y espacio Clientes SEARS centro, Guadalajara, Jalisco ¿Cuándo?Tiempo2015 Se aplica la formula V + U.E. + E + T, plantear el problema: Desconocimiento de las preferencias e intenciones de compra del «nuevo producto» por parte de los clientes de SEARS centro, de Guadalajara, Jalisco para el año 2015 *Se utiliza una palabra clave para problematizar

De planteamiento del problema a formulación de la pregunta de investigación *La palabra clave se cambia por una pregunta circunstancial Desconocimiento de las preferencias e intenciones de compra del «nuevo producto» por parte de los clientes de SEARS centro, de Guadalajara, Jalisco para el año 2015 ¿cuáles son las preferencias e intenciones de compra del «nuevo producto» por parte de los clientes de SEARS centro, de Guadalajara, Jalisco para el año 2015?

De formulación de la pregunta de investigación a objetivos *A la pregunta circunstancial se le suma o bien cambia por verbo en infinitivo, que demarca el alcance de la inv ¿cuáles son las preferencias e intenciones de compra del «nuevo producto» por parte de los clientes de SEARS centro, de Guadalajara, Jalisco para el año 2015? Determinar cuáles son las preferencias e intenciones de compra del «nuevo producto» por parte de los clientes de SEARS centro, de Guadalajara, Jalisco para el año 2015

ASPECTOS SOBRE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN bPresentarse mediante infinitivos identificar, plantear, encontrar, calcular, comprobar, compilar, completar, consolidar, consultar, contribuir, cuestionar, clasificar, diseñar, describir, determinar, establecer, especificar, evaluar, formular, examinar, identificar, indicar, iniciar, motivar, presupuestar, programar, planear, presentar, producir,proporcionar, plantear, señalar, verificar…

ASPECTOS SOBRE LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN b Lograr resultados concretos bEstablecer el alcance de investigación bAjustarse a la consecución de resultados

OBJETIVO DE INVESTIGACIÓN Es la definición precisa de que queremos obtener como resultado de nuestra investigación, en el se precisa el alcance de nuestra investigación y cuales son las variables que intervienen y la relación que nos proponemos revelar.

Objetivos específicos 1. La redacción revela que son medibles y observables y que están expresados en verbo en infinitivo 2. Están relacionados con el problema a estudiar y siguen un orden lógico. 3. Están enfocados a un solo aspecto del problema: son precisos, además su intencionalidad no ofrece dudas, son claros. 4. Contienen las dimensiones que se consideran para resolver el problema de investigación. Estos surgen de la teoría.

Objetivos específicos Primero operacionalizar las variables Objetivo específico variableDefinicióndimensionesindicadores

Objetivo específico variableDefinicióndimensionesindicadores

Objetivos específicos

Variables: todo aquello que se va a medir, controlar y estudiar en la investigación Ejemplo: Edad, calidad de servicio, cultura organizacional, etc Operacionalización: dimensiones, indicadores, ítems Se operacionalizan los objetivos específicos, por lo que se tendrán tantas variables como objetivos y de ser el caso podrían ser más. Dimensión: es un elemento integrante de una variable compleja, que resulta de su análisis o descomposición. No existe un número específico de dimensiones y todas tienen el mismo valor. La cantidad dependerá del marco teórico. Criterios para escoger las dimensiones Se debe tener el menor número de dimensiones. Tienen que ser realmente representativas de la variable Las dimensiones deben aparecer en el marco teórico del trabajo. No puede existir una dimensión en la tabla de operacionalización de variables que no se vea reflejada en las bases teóricas.

Operacionalización Indicador: constituye el conjunto de actividades o características observables de un objeto. Cada dimensión debe ser factible de medir a través de los indicadores. El indicador es una unidad de medida de la dimensión que permite abordar empíricamente la variable Criterios para escogerlos: cada indicador debe ser fácil de observar, medir o registrar a través de un instrumento o técnica. Si es necesario se deben buscar maneras de medición específicas para cada indicador o grupo de indicadores. Los indicadores sólo poseen una relación de probabilidad con respecto a la variable o dimensión. A menor cantidad de indicadores menores posibilidades de observar la dimensión como tal. Items: para agregar estos elementos ya el investigador debe de qué técnica o instrumento utilizará, pues lo número de esta columna se refieren a los ítems que se encuentran en el instrumento. Cuando ya se tiene la tabla de operacionalización de la variable, el investigador puede decidir qué tipo de instrumento va a construir en base a ella, esto implica de qué manera va a observar cada indicador, lo cual hace más fácil la construcción del instrumento.

Objetivo específico variableDefinición dimensione s indicadoresInstrumento