TEMA 3 “LOS INGRESOS Y LOS COSTOS EN LA CALIDAD” 3.1 Calidad y economía 3.2 Contraste de puntos de vista: usuario y fabricante 3.3 Nivel de conocimientos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuentas Clave 1.
Advertisements

Parte II: Metodología para la elaboración de un plan de marketing
Philip Kotler y Gary Armstrong
Mercadotecnia Ampliada
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Ing. Enrique Meneses. Por norma general, en las sociedades desarrolladas los deseos y necesidades se satisfacen a través de productos. Normalmente el.
Escuela de Administración
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Servicio al cliente.
SEGMENTACIÓN Mercado Filosofías Pasos del Proceso Segmentación
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR EN TURISMO
Definición, evolución y conceptos claves
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Diseño de una estrategia de marketing impulsada por el cliente
Entender el mercado y las necesidades de los clientes.
Shampoo Spa Yuliana Merizalde German Sánchez.
COMERCIO ELECTRONICO FASHION VICTIM.
Marketing y comunicación Integral Escuela de Negocios Aiep.
CALIDAD.
Yo Soy Gerente! Sasha Collado CF-0844.
El Precio.
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
UNIDAD I. DETERMINA Necesidades Deseos Intereses de los mercados meta. Entrega Satisfactores deseados de forma: Más eficaz y eficiente que la competencia.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DEL MKT ORIENTACIÓN ENFOQUE Hacia la producción MKT pasivo.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Gestión de relaciones redituables con los clientes
Medición del Mercado.
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
CLIENTES Para los negocios, el cliente es aquel individuo que, mediando una transacción financiera o un trueque, adquiere un producto y/o servicio de cualquier.
MARKETING DE RELACIONES
CONCEPTOS DE SERVICIOS CONCEPTO DE EMPRESA Una empresa es la reunión de voluntades que se asocian para alcanzar objetivos comunes, asumiendo los éxitos.
“La planeación estratégica en el mercado” M.A. Margarita Cortés Mejía UNIDAD 2 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA.
MKTG-1210 Profesora Dávila
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Gestión Comercial Universidad de las Americas Profesor Sr Ronald Santos Cori.
FUNDAMENTOS DE MARKETING
Panorama general del Marketing
CLIENTE En economía el concepto permite referirse a la persona que accede a un producto o servicio  a partir de un pago. Existen clientes que constantes,
Investigación DE MERCADOS VS INTELIGENCIA DE MERCADOS
MERCADEOMERCADEO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS ASIGNATURA: MERCADEO.
Análisis del consumidor
UNIDAD II: Análisis de las oportunidades de mercadotecnia: mercados meta y posicionamiento Competencia: Explica los factores del ambiente interno y externo,
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
FACTORES QUE AFECTAN EN COMO PERCIBE EL CLIENTE LA CALIDAD
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
DOCENTE CATHERINE CARO S
+ Taller de Creatividad ADEX Diagrama de Flujo.
Marketing.
Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de Economía Jhon Ricardo Jiménez León: Amaury José Blanco Paz:
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
Los consumidores, clientes y usuarios
Planeamiento Estratégico
Contexto ambiental del problema
LA NUEVA MERCADOTECNIA
Organizaciones.
SON AQUELLOS QUE NO ESTAN BAJO EL CONTROL DE LA ORGANIZACIÓN SINO QUE AFECTAN SU ESTRUCTURA Y DESARROLLO FACTORES EXTERNO EN LAS ORGANIZACIONES.
EL ÁREA DE MARKETING Y VENTAS
Comportamiento del consumidor
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
DEFINICIÓN, EVOLUCIÓN Y CONCEPTOS CLAVES MARKETING.
El marketing en la empresa Índice del libro 1 1.El marketingEl marketing 2.Funciones del marketing. Tipos de marketingFunciones del marketing. Tipos de.
Target Market. Definiciones El significado de Mercado Meta se relaciona con las necesidades que tienen las empresas de seleccionar de un segmento de mercado,
Visión general del marketing
Historia, Geografía y Economía Norma Los mercados y la determinación de los precios.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
Mktg.  Suma total de todas las actividades de negocio que interactúan con el movimiento de bienes y servicios desde el proveedor al usuario final. 
Transcripción de la presentación:

TEMA 3 “LOS INGRESOS Y LOS COSTOS EN LA CALIDAD” 3.1 Calidad y economía 3.2 Contraste de puntos de vista: usuario y fabricante 3.3 Nivel de conocimientos y necesidades del usuario

La calidad afecta a la economía de una empresa de dos maneras: 1.- Efecto sobre los costos 2.- Efecto sobre los ingresos

Los dos efectos de la calidad, interaccionan entre sí BAJA CALIDAD PRODUCTO CON DEFICIENCIAS MAYORES COSTOS RECLAMACIONES, QUEJAS, INSATIFACCIÓN DE LOS CLIENTES MENORES VENTAS DEL PRODUCTO MENORES INGRESOS

Influencias económicas que afectan la calidad de un producto: -Desarrollo nacional y organización - Obsolescencia voluntaria - Obsolescencia involuntaria

-Desarrollo nacional y organización “El tipo de economía de una nación y su grado de desarrollo influyen sobre el enfoque a los problemas de calidad” ECONOMÍAS EN SUBSISTENCIA SUBSISTENCIA Los usuarios dedican sus ingresos a cubrir necesidades básicas Los usuarios no tienen poder económico para protegerse de la mala calidad. ECONOMÍAS PLANIFICADAS Los monopolios limitan la elección del usuario a aquellas calidades que resultan de la planificación nacional y de su ejecución.

-Desarrollo nacional y organización “En todas las economías, la escasez o sobrante de un producto influye sobre las normas de calidad” ESCASEZ DE UN PRODUCTO DEMANDA MAYOR QUE LA OFERTA LOS USUARIOS TOMAN LO QUE PUEDEN DISMINUYE LA CALIDAD, AUMENTAN LOS PRECIOS OFERTA MAYOR QUE LA DEMANDA EXISTENCIA DE UN MERCADO DE COMPRADORES LOS USUARIOS ESCOGEN LO QUE QUIEREN AUMENTAN LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD

- Obsolescencia voluntaria “Mientras más poder económico tengan los clientes, más trabajan las empresas en el desarrollo de nuevos productos” NUEVOS PRODUCTOS PRODUCTOS ANTIGUOS El consumidor toma la decisión de cual producto escoger

- Obsolescencia involuntaria “En productos de larga vida, el fabricante puede regular el tiempo de funcionamiento de cada uno de sus componentes” El fabricante determina con el diseño del producto, su tiempo de vida

Contraste de puntos de vista Características: - técnicas - psicológicas - contractuales,... FABRICANTE CONSUMIDOR TIENE NECESIDADES, QUE DEBEN SATISFACER LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO TIENE QUE ENTENDER LAS NECESIDADES HUMANAS, PARA ADAPTARLAS LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO A ÉSTAS PRODUCTO

Necesidades de los consumidores: (según profesorNoriaki Kano) 1era CLASE  NO SATISFACTORES 2da CLASE  SATISFACTORES 3era CLASE  EMOCIONANTES/ENCANTADORAS

1era CLASE  NO SATISFACTORES - Necesidades esperadas de un producto o servicio - Por lo general no las mencionan los clientes, pero se suponen incluidas, y de no estar presente, el cliente no estará satisfecho EJEMPLO: EN UN AUTOMÓVIL LA CALEFACCIÓN, CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD OBLIGATORIAS, ETC

2da CLASE  SATISFACTORES - Necesidades que los clientes dicen que desean - Estos requerimientos generales no son esperados, en caso de que se cumplan se crea satisfacción EJEMPLO: MUCHOS COMPRADORES LE GUSTARÍAN QUE UN AUTOMÓVIL TUVIESE TECHO DESLIZABLE O VENTANAS ELÉCTRICAS

3era CLASE  EMOCIONANTES/ENCANTADORES -Características nuevas o innovadoras que los clientes no esperan. - La presencia de características no esperadas, conduce a una elevada percepción de calidad EJEMPLO:SISTEMAS DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITE PARA AUTOMÓVILES QUE ESTÁN DESARROLLANDO LOS FABRICANTES DE AUTOMÓVILES

Necesidades en un restaurante de comida rápida: PRECIOS ESPECIALES EN CIERTOS DÍAS - PRECIOS ESPECIALES EN CIERTOS DÍAS - LA COMIDA ES SEGURA PARA SU CONSUMO - LA COMIDA CALIENTE SE SIRVE CALIENTE - EL SERVICIO SE BRINDA CON CORTESÍA - MÚSICA DE FONDO - LUGAR DE JUEGOS PARA NIÑOS - EL RESTAURANTE ESTÁ LIMPIO EN SU INTERIOR - LOS ALIMENTOS SON FRESCOS - GARANTÍA DE DEVOLUCIÓN DE SU DINERO CON BASE EN LA “PRIMERA MORDIDA” - LOS PEDIDOS SE PUEDEN HACER TELEFÓNICAMENTE PARA RECOGERLOS EN UNA VENTANILLA APARTE

Necesidades de los consumidores: (según Jurán) - Necesidades reflejo del “espectro de la opulencia” En todas las economías, la riqueza de la población varía según un amplio espectro. Por ello, los proveedores producen productos con diferentes grados de calidad. Ejemplos: Hoteles con diferente número de estrellas, automóviles estándares y de lujo, etc.

Diferentes necesidades de los consumidores: (según Jurán) - Necesidades funcionales y no-funcionales Las necesidades de los clientes van más allá de la función de los productos, en las necesidades influyen factores psicológicos (sensación de bienestar). Las necesidades no-funcionales pueden tomar forma de atención asegurada, tratamiento cortés, servicio rápido, ambiente agradable y sensación de importancia.

UNA HERRAMIENTA MUY UTILIZADA POR EMPRESAS QUE HACEN NEGOCIOS GLOBALES,,,,...PARA PERSONALIZAR LAS NECESIDADES DE SUS CLIENTES Segmentar a los clientes en grupos y personalizar los productos o servicios que se ofrecen. Puede hacerse con base a factores geográficos, el volumen de producto o nivel de servicio esperado, etc

Por ejemplo Jurán sugiere clasificar los clientes en: - Poco vitales - Muchos útiles EJEMPLO: EN UN HOTEL POCO VITALES  ORGANIZADORES DE CONVENCIONES QUE RENTAN LOS SERVICIOS (HAY QUE DARLES ATENCIÓN PERSONALIZAD) MUCHOS ÚTILES  VIAJEROS INDIVIDUALES Y SUS FAMILIAS (SE LES DA ATENCIÓN ESTÁNDAR)

EJERCICIOS: 1.- Dé varios ejemplos de necesidades no satisfactores, satisfactores y emocionantes y/o encantadores en productos o servicios que usted ha comprado recientemente. ¿Por qué los clasificó en esas categorías? 2.- Piense en un negocio que pudiese establecer. a)¿Cómo pudiese segmentar a sus clientes? b)¿Qué necesidades específicas pudiesen tener cada uno de estos grupos?

Bibliografía utilizada: Manual de Control de la Calidad. 4 ta Edición. Vol I. J. M. Juran, Frank M. Gryna. Fundamentos de Mercadotecnia. 2da Edición. P. Kotler, G. Armstrong.