Fase de aprendizaje Actividad Cantidad recursos Descripción recursos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TABLAS EN WORD.
Advertisements

Curso de Microsoft® Word 2010
Aprendizaje de Microsoft® Access® 2010
División de Números Fraccionarios
Integrantes: Sofía Jara María José Palma Constanza Muñoz Pilar Salas
FRACCIONES Edilberto Bruno comenzar.
Botones irregulares. Hola. Este tutorial explica el método para crear botones con formas irregulares y su utilidad en ejercicios de selección de objetos.
Operatoria con decimales
Aprendiendo matemáticas
Convertir una fracción a un decimal
Potencias de exponente natural mayor que 1
Potencias de exponente natural mayor que 1
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
Trabajar con patrones de documentos j En la barra de mensajes, haga clic en Habilitar edición, Si los vídeos de este curso no se reproducen, quizás necesite.
EXPONENTES Y RADICALES
DIVISIÓN DE POLINOMIOS 1
0,345 LOS NUMEROS DECIMALES 35,21 Números decimales
TEMA Nº 1 Conjuntos numéricos.
ORDEN DE LAS FRACCIONES:
Números naturales 1. Sistemas de numeración y números naturales.
USO ADECUADO DE LA JERARQUÍA DE OPERACIONES
¿Por qué observamos las fases de la Luna y los Eclipses?
OPERACIONES EN Q CUARTO PERIODO
Unidad 1 números naturales, enteros y fraccionarios
Andy Jiménez Yenny Ramírez Candelario Araujo Camila Rivera
OPERACIONES CON NÚMEROS DECIMALES
UNIDAD 1 (2da parte) 6to básico Johana Herrera Astargo
NÚMEROS DECIMALES 1º ESO.
El Félix Evaristo Mejía
NÚMEROS DECIMALES.
1 ¿Por qué algunas combinaciones de notas musicales suenan bien a nuestros oídos mientras que otras no? La razón es que las frecuencias de las ondas sonoras.
Description for Developer Audio SubjectLO File name Practical Case Adobe Flash Resumen Sinopsis Una pareja de amigos adolescentes, Gaby y Santiago, juegan.
ING. MGS. OSCAR GUAYPATIN PICO
Numeración Decimal..
Operaciones con números decimales.
DECIMALES NO EXACTOS Y NO PERIÓDICOS
Microsoft OFFICE Word MBA. Lida Loor Macías.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
SUMA Y RESTA DE ENTEROS Se aplica ley de signos a aquellos números que están antecedidos por dos signos, (-5) + (-2) = = Se agrupan.
Operaciones con Números Decimales
Números decimales 1. Representación y ordenación
Identificación de números relativos
Área : Aritmética Tema 7: Números con signo Multiplicación y División.
과학 1. 파일명 Identificación de la intención de una carta según su contenido.
Uso de las medidas de longitud, peso y tiempo
과학 1. 파일명 Comprensión de los elementos de la descripción objetiva y subjetiva.
Formulación de hipótesis en los diversos tipos de textos
Microsoft Office Excel 2007
COLEGIO IRLANDÉS A.C. Curso : Matemáticas Números Reales Siguiente.
Uso de las medidas de capacidad
TEMA 2: POTENCIAS DE BASE ENTERA
Matemáticas para la educación normal
Reglas para determinar Cifras Significativas
Estadística Reporte Ejecutivo
Números decimales Integrantes: Vivian Rivera Valentina Carrasco
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
Conversiones Sistemas decimal - binario - octal - hexadecimal
과학 1. 파일명 ¿Por qué es posible encontrar seres vivos en hábitats tan diversos?
NÚMEROS ENTEROS Y DECIMALES
Los Números Decimales 4°
NÚMEROS DECIMALES 5°.
Números naturales.
 Excel es un programa de aplicaciones que modifica tus habilidades para grabar datos y luego extraer resultados de la misma.  Con Excel puede ingresar.
CONJUNTOS NUMÉRICOS. 1.Números Naturales 1.1 Consecutividad numérica 1.2 Paridad e imparidad 1.3 Números primos 1.4 Múltiplos y divisores 1.5 Mínimo Común.
Unidades decimales 7 U Unidad: U
Programación SISTEMAS NUMERICOS PROGRAMACION I INFO 012.
1 Índice del libro Números naturales 1.Números naturalesNúmeros naturales 2.Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal 3.Operaciones.
Números y Fracciones 1.Los números naturales y los enterosLos números naturales y los enteros 2.Números primosNúmeros primos 3.Máximo común divisor y mínimo.
PPTCEG019EM31-A16V1 Operatoria en los racionales EM-31.
MATEMÁTICA Propiedad Intelectual Cpech Clase Resolución de problemas en los números racionales. PPTC3M019M311-A16V1.
Transcripción de la presentación:

Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto.

Fase de aprendizaje Actividad Cantidad recursos Descripción recursos Introducción ¨Una familia viendo competencia atlética de salto con garrocha¨. 1 Animación Objetivos Identificar atributos de los números decimales y sus operaciones. -Identificar la fracción en la representación de su desarrollo decimal en contextos de reparto. -Realizar comparaciones entre grupos de números decimales para establecer una relación de orden entre ellos. -Hacer uso de las operaciones con números decimales en problemas de medida y reparto. Recurso Interactivo Desarrollo Actividad 1. Números decimales. 17 6 Recursos Interactivos Ilustraciones Actividad 2: Orden de números decimales y operaciones de suma y resta con los mismos. 5 3 Actividad 3. Multiplicación de números decimales. Actividad 4. División de números decimales. 8 Actividad 5. Problemas de aplicación de números decimales.  Actividad de socialización: Cuadro numérico.  Resumen Relaciones correctamente las parejas. Responda la pregunta Tarea Total 57

Tener en cuenta material del estudiante. Curso: G06 Archivo M_G06_U01_L05_01_01 Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. Matemáticas Instrucciones Desarrolladores de Contenido Intro Introducir la animación AN_M_G06_U01_L05_01_01 Una familia de cuatro integrantes, el padre, la madre, una niña y un niño (entre 6-8 años), observan en un estadio competencia de salto con garrocha. Al saltar el tercer participante, la niña le pregunta a su padre el significado de la medida de cada salto. Esta animación tiene como objetivo introducir a los estudiantes en la aplicación de los decimales en contextos diarios. Introducción 1/1 Narración o comentarios Recomendación Tener en cuenta material del estudiante.

Escriba los objetivos en el cuadro Curso G06: Archivo M_G06_U01_L05_02_01 Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. Matemáticas Instrucciones Desarrolladores de Contenido Objetivos de Aprendizaje #1 #2 Instrucciones: Aparece un cuadro en blanco. El cuadro tiene en la parte superior dos pestañas. La pestaña uno es para mostrar el espacio en blanco y tiene el título: Escriba el objetivo en el cuadro. Escriba los objetivos en el cuadro 1 Objetivos 1/2 Narración o comentarios Recomendación Tener en cuenta material del estudiante.

Descubre los objetivos Curso: G06 Archivo M_G06_U01_L05_02_01 Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. Matemáticas Instrucciones Desarrolladores de Contenido Objetivos de Aprendizaje #1 #2 Instrucciones. La pestaña dos muestra los objetivos. Deben estar escritos en letra con tamaño legible. Descubre los objetivos 1 Identificar atributos de los números decimales y sus operaciones. Identificar la fracción en la representación de su desarrollo decimal en contextos de reparto Realizar comparaciones entre grupos de números decimales para establecer una relación de orden entre ellos. Hacer uso de las operaciones con números decimales en problemas de medida y reparto. Objetivos 2/2 Narración o comentarios Recomendación Tener en cuenta material del estudiante.

5,75 Parte entera Parte decimal Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_01 Matemáticas Actividad 1 Números decimales. Instrucciones Desarrolladores de Contenido Escriba el nombre que se le da a cada parte del número Recurso interactivo. El recurso interactivo se mostrará tal como se observa en la gráfica. Tendrá dos cuadros blancos vacíos con un texto oculto el cual aquí se observa en rojo. Al hacer clic sobre cada cuadro se revelará su contenido. Instrucción para el docente. Hacer clic en los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasará a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 2/17 5,75 Parte entera Parte decimal Hacer clic sobre los cuadros vacíos Desarrollo 1/17 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Un número decimal está formado por una Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_01 Matemáticas Actividad 1 Instrucciones Desarrolladores de Contenido Recurso Interactivo. Aparece el enunciado: Partes de un número decimal, debajo un cuadro vacío con un texto oculto. Al hacer clic sobre ese cuadro se revela su contenido. Instrucción para el docente. Hacer clic sobre el cuadro vacío. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 3/17 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 1/17 Partes de un número decimal Un número decimal está formado por una parte entera y una parte decimal.    Hacer clic Desarrollo 2/17 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Analiza y responde ¿Cómo se obtienen los números decimales? Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_01 Matemáticas Actividad 1 Situaciones de reparto y medida Instrucciones Desarrolladores de Contenido Analiza y responde ¿Cómo se obtienen los números decimales? Recurso interactivo. En la parte superior se muestra la pregunta, tal como se observa en la gráfica. Y debajo, dos situaciones acompañadas de una pregunta cada una. En la parte superior derecha la frase: Analiza y responde. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 4/17 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 3/17 ¿Recuerdas el instrumento de medición que creaste con trozos de papel en la clase anterior? ¿Cómo repartirías las 3 manzanas entre las 4 personas? Desarrollo 3/17 Narración o comentarios IL_M_G06_U01_L05_03_01_01 IL_M_G06_U01_L05_03_01_05 Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante. IL_M_G06_U01_L05_03_01_02 IL_M_G06_U01_L05_03_01_03 IL_M_G06_U01_L05_03_01_06 IL_M_G06_U01_L05_03_01_04

¿Cómo se obtienen los números decimales? Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_01 Matemáticas Actividad 1 ¿Cómo se obtienen los números decimales? Instrucciones Desarrolladores de Contenido Recurso interactivo. Aparece el enunciado: Partes de un número decimal, debajo un cuadro vacío con un texto oculto. Al hacer clic sobre ese cuadro se revela su contenido. Instrucción para el docente. Hacer clic sobre el cuadro vacío. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 5/17 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 3/17 ¿Cómo se obtienen los números decimales? Los números decimales se obtienen de contextos y situaciones de repartos y medidas. Hacer clic Desarrollo 4/17 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_01 Matemáticas Actividad 1 Proceso para convertir fracciones decimales a números decimales. Instrucciones Desarrolladores de Contenido Proceso para convertir fracciones decimales a números decimales. Expresar cómo número decimal la fracción 58 100 Recurso interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo se mostrarán vacíos. Su contenido estará oculto hasta cuando se haga clic sobre cada uno de ellos. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 7/17 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 5/17 58 100 -500 0, 5 8 58 100 = 0,58 080 -800 000 Hacer clic sobre los cuadros vacíos Desarrollo 6/17 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Tener en cuenta material del estudiante. Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_01 Matemáticas Actividad 1 Convertir fracciones decimales a números decimales. Instrucciones Desarrolladores de Contenido Convierta a números decimales las siguientes fracciones decimales   Fracción decimal Número decimal asociado a la fracción Diga si el número decimal es mayor o menor que la unidad 𝟒𝟗 𝟏𝟎𝟎 𝟓𝟐𝟑 𝟏𝟎𝟎 𝟕 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝟓𝟔 𝟏𝟎 Recurso interactivo. Se muestra la tabla, tal cómo se observa en la gráfica. En el aula de clases, esta tabla la utilizará el docente, sólo como enunciado del ejercicio que van a hacer los estudiantes más adelante, en esta misma clase. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 6/17 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 4/17 Desarrollo 5/17 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Analiza y responde ¿Qué relación encuentran entre Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_01 Matemáticas Actividad 1 Analiza y responde Instrucciones Desarrolladores de Contenido Analiza y responde ¿Qué relación encuentran entre el cociente y el dividendo? Recurso interactivo. Se muestran los cuatro interrogantes, tal como se observa en la gráfica. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 8/17 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 6/17 Sí la coma está al final del dividendo (del número 58), ¿Cuántos espacios se debe mover la coma para obtener el cociente (el decimal 0,58)? ¿Cuántos ceros tiene el divisor? ¿Qué relación encuentran entre el número de ceros del divisor y el número de espacios que movieron la coma? Desarrollo 7/17 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_01 Matemáticas Cómo ubicar la coma en número natural cuando se divide por una potencia de 10. Actividad 1 Instrucciones Desarrolladores de Contenido Recurso interactivo. El cuadro se presenta vacío, mantiene el texto oculto. Al hacer clic sobre él se revelará su contenido. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre el cuadro Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 9/17 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 7/17 Cuando se divide un número natural por una potencia de 10, se mueve una coma de derecha a izquierda en el número natural, la misma cantidad de espacios como ceros tenga dicha potencia de 10. Hacer clic Desarrollo 8/17 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Método para convertir fracciones decimales a números decimales Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_01 Matemáticas Actividad 1 Método para convertir fracciones decimales a números decimales. Instrucciones Desarrolladores de Contenido Método para convertir fracciones decimales a números decimales Para convertir fracciones decimales a números decimales se desplaza una coma de derecha a izquierda en el numerador de la fracción, tantos espacios como indique la cantidad de ceros que tiene el denominador. Recurso Interactivo. Los cuadros que tienen textos en rojo se mostrarán vacíos, sólo revelarán su contenido cuando se haga clic sobre ellos. Instrucción para el docente. Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 11/17 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 9/17 ¿La parte decimal de los números decimales es mayor o menor que la unidad? Menor Hacer clic sobre los cuadros vacíos Desarrollo 10/17 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Fracción decimal asociada Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_01 Matemáticas Actividad 1 Escribir decimales en fracciones. Instrucciones Desarrolladores de Contenido Escriba la fracción que genera cada uno de los números decimales que se encuentran en la tabla Recurso interactivo. Los estudiantes deben arrastrar las fracciones de la columna derecha hacia los cuadros vacíos de la columna del centro. Al hacerlo correctamente, las fracciones quedarán situadas en su nuevo lugar, y se escuchará ¡Correcto! Si se equivocan la fracción regresará a la columna derecha y se escuchará ¡Intente de nuevo! Finalmente cuando todas las fracciones sean ubicadas correctamente la columna de la derecha desaparece. Detalle: Los números 1, 2, 3, y 4 No deben salir en el interactivo. Estos son para que el desarrollador sepa cuales son las parejas correctas. El 1 con el 1, el 2 con el 2, el 3 con el 3, el 4 con el 4. Instrucción para el docente: Arrastrar hacia el centro la opción correcta de la columna derecha, al frente del decimal equivalente. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 12/17 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 10/17 Número decimal Fracción decimal asociada 0,34 𝟑𝟒 𝟏𝟎𝟎 0,0002 𝟕𝟎𝟒𝟕 𝟏𝟎 704,7 𝟏𝟓𝟔𝟎𝟑𝟓 𝟏𝟎𝟎𝟎 156, 035 𝟐 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 1 1 2 3 3 4 4 2 Arrastrar hacia el centro la opción correcta de la columna derecha, al frente del decimal equivalente Desarrollo 11/17 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Método para convertir números decimales a fracciones decimales Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_01 Matemáticas Actividad 1 Método para convertir números decimales a fracciones decimales. Instrucciones Desarrolladores de Contenido Método para convertir números decimales a fracciones decimales Se desplaza la coma de izquierda a derecha el mismo número de cifras decimales que se indica. El número que Resulte, se escribe sobre un denominador que es una potencia de 10 con igual número de ceros que los espacios recorridos por la coma. Recurso interactivo. El cuadro que tiene el texto en rojo se mostrará vacío, al hacer clic sobre él revelará su contenido. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre el cuadro vacío. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 13/17 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 11/17 Hacer clic Desarrollo 12/17 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Ubique en la tabla de posiciones cada número Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_01 Matemáticas Actividad 1 Ubique en la tabla de posiciones cada número Instrucciones Desarrolladores de Contenido Ubique en la tabla de posiciones cada número Recurso Interactivo. Se muestra la tabla, tal cómo se observa en la gráfica. En el aula de clases, esta tabla la utilizará el docente, sólo como enunciado del ejercicio que van a hacer los estudiantes más adelante, en esta misma clase. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 14/17 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 12/17 … centenas decenas unidades decimas centésimas milésimas diezmilésimas cienmilésimas Millonésimas 231,47   0,206 1,0598 74,6 4,430 Desarrollo 13/17 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_01 Matemáticas Actividad 1 Analice el ejemplo Instrucciones Desarrolladores de Contenido Ejemplo Recurso Interactivo. El cuadro se presenta vacío, mantiene el texto oculto. Al hacer clic sobre él se revelará su contenido. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre el cuadro Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 15/17 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 13/17 0,206, se lee: 0,206 milésimas. Y quiere decir que hay 0 unidades, 2 décimas, 0 centésimas y 6 milésimas. Hacer clic Desarrollo 14/17 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Ubique en la tabla de posiciones cada número Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_01 Matemáticas Actividad 1 Ubique en la tabla de posiciones cada número Instrucciones Desarrolladores de Contenido Ubique en la tabla de posiciones cada número Recurso Interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo se mostrarán vacíos. Sólo al hacer clic sobre ellos se revelará su contenido. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 16/17 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 14/17 … centenas decenas unidades decimas centésimas milésimas diezmilésimas cienmilésimas Millonésimas 231,47   2 3 1 4 7 0,206 6 1,0598 5 9 8 74,6 4,430 Hacer clic sobre los cuadros vacíos Desarrollo 15/17 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

3 4 𝟑 𝟒 -28 0, 7 5 𝟑 𝟒 = 0,75 2 -2 0 0 0 Fracción Operación Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_01 Matemáticas Actividad 1 Convertir fracciones no decimales a números decimales Instrucciones Desarrolladores de Contenido Convierta estas fracciones no decimales a números decimales Recurso Interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo se mostrarán vacíos. Sólo al hacer clic sobre ellos se revelará su contenido. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 17/17 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 15/17 Fracción Operación Número decimal asociado a la fracción. 3 4 𝟑 𝟒 -28 0, 7 5 𝟑 𝟒 = 0,75 2 -2 0 0 0 Hacer clic sobre los cuadros vacíos Desarrollo 16/17 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

, 3 4 𝟓 𝟒 -4 1 2 5 𝟓 𝟒 = 1,25 1 -8 2 -2 0 0 0 Fracción Operación Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_01 Matemáticas Actividad 1 Convertir fracciones no decimales a números decimales Instrucciones Desarrolladores de Contenido Convierta estas fracciones no decimales a números decimales Fracción Operación Número decimal asociado a la fracción. Recurso Interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo se mostrarán vacíos. Sólo al hacer clic sobre ellos se revelará su contenido. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_01 Slide 6/8 3 4 𝟓 𝟒 -4 , 1 2 5 𝟓 𝟒 = 1,25 1 -8 2 -2 0 0 0 Hacer clic sobre los cuadros vacíos Desarrollo 17/17 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Tener en cuenta material del estudiante. Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_02 Matemáticas Orden de números decimales y operaciones de suma y resta con los mismos. Actividad 2 Instrucciones Desarrolladores de Contenido Introducir animación AN_M_G06_U01_L04_03_02 La misma familia de la animación del Intro, ahora observa una carrera de ciclismo contrarreloj. Hay tres competidores, cada uno gastará un tiempo propio para hacer el recorrido. Esta animación tiene como objetivo instruir a los estudiantes sobre la utilidad, en contextos cotidianos, de ordenar los números decimales. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_02 Slide 2/6 Desarrollo 1/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Ordene de menor a mayor los tiempos empleados por los ciclistas para Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_02 Matemáticas Actividad 2 Ordene de menor a mayor los resultados de los ciclistas Instrucciones Desarrolladores de Contenido Ordene de menor a mayor los tiempos empleados por los ciclistas para completar la prueba y diga quién hizo el recorrido en menos tiempo. Recurso interactivo. Los estudiantes arrastrarán al ciclista y el número correcto de la tabla de arriba hacia los cuadros vacíos de la tabla de abajo. Los cuadros de la tabla de abajo se mostrarán vacíos. Los textos y los números que están allí escritos en rojo es para que el desarrollador sepa cuál es la posición correcta para cada uno. Los números 1, 2 y 3 no deben salir en el recurso interactivo. También son para que el desarrollador tenga claridad de la respuesta correcta. Al ubicar al ciclista y al número de arriba en las casillas correctas abajo, se escuchará: Correcto. Si se ubica equivocadamente se escuchará: Intente de nuevo. Cuando estén todos ubicados correctamente, se escuchará: «El Campeón es el ciclista número 3». Instrucción para el docente: Arrastrar hacia la casilla correcta la puntuación de los ciclistas, de menor a mayor tiempo. TIEMPO EMPLEADO POR CADA CICLISTA PARA COMPLETAR LA PRUEBA CICLISTA 1 CICLISTA 2 CICLISTA 3   27,5877min 27,5866min 27,5860min 3 2 1 ¿CUÁL FUE EL CICLISTA QUE TARDÓ MENOS TIEMPO EN HACER EL RECORRIDO? CICLISTA 3 CICLISTA 1 CICLISTA 2   27,5860min 27,5866min 27,5877min 1 2 3 Arrastrar hacia la casilla correcta la puntuación de los ciclistas, de menor a mayor tiempo Desarrollo 2/6 Narración o comentarios Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_02 Slide 3/6 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_02 Slide 1/6 Detalle. Tener en cuenta que son los mismos ciclistas de la animación AN_M_G06_U01_L04_03_02 Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante. IL_M_G06_U01_L05_03_02_01 IL_M_G06_U01_L05_03_02_02 IL_M_G06_U01_L05_03_02_03

Criterios de comparación de números decimales Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_02 Matemáticas Actividad 2 Criterios de comparación de números decimales. Instrucciones Desarrolladores de Contenido Criterios de comparación de números decimales 1. Puede usar la tabla de posiciones y escribir un número debajo del otro. 2. Rellene con ceros los espacios vacíos. 3. Se comparan las cifras de la primera columna de izquierda a derecha y se escoge el número más grande. 4. Si los números de esa columna son iguales, se continúa comparando, y si son distintos, es mayor el número cuya cifra sea mayor. Recurso interactivo. Todos los cuadros que tienen textos en rojo aparecerán vacíos. Sólo revelarán su contenido cuando se haga clic sobre ellos. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_02 Slide 4/6 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_02 Slide 2/6 Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Desarrollo 3/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

¿Cuánto tiempo emplearon los tres ciclistas en completar el recorrido? Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_02 Matemáticas Actividad 2 Instrucciones Desarrolladores de Contenido ¿Cuánto tiempo emplearon los tres ciclistas en completar el recorrido? 27,5866 + 27,5877 27,5860 82,7603 Los tres emplearon 82,7603 min en completar la prueba. Recurso Interactivo. Los cuadros que tienen números y textos en rojo se mostrarán vacíos. Sólo revelarán su contenido al hacer clic sobre ellos. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_02 Slide 5/6 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_02 Slide 3/6 Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Desarrollo 4/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

¿Cuál fue el tiempo de diferencia entre el segundo y primer ciclista? Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_02 Matemáticas Actividad 2 Instrucciones Desarrolladores de Contenido ¿Cuál fue el tiempo de diferencia entre el segundo y primer ciclista? 27, 5866 - 27, 5860 00, 0006 La diferencia entre el segundo y primer ciclista fue de 0,0006 min. Recurso Interactivo. Los cuadros que tienen números y textos en rojo se mostrarán vacíos. Sólo revelarán su contenido al hacer clic sobre ellos. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_02 Slide 6/6 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_02 Slide 4/6 Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Desarrollo 5/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

¿Qué método uso para responder los ejercicios anteriores? Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_02 Matemáticas Actividad 2 Instrucciones Desarrolladores de Contenido ¿Qué método uso para responder los ejercicios anteriores? Para sumar o restar números decimales, se escribe uno debajo del otro de manera que coincidan las cifras del mismo orden y la coma decimal. 2. Se suma o se resta como se hizo con los números naturales. 3. En el resultado se escribe una coma en la misma línea de las comas. Recurso Interactivo. Los cuadros que tienen números y textos en rojo se mostrarán vacíos. Sólo revelarán su contenido al hacer clic sobre ellos. Instrucción para el docente: Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_02 Slide 5/6 Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Desarrollo 6/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Realice las multiplicaciones Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_03 Matemáticas Actividad 3 Realice las multiplicaciones. Instrucciones Desarrolladores de Contenido Realice las multiplicaciones Recurso Interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo se mostrarán vacíos. Sólo revelarán su contenido al hacer clic sobre ellos. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_03 Slide 2/6 3,57 x 10 = 35,7 0,124 x 100 = 12,4 23, 04 x 10000 = 230 400 59,3 x 1000 = 59 300 Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Desarrollo 1/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Método para multiplicar un número decimal por una potencia de 10 Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_03 Matemáticas Actividad 3 Método para multiplicar un número decimal por una potencia de 10 Instrucciones Desarrolladores de Contenido Método para multiplicar un número decimal por una potencia de 10 Para multiplicar un número decimal por una potencia de 10, se desplaza la coma del número decimal de izquierda a derecha la misma cantidad de espacios como ceros tenga la potencia de 10. Recurso Interactivo. El cuadro que tiene texto en rojo se mostrará vacíos. Sólo revelará su contenido al hacer clic sobre él. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre el cuadro vacío. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_03 Slide 3/6 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página Slide 1/6 Hacer clic Desarrollo 2/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Realice las multiplicaciones Hacer clic sobre los cuadros vacíos Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_03 Matemáticas Actividad 3 Multiplicación de números decimales por números naturales Instrucciones Desarrolladores de Contenido Realice las multiplicaciones Recurso Interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo se mostrarán vacíos. Sólo revelará su contenido al hacer clic sobre ellos Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_03 Slide 4/6 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página Slide 2/6 0,345 x 7 13,08 x 43 0,345 x 7 2,415 13,08 x 43 1924 + 5532 562,44 Hacer clic sobre los cuadros vacíos Desarrollo 3/ Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Método para multiplicar un número decimal por un número natural Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_03 Matemáticas Actividad 3 Método para multiplicar un número decimal por un número natural Instrucciones Desarrolladores de Contenido Método para multiplicar un número decimal por un número natural 1. Se multiplican los números ignorando la coma del número decimal. 2. Escriba la coma en el resultado, contando de derecha a izquierda el mismo número de cifras decimales que tiene el numero decimal. Recurso Interactivo. El cuadro que tiene texto en rojo se mostrará vacíos. Sólo revelará su contenido al hacer clic sobre él. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre el cuadro vacío. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_03 Slide 5/6 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página Slide 3/6 Hacer clic Desarrollo 4/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Realice las multiplicaciones Hacer clic sobre los cuadros vacíos Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_03 Matemáticas Actividad 3 Multiplicación de números decimales Instrucciones Desarrolladores de Contenido Realice las multiplicaciones Recurso Interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo se mostrará vacíos. Sólo revelará su contenido al hacer clic sobre ellos Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_03 Slide 6/6 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página Slide 4/6 0,068 x 2,7 15,106 x 2,92 0,068 x 2,7 0476 + 0136 0,1836 15,106 x 2,92 30212 + 135954 44,10952 Hacer clic sobre los cuadros vacíos Desarrollo 5/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Método para multiplicar números Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_03 Matemáticas Actividad 3 Método para multiplicar un números decimales entre sí Instrucciones Desarrolladores de Contenido Método para multiplicar números decimales entre sí Se multiplican los números ignorando la coma de los números decimales. 2. Sume el número de cifras decimales que tienen los números. 3. Escriba la coma en el resultado, contando de derecha a izquierda el mismo número de cifras decimales que indica la suma encontrada en el paso 2. Recurso Interactivo. El cuadro que tiene texto en rojo se mostrará vacío. Sólo revelará su contenido al hacer clic sobre él. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre el cuadro vacío. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_03 Slide 5/6 Hacer clic Desarrollo 6/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Realice las divisiones Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_04 Matemáticas Actividad 4 División de números decimales. Instrucciones Desarrolladores de Contenido Realice las divisiones Recurso Interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo se mostrarán vacíos. Sólo revelarán su contenido al hacer clic sobre ellos. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_04 Slide 2/8   𝟏𝟐𝟖,𝟎𝟑𝟓 𝟏𝟎𝟎 = 1,28035 𝟖,𝟓 𝟏𝟎𝟎𝟎 = 0,0085 𝟒𝟔𝟓,𝟑𝟗 𝟏𝟎 46,539 𝟏𝟒𝟕 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 = 0,0147 Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Desarrollo 1/8 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Método para dividir un número decimal por una potencia de 10. Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_04 Matemáticas Actividad 4 Método para dividir un número decimal por una potencia de 10 Instrucciones Desarrolladores de Contenido Método para dividir un número decimal por una potencia de 10. Para dividir un número decimal por una potencia de 10, se desplaza la coma del número decimal de derecha a izquierda la misma cantidad de espacios como ceros tenga la potencia de 10. Recurso Interactivo. El cuadro que tiene texto en rojo se mostrará vacío. Sólo revelará su contenido al hacer clic sobre él. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre el cuadro vacío. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_04 Slide 3/8 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página Slide 1/8 Hacer clic Desarrollo 2/8 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Realice las divisiones Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_04 Matemáticas Actividad 4 División de números decimales por números naturales. . Instrucciones Desarrolladores de Contenido Realice las divisiones Recurso Interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo se mostrarán vacíos. Sólo revelarán su contenido al hacer clic sobre ellos. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_04 Slide 4/8 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página Slide 2/8 27,39 ÷ 2 = 27,39 2 1,343 ÷ 4 = 1,343 4 13 , 6 9 5 -2 -12 , 3 3 5 7 5 07 14 -6 -12 13 23 -20 -12 19 30 -28 -18 10 20 -20 -10 00 00 Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Desarrollo 3/8 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Método para dividir un número decimal por un número natural Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_04 Matemáticas Actividad 4 Método para dividir un número decimal por un número natural Instrucciones Desarrolladores de Contenido Método para dividir un número decimal por un número natural -Para dividir un número decimal por un número natural, se realiza la división como si fueran ambos números naturales, pero se pone una coma en el cociente al bajar la primera cifra decimal. -La división termina cuando se obtienen tantas cifras decimales como se quiera, o cuando se obtiene un residuo igual a 0. Recurso Interactivo. El cuadro que tiene texto en rojo se mostrará vacío. Sólo revelará su contenido al hacer clic sobre él. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre el cuadro vacío. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_04 Slide 5/6 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página Slide 3/8 Hacer clic Desarrollo 4/8 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Paso previo a la división de números decimales Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_04 Matemáticas Amplificar por potencias de 10 para convertir el denominador de la fracción en un número natural Actividad 4 Instrucciones Desarrolladores de Contenido Paso previo a la división de números decimales - Para dividir números decimales se debe antes convertir el denominador a número natural y luego realizar la división normal de un número decimal por un número natural. Para convertir el denominador en un número natural se debe multiplicar el numerador y el denominador por la potencia de 10 adecuada. Recurso Interactivo. El cuadro que tiene texto en rojo se mostrará vacío. Sólo revelará su contenido al hacer clic sobre él. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre el cuadro vacío. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_04 Slide 6/8 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página Slide 5/8 Hacer clic Desarrollo 5/8 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_04 Matemáticas Ejemplos para amplificar por potencias de 10 para convertir el denominador de la fracción en un número natural Actividad 4 Instrucciones Desarrolladores de Contenido Ejemplo Ejemplo 1 Ejemplo 2 Recurso Interactivo. Arriba estarán los enunciados ejemplo 1 y ejemplo 2, tal como se observa en la gráfica. Los demás cuadros mantendrán su contenido oculto hasta que se haga clic sobre ellos. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre el cuadro vacío. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_04 Slide 7/8 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página Slide 5/8 34,568 2,34 x 100 100 68,79 3,6 x 10 10 = 34,568𝑥100 2,34𝑥100 = 68,79𝑥10 3,6𝑥10 = 3456,8 234 687,9 36 1. Hacer clic 1. Hacer clic 2. Hacer clic 2. Hacer clic 3. Hacer clic 3. Hacer clic Desarrollo 6/8 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Realice las divisiones Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_04 Matemáticas Actividad 4 División de números decimales entre sí Instrucciones Desarrolladores de Contenido Realice las divisiones Recurso Interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo se mostrarán vacíos. Sólo revelarán su contenido al hacer clic sobre ellos. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_04 Slide 8/8 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página Slide 6/8 25,365 ÷ 2,5 253,65 25 0,0462 ÷ 0,12 4,62 12 -25 1 , 1 3 6 -3 6 , 3 8 5 00 36 10 2 -25 -96 -100 11 5 -25 006 -60 -150 015 00 25,365 x 10 = 253,65 0,0462 x 100 = 4,62 000 2,5 x 10 = 25 0,12 x 100 = 12 Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Desarrollo 7/8 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Método para dividir números decimales entre sí Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_04 Matemáticas Actividad 4 Método para dividir números decimales entre sì Instrucciones Desarrolladores de Contenido Método para dividir números decimales entre sí Para dividir dos números decimales se multiplica el dividendo y el divisor por la potencia de 10 adecuada (10, 100, 1000,…), que trasforme al divisor en un numero natural. Luego, se realiza la división aplicando las mismas técnicas que se usaron para dividir un número decimal entre un número natural. Recurso Interactivo. El cuadro que tiene texto en rojo se mostrará vacío. Sólo revelará su contenido al hacer clic sobre él. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre el cuadro vacío. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_04 Slide 7/8 Hacer clic Desarrollo 8/8 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_05 Matemáticas Actividad 5 Problemas de aplicación de números decimales. Instrucciones Desarrolladores de Contenido María, Luna y Patricia midieron sus estaturas y encontraron que María midió 1,6m y Patricia 1,72m. Si Luna es más alta que María, pero más pequeña que Patricia, escriba dos posibles medidas que representen la estatura de Luna. Recurso interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo aparecerán vacíos, su contenido sólo se revelará cuando se haga clic en ellos. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_05 Slide 2/6 María Primera posibilidad de estatura de Luna Segunda Patricia 1,6m 1,67m 1,68m 1,72m Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Desarrollo 1/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_05 Matemáticas Actividad 5 Problemas de aplicación de números decimales. Instrucciones Desarrolladores de Contenido Escriba dos posibles estaturas más para Luna que se encuentren entre 1,67m y 1,68m. Recurso interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo aparecerán vacíos, su contenido sólo se revelará cuando se haga clic en ellos. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_05 Slide 3/6 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página Slide 1/6 María Primera posibilidad de estatura de Luna Otra posible estatura para Luna Segunda Patricia 1,6m 1,67m 1,671 m 1,672m 1,68m 1,72m Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Desarrollo 2/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_05 Matemáticas Actividad 5 Problemas de aplicación de números decimales. Instrucciones Desarrolladores de Contenido Escriba dos posibles estaturas más para Luna que se encuentren entre 1,671m y 1,672m. Recurso interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo aparecerán vacíos, su contenido sólo se revelará cuando se haga clic en ellos. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_05 Slide 4/6 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página Slide 2/6 María Primera posibilidad de estatura de Luna Otra posible estatura para Luna Segunda Patricia 1,6m 1,67m 1,671m 1,6711m 1,6712 m 1,672m 1,68m 1,72m Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Desarrollo 3/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_05 Matemáticas Actividad 5 Problemas de aplicación de números decimales. Instrucciones Desarrolladores de Contenido Escriba dos posibles estaturas más para Luna que se encuentren entre 1,6711m y 1,6712m. Recurso interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo aparecerán vacíos, su contenido sólo se revelará cuando se haga clic en ellos. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_03_05 Slide 5/6 Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página Slide 3/6 María Primera posibilidad de estatura de Luna Otra posible estatura para Luna Segunda Patricia 1,6m 1,67m 1,671m 1,6711m 1,67111 m 1,67112 1,6712 1,672m 1,68m 1,72m Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Desarrollo 4/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_05 Matemáticas Actividad 5 Instrucciones Desarrolladores de Contenido Juan es un hombre que tiene una finca cafetera. En su huerto, recogió 29 kg de café, y quiere repartirlos en partes iguales entre sus 8 sobrinos. ¿Qué cantidad le corresponde a cada uno? Recurso interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo aparecerán vacíos, su contenido sólo se revelará cuando se haga clic en ellos. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_05 Slide 6/6 Slide 4/6 Razonamiento   Operación. Respuesta Se debe realizar una división. 29 8 -24 3,625 050 -48 020 -16 040 -40 00 A cada sobrino le corresponden 3,625 kg de café. Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Desarrollo 5/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_05 Matemáticas Actividad 5 Instrucciones Desarrolladores de Contenido Sofía compró en el supermercado 7.875kg de azúcar que utilizará para preparar platillos de chocolate el día de cumpleaños. De acuerdo con la receta de preparación, cada platillo de chocolate requiere de 2.25kg de azúcar aproximadamente. ¿Cuántos platillos de chocolate podrá preparar Sofía? Recurso interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo aparecerán vacíos, su contenido sólo se revelará cuando se haga clic en ellos. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_03_05 Slide 5/6 Razonamiento   Operación. Respuesta Se debe realizar una división de números decimales; para ello se multiplica por 100 el numerador y el denominador para convertir a número entero el denominador. 787,5 2,25 -675 3,5 1125 -1125 0000 Sofía podrá preparar 3,5 platillos de chocolate. Es decir, tres platillos y medio de chocolate. Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Desarrollo 6/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Actividad de socialización Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_06 Matemáticas Actividad de socialización Instrucciones Desarrolladores de Contenido Une las piezas de tal manera que conformen un cuadrado y que las operaciones que se plantean horizontalmente sean correctas. Recurso Interactivo. Del lado izquierdo se sitúa una cuadricula de 4 x 4, vacía tal como se observa en la gráfica. Del lado derecho se sitúa una cuadricula irregular, con unos números tal como se observa en la gráfica. Los estudiantes arrastrarán los números de la cuadricula derecha hacia la cuadricula vacía. Si sitúan el número correctamente en la cuadricula de la izquierda, el número se quedará allí. Si se hace erróneamente, el número se regresará a la cuadricula derecha. Cuando la cuadricula de la izquierda se complete correctamente, se escuchará: ¡Felicidades! Instrucción para el desarrollador: en la siguiente diapositiva puedes observar como debe quedar armada la cuadricula de la izquierda, de manera correcta. Instrucción para el docente: Arrastra la operación correcta de la cuadricula derecha a la izquierda. Arrastrar los números de la cuadricula derecha al lugar correcto en la cuadricula izquierda Desarrollo 1/1 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Actividad de socialización Curso: G06 Archivo Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. M_G06_U01_L05_03_06 Matemáticas Actividad de socialización Instrucciones Desarrolladores de Contenido Une las piezas de tal manera que conformen un cuadrado y que las operaciones que se plantean horizontalmente sean correctas. Recurso interactivo. De esta manera es como debe quedar la cuadrícula al ser armada correctamente. 1,2 + 3,4 + 5,3 = 9,9 28,7 = 12,5 + 18,5 - 2,3 2,2 x 1,3 x 2 = 5,72 16,6 ÷ 3 = 7,3 - 3,1 Desarrollo 1/1 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Curso: G06 Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. Archivo M_G06_U01_L05_04_01 Matemáticas Resumen Instrucciones Desarrolladores de Contenido  Relacione con una flecha las dos columnas siguientes (cada enunciado en la columna de la izquierda tiene su correspondiente equivalencia en la columna de la derecha). Recurso interactivo. La columna del centro, que tiene los números en rojo estará vacía al momento de mostrar el recurso interactivo. Los estudiantes arrastrarán los números de la columna derecha a la columna del centro para ubicar las parejas correctas. Cuando se ubique el número correcto, este será definitivo en la columna del centro y se escuchará: ¡Correcto! Si se arrastra el número equivocado, se regresará al lugar que ocupaba en la columna derecha y se escuchará: Inténtelo de nuevo. Cuando todos los números queden ubicados correctamente, la columna derecha desaparecerá. Instrucción para el desarrollador: Los números que están en rojo no deben verse en el recurso interactivo. Esto es para que el desarrollador sepa el lugar correcto donde deben ubicarse los números de la columna derecha. 23,5 1000 0,0235 20 ÷ 6 6,28 20,096 ÷ 3,2 100 x 0,352 2,3 x 5,7 13,11 35,2 3,33333… Resumen 1/2 Narración o comentarios Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L05_04_01 slide 2/2 Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

Jaime pesa 43,735 kg, Pedro 43,736 y Juan 43,7309 kg. Curso: G06 Reconocimiento de los números decimales en contextos de medida y reparto. Archivo M_G06_U01_L05_04_01 Matemáticas Resumen Instrucciones Desarrolladores de Contenido Jaime pesa 43,735 kg, Pedro 43,736 y Juan 43,7309 kg. Ordena los pesos de menor a mayor. 43,7309; 43,735; 43,736. b) ¿Qué diferencia de peso tienen Pedro y Juan? 43,736 – 43,7309 = 0,0051 kg c) ¿Cuánto es el peso global de los tres? 43,735 + 43,736 + 43,7309 = 131,2019 kg Recurso interactivo. Los cuadros que tienen números en rojo aparecerán vacíos. Su contenido sólo se revelará cuando se hace clic sobre ellos. Instrucción para el docente: Hacer clic sobre los cuadros vacíos. Al hacer clic sobre la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L05_04_01 slide 1/2 Resumen 2/6 Narración o comentarios Recomendación: Tener en cuenta material del estudiante.

a) b) c) d) Tarea Recomendación Curso: G06 Uso de la fracción en diferentes contextos Archivo M_G06_U01_L02_05_01 Matemáticas Tarea Instrucciones Desarrolladores de Contenido 1. Escriba al lado de cada semirrecta el número decimal que representa la misma. Se presentan los enunciados de, tal como se observa en la gráfica. Cuando se hace clic en la flecha que apunta a la derecha se pasa a la página M_G06_U01_L02_05_01 Slide 2/2 a) b) c) d) Tarea 1/2 Narración o comentarios Recomendación Tener en cuenta material del estudiante.

Tener en cuenta material del estudiante. Curso: G06 Uso de la fracción en diferentes contextos Archivo M_G06_U01_L02_05_01 Matemáticas Tarea Instrucciones Desarrolladores de Contenido 2. Represente en la semirrecta numérica los siguientes números decimales. Se presentan los enunciados de las tareas. Cuando se hace clic en la flecha que apunta a la izquierda se devuelve a la página M_G06_U01_L02_05_01 Slide 1/2   6,7 3,85 3. Consulte los métodos o estrategias para redondear un número decimal a las décimas. Luego, redondea los siguientes números decimales a las décimas. 3,08 15,27 36,46 Tarea 2/2 Narración o comentarios Recomendación Tener en cuenta material del estudiante.