EXPERIMENTOS STEAM. (Reutilizar, diseñar y crear productos sostenibles a través de Residuos Orgánicos e Inorgánicos) REDICREAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNESCO Conferencia Mundial de EDS (Conferencia del fin de la DEDS)
Advertisements

Lic. Sara Paredes Alvarez 5to. Año de secundaria 2011.
QUE RICAS Y NUTRITIVAS SON LAS HORTALIZAS ORGÁNICAS
INSTITUCION EDUCATIVA AUGUSTO ZULUAGA PATIÑO
“COMERCIAL DIGITAL” Proyecto Escuela “José Manuel Estrada”
Instituto Azteca de Formación Empresarial
Instituto Azteca de Formación Empresarial Educación para el siglo XXI
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Proyectos colaborativos (PC)
Universidad de Atacama - CHILE. 6º EEAL
Intercambio Exitoso en la Visita al Laboratorio de Informática Marcela Sánchez Sibaja Directora Escuela José Figueres Ferrer 2009.
PROYECTOPEDAGOGICO DE AULA
Investigación Formativa
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
EXPERIMENTOS STEAM.
LA PRADERA – EL SILENCIO
Formadora CPE Cumbitara - Ipiales
CALENDARIO I PERIODO DE 2011 FORMACIÓN POR PROYECTOS Santander de Quilichao, Febrero de 2011.
A continuación encontrará modelos de slides en power point para el desarrollo de las presentación en apoyo a la ponencia del evento Educa Regional 2014.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
TODOS PODEMOS APRENDER
YENNY PAOLA DELGADO RIVERA Docente ESCUELA RURAL SAN MARTÍN AGUADA - SANTANDER LEO APRENDO Y ME DIVIERTO EN EL MUNDO DIGITAL.
VIVIANA MARCELA PIZARRO MUTIS
OSCAR HERNANDO MEJIA DOCENTE COLEGIO LUIS A CALVO GAMBITA, SANTANDER RECICLEMOS LOS RESIDUOS SOLIDOS POR UN BIENESTAR SALUDABLE.
Ana María Paz Docente I.E Bachillerato Patía. Centro Docente Nuestra Señora De las Mercedes Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
STEAM LABs OBJETIVOS Objetivo General Generar procesos investigativos en los estudiantes de secundaria de la IE José Acevedo y Gómez, creando un.
Ubicación Ubicada en la comuna centro_oriental de la Ciudad de Medellín atiende en dos sedes las necesidades educativas de aproximadamente 2000 estudiantes.
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
Consuelo Palechor Palechor Docente de aula Institution Educativa Técnico Agroambiental el Moral Sede Centro Docente Santa Marta La Sierra-Cauca Diego.
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
COMISIÓN NACIONAL SEP-SNTE DE CARRERRA MAGISTERIAL FACTOR ACTIVIDADES COCURRICULARES VIGÉSIMA PRIMERA ETAPA CICLO ESCOLAR
Planteamiento del Problema En la Institución Educativa los Santos Apóstoles, ubicada en el Barrio Chapinero, con una población de 3500 Estudiantes distribuidos.
PROYECTO TALLERISTA FREDDY HENAO RESTREPO CARTAGENA 2012.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
MAESTRÍA EN PROCESOS EDUCATIVOS Diplomado en Competencias Didácticas para Educación Básica, Media Superior y Superior Responsable académico del programa.
Encuentro virtual – Grupo de Políticas y Procesos para la Virtualización de Programas ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono:
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
MARIA NASARETH MARTINEZ DURAN Docente LA SEDE C RONCANCIO DEL INSTITUTO TÉCNICO AGROPECUARIO HATO - SANTANDER. LAS TIC COMO HERRAMIENTAS EN LA SOLUCIÓN.
Esta diapositiva no debe tener ninguna modificación y debe ir en la presentación en el mismo orden.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE BIÓLOGO MARINO
CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
Rutas de aprendizaje DÍA DEL LOGRO.
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
Foto del Ponente Nombre del expositor Cargo del expositor Docente
PROYECTO DE AULA TIC-TAC Las TIC para mejorar el trabajo por competencias en grupos fusionados en los modelos de telesecundaria y MEMA Evento Cali Octubre.
Instituto Azteca de Formación Empresarial Educación para el Siglo XXI.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
CóMO INICIAR LA TESIS DE MAESTRIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
CLAUDIA PATIICIA SIERRA OSPINA Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural Piedras Blancas. Yolombó- Antioquia “Las TIC Como herramienta.
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CODIGO:
Área (s) TECNOLOGÍA E INFORMATICA Y ECOLOGIA
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Área Prácticas Pedagógicas
Tejiendo Sentidos y Sueños. ÁREAS VINCULADAS AL PROYECTO MATEMÁTICAS EMPRENDIMIENTO EDUCACION FÍSICA ÉTICA Y VALORES Tejiendo Sentidos y Sueños.
Tejiendo Sentidos y Sueños. Apartes: 1.Aspectos Preliminares. 2.Características del proyecto 3.Evidencias CONTENIDO.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ “La curiosidad cambia al mundo, nuestro niños y jóvenes cambiaran el mundo”
EXPERIMENTOS STEAM. (Reutilizar, diseñar y crear productos sostenibles a través de Residuos Orgánicos e Inorgánicos) REDICREAR.
OBJETIVOS INTEGRACIÓN CURRICULAR Y TIC: MEJORANDO LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DESDE EL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA.
Capítulo de ingeniería Insdustrial y de Sistemas COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LAMBAYEQUE Programa de Capacitación Virtual.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
” Educamos Para El Trabajo y La Sana Convivencia” INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO NARIÑO”
JORNADA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA Y LAS ASOCIACIONES DE APRENDIZAJE GRUNDTVIG Antequera, 6 de mayo de 2010.
Transcripción de la presentación:

EXPERIMENTOS STEAM

(Reutilizar, diseñar y crear productos sostenibles a través de Residuos Orgánicos e Inorgánicos) REDICREAR

INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO  Se trabajará con estudiantes de los grados 6 a 11 de la IE José Acevedo y Gómez  Interdisciplinario (Todas las áreas articuladas)  Inicia el segundo semestre del 2014  Basado en la metodología ABP - Cluster Energía TIC  La duración es de 3 meses

Objetivos  Generar procesos investigativos en los estudiantes de secundaria de la IE José Acevedo y Gómez, creando un ambiente de aprendizaje basado en la metodología STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), que permita el desarrollo de competencias en los estudiantes, necesarias para el siglo XXI.

Primera y segunda Semana

SENSIBILIZACIÓN DEL PROYECTO Tiempo: 2 semana Dividido en dos momentos Momento 1 Sensibilización por grupos en las respectivas sedes Momento 2: Evento de entrada: Se realizara en la sede principal. (por medio de videos, actividades lúdicas y didácticas, por medio de la pregunta problematizadora y los 8 elementos del ABP)

Descripción del evento de entrada (Sensibilización y motivación)  Fecha: Viernes de la segunda semana – 11 de julio  Campaña en Redes sociales Descripción de la actividad  Fiesta en la institución que incluya 8 stand,  Los grupos recorren en los stand (8 elementos del proyecto)  HORA 7 AM  Distribución de los estudiantes con fichos

Durante las dos primeras semanas  Trabajará con la metodología ABP  Con preguntas problematizadoras del tema  Fomento de competencias (H. Siglo XXI)  Favorecer la investigación  Contenidos significativos  Conectar el aprendizaje con la vida real

TRANSVERSALIZAR ÁREAS Se trabajan las áreas STEAM y las demás acompañan STEAM ¿Cómo minimizar residuos orgánicos e inorgánicos en el hogar y en la IE ¿Cómo reutilizar los residuos orgánicos para crear productos sostenibles? Cómo adaptar experiencias exitosas nacionales e internacional es a nuestro contexto? ¿Qué tipo de elementos se pueden utilizar para crear productos? ¿Cómo aprovechar los residuos en la elaboración de elementos? ¿ Cómo reutilizar los residuos orgánicos e inorgánicos para crear productos sostenibles?

Tercera y cuarta semana

INVESTIGACIÓN Tiempo: 2 semanas Los estudiantes tendrán la oportunidad de consultar el recurso orgánico e inorgánico sobre el cual quisieran trabajar (ventajas, desventajas, problemas, posibles soluciones, etc…)

Quinta Semana

CONCRETAR IDEAS Tiempo: 1 semana En este espacio los estudiantes tienen la oportunidad indagar en la temática que les llama la atención y a partir de ésta se determinan cuál es los productos que quieren lograr.

Sexta, séptima, octava y novena semana

REALIZACIÓN DE IDEAS  Momento 1: planteamiento del anteproyecto  Momento 2: producción textual  Momento 3: realización del producto

Decima Semana

SUSTENTACIÓN  Tiempo: 1 semana  Realización de la FERIA REDICREAR, espacio donde se expondrán los productos realizados y éstos serán premiados.  Invitados (Sector empresarial, Educación superior, comunidad educativa, Experimentos STEAM)