EL MERCADO. OBJETIVOS: (INCLUYENDO EL QUE, CUANTO Y COMO). + Corto plazo (6 meses). Ej. 30,000 porciones. +Mediano Plazo: (1 año) Ej. 33,000 porciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN DE MARKETING.
Advertisements

EL PLAN DE NEGOCIOS.
L.A. y M.A.O. ALEJANDRO SANCHEZ VAZQUEZ
GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
La dirección de marketing
Unidad II: Estudio de Mercado
Concepto de Marketing Sistema de pensamiento Como filosofía
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
TEMA 6 LA DISTRIBUCIÓN.
Taller empresarial.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
¿Cómo aumento mis ventas?
PLAN DE MARKETING: DISTRIBUCIÓN Y PRECIOS
Promoción de ventas.
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
Ing. Carolina Castañeda
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
Que es el estudio de mercado?
ESTUDIO DE MERCADOS ANDRES SALAZAR.
03 Estudio del mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
PRECIO Es el proceso de negociación entre compradores y vendedores; y es el elemento más importante a la hora de determinar el mercado y la rentabilidad.
Mezcla de Mercadotecnia Dra. Sandra Gómez
Jessica Puentes y Nicolas Artunduaga
4 P´S.
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
1. Resumen ejecutivo Esta sección se escribe DESPUES de haber escrito todo el plan, aquí se resume todo el plan; de ser posible esta sección no debe.
Introducción a la Publicidad Prof. Andrea Cataldo
SEGUNDA PARTE FIJACION Y POLITICAS DE PRECIO ANALIS FINANCIERO.
Plan Inicial de Negocios
Plan estratégico del negocio.  Selección y presentación de la idea.  ESTUDIO DE MERCADO.  Estudio técnico o de ingeniería.  Organización del proyecto.
Dirección de Marketing Duodécima Edición
PRECIO.
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
Plan Inicial de Negocio 2da Sesión
INTRODUCCIÓN Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos.
Integrantes del equipo Nombre de la empresa Nombre del producto Primer avance del plan de negocios (Mercadotecnia)
La Fuerza de Ventas Marketing II.
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
En esta presentación responderemos las principales preguntas de esta investigación que se esta realizando: ¿Qué productos? ¿En que presentación? ¿Dónde.
CAPITULO II ESTUDIO DEL MERCADO
Nombre del proyecto empresarial Nombre del Emprendedor Logotipo de la empresa si lo hubiere Tiempo total 10 min. Favor de respetar tiempos y diapositivas.
Industria Cervecera Direcció-Cat
LOS INSTRUMENTOS DEL MARKETING-MIX
¿QUE ES ESTUDIO DE MERCADO?
Los beneficios a corto plazo costes cantidad costes totales medios costes marginales INGRESOS TOTALES En los mercados en libre competencia, la cantidad.
COMPETENCIA.
Introducción. Séneca mencionó en alguna ocasión que: “ningún viento es favorable para quién no conoce el puerto al que quiere arribar”. Un plan de negocios.
¿QUE ES EL ESTUDIO DE MERCADO?
FUNDAMENTOS DE MARKETING
TEMA 1: EL CAMPO DEL MARKETING
Los productos adecuadosEn los mercados idóneosA precios justosCon promoción efectivaA personas especificas Mercadotecnia Es el proceso.
INVESTIGACIÓN DEL MERCADO. O BJETIVOS DEFINIDOS DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación, nos proporcionara información sobre este mercado, es decir saber.
PRESENTADO POR: Diana Sofía Torres Díaz Administración de empresas comerciales I semestre.
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño.
ANALISIS DE LA COMPETENCIA
QUÈ ES EL ESTUDIO DE MERCADO? ALUMNO: SALDAÑA PONTE JÒSE LUIS PROFESOR: RAÙL GARAYAR GAYEGO GRADO Y SECCIÒN: º5 “A” T.M.
Estrategias de Mercado
FERNANDO ALEXIS CARRANZA BUELOT 5º "A". El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los.
INTEGRANTES: MARTIN ECHEVERRIA MAURICIO CAICEDO
Curso: Plan de negocios
ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION
MARKETING PERFORMANCE DRA. ICELA LOZANO. El Performance Marketing como su nombre lo indica está orientado a resultados, es decir, producir ROI (retorno.
 Se puede afirmar que la venta existe desde los orígenes de la vida.  Método AIDDA.
Cuando usted coloca un nuevo producto o servicio para la venta, necesita saber varios aspectos claves sobre el consumidor porque si no se logra conocer.
1.Inducción del Gerente de marca.
OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIO Especifiquen el Negocio Lugar donde estará ubicado Fecha a ejecutarse (opcional) Verbos que pueden utilizar: Elaborar Formular.
Selección de mercados.
5. Mercadotecnia 1.Conceptos Básicos 2.Objetivos de la Mercadotecnia 3.4 P´S 4.Comunicación y Creatividad.
Módulo Gestión de Marketing Empresarial Curso Virtual Administración para Ejecutivos.
Transcripción de la presentación:

EL MERCADO. OBJETIVOS: (INCLUYENDO EL QUE, CUANTO Y COMO). + Corto plazo (6 meses). Ej. 30,000 porciones. +Mediano Plazo: (1 año) Ej. 33,000 porciones. +Largo Plazo: (Mas de 1 año) EJ. 42,000 porciones.

INVESTIGACION DE MERCADOS.  Tamaño del mercado: Segmentación y características.  Consumo aparente: Número de clientes potenciales, consumo unitario por cliente, consumo mensual.  Demanda potencial: c. p. 70% del mercado, m. p. mas un 40% y l. p. mas del 50%.

 Participación de la competencia en el mercado: +Nombre del competidor. +Nombre del competidor. +Ubicación. +Ubicación. +Principal ventaja. +Principal ventaja. +Acciones para posicionarse. +Acciones para posicionarse.

Estudio del Mercado.  Objetivos: ¿Qué quiero saber?, aceptación del producto, frecuencia de consumo, porciones, precio, lugar, horas.  Encuesta tipo: Presentación, preguntas, despedida.  Aplicación de encuesta: teléfono, correo, personal, como cuando y donde.  Conclusiones del equipo.

Distribución y puntos de venta.  ¿Cuántos intermediarios voy a tener?  ¿Dónde lo puedo vender?

PROMOCIÓN.  Publicidad: Medios (radio, t. v., prensa, etc.)  Promoción: Marca, etiqueta, empaque, etc. Contenido nutricional, información e ingredientes.  Relaciones públicas: Visitas a posibles clientes.  Ventas personales.

FIJACION Y POLITICAS DE PRECIO.  Punto de equilibrio:  A. Determinar el costo total del producto: CV+(CF/Producción esperada) $0.835+(8,350/30,000) : $1.11 Porcentaje de ganancia deseado: 80% (Igualar el precio de productos sustitutos).

 Incluyendo un minorista: $1.11+($1.11x80%): $2.00 Punto de equilibrio en unidades: CF/(PV- CV) $8,350/($2.00-$0.835): 7, 167 unidades.

 Precio de venta al consumidor final: PVF: Precio al minorista+(Precio al minorista por % de ganancia deseada por el minorista). $2.00+($2.00x50%): $3.00

PLAN DE INTRODUCCION AL MERCADO. +Como lo daremos a conocer, promociones, contratar a líderes de opinión, hacer un evento especial con música, concursos, etc.

RIESGOS Y OPORTUNIDADES.  RIESGOS Acciones a realizar. Ejemplo: Que las encuestas Aplicar un 2do No hayan sido representa-. Cuestionario. Tivas. OPORTUNIDADES Acciones a implementar. Ej. Es innovador Enfatizarlo.

SISTEMA Y PLAN DE VENTAS.  Si hay varios vendedores o plazas hacer un organigrama para llevar el control de las ventas de cada uno.  Ejemplo: Zona Norte, Sur y Este. O Vendedor “A” Sr. Juan Fernández, “B” Sra. Sara Domínguez, etc. Entre todos deben de vender cuando menos las unidades del punto de equilibrio.